You are on page 1of 66

DIACLASAS O JUNTAS

( JOINT)
Son fracturas a lo largo de las cuales no se ha producido un desplazamiento aparente.
Se generan principalmente por esfuerzos tensionales y de cizalla, en respuesta a
movimientos mayores de la corteza.

Comúnmente tienen una orientación paralela entre si, o formando ángulos entre si
Una característica bien establecida acerca de las diaclasas es el hecho de que no
aparecen aislada, sino que siempre se encuentran en grupos que pueden ser
sistemáticos o no.

las diaclasas sistemáticas caracterizadas por una geometría más o menos plana,
orientación regular y paralela y espaciamiento regular.

las diaclasas no sistemáticas tienen una distribución espacial irregular, no son


paralelas a otras diaclasas vecinas y pueden terminar contra otras diaclasas que las
rodean
De acuerdo a la relación de las diaclasas con sus vecinas se pueden diferenciar familias de
diaclasas y sistemas de diaclasas
Las familias de diaclasas son un grupo formado por todas las diaclasas sistemáticas que aparecen
en una región. Cuando existen dos o más familias de diaclasas que se intersectan formando
ángulos más o menos constantes se denominan sistemas de diaclasas
TIPOS DE DIACLASAS

Las diaclasas suelen ser abiertas en superficie y cerradas en profundidad.

Clasificación según su grado de separación.


Latentes: no son observables a simple vista.
Cerradas: las paredes están en íntimo contacto.
Abiertas: hay un cierto grado de separación.

Clasificación según su tamaño.


Interformacionales: pequeñas, dentro de una capa o formación.
Intersectantes: grandes, cortan a varias capas.

Clasificación según su génesis.


• Hidráulicas: cuando se forman por alta presión de fluidos.
• Por descompresión: requieren de la existencia de estructuras preexistentes.

• Tectónicas.

De Cizalla o de Tensión.- son fracturas de cizalla incipiente. Durante un movimiento


tectónico se pueden abrir pequeñas fracturas, que se rellenan con calcita, yeso o
cuarzo. Estas diaclasas tienen siempre una forma de "S" y pueden alcanzar dimensiones
que van desde milímetros hasta metros.
Podemos distinguir varios tipos de fracturas dependiendo del movimiento relativo que tiene
lugar entre las rocas situadas a un lado u otro de la misma; podemos distinguir tres tipos de
fracturas de acuerdo con el tipo de movimiento

Fracturas de tensión (Modo I).-


El movimiento es perpendicular a la superficie de
fractura.

Fracturas de cizalla (Modo II).-


El movimiento es paralelo a la superficie de fractura
y perpendicular al borde de propagación de la
misma.

Fracturas de cizalla (Modo III).-


Elmovimiento es paralelo a la superficie de fractura y también paralelo al borde según el que se
propaga la misma.
• Por descarga: Se forman como consecuencia de la erosión de los sedimentos suprayacentes
DIACLASAS DEBIDO A LA LIBERACIÓN DE LA CARGA POR EROSIÓN
se generan por expansión de las rocas. Esto se debe a que las rocas sufre un cambio en
las condiciones de presión al estar expuesta debido a la meteorización , este se
descomprime generando lajas levemente curvadas, también llamada fracturas en
“cáscaras de cebolla”.
 Sheet, sheeting o diaclasas de exfoliación:
fracturas de extensión curvas, subparalelas a la
topografía. En general, son las más recientes, aunque
pueden estar en algunos casos intruidas por diques.
Generalmente en rocas plutónicas.
DIACLASAS DEBIDO A DEFORMACIÓN REGIONAL.-

Este tipo de diaclasas se encuentran asociadas al tipo de litología donde se encuentras


y a las deformaciones que han sufrido las rocas debido a los movimientos de placas que
generan grandes plegamientos regionales.

Los datos que se deben de recoger durante un estudio de las diaclasas son:

1.- ¿Son sistemáticas?;


2.- En el caso de que sean sistemáticas medir las orientaciones de las familias y
observar las relaciones angulares entre los mismos sean constantes.
3.- ¿Que relaciones de corte existen entre las familias de diaclasas?.
4¿Que geometría tienen las intersecciones entre las mismas?.
5.- ¿Que medidas tiene la diaclasa? ¿Puede seguirse su traza durante
centímetros o durante cientos de metros?
6.- ¿Cual es el espaciado y la densidad de las diaclasas en el afloramiento?
7.- ¿Tiene alguna relación el espaciado y la densidad de las diaclasas con la
litología?
8.- ¿Están unas diaclasas conectadas unas con otras?
9. ¿Que relación tienen las diaclasas con otras estructuras?
10. Abertura (distancia perpendicular que separa las paredes de una discontinuidad,
sin relleno)
-
11. Relleno (material distinto de la roca que aparece entre las paredes de una
discontinuidad) Gran variedad de materiales de relleno (cuarzo, calcita, óxidos, arena,
arcillas; brechas)
Pliegues:

Las rocas sometidas a esfuerzos


pueden tener un comportamiento
dúctil; de esta forma se pliegan
generando sinclinales y/o
anticlinales
PLIEGUES ( FOLD)

Plegamiento es un producto de una deformación plástica, es decir una deformación sin


fracturamiento o rompimiento. Las fuerzas provocan una deformación plástica no
reversible. El plegamiento es la manifestación más importante de deformación plástica
que existe en la naturaleza.

se conocen un sin numero en tipos de pliegues. Los dimensiones pueden ser en


milímetros hasta kilómetros.

Los pliegues se encuentran en sedimentos no consolidados y consolidados, en rocas


metamórficas, o ígneas o como estructuras primarias o estructuras secundarias.

ELEMENTOS DE UN
UN PLIEGUE
Eje del pliegue: Eje: Es la línea que une todos los puntos de máxima curvatura de una
capa plegada. Resulta de la interacción del plano axial con cada capa plegada. Un
pliegue tendrá tantos ejes como capas afecte.

Plano Axial: Es el plano o superficie que divide al pliegue en dos partes


aproximadamente iguales y simétricas y contiene todo los puntos de la máxima
curvatura de este. También puede definirse como el plano que bisecta el ángulo diedro
formado por los flancos que dividen al pliegue, pasando por su centro.

Flanco o Limbo : Son los lados de un pliegue. Se extienden desde el eje de un pliegue
hasta el eje del pliegue próximo. Son los elementos básicos de un pliegue, constituidos
por el conjunto de estratos que fueron doblados y que se ubican a ambos lados del eje.

Punto de inflexión: es el punto o línea donde la curvatura de un plano pasa a la


curvatura de el otro lado.

La Charnela o Cresta : es el punto mas elevado y más curvado ("La curva"). por donde
sale el plano axial. Es la línea que une los puntos más altos de una capa plegada. Un
pliegue tiene tantas crestas como capas afecte. El punto de máxima curvatura se
conoce como Charnela, y aquel donde la curva pasa de cóncava a convexa, se conoce
como Punto de Inflexión.
Charnela de un pliegue
Los pliegues son el resultado de:

Tectogénesis primaria
Tectogénesis secundaria, Levantamiento
Por efectos locales como intrusión ígnea e intrusión de domos salinos
Flujo de sedimentos no consolidados o flujo de magmas no consolidados.

MORFOLOGÍA DE LOS PLIEGUES

se puede describir y clasificar considerando los siguientes criterios.

* Intensidad del plegamiento


* Curvatura de la charnela
* Orientación del plano axial
* Simetría
* Forma
* Variación en el espesor de los estratos
*Tamaño
INTENSIDAD DE UN PLEGAMIENTO

Pliegue Isoclinal.- Pliegue en el cual los dos flancos son paralelos


ISOCLINALES
Monoclinal.- Es una franja de buzamiento pronunciado dentro de un área de buzamiento
suave. Consiste en la flexión que conecta estratos horizontales o poco inclinados a ambos
lados de la flexión

Homoclinal.- Capas paralelas que no presentan flexuras y están inclinadas para el mismo lado
SIMETRÍA Y ORIENTACIÓN DEL PLANO AXIAL

Existe un plano de simetría en el centro del


pliegue y los dos flancos se inclinan casi en el
mismo ángulo

Existe un flanco suave (de un Buzamiento


menor) y un flanco con un Buzamiento mayor.

Pliegue volcado: Existe un flanco invertido. En un flanco invertido los


estratos más jóvenes se ubican abajo.
Simétrico

Asimétrico
PLIEGUE SINCLINAL VOLCADO
Pliegue acostado o recumbente : Plano axial con
orientación horizontal
Anticlinal.- Es un pliegue convexo hacia arriba o en forma de A,
pliegue en el cual las rocas más antiguas se encuentran hacia el centro de la curvatura

Cuando son encuentran en rocas metamorfoseadas se denomina antiformes,


generalmente los anticlinales van acompañados de sinclinales, cuando son de carácter regional
es decir de gran tamaño se le denomina anticlinorio, estructuras que contiene pequeños
anticlinales y sinclinales.Los anticlinales también puede ser generados por esfuerzos verticales
como intrusiones ígneas o domos salinos
Domo o Periclinal.- Es un anticlinal en el cual las capas
buzan radialmente desde un punto central Un tipo
especial son los Diapiros, constituidos
por núcleos de sal común (halita), yeso .
ANTICLINAL Y SINCLINAL
Sinclinal.- Es un pliegue cóncavo hacia arriba, o en forma de U. pliegue en el cual las rocas
más jóvenes se encuentran hacia el centro de la curvatura. Si es de carácter regional o se a
de gran magnitud se le denomina sinclinorios y si se encuentra en rocas metamórficas
sinformes

Pliegue en Chevrón, Zig-zag o Concertina .- Pliegues en los cuales los flancos son rectos y
las charnelas son curvas afiladas, su forma general es como una Z
Pliegues de Arrastres: asociados a fallas inversas, son generados por el movimiento
de fallas, por arrastres que sufren las capas

FORMAS DEL PLIEGUE


Pliegues Ptigmaticos: plegamiento que no conserva la misma
forma en todas las capas, típicos de venas de cuarzos y graníticas,
migmatitas.

Pliegues en Cúspide ( Cuspate Fold): típico de centros de pliegues paralelos,


resultado de la geometría de este tipo de pliegue

Pliegues Cilíndricos: cuando los ejes se mantienen paralelos entres si.


Pliegue en cúspide
PLIEGUES DE CAJA ( BOX FOLD): pliegue en el cual la abertura de la cresta es muy planeado y hay
dos charnelas

VARIACIÓN DEL ESPESOR DE LOS ESTRATOS

PLIEGUES ANISOPACOS: Cuando el espesor de unos de su flancos varia con respecto al otro.
Pliegue en caja
PLIEGUES SIMILARES: El espesor de los estratos medidos en sentido perpendicular a la estratificación
cambia y resulta en charnelas más espesas y flancos mas delgados.
DIMENSIONES DE LOS PLIEGUES

Según la dimensiones del pliegue estos pueden ser:

• Pliegues megascopicos: estructuradas que pueden ser cartografiables


y son visibles en imágenes remotas.

• Pliegues mesoscopicos: son las mas comunes, varían de tamaño


desde una muestra hasta varias decenas de metros, son observables en
afloramientos, canteras etc.

• Pliegues microscópicos o micropliegues: las dimensiones pueden


variar desde muestras de mano hasta cristales individuales.
Símbolos Cartográficos

___________ Eje de anticlinal

------------------ Eje de anticlinal Inferido

---?-- ?------? Eje Anticlinal Dudoso

................... Eje de Anticlinal Cubierto

Eje anticlinal Invertido


___________

Eje de Sinclinal ____________


DOMO

EJE SINCLINAL CUBIERTO ………………

EJE SINCLINAL INFERIDO ---------------

SINFORME _____________

ANTIFORME

EJE SINCLINAL INVERTIDO

You might also like