You are on page 1of 10

BANDA RÍTMICA APLICADA

EN EL AULA DE CLASE

Es un proceso de iniciación musical que


existen diversos métodos de enseñanza
para fomentar las actitudes que debe tener
BANDA RÍTMICA un niño para emprender el estudio de la
música.

Elianny Fuentes Romero CI: 28290640 Código (440) Estas actividades que se planifican para
trabajar con estos instrumentos están
Vicerrectorado Académico Centro Local Bolívar guiadas para el desarrollo del ritmo,
melodía, canto; a través de éstas se logra
Universidad Nacional Abierta Ciudad Bolívar el acercamiento del niño a la ejecución
instrumental y grupal.
Música y Artes Escénicas (437) Objetivo:2.7
Esta actividad es favorable porque ayuda
Olimpia Orta a:
Adquirir disciplina orquestal.
Ciudad Bolívar, 15/04/2023 Trabajo en equipo.
Compañerismo.
Lapso 2023-1 Elevar el autoestima.
Desarrollo de la creatividad e
independencia auditiva.
Controlar el miedo escénico.
BANDA RITMICA
CARACTERÍSTICAS
 Puede cantar muy bien en casi toda su
extensión.
INSTRUMENTOS  El grave de la flauta es uno de los timbres
más bonitos de la orquesta.
DE MADERA: SON  La flauta que inicialmente hacía parte de las
orquestas era de tipo vertical, conocida
LA FLAUTA, como flauta dulce, que posteriormente será
reemplazada por la flauta traversa ya que
CLAVES O estas ofrecían mayor variedad de sonidos .

PALITOS,
CASTAÑUELAS,
MARACAS,
CLARINETE,
FAGOT, ABOE,
ENTRE OTROS.
INSTRUMENTO CLAVE INSTRUMENTO
CASTAÑUELAS
características
• Pertenece a la familia de los o Se sujeta al pulgar con el
instrumentos de percusión cordón que une sus dos
• Están formadas por 2 listones de mitades.
forma cilíndrica de madera, las o Para hacerla sonar, ambas
cuales pueden ser de 25 cm cada mitades se entrechocan con el
una, y de 2 cm de diámetro. movimiento de los dedos y un
• Las personas que tocan este giro de muñeca.
instrumento se les denomina » o Los tonos de los pares son
clave» distintos.
INSTRUMENTO MARACAS INSTRUMENTO
CLARINETE
Características o El clarinete es un instrumento de
 Con la que se une el mango (por viento de madera, compuesto por un
donde se agarran). tubo con una lengüeta.
 Los elementos internos que o Tienen alrededor de 20 agujeros,
pueden ser, semillas, pequeñas algunos de ellos abiertos para
piedras, arroz, etc. cubrirlos con los dedos
o A la hora de tocar, debes tener en
 Generan el sonido al chocar con
cuenta que debes mantener una
las paredes de la parte esférica. buena postura para que la respiración
se produzca en la parte inferior de los
pulmones con estímulo del
diafragma.
INSTRUMENTO FAGOT INSTRUMENTO ABOE
 Tiene un tubo cónico que se dobla
 La ruptura entre un registro y el
sobre sí mismo.
siguiente cubre aproximadamente
 Es el bajo de la familia del viento-
un tercio menor.
madera y el más grave de la familia
 El registro medio es la región más
del viento.
utilizada.
 Se coloca transversalmente, para
 El timbre ácido del instrumento
que la campana quede hacia arriba
puede dar un color especial incluso
y el pabellón por encima de su
a un pasaje de tutti.
cabeza.
INSTRUMENTOS DE VIENTOS
METAL INSTRUMENTO CORNETA
INSTRUMENTO  Tienen una forma y tamaño similar
TROMPETA a la trompeta.
 Cambian principalmente en el
 Tiene la capacidad de crear
timbre y la tesitura ya que son
sonidos muy agudos y potentes.
menos estruendosos, más opacos.
 son aprovechados en géneros
 Muchos trompetistas aprenden
como por ejemplo la música latina.
también a tocar estos instrumentos
 También tiene la capacidad de
y viceversa.
producir notas precisas con
velocidad.
TUBA
TRAMBÓN
 El trombón tiene forma de tubo  La tuba es considerada la mayor
abierto que se enrolla sobre sí mismo. de los instrumentos de viento
 La persona que ejecuta el trombón «metal» por su sonido.
debe soplar a través de una boquilla.  Este instrumento es la más
 El aire mueve la vara del instrumento reciente adquisición en las
y produce los distintos sonidos, que orquestas sinfónicas moderna
varían de acuerdo a la presión y a implementándola en su repertorio.
qué tanto se extiende la columna de  El sonido que emite es producido
aire. por la vibración de los labios del
músico en la parte de la boquilla,
formando una columna de aire
(Flujo de Aire).
EUFONIO
BONBARDINO
 Se utiliza con menor frecuencia
 El sonido de estos instrumentos se que el resto de los instrumentos
produce por una vibración de los que hemos mencionado.
labios en la boquilla.
 La vibración de los labios se logra por  Funciona con boquilla y pistones.
una columna de aire.
 El instrumento tendrá un sonido más  Se toca con la campana hacia
brillante y cuanto más cobre tendrá arriba.
un sonido más ancho y dulce.
INSTRUENTOS MENBRANA
CAJA O RENOBLANTE

TIMBALES
 Proviene del antiguo tambor militar.
o Se percuten con banquetas.  El cuerpo cilíndrico metálico con
o El cuerpo de forma dos membrana de cada lado.
semiesférica, fabricado de  La superior se percuta con
cobre o bronce. baquetas de madera, la inferior no
o Actualmente goza de gran se percute
protagonismo en géneros
musicales como el jazz y la
salsa
BOMBO LOS TAMBORES DE
o De timbre grave y tono MANO
indeterminado.  Compuesto por dos tambores
o Utilizado para marcar y mantener pequeños unidos por una pieza de
el pulso en diversos estilos de madera.
música  Tiene una formación cónica y se
o Formado por una caja de ejecuta con goles de la palmas de
las manos.
resonancia cilíndrica. Hecha de  Para Su ejecución se lo coloca
madera y dos parche estirados. entre las rodillas, en posición
sentada

You might also like