You are on page 1of 23

Digestión de los

macronutrientes y
micronutrientes

Semana 04

Nutrición y dietas
1. Estimular

Saberes previos

¿Por qué son importantes los macronutrientes en


la alimentación?

¿Alguna vez te has sentido cansado, muy


agotado, con mucho sueño, sin ganas de nada?
Comenta lo que sentiste.

Freepik
2. Explorar

Participa en el siguiente juego de roles:

¿Qué
sintomatología
tuviste cuando
sentiste cansancio
excesivo y
estuviste falto de
https://t2.uc.ltmcdn.com/es/posts/3/8/0/
energía? https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/
como_decirle_a_mis_padres_que_no_quiero_estudiar_40083_6 styles/bi_876/public/media/image/2022/02/tomar-cafe-ayunas-
00.jpg 2617187.jpg?itok=5g3lgE8Q

Reúnete con dos compañeros y respondan esta pregunta con la interacción entre un doctor, una enfermera y
un paciente. Representen las observaciones del médico y la evaluación de los indicadores básicos por parte de
la enfermera.
2. Explorar

Responde después de observar los


juegos de roles:

¿Cuáles son los síntomas de una persona


con ANEMIA?

Svstudioart on Freepik
Logro

Al finalizar la sesión, el estudiante analiza


una noticia tomando en cuenta lo
aprendido en relación con la digestión de
los macronutrientes.

Freepik
Temario
Definición

Clasificación

Funciones

Valor nutricional y energético

Fuentes

Recomendaciones
3. Entender

1. Definición
Los macronutrientes proporcionan las calorías, es decir, la energía.

https://altafitgymclub.com/wp-content/uploads/2017/03/alimentos-proteinas-1.jpg

Son los lípidos, los glúcidos y las proteínas.


3. Entender

Los micronutrientes no desempeñan


ningún papel energético, pero son
indispensables para el buen
funcionamiento del organismo.

Los micronutrientes (hierro, yodo,


cobre, flúor, cloro, zinc, cobalto, selenio,
manganeso...) son llamados
“oligoelementos” porque se encuentran
en estado de trazas en el organismo.
Pueden ser elementos constitutivos de
los tejidos e intervenir en la actividad de
las enzimas y las hormonas. https://diabetes.sjdhospitalbarcelona.org/sites/default/files/styles/big/public/field/image/dieta-vegetariana-
diabetes-tipo-1.jpg?itok=Qo6Q4kr4
3. Entender

2. Clasificación

Los nutrientes se clasifican en grupos según la función que realizan en el organismo. Pueden ser:

Constructores o
Energéticos Moduladores
estructurales

Controlan las reacciones


Suministran energía. Construyen y reparan.
químicas del metabolismo.
3. Entender

3. Funciones

Proteínas Vitaminas
Función
Función
principal
reguladora
plástica

Aportan Aportan
elementos elementos que
regeneradores regulan el buen
para la célula. funcionamiento
de todos los
elementos y
procesos en la
célula.
https://aprende.com/wp-content/uploads/2021/09/funciones-de-los-nutrientes.png
3. Entender

4. Valor nutricional y energético

El valor nutricional de un alimento, también conocido como nutritivo, determina el valor energético y la
carga de nutrientes de este: grasas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas, vitaminas, minerales, sal, etc.

Desde el 13 de diciembre de 2016, es obligatorio que, en el envase de los alimentos, aparezca la etiqueta.

https://veigler.com/wp-content/
uploads/2020/11/valor-nutricional-
e1620818373538.jpg
3. Entender

El contenido de nutrientes se da por 100 g de porción comestible de los alimentos enumerados.

https://cnp.org.pe/wp-
content/uploads/
2018/03/Sin-t
%C3%ADtulo.jpg

Se debe señalar que los alimentos cambian en su contenido de nutrientes, según la variedad particular del
alimento y las condiciones en las que se produce, procesa, comercializa, almacena y prepara.
3. Entender

Tabla peruana de composición de alimentos


3. Entender

https://slideplayer.es/slide/13335383/
3. Entender

¿Cuál es el valor energético de las calorías?


Valor calórico de los macronutrientes

Hidratos de
1 gramo aporta 4 kcal.
carbono

Kilocalorías (Kcal) Proteínas 1 gramo aporta 4 kcal.

Grasas o
1 gramo aporta 9 kcal.
lípidos

También conocidas como calorías.


3. Entender

5. Fuentes

¿Cuáles son las fuentes alimenticias de vitaminas?

Hígado,
Frutas de Hortalizas
Yema de carne de
color de hoja Productos lácteos y leche enriquecidos
huevo res y
oscuro verde
pescado

Crema de
Queso Yogur Mantequilla
leche
3. Entender

6. Recomendaciones
Alimentos para prevenir la anemia

Carnes rojas Menestras Pescado Frutos secos Huevo

Comer todos
Consumir una vez por
los días en una
semana como mínimo
ración. Consumir Consumir Comer
dos veces un puñado cocido
por todos los todos los
Se caracterizan por Se distinguen semana. días. días.
almacenar hierro y contar por contar con
con ácido fólico, proteínas, hierro de
zinc y vitaminas. origen vegetal.
4. Experimentar

Actividad sincrónica

En equipo, lean el siguiente texto:

Redacción ADN40. Sedentarismo provoca cinco millones de muertes en el mundo: Expertos. ADN
40 [Internet]. 25 de agosto 2022 [Consultado 16 de setiembre de 2022]. Recuperado a partir de:
https://www.adn40.mx/salud/sedentarismo-cinco-millones-muertes-lhp

Analicen la situación que aparece en la noticia tomando en cuenta lo aprendido en esta sesión.
5. Evaluar

Conclusiones

Plantea tres
conclusiones sobre
el tema utilizando Alimentos
las siguientes
palabras:

Valor

Nutrientes
5. Evaluar

Metacognición

¿Qué proceso has seguido para


aprender en esta clase?

Freepik
Consultas
Referencias bibliográficas

• Cervera P, Clapés J, Rigolfas R. Alimentación y Dietoterapia (Nutrición aplicada en la salud y la


enfermedad). 4a ed. Madrid (España): McGraw-Hill Interamericana; 2004. 420 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818)
CÓDIGO: C/613.2/CERV

• González González J. Ayudas ergogénicas y nutricionales: la oportunidad de conocerlas y manejarlas. 1a


ed. Badalona (España): Paidotribo; 2011. 128 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818)
CÓDIGO: C/613.72/GONZ
Muchas gracias

You might also like