You are on page 1of 19

Junta inicial con

Padres de Familia
Educadora:

Grado y
Grupo:
Orden del Día
1. Bienvenida
2. Presentación
3. Juego de Integración
4. Propósito
5. Momentos de Evaluación
6. Importancia del Preescolar
7. Perfil de Egreso
8. ¿Qué Vamos a Aprender?
9. Como se diseña una Actividad
10. ¿Qué se Evalúa? Y ¿Cómo se Evalúa?
11. Sugerencias de como apoyar en Casa
12. Asuntos Generales
bienvenidos
Bienvenidos
¡Hola
Soy !la maestra

Estoy lista para comenzar este ciclo


escolar con ustedes. Este año
aprenderemos mucho y formaremos
un gran equipo.
bienvenidos
Bienvenidos
¡Hola
Soy !el maestro

Estoy listo para comenzar este ciclo


escolar con ustedes. Este año
aprenderemos mucho y formaremos
un gran equipo.
Juego de
Integración

Material a
Ocupar:
• Ho ja B
la n c a
• Lápiz
• O íd o s
b ie n A t e n to
s
Receta para crear al Niño
Ideal
1. Una cabeza grande.
2. Un cuerpo pequeño con ropa
Indi extravagante..
cacio 3. Brazos largos con manos
nes pequeñas..
4. Piernas cortas.
5. Pies grandes con zapatos lujosos.
6. Una cara graciosa y dos orejas.
7. Cabello con peinado loco.
8. Un objeto en la mano que sea
especial.
9. Un globo de texto con una frase
utilizada muy común por tu hijo..
Reflexión
Terminando el dibujo, pedir a los padres de familia que muestren sus
dibujos.
Observen los dibujos.
• ¿Alguien quiere compartir que objeto especial le dibujo en la mano y
por que?
• ¿Quién quiere decirnos porque es su niño ideal?
• ¿Sus dibujos son iguales o diferentes?
• ¿Por qué no quedaron iguales si escucharon las mismas indicaciones?

¿Qué sucedió…..?
En el salón de clases cada día sus hijos llegan entusiasmados con ganas de
aprender o descubrir algo nuevo. Las indicaciones en las actividades o
juegos son dadas de la misma forma para todos. Todos escuchan lo mismo
pero cada uno entiende a su manera, por esta razón los aprendizajes,
habilidades y actitudes adquiridos son diferentes en cada uno.
Cada niño tiene su propio ritmo y estilo de aprendizaje así como su propia
Si trabajamos en
conjunto, como un
equipo, sus hijos
tendrán mas
condiciones para
adquirir mayor
confianza y seguridad
en lo que hacen y
podrán expresar con
facilidad lo que
piensan.
Propósito
Propiciar un espacio de reflexión y sensibilización
hacia la infancia, el reconocimiento a los logros y áreas
de oportunidad de los niños y establecer el compromiso
por participar de forma activa en el proceso de
aprendizaje de los niños. Informar a la comunidad
educativa de la importancia de la educación preescolar,
de los valores que se toman en cuenta para diseñar el
trabajo.
MOMENTOS DE
evaluación
Inicial final
(Agosto (Abril a Julio)
a Noviembre)

intermedia

(Diciembre
a Marzo)
Miss Candiee Gal
Importancia del preescolar
1. Los primeros 6 años de vida son los
mas importantes para el desarrollo del
cerebro (todo lo que el niño ve, toca,
saborea, oye o huele le permite pensar, 4. JUGAR crea miles de conexiones
sentir, moverse y aprender) Mayor nuevas y se moldea la forma en que los
desarrollo cognitivo, lingüístico, social, niños piensan, se comportan y aprenden
emocional y motor. en el presente y en el futuro.
2. Lejos del MITO “solo van a pintar,
aprenden tijeritas, van a jugar nada mas o
la maestra solo los cuida” es todo lo
contrario: El preescolar ayuda a que 5. La educación preescolar es como los
desarrollen sus habilidades para la vida cimientos de una casa, en donde si no se
de manera segura. construye bien la base con los materiales
adecuados y las técnicas necesarias, esa
3. El desarrollo de los niños se basa en casa podrá sufrir un derrumbe ante
logros, posibilidades y la gama de cualquier movimiento brusco.
oportunidades que tiene a su alcance a
realizar tareas como son: imaginar,
observar, descubrir, explorar, crear,
experimentar, analizar, expresar y jugar.
Miss Candiee Gal
Perfil de egreso
Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su
cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de
libertades y responsabilidades con respecto a ellos mismas y ellos mismos, así como su comunidad.

Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de genero del país como
rasgos que caracterizan a la nación mexicana.

Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción,
autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación.

Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de los cuales pueden mejorar sus capacidades
personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida.

Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad
familiar, escolar, comunitaria, nacional o mundial.

Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y
saberes comunitarios.

Interactúan en procesos de dialogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones,
necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa.

Intercambian ideas, como visiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los
que se respeten las ideas propias y las de otros.

Desarrollan el pensamiento critico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades,
reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor
de los puntos de vista de las y los demás.
Miss Candiee Gal
¿Qué vamos a aprender?
Comprensión y
Se constituye a partir explicación de los
de las experiencias y fenómenos y procesos
la interacción con el naturales (analiza,
mundo a través del toma de decisiones y
empleo de los resolución de
diferentes lenguajes. problemas).

SABERES Y PENSAMIENTO
LENGUAJES
CIENTIFICO

ETICA, NATURALEZA Y DE LO HUMANO Y


SOCIEDADES COMUNITARIO

Son experiencias
Entiendan y expliquen
cognitivas, motrices,
las relaciones sociales
socio afectivas y
y culturales de los que
creativas que permitan
forman parte y que
favorecer la
constituyen su
construcción de la
entorno, las
identidad y sentido de
describan, analicen e
pertenencia.
interpreten.
Miss Candiee Gal
¿Qué vamos a aprender?
Miss Candiee Gal
¿Cómo se diseña una
actividad?
Evaluación
diagnostica
Cada clase conlleva
preparación y todo es
Necesidades
Revisión
(aprendizaje)
dirigido especialmente
para mis niños, con todo
mi esfuerzo y dedicación
por mejorar día con día
junto a ellos y con su
apoyo.

Apoyos Planeación

Materiales
Miss Candiee Gal
¿Qué se evalúa?
¿Cómo se evalúa?
Desarrollo de sus Mediante la observación
Nivel de participación (la
aprendizajes esperados de la participación,
expresión oral, realización
(logros y áreas de comentarios que realizan
de actividades).
oportunidad). en clase.

Por medio de las


Anotaciones en rubricas,
evidencias que realizan los
listas de cotejo, diario de la
alumnos de trabajos
educadora, registros, entre
gráficos (individuales o
otros.
grupales)
Miss Candiee Gal
Sugerencias de como
apoyar en casa
Permitir que los alumnos realicen actividades personales por si mismos .

Permitir que expresen sus ideas de manera autónoma, evitar la repetición de lo que
deben responder puesto que impide la expresión, análisis y reflexión.

Participar en actividades del hogar que requieran responsabilidades.

Realizar un cronograma de actividades de lo que se espera realizar.

Otorgar espacio para que haga sus tareas.

Evitar presionar al momento de hacer las actividades y no juzgar.

Evitar subestimar, los niños pueden hacer muchas cosas siempre y cuando se les de la
oportunidad.
Miss Candiee Gal
Asuntos generales
✤ Respetar os horarios de entrada y salida.
(2:00 – 5:00pm). En la salida debe recoger al menor un adulto de manera puntual.
Después de las 5 los padres son responsables de sus hijos.
✤ Favor de seguir las indicaciones en cuanto a las sugerencias de enfermedades: LOS
ALUMNOS NO SE PUEDEN PRESENTAR CON SINTOMAS DE NINGUN TIPO!
Para justificar las faltas será necesario llevar copia de diagnostico o receta medica al día
que se presente SIN SINTOMAS al jardín.
✤ Si es necesario hablar con la maestra de manera personal o viceversa acerca de una
situación alarmante se debe notificar con tiempo para aclarar en que horario se puede
atender (la finalidad es evitar interrumpir las clases de los alumnos y darles la atención
adecuada a ustedes).
✤ Mantener actualizados los números de comunicación en caso de emergencia y la
dirección donde viven (notificar de forma inmediata en dado caso que requiera
cambiarse).
✤ Lunch debe ser nutritivo y algo rápido ejemplo. Fruta picada, yogurt, barrita, jugo
pequeño, galletas 4, salchicha picada, rollitos de jamón c/queso. Evitar poner paquete
grande de galletas SOLO LOS VIERNES HAY PERMISO DE LLEVAR PAPAS.
gracias
Juntos vamos a sacar a
nuestros niños adelante.
Mucho éxito este nuevo
ciclo escolar
2023-2024.

You might also like