You are on page 1of 26

 Es un miembro importante de la sociedad actual , ya que

aplicando principios químicos y utilizando diferentes procesos


productivos, transforma , materia prima naturales en productos
útiles que ayudan a satisfacer necesidades del ser humano.
 Ejemplos: medicamentos, fertilizantes, aditivos alimenticios y
plásticos.
 El objetivo principal de cualquier industria química es fabricar
producto con el costo más bajo posible, de buena calidad y
tratando de ocasionar el menor daño posible al medio ambiente.
 Para la elaboración de sus productos, la industria química toma
sus materias primas básicas, del aire, del agua y del suelo(carbón,
petróleo y minerales), sustancias de origen animal y vegetal.
 Algunos de los productos obtenidos a partir de estas materias
primas, tales como ácido sulfúrico, benceno se utilizan
directamente; pero como materia prima para la síntesis de
productos más elaborados, como plásticos, fertilizantes y
fármacos, entre otros.
NECESIDADES

MATERIAS PROCESOS
PRIMAS PRODUCTIVOS PRODUCTOS

MEDIO
AMBIENTE
 La naturaleza nos ofrece un abanico de materiales, ya
de origen vegetal, animal o mineral, que una vez
preparados convenientemente, tienen un amplio uso.
Son los materiales naturales o materias primas. Existen
otros materiales que no se obtienen directamente de la
naturaleza, sino que son productos obtenidos del
procesamiento de sustancias naturales y que llamamos
materias artificiales o materiales sintéticos.
 Estas industrias utilizan las materias primas básicas y obtienen
productos intermedios que a su vez, sirven de materia prima
para otras industrias. Pertenecen a este grupo la petroquímica
(derivados del petróleo), la metalurgia (obtención de metales),
la industria del amoniaco y del ácido sulfúrico.
 Este tipo de industrias, que se dedican a la elaboración de
sustancias destinadas al consumo directo, emplean como
materias primas los productos suministrados por las industrias
químicas de base. La química fina, como se denomina a este
sector industrial, comprende numerosas industrias
especializadas.
 DE BASE DE TRANSFORMACION
 Inorgánicas Fertilizantes
 Metalurgia Detergentes y jabones
 Ácido Sulfúrico Perfumería y cosméticos
 Amoniaco Alimentaria
 Orgánicas Cerámicas
 Petroquímica Cemento
 Carbón Caucho , plástico y fibras
Sintéticas , pinturas y
barnices
 Se manejan complejos procedimientos físicos y químicos para
que ocurra la transformación.
 Todo proceso productivo en la industria consta de tres etapas:
etapa de tratamientos físicos iniciales, etapa de tratamientos
químicos y etapa de tratamientos físicos finales.
 MATERIAS
PRIMAS
PRODUCTOS SUBPRODUCTOS
ETAPAS DE
TRATAMIENT
OS FISICOS
INICIALES

ETAPAS DE ETAPA DE
TRATAMIENTO TRATAMIENT
S QUIMICOS OS FISICOS
FINALES
 Las materias primas que van a reaccionar se preparan y
acondicionan para el proceso químico, a través de trituración,
molienda por calentamiento y mezcla.
 TRATAMIENTOS QUIMICOS
 Son un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en
un reactor y que transforman las materias primas en
productos.
 Las reacciones químicas que ocurren en el reactor, van desde
simples procesos térmicos de compuestos orgánicos y
calcinación de minerales hasta electrólisis de sales; reacciones
orgánicas de alquilación o nitración; procesos de
polimerización y fermentación bacteriana para la industria
alimenticia.
 Finalmente la etapa anterior, es necesario hacer una
purificación y separación de los productos obtenidos.
Las técnicas más empleadas en esta son: destilación,
extracción , cristalización, sedimentación y filtración.
 La gran cantidad de productos químicos sintetizados por
la industria química actual, se clasifican en tres
categorías: productos químicos básicos, productos
químicos intermedios y productos químicos finales.
 Productos químicos básicos
 Se obtienen en grandes cantidades a partir de las
materias primas básicas por procedimientos sencillos.
Este grupo de sustancias químicas constituyen la base
para obtener los reactantes productos químicos.
Ejemplos: ácido sulfúrico, amoníaco , cloro, etileno ,
metano, benceno.
 Productos químicos intermedios
 Se obtienen por transformación de los productos químicos
básicos y normalmente no son utilizables directamente por el
consumidor, sino que se emplean para la elaboración de los
productos finales. Aquí se incluyen productos tales como el
cloruro de vinilo, el butadieno, el ácido fosfórico y el fenol.
 Productos químicos finales
 Son productos químicos que poseen las características físicas
y químicas apropiadas para el consumo final. Pertenecen a
este grupo los fármacos, detergentes, cosméticos, fertilizantes,
plásticos, insecticidas y aditivos alimenticios.
 La industria química juega un papel preponderante en el
desarrollo económico de un país. Esto se debe a que
proporciona las materias primas con las cuales trabajan otras
industrias manufactureras cuyos productos son esenciales
para la vida actual.
 Cuando una nación se inicia en la vía de la industrialización,
los productos químicos facilitan el desarrollo de sus propias
industrias que proporcionan otras fuentes de ingresos.
 Los países que tienen muchos recursos naturales, tratan de
desarrollar su propia industria química, no solo para
satisfacer su demanda interna, sino para incrementar la
actividad exportadora.
 Las industrias químicas, si bien favorecen el desarrollo
económico del país, han generado un deterioro de las
condiciones ambientales.
 En la industrias químicas se consumen materias primas y
reservas energéticas a un ritmo alarmante. Al mismo
tiempo están produciendo enormes cantidades de desechos
tóxicos y residuos contaminantes que sobrepasan la
capacidad de autodepuración que tiene el propio ambiente.
 Durante las operaciones de una planta química se generan
tres grupos de corrientes o de residuos contaminantes:
 Efluentes gaseosos
 Contaminan la atmósfera.
 Vertidos líquidos
 Contaminan las aguas
 Residuos y desechos sólidos
 Contaminan el suelo
 Las consecuencias de la actividad industrial sobre el medio
ambiente pueden resumirse así:
 Agotamiento de los recursos no renovables; aquellos con alta
tasa de consumo y escasas reservas.
 Agotamiento de los recursos renovables, debido a una tasa de
explotación superior a la de su regeneración.
 Generación de residuos acumulativos que no son asimilados
por la biosfera y causan efectos nocivos sobre los seres vivos.
 Degradación de los hábitats naturales, pérdida de la diversidad
biológica y disminución de la resistencia de los ecosistemas.
Integrar la defensa de la naturaleza con la producción,
exige que los procesos productivos eviten, reduzcan y
reutilicen los residuos como materia prima para otros
procesos de fabricación o para generar energía.
La industria química de todo el mundo está aplicando
cada vez más tecnologías ecológicas, que protejan al
medio ambiente y usar recursos en forma más
sostenibles, reciclar desechos y productos y tratan los
residuos en forma más aceptable.
 Tecnologías Paliativas
 Tratan los problemas ambientales una vez que han

ocurridos.
 Tecnologías de reducción o de etapa Final
 Capturan o tratan los contaminantes antes de que estos

se expandan por el medio ambiente.


 Tecnologías de producción menos Contaminantes
 Buscan modificar el proceso productivo tanto para

reducir la contaminación como para evitarla desde el


comienzo (prevención).
 Son las señales más visibles del maltrato al que
sometemos a nuestro planeta; nuestra huella más
desafortunada y notoria.
 Este modelo de sociedad del producir; usar y botar,

genera enormes cantidades de residuos que se


acumulan porque la naturaleza no logra degradarlos o
transformarlos.
 Un residuo es el producto que después de haber sido

manipulado o usado no tiene valor para quien lo utilizó,


lo desecho y lo abandonó.
 Son los materiales que aparecen como resultado de los
procesos de producción y de consumo.
 En la industrias , fabricas, oficinas, hoteles, restaurantes, así
como en nuestros hogares, producimos toneladas de residuos.
 Los residuos son un grave problema de nuestra sociedad.
 Vidrio = 1,87
 Metales = 2,01%
 Otros = 4,48 %
 Plásticos = 6,09 %
 Papeles y Cartones = 15,33 %
 Materiales Orgánicos = 67,64 %
 Los residuos no son biodegradables, es decir, no se
descomponen por la acción de bacterias, por lo que sus residuos
permanecen mucho tiempo en la naturaleza.
 Otro inconveniente que tienen los plásticos es que su combustión
produce sustanciad tóxicas contaminantes de la atmosfera.
 Cáscara de naranja = 2 años Botella de Plástico =
ilimitado
 Papel de revista = 5 años
 Bolsa Plástica Fina = 10 -20 años
 Bolsa de Plástico gruesa= 20 50 años
 Lata de Al = 80 -100 años
 Botella de Vidrio = 1.000.000 años
 El destino final de los residuos sólidos urbanos es tema constante de
discusión, debido a la gran contaminación que provoca en el medio
ambiente.
 Actualmente se utilizan cuatro métodos de disposición y manejo de residuos:
relleno sanitario o vertedero , incineración , compostaje y reciclaje.
 Relleno Sanitario o Vertedero
 Consiste en almacenar residuos en capas en lugares que han sido excavados.
Cada capa se prensa con maquinas hasta alcanzar una altura de 3 metros;
luego se cubre con una capa de tierra y se vuelve a prensar. Es fundamental
elegir el terreno adecuado para que no se produzca contaminación ni en la
superficie ni en las aguas subterráneas.
 Incineración
 Es la quema de residuos combustibles en hornos o cámaras refractarias
especiales, que permiten controlar la emisión de partículas y gases
contaminantes.
 Compostaje
 Consiste en un tratamiento de fermentación que sufren los
residuos orgánicos para obtener un abono denominado compost.
 Reciclaje
 Es un proceso que plantea la reutilización de algunos residuos
como materia prima. El papel, el vidrio ,los plásticos y algunos
metales pueden ser reciclados.
 Reduce la cantidad de residuos en tus actividades.
 Recupera los materiales que pueden ser reutilizados.
 Recicla llevando lo recuperado a los contenedores o centros de
reciclado.

You might also like