You are on page 1of 15

U.A.

MANTENIMIENTO E INCREMENTO
DE LA MORAL

DESARROLLAMOS LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS SOBRE LAS


GENERALIDADES, RESPONSABILIDADES, SERVICIO DE PERSONAL,
DESCANSOS, PERMISOS, LICENCIAS Y ENTIERROS, A TRAVÉS DE
LA APLICACIÓN DE SÓLIDOS CONOCIMIENTOS TEÓRICO
DOCTRINARIOS, FORTALECIENDO LA RESPONSABILIDAD,
INICIATIVA Y EL TRABAJO EN EQUIPO, QUE LES PERMITA
CUMPLIR SUS FUNCIONES Y ACTIVIDADES EN FORMA EFICIENTE
COMO AUXILIAR DEL OFICIAL DE PERSONAL.
TEMARIO

 INCREMENTO Y MANTENIMIENTO DE LA MORAL:


‒ GENERALIDADES.
‒ RESPONSABILIDADES.
‒ SERVICIO DE PERSONAL.
‒ DESCANSOS.
‒ PERMISOS Y LICENCIAS.
‒ ENTIERROS.
INCREMENTO Y MANTTO. DE LA
MORAL
LA MORAL MILITAR ES EL ESTADO DEL INDIVIDUO
MANIFESTADOS POR SU BUENA VOLUNTAD PARA
CUMPLIR SU DEBER.

GENERALIDADES ES TAREA DEL AUXILIAR DEL OFICIAL DE PERSONAL,


RECONOCER LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN LA MORAL Y
EL ESPÍRITU DE CUERPO.

Y CÓMO SE ENTERA UNO?


LOS INDICADORES DE DISMINUCIÓN DE LA MORAL DEBEN
VISITAS DE LA PLANA MAYOR SER ANALIZADAS Y TOMAR LAS ACCIONES APROPIADAS
Y/O ESTADO MAYOR PARA ELIMINAR LOS FACTORES QUE LO OCASIONAN.
• Eficiencia combativa.
• Porte y cortesía. • Cumplimiento de las órdenes o INFORMES
• Higiene personal. instrucciones.
• Cuidado del equipo. • Uso de las facilidades de recreo. • Enfermos simulados.
• Condiciones de alojamiento. • Actitud de los superiores hacia • Faltones y desertores.
• Racionamiento adecuado y sus subordinados. • Arrestos y detenciones.
conveniente. • Ejecución de las actividades • Castigos.
• Cuidado de los enfermos y religiosas y labor del Capellán. • Mercado negro.
heridos. • Otros.
INCREMENTO Y MANTTO. DE
LA MORAL
SERVICIO DE PERSONAL
 ES EL CUIDADO DE LAS NECESIDADES DEL PERSONAL O VELAR EL BIENESTAR DE LOS INDIVIDUOS.
 CONSERVACIÓN DEL POTENCIAL HUMANO.
 ESTÍMULO DEL DESEO SINCERO DEL INDIVIDUO DE CONTRIBUIR A LA EFICIENCIA DE LA UNIDAD.

 Descansos, permisos y licencias.


 Condecoraciones y recompensas.
 Servicio postal.
 Servicio de bazares.
 Servicio de pagaduría.
 Servicio religioso.
 Servicios especiales.

EL AUX. DEL PERSONAL ES RESPONSABLE DE ELABORAR LOS DIFERENTES CUADROS


DE CONTROL Y REGISTRO DE PERSONAL, ASIMISMO APOYA EN LA PREPARACIÓN
DE LOS PLANES DE LOS SERVICIOS DE PERSONAL Y DEL CONTROL DE ESTOS
DENTRO DE LA UNIDAD.
SON ACTIVIDADES DE  Búsqueda, recolección y Evac. de restos.
ENTIERRO Y REGISTRO DE  La identificación inicial y el entierro
SEPULTURAS EN APOYO A temporal de los restos.
LAS OPERACIONES  La preparación de registros e informes.
MILITARES.
 Establecimiento, operación y Mantto. de los
cementerios temporales.
ENTIERROS  La recolección y manejo de los efectos
personales encontrados con los restos.
RAZONES QUE JUSTIFICAN  Mantto. de las condiciones sanitarias.
LOS ENTIERROS  Mantto. de la moral.
 Cumplimiento de los convenios
internacionales de la guerra terrestre.
RECOLECCIÓN DE  Red de caminos para llegar y evacuación
MUERTOS (UBICACIÓN –  Bien jalonado - encontrar con facilidad.
INFORME)  Esté fuera de la vista.
 Poder comunicar a los familiares.
 Contar con datos para:
EFECTOS PERSONALES • Control exacto de efectivos
• Historial de la Unidad.
Reunidos, guardados y entregados • Mantto. buenas RR.PP. y la moral militar.
U.A. 6

ADMINISTRACIÓN INTERNA DEL


PUESTO COMANDO

DESARROLLAMOS LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS SOBRE LA


FINALIDAD, DISPOSICIÓN, INSTALACIÓN DEL PUESTO
COMANDO, MOVIMIENTO DEL PUESTO COMANDO, FORMAS DE
INSTALACIÓN DEL PUESTO COMANDO Y RESPONSABILIDADES, A
TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE SÓLIDOS CONOCIMIENTOS
TEÓRICO DOCTRINARIOS, FORTALECIENDO LA
RESPONSABILIDAD, INICIATIVA Y EL TRABAJO EN EQUIPO, QUE
LE PERMITA CUMPLIR SUS FUNCIONES Y ACTIVIDADES EN
FORMA EFICIENTE COMO AUXILIAR DEL OFICIAL DE PERSONAL.
TEMARIO

 ADMINISTRACIÓN INTERNA DEL PUESTO COMANDO:


‒ FINALIDAD.
‒ DISPOSICIÓN.
‒ INSTALACIÓN DEL PC.
‒ MOVIMIENTOS DEL PC.
‒ FORMAS DE INSTALACIÓN DEL PC.
‒ RESPONSABILIDADES.
ADM. INTERNA DEL PC.

COLABORAR Y SUPERVISAR EN LA
ORG. INTERNA Y EL MOVIMIENTO
DEL PC.

ES EL DIRECTO COLABORADOR EN
LA ADM. INTERNA DEL PC. COORDINAR EN LA
ORGANIZACIÓN INTERNA Y
MOVIMIENTO DEL PC.

ACTIVIDADES
AYUDAR AL OFICIAL DE PERSONAL
EN LA SUPERVISIÓN DE TODAS
LAS INSTALACIONES DEL PERS. DE
LA UNIDAD.

CONTROLAR AL PERS. DE TROPA EN


EL ÁREA DEL PC.
ADM. INTERNA DEL PC.

1. Facilitar la acción del P-1, su Estado Mayor y del


Cmte.
2. Facilitar el control continuo de las Ops. (Tácticas
– Adm.)
3. Colaborar, a fin de obtener constante contacto
con UU. Sup., subordinadas y vecinas.
OBJETIVOS 4. Facilitar la movilidad particularmente para los
Cuarteles Generales Tácticos.
5. Máxima seguridad compatible con los otros
objetivos.
6. Máxima facilidad para el trabajo del PC.
7. Colaborar en la máxima utilización de las
comunicaciones.
8. Colaborar en la economía de esfuerzos y
personal.
ADM. INTERNA DEL PC.

 Debe facilitar el Comando y Control de las UU.


Subordinadas.
 Disponer de espacio suficiente que permita la
dispersión de las instalaciones de la Pl. My. en la
zona del PC.
 Empleo máximo de las construcciones,
DISPOSICIÓN comunicaciones y caminos existentes.
 Disponer de cubiertas, abrigos y facilidades para
el enmascaramiento.
 Facilitar la defensa local.
 Disponer de terreno consistente y de fácil
drenaje.
 Contar con la protección eventual de las UU. e
instalaciones vecinas al PC.
ADM. INTERNA DEL PC.
COMANDANTE
DECIDE LA ZONA EN QUE DEBE INSTALARSE EL PC.

2DO. COMANDANTE
ELIGE LOS EMPLAZAMIENTOS DEL PC.

P-3
PRESENTA AL 2DO. CMTE. SUS RECOMENDACIONES SOBRE LA UBICACIÓN
GENERAL DEL PCA.

P-4
PROPORCIONA MEDIOS MATERIALES PARA EL MOVIMIENTO E
INSTALACIÓN INSTALACIÓN.
DEL PUESTO
COMANDO P-1
CONTROLA TODAS LAS OPERACIONES DE INSTALACIÓN Y MOVIMIENTO
DEL PC.

P-2
DICTA LA MEDIDA ADECUADA DE SEGURIDAD CONTRA LA ACCIÓN
ENEMIGA.

OF. DE COM.
ASESORA AL P-3 EN LA UBICACIÓN GENERAL DEL LA ZONA DE
EMPLAZAMIENTO DEL PC. Y RECOMENDACIONES DE EMPLEO DE MEDIOS
DE COMUNICACIONES (INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTTO.).
ADM. INTERNA DEL PC.
COMISIÓN DE APOSENTADORES
ES CONVENIENTE QUE SALGA UNA COMISIÓN DE APOSENTADORES A
RECONOCER LA NUEVA ZONA DEL PC. Y DETERMINA UBICACIÓN EXACTA
DEL MISMO.

FORMAS DE MOVIMIENTO, CONSIDERAN SGTES. FACTORES:


SITUACIÓN TÁCTICA, ESTADO DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN Y
CONDICIONES DE TRÁNSITO.

FRECUENCIA DE MOVIMIENTO
NO HAY REGLA FIJA PARA APLICAR LA FRECUENCIA DEL MOVIMIENTO.
MOVIMIENTO (1RO. – 2DO. ELÓN DEL PC.)
NI DISTANCIA QUE DEBE ABARCAR CADA DESPLAZAMIENTO O SALDO POR
DEL PC. EJECUTAR.

PARA DETERMINAR Y DECIDIR LA EJECUCIÓN DE UN MOVIMIENTO DEL PC.,


ANALIZAR SIGUIENTES FACTORES.
 Situación táctica.
 Terreno.
 Vías de comunicación existentes.
 Superioridad aérea.
 Sistema de comunicaciones existentes.
 Estado del tiempo.
 Los movimientos muy frecuentes del 2do. Elón., pueden interferir en el
cumplimiento de la misión.
ADM. INTERNA DEL PC.

EN SITUACIONES ESTABLES
 VIVAC Y ACAMPAMENTO.
 EN ACANTONAMIENTO.
 SOBRE VEHÍCULOS.
FORMAS DE
INSTALACIÓN DEL PC. Y
RESPONSABILIDADES

EN SITUACIÓN DE MOVIMIENTO
El desplazamiento del PC., es coordinado, con el
fin de evitar la desorganización de las
comunicaciones y la pérdida de control.
PREGUNTAS……
GRACIAS POR SU ATENCIÓN……

You might also like