You are on page 1of 53

ABUSO SEXUAL

Definición, prevalencia,
mitos, causas, consecuencias,
prevención
As.Social Electra González
Facultad de Medicina
Educacion sexual CEMERA
ELECTRA GONZALEZ 1
FACTORES ASOCIADOS

Factores
Atracción Sexual Culturales
Hacia el niño
Abuso
Factores Sexual
Sentimientos Ambientales
Sexuales

Factores
Individuales

Educacion sexual
Factores
ELECTRA GONZALEZ 2
Familiares
ANTECEDENTES

CULTURALES
LAS CULTURAS CON UN
SISTEMA DE
DOMINACIÓN DE
GÉNERO CONTRIBUYEN
A LA DESIGUALDAD
TANTO SOCIAL COMO
SEXUAL DE MUJERES Y
NIÑOS .

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 3


FAMILIARES
La Familia es donde se
aprende la socialización
que incluye : expresión de
sentimientos, emociones,
trato cotidiano,
comunicación,
negociación, respeto,
comprensión,
competencia
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 4
Y el dominio de
unos sobre otros,
incluso usando la
violencia como
alternativa
para someterlos.

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 5


VIOLENCIA FAMILIAR

La violencia familiar
comprende:
• Abandono
• Maltrato o abuso físico
• Maltrato o abuso psicológico
• Maltrato o abuso sexual
• Violencia económica y patrimonial
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 6
VIOLENCIA SEXUAL

 abuso sexual debe ser considerado


independiente de otras formas de
abuso o violencia
 comparte algunos factores de
riesgo en distinta dimensión
 el deseo sexual del adulto o alguien
mayor es el impulso principal
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 7
VÍCTIMA

 edad
 género

 baja autoestima

 falta de afecto

 vínculos débiles con la madre

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 8


RAZONES DEL ABUSO SEXUAL

 liberación de sentimientos
sexuales
 expresión de sentimientos hostiles

 necesidad por expresar y recibir


afecto
 oportunidad para ejercer poder

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 9


¿QUÉ DEFINE EL PODER?
 la diferencia de edad: 2-3-5
años de diferencia o más.
 asimetría: tamaño,
conocimiento, edad mental.
 utilizacion de la fuerza
 edad de consentimiento legal :
14 años
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 10
DEFINICION

Abuso sexual es una violación


perpetrada por una persona
que tiene, o que cree que
tiene poder sobre otra persona
que es mas vulnerable. Puede
tener componentes físicos,
verbales y emocionales.
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 11
DEFINICION

Incluye actos tales como la


violación, el ataque sexual, el
acoso sexual, el incesto y el
manoseo.
La victima experimenta una
actividad sexual que no es ni
deseada ni aceptada.
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 12
ABUSO SEXUAL INFANTIL

Es un acto sexual impuesto a un


niño o niña que carece de
desarrollo maduracional y
cognitivo, autoridad y poder lo
que capacita al agresor, implícita o
directamente, para coercionarlo
en una complicación sexual

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 13


EL ABUSO SEXUAL INFANTIL OCURRE

 Sin consentimiento
 En condición de desigualdad
entre el abusador y la víctima
 O como resultado de una clase de
coerción.

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 14


CUANDO HAY CONSENTIMIENTO
1. Hay comprensión de lo que se
propone
2. Hay conocimiento de las demandas
sociales con respecto a lo
propuesto
3. Hay conciencia de las potenciales
consecuencias y las alternativas
4. Hay decisión voluntaria
5. Hay competencia mental
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 15
SEGÚN EL CONTEXTO
 Intrafamiliar: cuando ocurre en la familia
a manos de un padre, un padrastro,
hermano u otro familiar
 Extrafamiliar: cuando ocurre fuera de la
casa por un amigo, la persona que lo
cuida, un profesor/a, o un desconocido/a
 Explotación sexual: cuando el niño/niña
es sometido/a a practicas sexuales para
beneficio económico de un adulto/a
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 16
SEGÚN NUESTRA LEGISLACION
PENAL LAS PRINCIPALES
AGRESIONES SEXUALES SON

 LA VIOLACION
 EL INCESTO
 EL ESTUPRO
 SODOMIA
 ABUSOS SEXUALES
 CORRUPCION DE MENORES
 FAVORECIMIENTO DE PROSTITUCION DE
MENORES
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 17
Chile: Pericias clínicas de sexología forense
según tipo de agresión sexual y año
para el periodo 1981-2005
2000

1800 1792
1748
1670 1639
1600
1495
1400
1315
1276
1200 1209 1203 1221 1177
1155

1000
925 899
831 858
800 777 748 752
697 697 709
668 636 660
600 633
587 584 568
532
426 440 429 448 449
400 397 385 404 409 405 415
377
360 377
354 332 307 309 336

200 233
150 147 165 163
112 87 85
73 51 51 58 63 67 58 73 78
0
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1 2 3 4 5

Educacion sexual ab.sexualELECTRA


violacion
GONZALEZ sodomia 18
Chile: Pericias clínicas forense según tipo de
agresión sexual y grupo de edad para el
periodo 1982-2005

60
53,4
50
43
40 39,2
36,7

30
24,5
23
20 17,2
14

10 9,7
8,5
7,1
4,4 5,7 4,4 5,4
1,3 1,5
0 1

0-4 5-9 a 10-19 a 20-29 a 30-39 a 40 y mas


Educacion sexual
ab.sexual violacion
ELECTRA GONZALEZ
sodomia 19
Chile: Pericias clínicas forense según tipo de
agresión sexual y relación victima-victimario
para el periodo 1982-2005
60

50 49,1

43,9

40 37,4
35,9 36,3

30
25

20 16,5
15
12,6
10 6,6 7,3
10
6,9
4,7
1,8
0
padre familiares vecino conocido desconocido

ab.sexual violacion sodomia


Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 20
MITOS ACERCA DEL ABUSO
SEXUAL INFANTIL
 Sólo las niñas son víctimas de abuso
sexual
 El agresor es un extraño peligroso y
fácil de identificar
 El abuso sexual siempre es un ataque
violento

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 21


MITOS ACERCA DEL ABUSO
SEXUAL INFANTIL
 Es una experiencia que sucede de
la noche a a la mañana
 El niño (a) fomenta el abuso sexual

 El abuso sexual se lleva a cabo


fuera del hogar
 Con frecuencia el niño (a) miente

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 22


DENUNCIA
 De todos los delitos que son
denunciados, el abuso sexual es el que
tiene mas baja frecuencia de denuncias.
 No más del 20% de los abusos sexuales
son denunciados
 De los que son denunciados sólo el 7%
terminan con una sanción para el
agresor.

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 23


FACTORES ASOCIADOS AL BAJO
VOLUMEN DE DENUNCIAS DE ABUSO
SEXUAL

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 24


 Dependencia económica de la
familia y de la víctima del agresor
 Por estar la víctima bajo amenaza

 Por temor al escándalo, vergüenza

 Pudor a aparecer en la prensa

 Miedo a la reacción de los padres

 Temor al comportamiento de
autoridades o instancias judiciales
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 25
 Posibles trabas en los mecanismos
de investigación policial
 Falta de privacidad en los lugares
de denuncia
 Bajo índice de esclarecimiento

 Dificultad en comprobar el delito

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 26


 Ausencia de testigos presenciales
 No concurrencia del inculpado

 Demora en la denuncia

 Ausencia de pruebas, peritajes,


evidencias concluyentes

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 27


FACTORES DE RIESGO
INDIVIDUALES DE LOS NIÑOS
Y/O NIÑAS

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 28


 No oponen resistencia.
 No revelan secretos.

 Manipulables.

 Con carencias afectivas.

 Retraidos y solitarios.

 Que sufren negligencia en el


cuidado
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 29
 Niños(as) con temprana vida
familiar caótica y disfuncional
 Con información inadecuada de lo
que es la sexualidad del niño y del
adulto
 Que presentan problemas
emocionales
 No tienen destrezas en seguridad
personal
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 30
 Que sufren maltrato físico o
psicológico
 Que presentan discapacidad
mental o físico

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 31


FACTORES DE RIESGO
FAMILIAR

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 32


 Escasa supervisión materna
 Hogar inestable

 Hogares con pobres modelos


parentales
 Padre víctima de abuso sexual en
la niñez
 Pobre vida sexual y emocional en
la pareja parental
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 33
 Confusión de roles en la familia
(hija asume rol materno)
 Ausencia de un padre por muerte,
abandono
 Aislamiento social o geográfico de
la familia
 Hacinamiento, familias numerosas

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 34


 Alcoholismo
 Patrones culturales que propician
contacto corporal estrecho
 Padres con autoestima
inapropiada
 Presencia de padrastro o parejas
de la madre
 Conflictos maritales
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 35
INDICADORES QUE PUEDEN
GUIAR A DETECTAR ABUSO
SEXUAL INFANTIL

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 36


 Que el niño(a) lo declare
espontáneamente
 Dibujos proactivos de naturaleza
sexual
 Juegos sexuales no apropiados

para la edad
 Comportamiento o conocimiento
sexual raro, inusual
 Comportamiento seductivo
manifiesto
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 37
 Sus cuerpos pueden presentar señales
físicas: dolor, prurito, llagas, irritación
en zona genital o anal
 Regurgitación o vomito de alimentos
(sometido a sexo bucal)
 Sangrado inusual alrededor de la boca,
el ano o la vagina
 Enuresis frecuente e inusual
 Ropas manchadas que el niño/a
esconde
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 38
 Aislamiento de los amigos
 Desconfianza extrema
 Aversión a la intimidad con adultos
 Negativa a participar en
actividades físicas
 Confusión en cuanto a la
identidad, normas sexuales, amor
 Auto estima negativa, odio a si
mismo
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 39
 Inexplicable aparición de dinero o
regalos
 Que se tironee la ropa o se la
saque sin razón aparente
 Niños que asumen roles
inapropiados de padres y
responsabilidades hogareñas
 Maltrato físico o psicológico

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 40


 Problemas escolares notorios,
cimarra, deserción escolar, baja
en el rendimiento, dificultades en
la concentración
 Promiscuidad, comercio sexual

 Abuso de alcohol y drogas

 Conductas antisociales, fugas,


vagancia
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 41
INDICADORES QUE PUEDEN
GUIAR A DETECTAR ABUSO
SEXUAL EN ADOLESCENTES

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 42


 Goteo intermenstrual
 Mantenerse aislado/a de los
demás
 Evitar llegar a casa

 Evadir a una persona en especial

 Malas relaciones con


compañeros/as y amigos/as
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 43
 Con problemas de higiene o
arreglo personal
 Uso de doble ropa interior
 Vergüenza de su propio cuerpo y
resistencia a cambiarse ante los
demás
 Sentimientos de suciedad y
necesidad de ducharse varias
veces al día
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 44
 Problemas escolares notorios,
cimarra, deserción escolar, baja
en el rendimiento, dificultades en
la concentración
 Promiscuidad, comercio sexual
 Abuso de alcohol y drogas
 Conductas antisociales, fugas,
vagancia
 Embarazo temprano

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 45


PASOS A SEGUIR FRENTE A
UNA REVELACION DE ABUSO
SEXUAL

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 46


 Tener calma, serenidad. La
primera respuesta tendrá gran
impacto sobre el niño(a)
 Creerle. Aún cuando pueda haber
inconsistencias, confusión en los
detalles
 Escuchar. Sin presionar, enterarse
de los detalles lentamente
 No juzgar. Asegurarle que lo que
pasó no fue su culpa
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 47
 Darle apoyo. Decirle que es muy
valiente por contarlo
 Ser amable. Para que confíe lo
suficiente para contar su
experiencia
 Guardar nuestros sentimientos.
Recordar que es el niño(a) quien
ha sido herido
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 48
 Respetar la privacidad y
confidencialidad
 No crear falsas expectativas

 Buscar ayuda profesional


adecuada para iniciar la
denuncia
 Evaluar el momento de la
denuncia
Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 49
 Posibilidadde acompañar
 Compartir el impacto que nos
produce
 Reconocer nuestra limitación

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 50


¿POR QUÉ ES NECESARIA LA
PREVENCIÓN?

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 51


 La mayoría de los niños y niñas
víctimas conocen a sus agresores y
éstos se aprovechan de la
confianza y el poder que ejercen
sobre ellos y ellas.
 Ningún adulto puede supervisar a
sus hijos e hijas las 24 horas.

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 52


 Los adultos no ofensores
desconocen la magnitud del
problema.
 Como parte de la formación
integral para la vida los niños y
niñas deben aprender a identificar
y enfrentar situaciones de riesgo.

Educacion sexual ELECTRA GONZALEZ 53

You might also like