You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BOLIVAR

PNF HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL


TRAYECTO I SOCIO INTEGRADOR.
SECCION: T1-HSL-1M

IDENTIFICACON DE LOS RIESGOS PRESENTES EN EL


TALLER DE MECANICA UBICADO EN LA “ESCUELA
TECNICA INDUSTRIAL ANTONIO DIAZ, CIUDAD
BOLIVAR ESTADO BOLIVAR”.

Autores.
* Asesor metodológico: Ing. Murillo Gabriela • Luis Balza
* Asesor Técnico: Ing. Rivas Eucaris C.I.V.-28.668.862
• Yancy Carrasco
C.I.V.-30.322.061
• Fabianca Carvajal
C.I.V.-30.385.408
INTRODUCCION

Se entiende por Seguridad Laboral al conjunto de actuaciones dirigidas a la


identificación y evaluación de los factores de riesgo que intervienen en los accidentes de trabajo,
y al control de sus posibles consecuencias.

El plan de riesgos escolares, se diseña y rige por las recomendaciones estipuladas por
las normas de Bioseguridad, que da las directrices generales para la elaboración del plan de
gestión del riesgo de desastres de los colegios públicos y privado, Integra talleres de formación y
simulacros con tareas asignadas a diferentes miembros de la comunidad, para que exista
sincronización ante una emergencia. En este sentido este trabajo plantea diseñar el plan de
Gestión de riesgo, para el colegio Antonio Díaz abordando los siguientes aspectos:

* Las características de la institución (Ubicación, Población, Planta física, entre otros.),


* Los riesgos que presenta la institución determinados a partir de las características del lugar
como también las estrategias para Mitigar o eliminar dichos riesgos a partir de acciones
preventivas dentro de la institución, Y Los planes o protocolos a seguir durante una situación de
emergencia.
SITUACION PROBLEMÁTICA

Situación actual Situación deseada

1.- Falta de iluminación en el área del taller Que la misma sea dotada de lo requerido por el
ente Gubernamental

2.- falta de dotación de Equipo de Protección . que los Alumnos y Profesores sean amparados
personal por la LOPCYMAT, el cual establece y garantiza la
protección personal
3.- Falta de sistema contra incendio
. Que el mismo sea dotado de extintores contra
incendio y que los mismos sean revisados según la
ley.
4.- Falta de señalización en las vías de escape
. señalizar las vías de escape en caso de un riesgo
inminente
5.- Mantenimiento Mecánico . se debe realizar mantenimiento de manera
periódica a las maquinas utilizadas por el
alumnado y trabajadores que residen hay
6.- Caja de Primeros Auxilios
. se debe requerir dotación permanente de la
misma
PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1.- ¿ Cuál es la Situación de riesgo actual en l área del Taller Mecánico de la Escuela ETI
“Antonio Díaz”?.

2.- ¿De qué manera se puede minimizar los factores de riesgos permanentes en la escuela
ETI “Antonio Díaz”?.

3.- ¿Cuáles serían los factores de riesgos presentes a las que se encuentra expuestos los
Alumnos y Trabajadores del área de taller mecánico en la escuela ETI “Antonio Díaz”?.
OBJETIVO GENERAL

Identificar los riesgos presentes en el Área de Mecánica de la Escuela Técnica


Industrial Antonio Díaz.

OBJETIVO ESPECIFICOS

1.- Describir la situación actual de los riesgos presentes en el área de Mecánica de


la Escuela Técnica Industrial Antonio Díaz.

2.- Identificar los Factores de riesgo presentes en el área de Mecánica de la


Escuela Técnica Industrial Antonio Díaz.

3. Clasificar los Factores de Riesgo presentes en el área de Mecánica de la


Escuela Técnica Industrial Antonio Díaz.
POBLACION Y MUESTRA ESTUDIADA

Población: Los trabajadores encargados que residen en el área del taller de mecánica
son 10 los cuales están distribuidos de la siguiente manera:

• Superior técnico encargado del área


• Sub- superior del taller
• Técnico de prevención laboral
• Mecánico Herrero
• Mecánico Soldador
• Mecánico Carpintero
• Mecánico industrial
• Ayudante de mantenimiento de las maquinas
• Mecánico electricista
• Analista de diagnostico

Al igual que a la hora de 9 a 11 am, los días viernes se imparte la cátedra de


mecánica en el taller; para los estudiantes de la respectiva institución a los fines de lograr que
los mismos tengan conocimiento acerca de la mecánica y toda su estructura. Están divididos
por turnos mañana y tarde que son de 1.00 pm a 3:00 pm solo se le imparte a los siguientes
años:
• 4to año del turno de la mañana ● 4to año del turno de la tarde
• 5to año del turno de la mañana ● 5to año del turno de la tarde
Muestra: Se seleccionó específicamente de los (10) trabajadores del taller de
mecánica a 6, los cuales están presentes en el riesgo de ejecutar una acción bien sea de
física, química y ergonómica:

• Mecánico Herrero: expuestos a los diferentes factores de riego


• Mecánico Soldador: expuestos a los diferentes factores de riego
• Mecánico Carpintero: expuestos a los diferentes factores de riego
• Mecánico industrial: expuestos a los diferentes factores de riego
• Ayudante de mantenimiento de las maquinas: expuestos a los diferentes factores de
riego
• Mecánico electricista: expuestos a los diferentes factores de riego

Los alumnos de 5to años están mayormente expuestos a los riesgos presentes
en taller de mecánica.
METODOS DE INVESTIGACION

Según las características y naturaleza de los datos recabados se fundamente en


una investigación:

- De Campo

Según Tamayo (2005): es de campo porque para poder formular el planteamiento


del problema fue necesario el apoyo de informenes provenientes de la inspección
de lugar conjuntamente con la información directa del mismo.

Por consiguiente, la realización de este trabajo de investigación se realizó con los


datos estadísticos preestablecidos e información de la Escuela Técnica Industrial
“Antonio Díaz” y de los trabajadores de esa casa de estudio.
RESULTADOS

1.- Describir la situación actual de los riesgos presentes en el área de Mecánica


de la Escuela Técnica Industrial Antonio Díaz.

Accidentes presentes en el Área de mecánica PERÍODO


del taller. 2012-2013 2014-2015 2016-2017
ATRAPAMIENTO 02 01 05
CAIDAS Y RESBALONES 06 06 10
QUEMADURA TERMICA 02 02 06
CORTE 05 07 05
GOLPE CONTRA OBJETOS 15 07 08
INHALACION POR PRODUCTOS 02 0 0
QUIMICOS
DAÑOS EN EL APARATO AUDITIVO POR 01 01 01
RUIDOS MASIVOS DE MAQUINAS

TOTAL 32 27 35
FUENTE: Escuela Técnica Industrial “Antonio Díaz”.

El aporte del presente estudio teórico-práctico para el taller mecánico y sus


trabajadores al igual a los estudiantes que asisten a clases de herrería mecánica con
supervisión se fundamenta en que, con la evaluación técnica de los riesgos mecánicos se
podrá establecer los procedimientos de operación segura que permitirán a través del
cumplimiento legal salvaguardar la salud Integral del personal que labora al igual los
estudiantes en el área de mecánica del taller ETI Antonio Díaz.
2.- Identificar los Factores de riesgo presentes en el área de Mecánica de la Escuela

Técnica Industrial Antonio Díaz.

Los principales factores de riesgo en el Taller son:

Peligros muy frecuentes.

Choques contra objetos inmóviles. Golpes/cortes por objetos o herramientas. Ruido.

Proyección de fragmentos o partículas. Sobreesfuerzos. Contactos eléctricos directos.

Contactos eléctricos indirectos Exposición a contaminantes químicos Carga física


Caídas de personas al mismo nivel.

Caída de objetos en manipulación.

Peligros menos frecuentes. Pisadas sobre objetos.

Contactos con sustancias cáusticas.

Incendios.

Caídas de objetos por desplome.

Peligros esporádicos. Caídas por objetos desprendidos.

Explosiones.

Exposición a radiaciones.
3. Clasificar los Factores de riesgo presentes en el área de Mecánica de la Escuela
Técnica Industrial Antonio Díaz.

Tipos de riesgo (y por ende procesos peligrosos)

BIOLOGICO

FISICO

QUIMICO DISERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES


CONCLUSIÓNES

1. En conclusión. Es de significar que como parte importante dentro de la


investigación, uno de los factores más relevante es implementar un Área de Protección Integral
para todos los Niños Niñas y Adolescentes, quienes están amparados por la ley Orgánica Para la
Protección de Niños Niñas y Adolescente, tal como lo establece el Titulo II, Capítulo I,
DERECHOS, GARANTIAS Y DEBERES; Artículos 10 al 93, respectivamente. Creados bajo de
figuras de la defensoría escolar.

2. Las máquinas en las que exista un riesgo claro de lesiones sólo deberán ser
manejadas por el profesorado autorizado, que actuará en la fase de realización práctica del
proyecto como un experto que mecaniza parte de las piezas o componentes que los alumnos/as
hayan diseñado.

3. La formación del personal que labora en el taller mecánico, es un factor fundamental


en el cumplimiento de los procedimientos que soportan las actividades diarias que se ejecutan en
el taller mecánico, para la orientación y supervisión de cada uno de los alumnos a los cuales se
les imparte la cátedra.
RECOMENDACIONES.

1. preservar y hacer un buen uso de las maquinas presentes en taller de mecánica como
así hacer mantenimiento semanal de ellas ya que no se sabe si sus materiales son de buena
calidad.

2. que se les dote al plantel institucional ETI Antonio Díaz, prevenciones de


Bioseguridad para los estudiantes y trabajadores, charlas de seguridad laboral en el taller y como
manipular las máquinas y herramientas, mantener una supervisión constante cuando se esté en
presencia de las clases de mecánica a los estudiantes y mantener el espacio del taller ordenado y
limpio.

3. Aplicar un plan de mantenimiento diseñado para mantener la disponibilidad de las


máquinas.

Supervisar de manera semanal que todos cumplan con las normas de Bioseguridad y
Reglas establecidas en la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT).
GRACIAS POR SU
ATENCION

You might also like