You are on page 1of 40

JOSE MARIANO ELIZAGA

• JOSÉ MARIANO ELIZAGA FUE UN COMPOSITOR,


PEDAGOGO, TEÓRICO, ORGANISTA Y PIANISTA MEXICANO.
FUE EL MAESTRO DE CAPILLA DEL EMPERADOR AGUSTÍN
I DE MÉXICO, ASÍ COMO EL PRIMER GRAN COMPOSITOR
MEXICANO DEL SIGLO XIX Y DEL MÉXICO INDEPENDIENTE.
• NACIÓ EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1786, ESTUDIO EN EL
COLEGIO DE NIÑOS CON JOSE MARÍA CARRAZCO
• SUS COMPOSICIONES MUSICALES INCLUYEN UN VASTO
CATÁLOGO RELIGIOSO QUE INCLUYE MISAS, OFICIOS,
MAITINES Y MISERERES, ASÍ COMO MÚSICA PROFANA CON
ABUNDANTES PIEZAS PARA SALÓN.
• MURIÓ EL 2 DE OCTUBRE DE 1842
JOSÉ ANTONIO
GÓMEZ
NACIÓ EN 1805 Y MURIÓ EN 1876, FUE EL TERCER
ORGANISTA DE LA CATEDRAL METROPOLITANA,
ADEMÁS DE FORMAR GRANDES MÚSICOS
MEXICANOS DEL SIGLO XIX ENTRE SUS MÁS
IMPORTANTES OBRAS DESTACA “PIEZA HISTÓRICA
DE LA NACIÓN”
JOSÉ MARÍA BUSTAMANTES
• NACIÓ EN TOLUCA EN 1777.

• A LOS SIETE AÑOS EMPEZÓ A ESTUDIAR MÚSICA; FABRICÓ UN


INSTRUMENTO AL QUE LLAMÓ "MI GUITARRRITA".
CUANDO TENÍA 18 AÑOS QUEDÓ HUÉRFANO; EL CONDE DE SANTIAGO
CALIMAYA LE SALVO DE LA MISERIA NOMBRÁNDOLE ADMINISTRADOR DE
ALGUNAS PROPIEDADES. ENTONCES PUDO DEDICARSE A LA MÚSICA.
FUE PARTIDARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL, LO QUE LE COSTÓ IR
A PRISIÓN. AL CONSUMARSE EL MOVIMIENTO LIBERTARIO RETOMÓ LAS
ACTIVIDADES MUSICALES, SIENDO RECONOCIDO COMO DISTINGUIDO
MAESTRO. LO FUE DE LA CAPILLA DE LA CATEDRAL Y DE LAS IGLESIAS DE
SANTA ISABEL, LA CONCEPCIÓN Y SAN FRANCÍSCO.
SUS COMPOSICIONES SE INTERPRETARON POR MUCHOS AÑOS EN LOS
TEMPLOS. FUE EL AUTOR DE LA OBERTURA MÉXICO LIBRE, ESTRENADA EN
1821.

• MURIÓ EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN 1861.


MANUEL DE ZUMAYA

• MANUEL DE ZUMAYA (CIUDAD DE


MÉXICO, 1679 — OAXACA,1755), FUE
UN COMPOSITOR , ORGANISTA , MAESTRO DE CAPILLA
Y SACERDOTE, QUE SUELE SER CONSIDERADO EL
REPRESENTANTE MÁS PROLÍFICO DEL BARROCO MUSICAL
EN EL CONTINENTE AMERICANO Y POSIBLEMENTE EL MÁS
FAMOSO DE ENTRE LOS COMPOSITORES NOVOHISPANOS..
• ALREDEDOR DEL AÑO DE 1690 INGRESÓ A LA CAPILLA
MUSICAL DE LA CATEDRAL DE MÉXICO COMO SEISE, BAJO
LA TUTELA DEL MAESTRO DE CAPILLA ANTONIO DE
SALAZAR. EN POCO TIEMPO SE CONVIRTIÓ EN LA FIGURA
PRINCIPAL DE LA ESCOLANÍA PARROQUIAL. ELLO LLEVÓ AL
MAESTRO DE CAPILLA ANTONIO DE SALAZAR A PEDIR SU
TUTELA.
MANUEL DEL POPULO GARCIA

• MANUEL DEL PÓPULO VICENTE GARCÍA​(SEVILLA, 21 DE


ENERO DE 1775 - PARÍS, 9 DE JUNIO DE 1832) FUE
UN CANTANTE, COMPOSITOR, PRODUCTOR DE ÓPERA,
MAESTRO DE CANTO Y DIRECTOR DE
ESCENA ESPAÑOL. SE LE CONOCE TAMBIÉN
POR MANUEL GARCÍA O MANUEL DEL PÓPULO GARCÍA.
• A LOS SEIS AÑOS INGRESÓ EN EL CORO DE
LA CATEDRAL DE SEVILLA, DONDE TUVO SU PRIMERA
FORMACIÓN. SE SABE QUE AL MENOS HASTA LOS
CATORCE AÑOS VIVIÓ EN EL HOGAR FAMILIAR JUNTO A
SUS PADRES, ABUELA MATERNA Y HERMANAS RITA Y
MARÍA.
CENOBIO PANIAGUA

• CENOBIO PANIAGUA VÁZQUEZ (30 DE OCTUBRE DE 1821, TLALPUJAHUA,


MICHOACÁN - 2 DE NOVIEMBRE DE 1882, CÓRDOBA, VERACRUZ) FUE UN MÚSICO Y
COMPOSITOR MEXICANO, CONSIDERADO EL PADRE DE LA ÓPERA ROMÁNTICA EN
MÉXICO Y UN PROLÍFICO AUTOR DE MÚSICA RELIGIOSA.
• SUS PRIMEROS ESTUDIOS MUSICALES LOS REALIZÓ BAJO LA DIRECCIÓN DE SU
TÍO, EUSEBIO VÁZQUEZ, QUIEN DIRIGÍA LA ORQUESTA DE LA CATEDRAL DE
MORELIA Y LE IMPARTIÓ SUS PRIMERAS CLASES DE VIOLÍN. DESDE MUY
TEMPRANA EDAD, EL MÚSICO DEMOSTRÓ INQUIETUD POR CONOCER TODOS
LOS INSTRUMENTOS QUE INTEGRABAN LAS ORQUESTAS PUEBLERINAS.
• 70 MISAS
• RÉQUIEM
• SALMOS
• LAS SIETE PALABRAS
• LA PASIÓN DE JESUCRISTO
JOAQUÍN BERISTAÍN

• JOAQUÍN BERISTÁIN (CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE


AGOSTO DE 1817 - 3 DE OCTUBRE DE 1839) FUE UN
DIRECTOR
• EN 1834 FORMÓ PARTE, COMO VIOLONCHELISTA, DE LA
ORQUESTA DE LA COLEGIATA DE GUADALUPE, Y LLEGÓ A
SER NOMBRADO DIRECTOR DE LA ÓPERA A LOS 17 AÑOS DE
EDAD. EN 1838 FUNDÓ CON AGUSTÍN CABALLERO LA
ACADEMIA DE MÚSICA, INSTITUCIÓN PRECURSORA
DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA DE MÉXICO.
HIZO UNA INSTRUMENTACIÓN A LA ÓPERA LA SONNAMBULA,
DE V. BELLINI. COMPUSO LA OBERTURA LA PRIMAVERA Y SU
CÉLEBRE MISA. LA MAYOR PARTE DE SUS OBRAS LAS
COMPUSO ENTRE 1837 Y 1839, MURIÓ A LA EDAD DE 22 AÑOS.
FUE PADRE DEL TAMBIÉN MÚSICO LAURO BERISTÁIN.
ANASTASIO BUSTAMANTE

• (JIQUILPAN, MICHOACÁN, 1780 - SAN MIGUEL ALLENDE,


GUANAJUATO, 1853) MILITAR Y ESTADISTA MEXICANO QUE
FUE EN DOS OCASIONES PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
(1830-1832 Y 1837-1841).
• ESTUDIÓ ARTES EN EL SEMINARIO DE GUADALAJARA Y
MEDICINA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, AUNQUE NO LLEGÓ A
TITULARSE. ATRAÍDO POR LAS ARMAS, EN 1808 SE
INCORPORÓ AL EJÉRCITO REALISTA COMO OFICIAL DE
CABALLERÍA, A LAS ÓRDENES DEL FUTURO GENERAL Y
VIRREY FÉLIX MARÍA CALLEJA DEL REY. PARTICIPÓ EN LAS
ACCIONES DEL EJÉRCITO DEL CENTRO Y ALCANZÓ EL
GRADO DE CORONEL.
AGUSTÍN CABALLERO

• NACIÓ EN EL AÑO 1815, EN IXTAPALUCA; ESTADO DE MÉXICO.

• FUE EL PRIMER DIRECTOR QUE TUVO EL ACTUAL CONSERVATORIO


NACIONAL DE MÚSICA. POSIBLEMENTE COMENZÓ A ESTUDIAR MÚSICA
DESDE MUY TEMPRANA EDAD, PUESTO QUE YA EN 1834 FORMABA
PARTE DE LA ORQUESTA DE LA COLEGIATA DE GUADALUPE, AL MISMO
TIEMPO QUE EN LA DE LA ÓPERA, COMO VIOLONCHELISTA.
• FUE MAESTRO DE CASI TODOS LOS INSTRUMENTISTAS DE SU TIEMPO, A
LOS QUE ENSEÑABA EN LA ACADEMIA QUE ÉL CONTINUÓ
ATENDIENDO, A LA MUERTE DEL MAESTRO BERISTÁIN, ACAECIDA EL 29
DE OCTUBRE DE 1839. SE DICE QUE NO DOMINABA LA TÉCNICA DE
TODOS LOS INSTRUMENTOS, PERO LA CONOCÍA, AL IGUAL QUE SU
MECANISMO, CON LO CUAL ERA CAPAZ DE ENSEÑARLOS.
• DESPUÉS DE HABER DEJADO LA DIRECCIÓN DEL CONSERVATORIO, EL
MAESTRO CABALLERO PASÓ A RADICAR A AMECAMECA, EN DONDE SE
DEDICÓ A LA FORMACIÓN DE NUMEROSOS DISCÍPULOS.

• MURIÓ EL 15 DE AGOSTO DE 1886


HENRI HERZ

• NACIÓ EN VIENA Y CUANDO ERA NIÑO ESTUDIÓ CON SU


PADRE PIANO. EN 1816 INGRESÓ AL CONSERVATORIO DE
PARÍS, DONDE ESTUDIÓ CON VICTOR DOURLEN Y ANTON
REICHA. CÉLEBRE PIANISTA, HERZ VIAJÓ POR TODO EL
MUNDO, EN GIRAS POR EUROPA, NORTEAMÉRICA Y RUSIA.
ESCRIBIÓ UN LIBRO ACERCA DE SUS EXPERIENCIAS EN EL
EXTRANJERO, MY TRAVELS IN AMERICA.
• HERZ FUNDÓ SU PROPIA FÁBRICA DE PIANOS EN PARÍS,
CONSTRUYÓ UNA SALA DE CONCIERTOS AHÍ Y ENSEÑÓ EN
EL CONSERVATORIO (1842-74). DE SUS ALUMNOS, SÓLO UNO,
MADAME ROGER-MICLOS, GRABÓ A INICIOS DE 1900 PARA
LA COMPAÑÍA FONOTIPIA. DE SU VASTA PRODUCCIÓN
DESTACAN SUS 18 GRANDES ESTUDIOS DE CONSERVATORIO
OP. 153 COMPUESTOS PARA EL CONSERVATORIO DE PARÍS
EN LOS QUE PLANTEA TODOS LOS PROBLEMAS TÉCNICOS
EN GRADO AVANZADO (OCTAVAS, SALTOS, NOTAS
REPETIDAS, TOQUE LIGERO, ARPEGIOS.
JAIME

NUNO
NACIDO EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 1824 EN SAN JUAN DE LAS
ABADESAS, PUEBLO DE LA PROVINCIA DE GERONA, EN
CATALUÑA (ESPAÑA), FALLECÍA EN BAY SIDE, EN NUEVA
JERSEY (ESTADOS UNIDOS), EN 1908, A LOS 84 AÑOS DE EDAD,
NACIÓ EN EL SENO DE UNA FAMILIA HUMILDE Y FUE EL MÁS
PEQUEÑO DE LOS SIETE HIJOS QUE TUVIERON FRANCISCO
NUNÓ Y SU ESPOSA MAGDALENA ROCA. EN 1853 CUANDO EL
GOBIERNO DE SANTA ANNA HIZO UNA LLAMADA A LOS
POETAS Y COMPOSITORES DEL PAÍS CON OBJETO DE ESCOGER
E INSTITUIR EL HIMNO NACIONAL MEXICANO. MIGUEL LERDO
DE TEJADA, OFICIAL MAYOR DEL MINISTERIO DE FOMENTO,
COLONIZACIÓN, INDUSTRIA Y COMERCIO, CONVOCÓ PUES UN
CONCURSO PARA COMPONER LA MÚSICA DEL HIMNO
NACIONAL, CUYA LETRA, SELECCIONADA ANTERIORMENTE,
HABÍA SIDO ESCRITA POR EL POETA FRANCISCO GONZÁLEZ
BOCANEGRA. LA PRINCIPAL NORMATIVA QUE DEBÍA
CUMPLIRSE PARA PODER ACCEDER AL CONCURSO ERA QUE
LAS PARTITURAS TENÍAN QUE EJECUTARSE SIGUIENDO UNAS
DETERMINADAS NORMAS MUSICALES Y EN UN PLAZO
MÁXIMO DE SESENTA DÍAS. NUNÓ ESCRIBIÓ UN HIMNO
VIBRANTE, EMOTIVO Y TRIUNFANTE QUE CONVENCIÓ
DEFINITIVAMENTE AL JURADO. EL 12 DE AGOSTO DE 1854 SE
DIO A CONOCER OFICIALMENTE LA PIEZA GANADORA DEL
CERTAMEN, QUE ERA LA DE JAIME NUNÓ. COMO NUNÓ HABÍA
FIRMADO LA PARTITURA CON SUS INICIALES, SE LE INSTÓ A
FRANCISCO GONZALES
BOCANEGRA

• NACIÓ EN SAN LUIS POTOSÍ; SIN EMBARGO, DEBIDO A QUE SU PADRE


ERA DE ORIGEN ESPAÑOL, FUE DESTERRADO A ESPAÑA CON SU
FAMILIA EN 1827. SE ASENTARON EN LA CIUDAD DE VALENCIA HASTA
QUE, EL 29 DE DICIEMBRE DE 1836, LA FAMILIA REGRESÓ A SAN LUIS
POTOSÍ, MÉXICO, DONDE EL JOVEN FRANCISCO SE DEDICÓ AL
COMERCIO, TRES AÑOS DESPUÉS DE QUE ESPAÑA RECONOCIERA, EL 28
DE DICIEMBRE DE 1836, LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO (VÉASE
TRATADO DEFINITIVO DE PAZ Y AMISTAD ENTRE MÉXICO Y ESPAÑA).
EL 8 DE JUNIO DE 1854 SE CASÓ CON SU PRIMA, GUADALUPE
GONZÁLEZ DEL PINO Y VILLALPANDO, CON QUIEN TUVO CON ELLA
CINCO HIJAS.
• GONZÁLEZ BOCANEGRA NO SE ANIMABA A ESCRIBIR UNA
COMPOSICIÓN PARA EL CONCURSO, SU NOVIA Y PRIMA GUADALUPE
GONZÁLEZ DEL PINO SE PROPUSO HACERLO CONCURSAR. UN DÍA QUE
LLEGÓ A VISITARLA A SU CASA (EN EL NÚMERO 48 DE LA CALLE DE
TACUBA, EN LA CIUDAD DE MÉXICO), LO INVITÓ A PASAR A UNA DE
LAS PIEZAS DE LOS INTERIORES DE SU CASA, Y LE MOSTRÓ, SOBRE UN
ESCRITORIO, PAPEL PARA ESCRIBIR, Y LE DIJO QUE NO LO DEJARÍA
ANGELA PERALTA
ÁNGELA PERALTA (CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE JULIO DE 1845-
MAZATLÁN, 30 DE AGOSTO DE 1883) FUE UNA SOPRANO Y
COMPOSITORA MEXICANA DEL SIGLO XIX DE FAMA
INTERNACIONAL, CONOCIDA COMO «EL RUISEÑOR MEXICANO
COMENZÓ SUS ESTUDIOS DE SOLFEO EN 1851, CON A LO SUMO 6
AÑOS, BAJO LA TUTELA DE MANUEL BARRAGÁN​Y FUE ALUMNA
DE AGUSTÍN BALDERAS, QUIEN FUERA MIEMBRO DEL JURADO
DEL CONCURSO PARA MUSICALIZAR EL HIMNO NACIONAL.​A LOS
OCHO AÑOS FUE MUY ACLAMADA CUANDO CANTÓ LA CAVATINA
DE BELISARIO, DE GAETANO DONIZETTI. A LOS QUINCE AÑOS
PERSONIFICÓ A ELEONORA EN IL TROVATORE DE GIUSEPPE
VERDI, DEBUTANDO ASÍ EN EL DESAPARECIDO TEATRO
NACIONAL. ANIMADA POR EL ÉXITO Y POR SU PADRE,
EMPRENDIÓ UN VIAJE DE GIRA A EUROPA.
MÉXICO (GALOPA).
UN RECUERDO DE MI PATRIA (DANZA).
NOSTALGIA (FANTASÍA).
ADIÓS A MÉXICO (VALS).
PENSANDO EN TI (FANTASÍA).
JUVENTINO ROSAS

• DESDE NIÑO, JUVENTINO MOSTRÓ UNA GRAN DISPOSICIÓN Y TALENTO


PARA EL APRENDIZAJE DE LA MÚSICA, SIENDO INDUCIDO Y ENSEÑADO
POR SU PADRE A TOCAR EL VIOLÍN, SU INSTRUMENTO PREFERIDO. VIVIÓ
DE JOVEN EN UNA VECINDAD DEL BARRIO DE TEPITO EN LA CIUDAD DE
MÉXICO Y TRABAJÓ DE CAMPANERO, VIOLINISTA Y CANTOR EN LOS
SERVICIOS RELIGIOSOS DE LA IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN.

• LUEGO FORMÓ PARTE DEL GRUPO DE LOS HERMANOS AGUIRRE,


TAMBIÉN ESTUVO INTEGRADO AL GRUPO DE LOS HERMANOS ELVIRA,
MISMO QUE DEJÓ AL MORIR SU PADRE Y SU HERMANO MAYOR, QUIENES
FALLECIERON EN UNA RIÑA DURANTE UNA FIESTA EN DONDE BAILABAN.

• TIEMPO DESPUÉS, EL JOVEN COMPOSITOR JUVENTINO ROSAS SE


TRASLADÓ A CUBA, DONDE EL 9 DE JULIO DE 1894 MURIÓ A LA JOVEN
EDAD DE 26 AÑOS, DEBIDO A LA MIELITIS ESPINAL.
FELIPE VILLANUEVA
• FELIPE VILLANUEVA NACIÓ EN TECÁMAC (ESTADO DE
MÉXICO). APRENDIÓ A TOCAR EL VIOLÍN A LOS SEIS
AÑOS DE MANERA AUTODIDACTA. A LOS 10 ESCRIBIÓ
SU PRIMERA OBRA: CANTATA PATRIÓTICA, RETRATO
DEL BENEMÉRITO CURA HIDALGO, QUE SE ESTRENÓ EL
16 DE SEPTIEMBRE DE 1872 EN LA IGLESIA DEL PUEBLO.
SU FAMILIA DECIDIÓ MANDARLO A LA CIUDAD DE
MÉXICO PARA QUE ESTUDIARA COMPOSICIÓN EN EL
CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA BAJO LA GUÍA
DE ANTONIO VALLE. EN 1887 FUNDÓ, JUNTO CON
RICARDO CASTRO, GUSTAVO E. CAMPA, JUAN
HERNÁNDEZ ACEVEDO, CARLOS J. MENESES E IGNACIO
QUESADA, EL "INSTITUTO MUSICAL"; ACADEMIA
OFICIAL DEL GRUPO DE LOS SEIS, QUE TRANSFORMÓ LA
ENSEÑANZA MUSICAL DE MÉXICO CON UNA
CONTRIBUCIÓN FUNDAMENTAL DE VILLANUEVA,
QUIEN DIFUNDIÓ OBRAS DE JOHANN SEBASTIAN BACH,
FRÉDÉRIC CHOPIN, FRANZ LISZT Y ANTÓN RUBINSTEIN.
AUNQUE FALLECIÓ PREMATURAMENTE EN 1893 A LA
EDAD DE 31 AÑOS DEJÓ NUMEROSAS OBRAS PARA
CANTO Y PIANO, Y LA ÓPERA CÓMICA KEOFAR (1892),
QUE SE ESTRENÓ EN EL TEATRO PRINCIPAL DE LA
CIUDAD DE MÉXICO,
MANUEL M PONCE
• NACIÓ EL 8 DE DICIEMBRE DE 1882 EN LA CIUDAD MINERA
DE FRESNILLO, ZACATECAS, EN UNA CASA SITUADA
FRENTE A LA PLAZUELA DEL MAÍZ, ACTUALMENTE JARDÍN
OBELISCO. PONCE ES CONSIDERADO EL PADRE DEL
NACIONALISMO MUSICAL MEXICANO. EN 1912 REALIZÓ UN
CONCIERTO CON OBRAS QUE CONTENÍAN
CARACTERÍSTICAS QUE SE CONSIDERABAN POR PRIMERA
VEZ GENUINAMENTE MEXICANISTAS. DE ESTE MODO, 1912
SE CONSIDERA EL INICIO DEL MOVIMIENTO NACIONALISTA
EN LA MÚSICA MEXICANA. POR ESTA ÉPOCA TUVO COMO
ALUMNO AL QUE VENDRÍA A CONSOLIDAR EL MOVIMIENTO
NACIONALISTA, CARLOS CHÁVEZ. EN 1947 SE LE OTORGÓ
EL PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES,
CONVIRTIÉNDOSE EN EL PRIMER MÚSICO EN RECIBIR ESA
DISTINCIÓN. MURIÓ EN LA CIUDAD DE MÉXICO UN AÑO
DESPUÉS.
• SONATA MEXICANA (1925)
• PRÉLUDE (1925)
• TRES CANCIONES POPULARES MEXICANAS: LA PAJARERA,
POR TI MI CORAZÓN, LA VALENTINA (1925)
• SONATA II (1926)
CARLOS CHÁVEZ
• (CALZADA DE TACUBE, MÉXICO, 1899 - CIUDAD DE
MÉXICO, 1978) COMPOSITOR Y DIRECTOR DE ORQUESTA
MEXICANO. PRÁCTICAMENTE AUTODIDACTO, CARLOS
CHÁVEZ SE INICIÓ COMO COMPOSITOR A EDAD
TEMPRANA, Y A LOS DIECISÉIS AÑOS CONTABA YA CON
UNA SINFONÍA ESCRITA. SUS PRIMERAS
COMPOSICIONES MADURAS SE ENMARCAN DENTRO DE
LA ESTÉTICA NACIONALISTA VIGENTE EN MÉXICO EN
LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, VINCULADA
TAMBIÉN A AUTORES COMO MANUEL MARÍA PONCE,
BLAS GALINDO Y SILVESTRE REVUELTAS. ACORDE CON
ELLA, EL MÚSICO BUSCABA SU INSPIRACIÓN EN TEMAS
HISTÓRICOS Y LEGENDARIOS DE SU TIERRA NATAL,
REINVENTANDO, Y NO CITANDO, SU FOLCLOR.
EXCELENTE DIRECTOR DE ORQUESTA, SE LE DEBE LA
FUNDACIÓN DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE MÉXICO, A
LA QUE DIRIGIÓ DESDE EL AÑO 1928 HASTA 1949. SU
CATÁLOGO INCLUYE LOS BALLETS LOS CUATRO SOLES
(1925) Y ANTÍGONA (1940), SIETE SINFONÍAS, ENTRE LAS
QUE DESTACA LA LLAMADA SINFONÍA INDIA (1935), Y
UN CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA (1940).
SILVESTRE REVUELTAS

• NACIÓ EN SANTIAGO PAPASQUIARO, 31 DE DICIEMBRE DE 18991​-


CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE OCTUBRE DE 1940) FUE UN
COMPOSITOR MEXICANO MODERNISTA DE MÚSICA SINFÓNICA
DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, VIOLINISTA Y DIRECTOR
DE ORQUESTA. ES CONSIDERADO COMO UNO DE LOS
COMPOSITORES MÁS INFLUYENTES DE MÉXICO, POR EL
ALCANCE Y ORIGINALIDAD DE SU MÚSICA DE CÁMARA Y DE
CIERTAS OBRAS QUE SE HAN VUELTO UNA PARTE MUY
IMPORTANTE DEL REPERTORIO ORQUESTAL. ESTAS OBRAS,
NOTABLEMENTE SENSEMAYÁ, SON FRECUENTEMENTE
INTERPRETADAS, SOBRE TODO EN LATINOAMÉRICA. LA MÚSICA
DE REVUELTAS HA DESPERTADO EL INTERÉS MUSICOLÓGICO
INTERNACIONAL, FENÓMENO QUE NO SE OBSERVÓ HASTA 50
AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE. LAS DIFERENTES
INVESTIGACIONES ESTÁN PERFILANDO A UN COMPOSITOR CUYA
IMPORTANCIA LO COLOCA DENTRO DE LOS CREADORES MÁS
ORIGINALES DE LA MÚSICA DEL SIGLO XX.
JOSÉ PABLO MONCAYO

• NACIÓ EN GUADALAJARA JALISCO, MÉXICO, EL 29 DE JUNIO DE


1912 Y MURIÓ EN CIUDAD DE MÉXICO EL 16 DE JUNIO DE 1958 A LOS
45 AÑOS DE EDAD A CASI 2 SEMANAS DE SU CUMPLEAÑOS #46. FUE
DISCÍPULO DE CARLOS CHÁVEZ, MIGUEL VALDEZ, EDUARDO
HERNÁNDEZ MONCADA, CANDELARIO HUÍZAR Y AARON
COPLAND. FUE HIJO DE FRANCISCO MONCAYO CASILLAS Y JUANA
GARCÍA LÓPEZ. ESTUDIÓ PIANO CON EDUARDO HERNÁNDEZ
MONCADA Y POSTERIORMENTE INGRESÓ AL CONSERVATORIO
NACIONAL DE MÚSICA EN 1929. SUS MAESTROS EN ESTA
INSTITUCIÓN FUERON CANDELARIO HUÍZAR Y CARLOS CHÁVEZ,
DE ARMONÍA Y COMPOSICIÓN RESPECTIVAMENTE. EN ESTA ÉPOCA
SE VIO OBLIGADO A TOCAR COMO PIANISTA EN CAFÉS Y
ESTACIONES DE RADIO PARA CONTRIBUIR A LA ECONOMÍA
FAMILIAR Y PARA PODER PAGAR SUS ESTUDIOS, HASTA QUE
INGRESÓ COMO PERCUSIONISTA A LA ORQUESTA SINFÓNICA
NACIONAL DIRIGIDA POR CARLOS CHÁVEZ.
BLASS GALINDO

• (SAN GABRIEL, JALISCO, 3 DE FEBRERO DE 1910-CIUDAD DE


MÉXICO, 19 DE ABRIL DE 1993), CONOCIDO COMO BLAS
GALINDO, FUE UN COMPOSITOR, DIRECTOR DE ORQUESTA
Y PROFESOR DE MÚSICA MEXICANO. PERTENECIÓ AL
«GRUPO DE LOS CUATRO», AL LADO DE DANIEL AYALA
PÉREZ, SALVADOR CONTRERAS Y JOSÉ PABLO MONCAYO.
SUS PADRES FUERON LUIS GALINDO NIEVES Y ADRIANA
DIMAS CASILLAS. EN 1941-1942, ASISTIÓ EN TANGLEWOOD
A UN CURSO CON AARON COPLAND. EN 1966, COFUNDÓ LA
ACADEMIA MEXICANA DE LAS ARTES. SU OBRA, INFLUIDA
POR LA MUSICAL MEXICANA, INDÍGENA Y MESTIZA,
INCLUYE MÚSICA PARA LA ESCENA, SINFÓNICA, CORAL Y
DE CÁMARA. ASIMISMO, COMPUSO NUMEROSAS OBRAS
PARA PIANO, MUCHAS DE ELLAS BUENOS EJEMPLOS DEL
REPERTORIO ATONAL MODERNISTA LATINOAMERICANO
DANIEL AYALA

• (1906, ABALÁ, YUCATÁN - 1975, XALAPA, VERACRUZ) FUE UN VIOLINISTA,


DIRECTOR Y COMPOSITOR MEXICANO. INICIÓ SUS ESTUDIOS MUSICALES EN
SU PUEBLO NATAL A LA EDAD DE DIEZ AÑOS, DESPUÉS DE VENCER LA
OPOSICIÓN DE SU PADRE, BAJO LA DIRECCIÓN DE ALFONSO AGUILAR REYES,
MÚSICO RURAL Y JUEZ DEL REGISTRO CIVIL. CONTINUÓ SUS ESTUDIOS EN LA
ESCUELA DE MÚSICA EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, DONDE OBTUVO UN
CERTIFICADO DE EXCELENCIA, AL MISMO TIEMPO QUE TRABAJABA COMO
VENDEDOR AMBULANTE, REPARTIDOR DE LECHE Y LIMPIADOR DE ZAPATOS
PARA SOSTENER SUS ESTUDIOS. EN 19271​INGRESO AL CONSERVATORIO
NACIONAL, DONDE FUE DISCÍPULO DE CARLOS CHÁVEZ, SILVESTRE
REVUELTAS, JOSÉ ROCABRUNA, MANUEL M. PONCE, LUIS G. SALOMA,
GERÓNIMO BAQUEIRO FOSTER, VICENTE T. MENDOZA, FRANCISCO
CONTRERAS, PEDRO MICHECA, MANUEL TELLO, CANDELARIO HUIZAR, ING.
DANIEL CASTAÑEDA, JULIÁN CARRILLO, JOSÉ POMAR Y EL DOCTOR JESÚS C.
ROMERO.
• EL HOMBRE MAYA (1939)
• LA GRUTA DIABÓLICA, PARA ORQUESTA DE CÁMARA (1940)
SALVADOR CONTRERAS

• COMPOSITOR, VIOLINISTA Y DIRECTOR DE ORQUESTA; SALVADOR CONTRERAS


SÁNCHEZ NACIÓ EN CUERÁMARO, GUANAJUATO, EL 10 DE NOVIEMBRE DE 1910.
HIJO DE NEMORIA SÁNCHEZ Y JOSÉ CONTRERAS; SU PADRE ALENTÓ EN ÉL EL
ESTUDIO POR LA MÚSICA DESDE MUY TEMPRANA EDAD. EN 1916, LA FAMILIA
CONTRERAS SÁNCHEZ SE TRASLADÓ A LA CIUDAD DE MÉXICO DONDE
SALVADOR TOMA SUS PRIMERAS CLASES DE VIOLÍN, CON SU TÍO FRANCISCO
CONTRERAS. GRACIAS A ESTO, EN1926 ES ACEPTADO EN EL CONSERVATORIO
NACIONAL, SIN EMBARGO, DEBIDO A LAS CARENCIAS ECONÓMICAS QUE LA
FAMILIA ATRAVESABA, TUVO QUE DEJAR SUS ESTUDIOS PARA DEDICARSE A
TRABAJAR COMO VIOLINISTA EN DIFERENTES CARPAS. FUE EN 1931 QUE
LOGRÓ RETOMAR SU ESTUDIOS EN EL CONSERVATORIO NACIONAL, Y TOMÓ
CLASES DE COMPOSICIÓN MUSICAL CON CARLOS CHÁVEZ; DE FORMAS
MUSICALES CON CANDELARIO HUÍZAR; Y DE MÚSICA DE CÁMARA Y
DIRECCIÓN DE ORQUESTA CON SILVESTRE REVUELTAS. EN 1932, CONTRERAS
LOGRA FORMAR PARTE DE LA ORQUESTA DEL CONSERVATORIO NACIONAL;
DIRIGIDA EN AQUEL ENTONCES POR EL MTRO. REVUELTAS. ASIMISMO, SE
INTEGRÓ EN EL CUARTETO DE CUERDAS DE LA INSTITUCIÓN. DURANTE 1933
FUE NOMBRADO PROFESOR DE VIOLÍN EN LOS CENTROS POPULARES PARA
OBREROS, LOGRANDO CON ELLO TOMAR, PARA 1934, EL LUGAR DE SEGUNDO
VIOLÍN DENTRO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE MÉXICO.
• CANDELARIO HUIZAR
(JEREZ DE GARCÍA SALINAS, ZACATECAS, 2 DE FEBRERO
DE 1883 - CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MAYO DE 1970), FUE
UN CORNISTA, COMPOSITOR Y PEDAGOGO MEXICANO.
MUY PEQUEÑO REALIZÓ PRÁCTICAS COMO APRENDIZ
DE ORFEBRE. MÁS TARDE INICIÓ SUS ESTUDIOS
MUSICALES BAJO LA GUÍA DE NARCISO ARRIAGA,
DIRECTOR DE LA BANDA MUNICIPAL DE JEREZ. EN 1892
INGRESÓ A ESE GRUPO COMO EJECUTANTE DE
SAXHORN. POCO DESPUÉS CONOCIÓ AL VIOLINISTA
ENRIQUE HERRERA, QUE LO ASESORÓ EN LA EJECUCIÓN
DE LA VIOLA, Y CON QUIEN FORMÓ UN CUARTETO DE
CUERDAS EN 1900. MÁS TARDE, COMO MIEMBRO DE
BANDAS DE VIENTO, PARTICIPÓ EN LA REVOLUCIÓN
MEXICANA. EN 1920 FUE NOMBRADO COPISTA DEL
CONSERVATORIO NACIONAL, DONDE POCO DESPUÉS
FUE TAMBIÉN BIBLIOTECARIO. EN 1924 SE GRADUÓ
COMO CORNISTA Y COMPOSITOR EN ESE PLANTEL, Y SE
INTEGRÓ A ORQUESTAS TEATRALES Y A LA ORQUESTA
SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO. EN ESE MISMO
PLANTEL, MÁS TARDE, FUE PROFESOR DE ARMONÍA,
COMPOSICIÓN E INSTRUMENTACIÓN, DURANTE
MUCHOS AÑOS. IMÁGENES, 1929 - POEMA SINFÓNICO
• A UNA ONDA, 1928 - ROMANZA
JULIAN CARRILLO

• (28 DE ENERO DE 1875-9 DE SEPTIEMBRE DE 1965) FUE UN


COMPOSITOR, DIRECTOR DE ORQUESTA, VIOLINISTA Y CIENTÍFICO
MEXICANO DENTRO DE LA CORRIENTE VANGUARDISTA
INTERNACIONAL, CONSIDERADO POR VARIOS ESPECIALISTAS COMO
UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES COMPOSITORES DEL PAÍS Y UN
IMPORTANTE PIONERO DEL MICROTONALISMO. REALIZÓ
INVESTIGACIONES SOBRE EL MICROTONALISMO DESDE FINES DEL
SIGLO XIX Y DESARROLLÓ LA TEORÍA DEL SONIDO 13, PRIMER
INTENTO POR FORMALIZAR EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DEL
MICROTONALISMO. FUE DIRECTOR DEL CONSERVATORIO NACIONAL
DE MÚSICA Y DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE MÉXICO Y
FUNDÓ LA ORQUESTA SINFÓNICA BEETHOVEN Y LA ORQUESTA DEL
SONIDO 13, CON SEDE EN NUEVA YORK. DISEÑÓ Y CONSTRUYÓ PIANOS
Y ARPAS MICROTONALES PARA INTERPRETAR SUS COMPOSICIONES, EN
UN ESFUERZO QUE REUNÍA CONOCIMIENTOS DE ACÚSTICA,
RESISTENCIA DE MATERIALES Y TEORÍA MUSICAL. SEXTETO EN SOL
MAYOR PARA DOS VIOLINES, DOS VIOLAS Y DOS VIOLONCHELOS
• PRIMERA SINFONÍA EN RE MAYOR PARA GRAN ORQUESTA
LUIS G SALOMA

• NACIÓ EN HUEJOTZINGO, PUEBLA. INICIÓ SU APRENDIZAJE DE


VIOLÍN Y ARMONÍA EN PUEBLA. EN 1888 SE TRASLADÓ A LA CIUDAD
DE MÉXICO, DONDE CONTINUÓ SUS ESTUDIOS EN EL
CONSERVATORIO NACIONAL HASTA 1892. PERTENECIÓ A LA
ORQUESTA DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CONCIERTOS Y SE
DESEMPEÑÓ COMO CONCERTINO DE VARIAS ORQUESTAS DE
TEATRO. EN 1896 FUNDÓ EL CUARTETO SALOMA, UNO DE LOS
PRIMEROS ENSAMBLES DE CÁMARA CREADOS EN NUESTRO PAÍS,
EL CUAL SE MANTUVO ACTIVO DURANTE CUATRO DECENIOS. EN
1904 INGRESÓ A LA HOCHSCHULE FÜR MUSIK DE BERLÍN, DONDE
ESTUDIÓ BAJO LA TUTELA DEL LEGENDARIO VIOLINISTA JOSEPH
JOACHIM. OFRECIÓ CONCIERTOS EN LONDRES, PARÍS Y OTRAS
IMPORTANTES CIUDADES DE EUROPA, PERO UNA ENFERMEDAD
CORTÓ DE TAJO SU CARRERA COMO INTÉRPRETE. DE REGRESO EN
MÉXICO, FUNDÓ LA ORQUESTA DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE
MÚSICA Y SE DEDICÓ A LA ENSEÑANZA DEL VIOLÍN EN EL
CONSERVATORIO Y EN LA ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA, LA
CUAL DIRIGIÓ ENTRE 1942 Y 1945. EN 1922 ORGANIZÓ Y DIRIGIÓ LA
PRIMERA ORQUESTA FEMENINA MEXICANA. JUNTO CON JOSÉ
ROCABRUNA, FUE UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES PEDAGOGOS Y
FORMADORES DE VIOLINISTAS EN MÉXICO DURANTE LA PRIMERA
JOSE ROCABRUNA

• (BARCELONA, 1879 – MÉXICO, 1957) FUE UN VIOLINISTA Y


PROFESOR DE MÚSICA ESPAÑOL, IMPULSOR DE LA MÚSICA
MEXICANA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. DESPUÉS DE
RECIBIR LAS PRIMERAS NOCIONES DE MÚSICA EN LA ESCOLANIA
DE LA MERCED DE BARCELONA, ESTUDIÓ EN EL CONSERVATORIO
DEL LICEO CON DOMÈNEC SÀNCHEZ Y DEYÀ. ENSEÑÓ VIOLÍN EN
EL CONSERVATORIO DEL LICEO (1895) Y FORMÓ PARTE DE LA
ORQUESTA DEL LICEO COMO CONCERTINO DE VIOLÍN Y, EN EL
AÑO 1897, DEL CUARTETO CRICKBOOM, CON PAU CASALS AL
VIOLONCHELO, MATHIEU CRICKBOOM Y JOSEP ROCABRUNA AL
VIOLÍN Y RAFAEL GÀLVEZ A LA VIOLA. FUE FUNDADOR Y
DIRECTOR, DURANTE MUCHOS AÑOS, DE LA ORQUESTA
SINFÓNICA MEXICANA, Y TAMBIÉN FUE DIRECTOR DE LA
ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA DE LA UNAM (1939-1942).
IMPARTIÓ CLASES DE VIOLÍN A SILVESTRE REVUELTAS.
ARTURO MARQUEZ

• (ÁLAMOS, SONORA, 20 DE DICIEMBRE DE 1950), CONOCIDO COMO ARTURO


MÁRQUEZ, ES UN COMPOSITOR MEXICANO1​2​RECONOCIDO POR UTILIZAR FORMAS
Y ESTILOS MUSICALES MEXICANOS E INCORPORARLOS EN SUS COMPOSICIONES.
FUE GALARDONADO EN 2009 CON EL PREMIO NACIONAL DE BELLAS ARTES DE
MÉXICO. SU FAMILIA SE TRASLADÓ A LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, EN 1962. TRES
AÑOS DESPUÉS, A LOS 16, EMPEZÓ A ESTUDIAR VIOLÍN, TUBA, TROMBÓN Y PIANO,
CON LO QUE EMPIEZAN SUS PRIMERAS COMPOSICIONES CON UN
ACOMPAÑAMIENTO DE ARMONÍA INTUITIVO.1​A LOS 17 AÑOS REGRESA A NAVOJOA
DEJANDO A SU FAMILIA EN CALIFORNIA. 983 - MUTISMO PARA DOS PIANOS
• 1985 - CONCIERTO INTERDISCIPLINARIO CON MÚSICOS Y FOTÓGRAFOS
• 1987 - SEGUNDO LUGAR EN EL CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICIÓN FELIPE
VILLANUEVA
• 1988-1990 - EN CLAVE PARA PIANO
• 1990-1992 - TIERRA, LA NAO Y CRISTAL DEL TIEMPO, DANZÓN
• 1992 - SON A TAMAYO PARA ARPA Y PERCUSIONES
• 1993 - PAISAJES BAJO EL SIGNO DE COSMOS, HOMENAJE A GISMONTI
• 1994 - DANZÓN NO 2, DANZÓN NO 3
MIGUEL FAIDE

• NACIÓ EL 23 DE DICIEMBRE DE 1852 EN LA CIUDAD DE MATANZAS,


CUBA. SUS PADRES FUERON CÁNDIDO FAÍLDE QUIEN ERA
PROCEDENTE DE GALICIA Y JUSTA PÉREZ, MULATA MATANCERAFUE
EL CREADOR, PARA GLORIA DE LA MÚSICA CUBANA, DEL DANZÓN,
BAILE NACIONAL DE CUBA Y DERIVADO DE LA CONTRADANZA. LA
PRIMERA PIEZA DE ESTE GÉNERO LLEVÓ POR NOMBRE "LAS
ALTURAS DE SIMPSON", EL CUAL FUE ESTRENADO POR MIGUEL EL
1.º DE ENERO DE 1879 EN EL LICEO DE MATANZAS, OBTENIENDO
GRAN ACEPTACIÓN Y ÉXITOS EN MUY POCO TIEMPO. ENTRE SU
REPERTORIO DE COMPOSICIONES, QUE NO ERAN SOLO DANZONES
ENCONTRAMOS: "LAS ALTURAS DE SIMPSON", "LA DIOSA
JAPONESA", "CUBA LIBRE", "YO ME VOY PARA EL OTRO MUNDO",
"LOS MASCAVIDRIOS", "EL MONDONGUITO", "ANTÓN PIRULERO",
"LA SERENATA DE SCHUBERT", "FIGURÍN, SE ACABÓ EL MERENGUE",
LA "JOTA ARAGONESA", "PIÑA", "MAMEY Y ZAPOTE", ENTRE
MUCHOS OTROS. SU SOBRINO, OSVALDO CASTILLO FAÍLDE
COLECTÓ AL MENOS 144 DANZONES COMPUESTOS POR ÉL.
CONSUELO VELAZQUES

• (CIUDAD GUZMÁN, JALISCO, 21 DE AGOSTO DE 1916-CIUDAD DE


MÉXICO, 22 DE ENERO DE 2005), POPULARMENTE CONOCIDA
TAMBIÉN COMO CONSUELITO VELÁZQUEZ, FUE UNA PIANISTA Y
COMPOSITORA MEXICANA. A LOS CUATRO AÑOS DE EDAD
COMENZÓ A DEMOSTRAR UN BUEN OÍDO Y GRANDES APTITUDES
PARA LA MÚSICA, POR LO QUE CON APENAS SEIS AÑOS SE INICIÓ EN
LOS ESTUDIOS DE MÚSICA Y PIANO EN LA ACADEMIA SERRATOS, EN
GUADALAJARA. DESPUÉS DE VARIOS AÑOS DE ESTUDIO, SE
TRASLADÓ A MÉXICO D.F., DONDE PROSIGUIÓ CON SUS ESTUDIOS Y
OBTUVO LA LICENCIATURA DE PIANISTA CONCERTISTA Y MAESTRA
DE MÚSICA. SU ÉXITO MÁS CONOCIDO: BÉSAME MUCHO, BOLERO
COMPUESTO CUANDO SÓLO TENÍA 16 AÑOS, FUE LA MELODÍA QUE
MÁS SATISFACCIONES TRAJO A VELÁZQUEZ, Y QUE SE CONVIRTIÓ
EN SU CARTA DE PRESENTACIÓN. ESTA CANCIÓN FUE CREADA
ANTES DE QUE CONSUELO RECIBIERA SU PRIMER BESO DE AMOR.
JOSE ALFREDO JIMENEZ

• (DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO, 19 DE ENERO DE 1926-CIUDAD DE


MÉXICO, 23 DE NOVIEMBRE DE 1973) FUE UN ACTOR Y CANTAUTOR
MEXICANO. JIMÉNEZ FUE EL AUTOR DE TEMAS EMBLEMÁTICOS
MUSICALES DE LA MÚSICA RANCHERA Y EL MARIACHI. A LOS ONCE
AÑOS LLEGÓ A CIUDAD DE MÉXICO DONDE DESDE ADOLESCENTE
EMPEZÓ A COMPONER SUS PRIMERAS CANCIONES. SU MADRE ABRIÓ
UNA PEQUEÑA TIENDA QUE NO PROSPERÓ, POR LO QUE JOSÉ ALFREDO
TUVO QUE CONTRIBUIR A LA ECONOMÍA FAMILIAR Y DESEMPEÑÓ
MÚLTIPLES OFICIOS, ENTRE ELLOS, EL DE CAMARERO; FUE ADEMÁS
JUGADOR DE FÚTBOL. PARTICIPÓ EN LOS EQUIPOS OVIEDO Y MARTE DE
LA PRIMERA DIVISIÓN DE FÚTBOL MEXICANO, EN LA POSICIÓN DE
PORTERO, LLEGANDO A COINCIDIR COMO COMPAÑERO DE EQUIPO CON
ANTONIO "LA TOTA" CARBAJAL. MÁS TARDE, FUE MIEMBRO DE UN
GRUPO LLAMADO "LOS REBELDES"LA FERIA DE SAN MARCOS (1958)
• PURA VIDA (1956)
• TRES BRIBONES (1955)
• CAMINO DE GUANAJUATO (1955)
• MARTÍN URIETA SOLANO NACIÓ UN 11 DE NOVIEMBRE EN
MARTIN URIETA
HUETAMO, MICHOACÁN; HIJO DE PEDRO URIETA Y ANASTASIA
SOLANO. DESDE PEQUEÑO DISFRUTABA LA MÚSICA
RANCHERA, CANTABA CASI TODO EL TIEMPO Y PRONTO
DESCUBRIÓ SU FACILIDAD PARA HACER VERSOS Y POEMAS, A
TRAVÉS DE LOS CUALES PLASMABA SUS VIVENCIAS.DURANTE
LA PRIMARIA Y SECUNDARIA RECIBIÓ CLASES DE MÚSICA Y
APRENDIÓ A TOCAR LA GUITARRA, PREPARACIÓN QUE LE
PERMITIÓ ESCRIBIR SUS PRIMERAS LÍNEAS MELÓDICAS. ASÍ, A
LOS 15 AÑOS DE EDAD COMPUSO SU PRIMERA CANCIÓN
VUELVE A HUETAMO, DEDICADA A LA TIERRA QUE LO VIO
NACER Y CRECER.CUANDO TERMINÓ LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA SE TRASLADÓ A LA CIUDAD DE MÉXICO E
INGRESÓ A LA ESCUELA NORMAL NACIONAL DE MAESTROS, Y
DESPUÉS A LA NORMAL SUPERIOR EN DONDE SE RECIBIÓ
COMO PROFESOR DE SECUNDARIA Y, POSTERIORMENTE, SE
DESEMPEÑÓ COMO CATEDRÁTICO. DURANTE SUS ESTUDIOS
PROFESIONALES DEDICÓ SUS RATOS LIBRES A LA MÚSICA Y
ESCRIBIÓ ALGUNOS TEMAS. MUJERES DIVINAS. MUJERES
DIVINAS. ESCUCHAR PREVIA. ...
• QUÉ DE RARO TIENE. QUÉ DE RARO TIENE. ESCUCHAR PREVIA.
...
• BOHEMIO DE AFICIÓN. BOHEMIO DE AFICIÓN. ESCUCHAR
PREVIA. ...
• ACÁ ENTRE NOS. ACÁ ENTRE NOS. ...
JOAN SEBASTIAN
• JOAN SEBASTIAN NACIÓ EN LA LOCALIDAD DE JULIANTLA,
MUNICIPIO DE TAXCO DE ALARCÓN, AL NORTE DEL ESTADO DE
GUERRERO, MÉXICO. SU MADRE FUE DOÑA CELIA FIGUEROA.10​
CUANDO TENÍA OCHO AÑOS DE EDAD INGRESÓ COMO ESTUDIANTE
INTERNO A UN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO EN GUANAJUATO,
DONDE DIO SUS PRIMEROS PASOS EN EL MUNDO DE LA MÚSICA; DE
HECHO, MODIFICABA LAS LETRAS DE LAS CANCIONES Y COMPONÍA
VERSOS MUSICALES. TRES AÑOS DESPUÉS REGRESÓ A JULIANTLA Y
A LOS DOCE AÑOS VOLVIÓ A SER INTERNADO, PERO EN ESTA
OCASIÓN EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RELIGIOSA EN
MORELOS, DONDE SU CUIDADO ESTUVO A CARGO DEL SACERDOTE
DAVID
• A LOS 17 AÑOS EMPEZÓ SU CARRERA MUSICAL Y DEJÓ EL
SEMINARIO. DEBIDO A LA DIFICULTAD DE GANARSE UNA VIDA
COMO CANTANTE, SE VIO OBLIGADO A DESEMPEÑARSE COMO
ASISTENTE ADMINISTRATIVO EN EL CENTRO VACACIONAL
OAXTEPEC, UN COMPLEJO HOTELERO Y TURÍSTICO EN MORELOS.
EN 1968, LA CANTANTE Y ACTRIZ ANGÉLICA MARÍA, VISITÓ EL
BALNEARIO DE OAXTEPEC, Y MIENTRAS HACÍA UNA RESERVACIÓN
EN EL CONJUNTO HOTELERO ESCUCHÓ A SEBASTIAN CANTAR
ALGUNAS CANCIONES, Y CONVENCIDA DE SU TALENTO LE DIO EL
TELÉFONO DEL MÚSICO Y PRODUCTOR EDUARDO MAGALLANES
PARA QUE SE PUSIESE EN CONTACTO.12
• ESO Y MÁS. ESO Y MÁS. ALEJANDRO FERNÁNDEZ. ...
ROBERTO CANTORAL

• ROBERTO ANTONIO CANTORAL GARCÍA (CIUDAD MADERO,


TAMAULIPAS, 7 DE JUNIO DE 1935-TOLUCA DE LERDO,
ESTADO DE MÉXICO, 7 DE AGOSTO DE 2010) FUE UN
CANTANTE Y COMPOSITOR MEXICANO. FUE PRESIDENTE DE
LA SOCIEDAD DE AUTORES Y COMPOSITORES DE MÉXICO
(SACM), DESDE 1982. SUS CANCIONES "EL RELOJ", "EL
TRISTE", "AL FINAL", "NOCHE NO TE VAYAS", "REGÁLAME
ESTA NOCHE", "LA BARCA", "QUIERO HUIR DE MÍ" Y "EL
PRESO NÚMERO NUEVE" SON ALGUNAS DE LAS MÁS
POPULARES DE SU REPERTORIO. FUE PADRE DE LA ACTRIZ
MEXICANA ITATÍ CANTORAL Y DEL COMPOSITOR Y
PRODUCTOR MEXICANO JOSÉ CANTORAL. HA SIDO
INTERPRETADO POR UNA GRAN CANTIDAD DE CANTANTES
EN TODO EL MUNDO.1​
CUCO SANCHES

• JOSÉ DEL REFUGIO SÁNCHEZ SALDAÑA NACIÓ EL SÁBADO 3 DE MAYO


DE 1921. SU PADRE DON JOSÉ DEL REFUGIO SÁNCHEZ HERROS,
CAPITÁN PRIMERO PAGADOR DEL EJÉRCITO MEXICANO, SE
TRASLADABA CON SU REGIMIENTO A LA CIUDAD DE ALTAMIRA,
TAMAULIPAS; CON ÉL VIAJABA SU ESPOSA FELIPA SALDAÑA CABELLO
DE SÁNCHEZ, A QUIEN POCO DESPUÉS DE LA MEDIANOCHE LE
COMENZARON LOS TRABAJOS DEL PARTO. FUE ENTONCES CUANDO
NACIÓ CUCO SÁNCHEZ. POCO TIEMPO DESPUÉS, NACIÓ ENRIQUE, SU
ÚNICO HERMANO. DESDE SU INFANCIA SE DISTINGUIÓ POR DECIR
FRASES BONITAS, LAS CUALES LE GUSTABAN MUCHO A SU MADRE,
QUIEN LAS ANOTABA. CUANDO CUCO APRENDIÓ A ESCRIBIR,
REDACTABA IDEAS MUY COMPLETAS Y POÉTICAS, Y AL POCO TIEMPO
DESCUBRIÓ SU CAPACIDAD Y FACILIDAD PARA DESARROLLAR
MELODÍAS PARA ACOMPAÑAR ESAS FRASES Y PENSAMIENTOS.
DECIDIÓ ACUDIR A LA XEW-AM, PERO SUS PRIMEROS INTENTOS
FUERON VANOS, YA QUE NI SIQUIERA CONSIGUIÓ QUE LE
PERMITIERAN ENTRAR AL EDIFICIO. FINALMENTE FALLECIÓ EL 5 DE
OCTUBRE DE 2009.
JORGE NEGRETE

• JORGE ALBERTO NEGRETE MORENO NACIÓ EL 30 DE


NOVIEMBRE DE 1911 EN GUANAJUATO, MÉXICO SIENDO UNO
DE LOS CINCO HIJOS DEL MATRIMONIO ENTRE DAVID
NEGRETE FERNÁNDEZ Y EMILIA MORENO ANAYA. ESTUDIÓ
EN EL COLEGIO ALEMÁN ALEXANDER VON HUMBOLDT DE
LA CIUDAD DE MÉXICO,3​DONDE APRENDIÓ ALEMÁN,
INGLÉS, FRANCÉS, ITALIANO, SUECO Y LOS PRINCIPIOS
BÁSICOS DEL NÁHUATL.4​POSTERIORMENTE INGRESÓ AL
HEROICO COLEGIO MILITAR, GRADUÁNDOSE COMO
TENIENTE DE CABALLERÍA Y ADMINISTRACIÓN
(INTENDENCIA) DEL EJÉRCITO MEXICANO CON ALTAS
CALIFICACIONES. FUNDÓ EL SINDICATO DE TRABAJADORES
DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA DE LA REPÚBLICA
MEXICANA1​Y REORGANIZÓ, JUNTO CON UN GRUPO
SELECTO DE ACTORES, LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE
ACTORES (ANDA). FINALMENTE MURIÓ EL 5 DE NOVIEMBRE
DE 1953 EN LOS ÁNGELES CALIFORNIA EUA.
ARMANDO MANZANERO

• TICUL, YUCATÁN; 7 DE DICIEMBRE DE 1935-CIUDAD DE


MÉXICO, 28 DE DICIEMBRE DE 2020), FUE UN
COMPOSITOR, CANTANTE, ACTOR, MÚSICO Y PRODUCTOR
DISCOGRÁFICO MEXICANO, CONSIDERADO POR PARTE DE
ESPECIALISTAS, PRENSA Y MÚSICOS COMO UNO DE LOS
COMPOSITORES MÁS EXITOSOS DE LA HISTORIA.
ESCRIBIÓ MÁS DE 400 CANCIONES, DE LAS CUALES MÁS
DE CINCUENTA HAN ALCANZADO FAMA INTERNACIONAL,
COMO «SOMOS NOVIOS», «ESTA TARDE VI LLOVER»,
«CONTIGO APRENDÍ» Y «ADORO». SUS TEMAS LE
VALIERON EL SEUDÓNIMO DE "REY DEL ROMANTICISMO"
Y FUERON INTERPRETADOS POR MÚLTIPLES ESTRELLAS
INTERNACIONALES.
CRI CRI

• NACIÓ EL 6 DE OCTUBRE DE 1907 EN ORIZABA, VERACRUZ;


HIJO DE LOS SEÑORES TIBURCIO GABILONDO Y EMILIA
SOLER. DESDE PEQUEÑO MOSTRÓ INTERÉS POR APRENDER Y
ESTUDIAR MÁS NO POR ASISTIR A LA ESCUELA, PREFERÍA EL
RUMOR DEL CAMPO Y EL MURMULLO DEL BOSQUE AL
MOLESTO BARULLO DE SUS COMPAÑEROS DE CLASE;
APRENDIÓ MÁS POR SÍ MISMO QUE CON PROFESORES QUE
LE PARECÍAN POCO INTERESANTES. CUANDO TENÍA 19 AÑOS
DECIDIÓ APRENDER MÚSICA; PIDIÓ PERMISO PARA
ESTUDIAR EN LA PIANOLA DE UNOS BAÑOS PÚBLICOS DE
ORIZABA EN LA QUE ACCIONABA EL MECANISMO, SE FIJABA
EN DÓNDE BAJABAN LAS TECLAS Y PONÍA LOS DEDOS EN
ESE LUGAR HASTA QUE, A FUERZA DE PRACTICAR, DOMINÓ
EL TECLADO Y SE CONVIRTIÓ EN PIANISTA. FRANCISCO
GABILONDO SOLER CRI-CRI FALLECIÓ A LA 13:40 HORAS DEL
14 DE DICIEMBRE DE 1990 EN SU CASA DE TEXCOCO, EN EL
ESTADO DE MÉXICO.
AGUSTIN LARA

• (AGUSTÍN LARA AGUIRRE Y PINO; TLACOTALPÁN, MÉXICO,


1897 - CIUDAD DE MÉXICO, 1970) COMPOSITOR DE CANCIÓN
MELÓDICA MEXICANO. POR SU FORMACIÓN AUTODIDACTA, SU
PROLÍFICA PRODUCCIÓN Y SU INCONTESTABLE ÉXITO,
AGUSTÍN LARA HA SIDO CONSIDERADO EN NUMEROSAS
OCASIONES COMO EL IRVING BERLIN DE LA CANCIÓN
MEXICANA. CONOCIDO COMO EL FLACO DE ORO, SON
INCONTABLES LAS CANCIONES COMPUESTAS POR ESTE
MÚSICO QUE HAN CONQUISTADO UNA FAMA IMPERECEDERA:
GRANADA (INMORTALIZADA POR EL TENOR MARIO LANZA), EL
CHOTIS MADRID, NOCHE CRIOLLA, LA CUMBANCHA, NOCHE
DE RONDA, SOLAMENTE UNA VEZ, PALMERA O MARÍA BONITA
(ESCRITA PARA SU ESPOSA, LA ACTRIZ MARÍA FÉLIX) SON SÓLO
ALGUNAS DE LAS MÁS CÉLEBRES.
JUAN GABRIEL

• (PARÁCUARO, MICHOACÁN, 7 DE ENERO DE 1950-SANTA MÓNICA, CALIFORNIA, 28 DE


AGOSTO DE 2016), CONOCIDO COMO JUAN GABRIEL, FUE UN CANTAUTOR Y ACTOR
MEXICANO. SU OBRA ABARCA MÁS DE 1800 COMPOSICIONES QUE HAN SIDO
TRADUCIDAS A IDIOMAS TAN DIVERSOS COMO TURCO, ALEMÁN, FRANCÉS,
ITALIANO, TAGALO, JAPONÉS, GRIEGO, PAPIAMENTO, PORTUGUÉS E INGLÉS E
INTERPRETADAS POR MÁS DE 1,500 ARTISTAS Y GRUPOS DE TODO EL MUNDO, POR
LO QUE ES EL COMPOSITOR HISPANO MÁS CANTADO Y VERSIONADO A NIVEL
MUNDIAL. AMOR ETERNO' - ROCÍO DÚRCAL. ...
• 'LA DIFERENCIA' - VICENTE FERNÁNDEZ. ...
• 'MENTIRA'- LUIS MIGUEL. ...
• 'DE MÍ ENAMÓRATE'- DANIELA ROMO.
MARCO ANTONIO SOLIS

• (ARIO DE ROSALES, MICHOACÁN, MÉXICO; 29 DE DICIEMBRE DE 1959) ES UN


CANTAUTOR, COMPOSITOR, MÚSICO, PRODUCTOR MUSICAL, ACTOR Y
EMPRESARIO MEXICANO. JUNTO A SU PRIMO JOEL SOLÍS, FUE FUNDADOR DE LA
AGRUPACIÓN MUSICAL GRUPERA MEXICANA LOS BUKIS, DEL CUAL ES VOCALISTA,
MÚSICO, PRODUCTOR Y AUTOR DE LA MAYORÍA DE SUS CANCIONES; AL INICIO
TOCABA LOS TECLADOS Y POSTERIORMENTE LOS TIMBALES Y LA GUITARRA.CITA
REQUERIDA ES EN DONDE SE HIZO CONOCIDO POR SU MÚSICA Y POR SER UNO DE
LOS INTEGRANTES DE LA BANDA. AÑOS ANTES DE INICIAR SU CARRERA EN
SOLITARIO, EN 1988, MARCO ANTONIO NUEVAMENTE SE DEDICÓ A LA PRODUCCIÓN
MUSICAL CUANDO AÚN ERA PARTE DE SU BANDA LOS BUKIS; PRODUJO DOS
DISCOS PARA LA RECORDADA CANTANTE ESPAÑOLA ROCÍO DÚRCAL, COMO TU
MUJER Y SI TE PUDIERA MENTIR; EN LOS CUALES, ÉL TAMBIÉN SE ENCARGÓ DE
COMPONER LAS CANCIONES PARA ESTOS DOS ÁLBUMES.
• TU CÁRCEL. LOS BUKIS. LOS BUKIS. ...
• COMO TU MUJER. ROCÍO DÚRCAL. ROCÍO DÚRCAL. ...
• BASTA YA. OLAGA TANON. OLAGA TANON. ...

You might also like