You are on page 1of 38

CURSO BASICO DE

RADIOFÍSICA SANITARIA
Ing. Carlos A. Territoriale
SAN SALVADOR DE JUJUY

DICIEMBRE/2021
RADIACIONES

ULTRAVIOLETA
LASER
RADIACIONES NO IONIZANTES
ELECTROMAGNETICA
RADIOFRECUENCIA

ISOTOPOS
b
RADIACIONES IONIZANTES RADIACTIVOS g
n
RAYOS X
RADIACIONES IONIZANTES

RAYOS X
1017- 1018 Hz
RADIACTIVIDAD
Es la desintegración espontánea de núcleos atómicos, mediante la emisión de partículas
subatómicas llamadas alfa, beta y radiaciones electromagnéticas denominadas Rayos X y
Rayos Gamma
COLISION RADIACTIVA O POR
FRENADO

Bremmstralung
X
GENERACION DE RAYOS X
LET: Transferencia lineal de energía

LET BAJA LET ALTA LET

BAJA DOSIS 0 a 0.2 Gy 0 a 0.06 Gy

MED. DOSIS 0.2 a 2 Gy 0.05 a 0.2


Gy

ALTA DOSIS > 2 Gy > 0.2 Gy

x- g a - n
FUENTES DE EXPOSICIÓN
a.- DIAGNÓSTICO

a.1.- MEDICO
Rayos x Radiología Convencional
T.A.C.
Mamografía
Radioisótopos Medicina Nuclear

a.2.- ODONTOLOGICO (PERIAPICAL, ORTOPANTOMOGRAFIA, CBCT )

a.3.- VETERINARIO
LOS MECANISMOS DE
REPARACIÓN TIENDEN A
REPARAR EL DAÑO SUB LETAL
POR ESO:

LA RADIACIÓN NO SE
ACUMULA
EFECTOS A ALTA DOSIS Y ALTA TASA DE DOSIS

IONIZACION

Elevado n° de células muertas Bajo n° de células muertas

Tejidos vitales Tejidos no vitales

MUERTE Posible sobrevida Repoblación celular


EN RESUMEN:

A BAJA DOSIS y A BAJA TASA DE DOSIS EL


RIESGO ES EL CANCER

A ALTA DOSIS y A ALTA TASA DE DOSIS


EL RIESGO ES LA MUERTE
IRRADIACIÓN y EMBARAZO

EFECTOS
PRENATALES
EFECTOS PRENATALES
• Cronología de la Gestación: PERIODOS
• Preimplantación (0 a 7 días)
• Embrionario ( día 7 a 56 EG)
• Fetal:
• Temprano (día 56 a 105 EG)
• Medio (día 105 a 175 EG)
• Tardío (más del día 175 EG)
CONTROL DE LAS EMBARAZADAS
OCUPACIONALMENTE EXPUESTAS

Límite de dosis para el feto


Opciones:
1.- No cambiar tareas ??
2.- Tareas en áreas de menor exposición
3.- No exposición
Dosímetro personal en embarazadas

Sobreestima en un factor de 10 la
dosis fetal en rayos x
En medicina nuclear la dosis es el
25% de lo medido
EFECTOS PRENATALES
RADIOINDUCIDOS

• Efectos Deterministas • Efectos Estocásticos


• Muerte • Cáncer
• Malformaciones • Leucemias infantiles
• Retraso Mental
DOSIS EN PIEL PARA RADIOLOGÍA EN UN ADULTO

Fuente: RAR ( Revista Argentina de Radiología ) 2014


DOSIS EN PIEL EN PACIENTES SOMETIDOS A PROCEDIMIENTOS
RADIOLÓGICOS

TOMOGRAFÍA COMPUTADA

CABEZA 50 mGy

COLUMNA 35 mGy

ABDOMEN 25 mGy

MAMOGRAFÍA 1-3 mGy

FLUOROSCOPIA 70 mGy
DOSIS LIMITES
MARCO CONCEPTUAL

LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA TIENE POR


FINALIDAD PROPORCIONAR UN NIVEL
ADECUADO DE PROTECCIÓN PARA EL
HOMBRE, SUS DESCENDIENTES Y LA
HUMANIDAD, SIN LIMITAR INDEBIDAMENTE
LAS PRÁCTICAS BENEFICIOSAS QUE DAN
LUGAR A LA EXPOSICIÓN A RADIACIONES
EL OBJETIVO ES EVITAR DEL TODO LA
APARICIÓN DE EFECTOS DETERMINISTAS
MANTENIENDO LAS DOSIS POR DEBAJO DE
LOS UMBRALES APLICABLES Y ASEGURAR
QUE SE TOMAN TODAS LAS ACCIONES
RAZONABLES PARA REDUCIR LA INDUCCIÓN
DE EFECTOS ESTOCÁSTICOS

CBRS Diciembre/2021
Protección Radiológica
INICIALMENTE LA FIJACIÓN DE LÍMITES
PROCURÓ EVITAR EFECTOS AGUDOS, ES
DECIR CONOCIDOS.

MÁS TARDE, SE ADVIRTIERON EFECTOS A


LARGO PLAZO, LO QUE DETERMINÓ UNA
NUEVA FIJACIÓN DE LÍMITES.

SE ESTABLECIERON NORMAS (ICRP)


SE CREÓ LA OFICINA INTERNACIONAL DE
UNIDADES DE RADIACIÓN (ICRU)
Criterios:
1.- A.L.A.R.A.: LAS DOSIS DEBEN MANTENERSE TAN
BAJAS COMO SEA RAZONABLEMENTE POSIBLE

2.- ACEPTAR LOS VALORES MÁXIMOS DE DOSIS SÓLO


EN AQUELLAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE
HAYAN AGOTADO LOS MEDIOS PRÁCTICOS PARA
REDUCIR LAS DOSIS AÚN MÁS

3.- EL RIESGO DE EFECTOS DETERMINÍSTICOS Y


ESTOCÁSTICOS PARA EL INDIVIDUO
OCUPACIONALMENTE EXPUESTO NO ES MAYOR QUE
EL QUE CORRESPONDE A LAS ACTIVIDADES
INDUSTRIALES CONSIDERADAS MÁS SEGURAS
(1 DECESO CADA 10.000 EXPUESTOS)
ASPECTOS ICRP-26 (1977) ICRP 60 (1990)
Estimación Cánceres fatales Cánceres fatales.
de riesgo Riesgo genético para Cánceres no fatales.
2 generaciones Riesgo genético para
todas las generaciones

Años de Sin diferenciación 75 años para público


irradiación 40 años para
trabajadores
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

ICRP 60

TIPOS DE EXPOSICIONES

1.- EXPOSICIÓN OCUPACIONAL

2.- EXPOSICIÓN MÉDICA

3.- EXPOSICIÓN DEL PÚBLICO


DOSIMETRIA PERSONAL
LÍMITES DEDOSIS

DISPOSICIÓN N° 30/91
Subsecretaría de Administración de Servicios y
Programas de Salud

Personal Ocupacionalmente
Expuesto: 20 mSv/año

Miembros de la
población: 1 mSv/año
DOSIMETRO PERSONAL

Dispositivo de uso individual, ubicado sobre la parte


anterior del tronco, que contiene detectores para la
medición de la dosis equivalente personal.

DETECTOR

Material que presenta una propiedad cuantificable al


ser expuesto a radiaciones ionizantes.
DOSIMETRIA POR PELICULA
Método más utilizado
Para radiaciones x, g, partículas b y neutrones
térmicos.
Prueba médico legal

Consta de:

Película radiosensible
l Emulsión alta sensibilidad (bajas dosis)
Intervalo 10 mR – 400 mR
l Emulsión baja sensibilidad (alta dosis)
Intervalo 400 mR – 10.000 mR
Portapelícula
USO DEL DOSIMETRO

DEBE USARSE DEBAJO DEL DELANTAL


PLOMADO

NO DEBE EXPONERSE A CALOR, RADIACIONES


Y/O HUMEDAD

NO DEBE ABRIRSE EL SOBRE PORTAPELÍCULA


ES DE USO PERSONAL E INTRANSFERIBLE

DEBE UTILIZARSE UNO POR INSTALACIÓN O


SERVICIO

RESPETAR LAS FECHAS DE


RECAMBIO
TIPOS DE DOSÍMETROS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS DESVENTAJAS
TIPO DE
DOSIMETRO

Por pelicula Prueba médico legal Dependencia de la energía.


Conserva información Dependencia angular, T° y
Bajo costo Humedad
Amplio espectro de dosis Personal especializado.
Depende del usuario.

Ionizadores Permite monitorear Espectro limitado de dosis


Gaseosos exposiciones puntuales. Al recargar pierde la información.
Lectura instantánea Dependencia del trato.

T.L.D. No dependencia ang. Costo.


Diseño(pastillas,polvo) No conserva información
Amplio rango.< Error
Muchas gracias

You might also like