You are on page 1of 41

CURSO BASICO DE RADIOFISICA

SANITARIA

Radiaciones
Generalidades
Interacción de la Radiación con la materia

Ing. Inés Alejandra Benencia


15 / Diciembre / 2021
RADIACIONES

ULTRAVIOLETA

RADIACIONES NO IONIZANTES
LASER
ELECTROMAGNETICA
RADIOFRECUENCIA

ISOTOPOS

RADIACIONES IONIZANTES RADIACTIVOS 
n
RAYOS X
Radiaciones en la sociedad actual

Campos estáticos: 0 Hz

CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE


Radiaciones en la sociedad actual

Campos Estáticos: 0Hz

CAMPO ELECTRICO TERRESTRE


Radiaciones en la sociedad actual
FRECUENCIAS EXTREMADAMENTE BAJAS
> 0 – 30 Hz
IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA
Radiaciones en la sociedad actual
FRECUENCIAS EXTREMADAMENTE BAJAS (ELF)
30 Hz – 3 KHz
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICAS
EQUIPAMIENTO ELECTRODOMÉSTICO
Radiaciones en la sociedad actual
MUY BAJA FRECUENCIA (VLF)
3 KHz – 30 KHz

CALENTAMIENTO POR INDUCCIÓN


Radiaciones en la sociedad actual

BAJA FRECUENCIA (LF)


30 KHz – 300 KHz

MONITORES – DISPLAY VISUAL


Radiaciones en la sociedad actual

FRECUENCIAS MEDIAS (MF)


300 KHZ – 3 MHz

MAQUINA DE SOLDADURA DE PVC


Radiaciones en la sociedad actual

ULTRA ALTA FRECUENCIA (UHF)


300 MHz – 3000 MHz

TELEFONÍA CELULAR
Radiaciones en la sociedad actual
SUPER ALTA FRECUENCIA (SHF)

3 GHz – 30 GHz

CONTROL DE TRÁFICO AÉREO POR RADAR


Radiaciones en la sociedad actual
RADIACIONES ÓPTICAS - INFRAROJO
> 300 GHz (760 – 1000 nm)

SOLDADURA POR ARCO – FUNDICION VIDRIO


Radiaciones en la sociedad actual

RADIACIONES ÓPTICAS – LUZ VISIBLE


1014 – 1015 Hz 760 – 400 nm
ILUMINACIÓN - LASER
Radiaciones en la sociedad actual

RADIACIONES ULTRAVIOLETA
1016 Hz 400 - 100 nm

SOL - CAMAS BRONCEADORAS


Radiaciones en la sociedad actual

RADIACIONES IONIZANTES

RAYOS X
1017- 1018 Hz
FISICA DE LAS RADIACIONES
INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA

MATERIA formada por elementos indivisibles

ATOMOS

NUCLEO PARTICULAS ELEMENTALES


PROTONES (+)

NUCLEONES

NEUTRONES

ELECTRONES (-)
ESTRUCTURA
DEL ATOMO

Protones + Neutrones

Electrones
Núcleo
Fuerzas eléctricas mantienen a los electrones
girando alrededor del núcleo.

La fuerza internucleónica (fuerza nuclear), es


atractiva, muy fuerte, de corto alcance, y de
signo positivo por naturaleza. Ejerce una fuerza
de atracción hacia los electrones que se
desplazan cerca del núcleo
Ionización atómica
Si mediante algún mecanismo se comunica a un electrón una
energía mayor o igual que su energía de enlace, será
arrancado de la corteza y quedará libre. En estas condiciones,
el átomo ha quedado ionizado
Excitación atómica
Cuando la energía suministrada al electrón no es suficiente para expulsarlo del
átomo y en cambio se corresponde con la energía necesaria para que pueda
saltar a una capa más externa en la que exista una vacante, es decir, que es
igual a la diferencia de energía entre las dos órbitas, se produce el salto del
electrón a la nueva órbita; en estas condiciones el átomo queda en un estado
excitado ya que ahora tenemos un electrón ocupando una energía superior a la
que le corresponde
Interacción de partículas cargadas con la materia
EMISIONES RADIACTIVAS

Partículas : dos protones y dos neutrones.

Partículas : electrones o positrones

Fotones o partículas : energía liberada en el


reacomodamiento de los e-. Cuando el núcleo
se encuentra con exceso de Energía respecto de
su estado fundamental, libera parte de la misma
en forma de radiación 

.
ENERGÍA: Es la capacidad de un cuerpo de realizar trabajo

ENERGÍA CINÉTICA: está vinculada al movimiento de un


objeto.

La energía cinética esta relacionada tanto con la masa del


objeto, como a su velocidad. Dado un objeto en movimiento
a una determinada velocidad, tendrá una mayor o menor
energía cinética en función de la masa del mismo, a mayor
masa mayor energía cinética. Y por otro lado, dado un objeto
éste tendrá más o menos energía cinética dependiendo de
su velocidad, a mayor velocidad mayor energía.
UNIDAD DE ENERGÍA: electrón volt, y éste está definido como
la energía cinética alcanzada por un electrón al completar su
viaje en un campo eléctrico producido por una diferencia de
potencial un volt.

Si la diferencia de potencial eléctrico fuera de 100 volt,


entonces un electrón alcanzará 100 eV (electrónvolt) de
energía cinética o simplemente de energía. De igual manera si
un electrón viaja inmerso en un campo eléctrico de 100 kV
(100 kilovoltios) alcanzará una energía de 100 keV
(100 kiloelectronvoltios) de energía. Otra unidad utilizada para
grandes cantidades de energía es el Joule [J],
CARACTERÍSTICAS DE LAS PARTÍCULAS

Con carga eléctrica Sin carga eléctrica

Protones Neutrones
Partículas 𝛼
Partículas 𝛽 Fotones
Electrones Rayos gamma
Positrones Rayos X
INTERACCION DE LOS FOTONES CON
LA MATERIA

Colisión elástica: EFECTO RAYLEIGH

Colisión Inelástica: EFECTO COMPTON

EFECTO FOTOELÉCTRICO
COLISIONES

ELASTICAS: cuando el móvil o partícula


incidente no pierde energía durante la colisión.
Se produce solamente un cambio de dirección.

INELASTICAS: Cuando además del cambio


de dirección la partícula incidente le cede
parte de energía al átomo, produciendo
excitación o ionización.
EFECTO FOTOELECTRICO

E~10 keV
El fotón es absorbido
Desprende un e-

Aumenta la dosis absorbida por el Paciente

Mayor contraste de la Imagen

EFECTO COMPTON

E~100 keV
El fotón lleva mayor energía
Desprende un e- No es absorbido.
Se desvía con < E
Afecta la calidad de imagen (disminuye contraste )
RADIACION DE FRENADO ( Breemstrahlung )

Es el efecto que origina


los Rayos X, durante la
interación de los e- incidentes
con el ánodo

El electrón incidente desvía


su trayectoria cuando pasa cerca
del núcleo (atraído por el mismo), disminuyendo su velocidad.
Esta diferencia de Energía se “compensa” con la emisión de
un fotón que forma parte de los Rayos X ( radiación EM )
COLISION RADIACTIVA O POR
FRENADO

+ -
Cátodo (-) Anodo (+)

Filtro Aluminio
(filtra la radiación
”blanda” (fotones
con poca E )

Bremmstrahlung
X
GENERACION DE RAYOS X
USOS INDUSTRIALES
RAYOS X: Radiología industrial

RADIOISOTOPOS:
Gammagrafía Industrial

PLANTAS DE IRRADIACIÓN:
ESTERILIZACION
REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN
IRRADIACIÓN DE ALIMENTOS
FUENTES DE EXPOSICIÓN
a.- DIAGNÓSTICO
a.1.- MEDICO
Radiología Convencional
Rayos X T.A.C.
Mamografía
Radioisótopos Medicina Nuclear

a.2.- ODONTOLOGICO (Periapical, Ortopantomografía)

a.3.- VETERINARIO
b.- TERAPÉUTICO
b.1.- Teleterapia
Rayos x Radioterapia superficial
Aceleradores Lineales

Radioisótopos Cobalto 60 (Bomba de Co)


Cesio 137

b.2.- Braquiterapia Intersticial (Ir,Cs)


Intracavitaria (Ir, Cs, Ra)
Endovascular
TIPOS DE EXPOSICIÓN

• SIMPLE ( una sola aplicación )


• FRACCIONADA ( se entrega una dosis
determinada, en varias fracciones diarias )

• LOCALIZADA ( en una región anatómica o


área en particular )
• GENERALIZADA ( en todo el cuerpo )
Condiciones de exposición

• IRRADIACIÓN
» Interna
» externa

• CONTAMINACIÓN
» Interna
» Externa
FUENTE

IRRADIACION EXTERNA: LA FUENTE ES EXTERNA AL CUERPO

EL IRRADIADO NO IRRADIA
FUENTE

LA INTERPOSICIÓN DE UN BLINDAJE ADECUADO EVITA LA


IRRADIACIÓN
CONTAMINACIÓN

Inhalación Ingestión

Depósito

En la contaminación la fuente es incorporada por vía


respiratoria, digestiva o por depósito sobre la piel.
EL CONTAMINADO IRRADIA !!!
EN LA IRRADIACIÓN:

La conducta es dosimétrica. Hay que


determinar la posible dosis recibida
La irradiación externa es posible con
equipos de rayos x y con radioisótopos

EN LA CONTAMINACIÓN

La conducta es médico terapéutica.


Hay que descontaminar.
La contaminación sólo es factible con
radioisótopos

You might also like