You are on page 1of 20

CEMENTACIÓN

Es un proceso que consiste en mezclar cemento


seco y ciertos aditivos con agua, para formar una
lechada que es bombeada al pozo a través de la
sarta de revestimiento y colocarlo en el espacio
anular entre el hoyo y el diámetro externo del
revestimiento.

La cementación de los pozos consiste en dos


operaciones principales:
 CEMENTACIÓN PRIMARIA: el cual es el proceso de
colocación de una lechada de cemento en el espacio anular
existente entre la tubería de revestimiento y la formación.
 https://www.youtube.com/watch?v=xkLX3ENW-7s

 CEMENTACION CON FINES DE REMEDICACION


( SECUNDARIA): tiene lugar después de la cementación
primaria, cuando se inyectan cementos en posiciones estratégicas
de los pozos con diverso fines, incluidos la reparación de los
pozos y su abandono.
 https://www.youtube.com/watch?v=O7KbmsV1Lyg
La cementación

Proporciona un sello
hidráulico

Establece aislamiento
zonal
OBJETIVOS
 Cementación Primaria
• Aislamiento de la Zapata de Revestimiento.
• Aislamiento de las Zonas de Producción – previene flujo cruzado entre los
intervalos a diferentes presiones.
• Protección de zonas acuíferas – previene la contaminación de fluido de perforación
de los acuíferos.
• Aislamiento de Intervalo Problema – perdidas extremas, control de pozos, entrada
por ventana.
• Protección de Tubería de Revestimiento – de fluidos corrosivos de formación, es
decir H2S ácido sulfhídrico ,CO2. Dióxido de carbono
• Soporte de la Tubería de Revestimiento – es decir soporte para el conductor.
 Cementación Secundaria o Remedial
 Cementación adicional realizada en una fase posterior, es
decir sellado de perforaciones,
 cementación de anillos en conductor, reparación de fugas en
la tubería de revestimiento, forzar
 zapata de revestimiento, colocar tapones, etc.
Planificación
 La planificación para un trabajo de cemento consiste en
evaluar cierta cantidad de características como:

 Avaluó de condiciones del agujero abierto ( limpieza de


agujero, tamaño, desgaste del agujero, temperatura)
 Propiedades del lodo.
 Diseño de lechada.
 Posicionamiento de la lechada
 Equipo adicional (equipo de flotacion, centralizadores,
ECP´s)
Las Propiedades de una lechada

 Viscosidad
 Densidad
 Control de perdida de filtrado.
 Tiempo de espesamiento
 Resistencia a la compresión
 Reología de la lechada
Rendimiento
PROPIEDADES DEL CEMENTO
Densidad

Tiempo de fraguado

Fuerza de compresión

Perdida de agua

Agua de mezcla
PROPIEDADES DEL CEMENTO

Rendimiento:
 El rendimiento del cemento en pies cúbicos por saco, es el volumen
que será ocupado por el cemento, el agua de mezcla y los aditivos
una vez que la lechada este mezclada. Esto variara dependiendo de
la clase de cemento.
Densidad de la Lechada

 Unamezcla estándar que comprenda 5 galones de agua y 94 libras (1


saco) de cemento, creara una lechada con una densidad de 15.8 ppg.
 Ladensidad de la lechada es ajustada variando, ya sea la proporción
del agua de mezcla o el uso de aditivos. La mayoría de las densidades
de lechada se encuentran en un rango 11-18.5 ppg.
PROBLEMAS COMUNES DE CEMENTACION
 Problemas comunes que afectan todos los trabajos de cemento
incluyen:
 Condición pobre del agujero (patas de perro, estabilidad del
agujero descubierto, desgastes, llenado del agujero, cama de
recortes, etc.)
 Condición pobre del lodo (altas fuerzas de gel y punto de
resistencia, alta perdida de fluido o filtración, enjarre grueso, alto
contenido de sólidos, perdida de material de circulación,
incompatibilidad de lodo/cemento).
 Centralización pobre (el cemento no se coloca uniformemente
alrededor de la tubería de revestimiento, dejando lodo en el sitio).
Perdida de Circulación
 Presión Anormal
 Presión Subnormal
 Presión Alta
TIPOS DE La API define 9 diferentes clases de cemento (de A a H)
CEMENTO dependiendo de la proporción de los
cuatro componentes químicos fundamentales

(C3, C2S, C3A, C4AF

siendo
C = calcio,
S = silicato,
A = aluminato
F = fluoruro).
ADITIVOS DEL CEMENTO
 La mayoría de las lechadas de cementación contendrán algunos aditivos para mejorar
las
 propiedades individuales, dependiendo del trabajo. Los aditivos podrían ser requeridos
para:
 • Variar la densidad de la lechada
 • Cambiar la fuerza de compresión
 • Acelerar o retardar el tiempo de asentamiento
 • Controlar la filtración y la pérdida de fluido
 • Reducir la viscosidad de la lechada
 Los aditivos podrían ser secos/granulares o líquidos o podrían estar mezclados con el
cemento.
 Los aditivos para ajustar la densidad incluyen:
Materiales reductores de densidad
 • Bentonita (SG 2.65) – reduce una lechada de 15.8 ppg a 12.6 ppg con 12% de
bentonita

 • Diatomeas
 • Gilsonita (SG 1.07)
 • Puzol (SG 2.5) – una mezcla 50:50 con 2% de bentonita creara una lechada de 13.3
ppg

 Materiales incrementadores de densidad


• Baritina (SG 4.25)
• Ilmenita (SG 4.6)
 Pasos de una Cementación Primaria👷
 A.- Luego de la corrida del revestidor, se instala el
cabezal de cementación, en el cual son insertados los
Tapones Inferior (conocido como Blando) y superior
(o Tapón Duro). Previamente son bombeados fluidos
espaciadores para evitar contacto con el lodo de
perforación dentro del revestidor. Se libera el primer
tapón y comienza el bombeo de cemento según las
lechadas programadas para el pozo. Al llegar a
Cuello flotador, la presión de bombeo rompe el
diafragma del tapón Inferior permitiendo la salida de
cemento hacia el espacio anular. B.- Finalizado el
volumen de cemento bombeado, se libera el tapón
superior.
 C.- El tapón superior es empujado bombeando el
fluido de desplazamiento, cuyo volumen
teóricamente debería ser el mismo del volumen
interno del revestidor hasta el cuello flotador. Una
vez que el tapón superior llega al cuello Flotador, se
posiciona encima del primer tapón lanzado y es
asentado con una presión superior a la de la
operación de bombeo.
TALLER DE INVESTIGACION

 Equipo que intervienen en la cementación


 Practicas de cementación
 Tapones de cemento
 Cementación de abandono de pozo.

You might also like