You are on page 1of 54

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA


Arellano Galicia Jesus y Denilson Adrian vera Hdez

Ing en Gestión Empresarial

9:00-10:00 hrs

Orizaba Ver. a 16 de abril

18011359 18011490 5 Unidad

Administración de la salud PRESENTACIONES DE TEMAS


TOXICOLOGÍA
INDUSTRIAL
JESUS ARELLANO GALICIA
DENILSON ADRIAN VERA HERNANDEZ
• Es la parte de la Toxicología que estudia muy particularmente las sustancias químicas
utilizadas en la industria.
• Su objeto es: la identificación, el análisis y el estudio del mecanismo de acción de los
cuerpos químicos industriales, así como la prevención y el tratamiento de los efectos tóxicos
que engendran.
Situada la Toxicología industrial dentro de la Medicina del trabajo y, más concretamente, de la
Higiene industrial, participa de los mismos principios que está y, en consecuencia, asume como
principal papel el de la prevención.

Esta profilaxis de la intoxicación industrial exige actuara cuatro niveles: el lugar de trabajo, el
individuo, la ley y la investigación.
ACTUACIÓN SOBRE EL LUGAR DE TRABAJO

En el lugar de trabajo, el papel fundamental de la toxicología industrial es el de


determinar los límites tolerables de exposición, es decir, fijar los denominados
TLV para cada sustancia. El TLV es la concentración media de una sustancia
química en el aire ambiente que, respirada durante una vida profesional a razón de
8 horas/día y durante 5 días a la semana, no produce lesión alguna a la media de la
población.


ACTUACIÓN SOBRE EL INDIVIDUO
• La actuación individual tiene dos fases. La primeraes el reconocimiento previo al ingreso en
trabajos expuestos a riesgo. El Toxicólogo debe buscar aquellas alteraciones que hacen que el
trabajador en cuestión no pueda ser considerado un trabajador est{andar a los efectos de los
TLV.
Las alteraciones pueden ser a nivel de:
• Absorción
• Biotransformación
• Eliminación
ACTUACIÓN A NIVEL LEGAL
• Sólo un marco legal completo y exigente puede permitir una actuación toxicológica eficaz. Ese
marco legal debe resultar de una estrecha colaboración entre el toxicólogo y el legislador.

ACTUACIÓN A NIVEL DE INVESTIGACION


• Cada día aparecen sustancias nuevas que exigen ser investigadas para definir sus TLV, los
medios diagnósticos más sensibles y específicos, y los antídotos más eficaces.
RIESGOS
INDUSTRIALES
PARA L A SALUD
• La aglomeración de industrias en una determinada zona presenta un cierto numero de peligros ligados a
los productos, procesos industriales y equipos utilizados.El Estado y los actores involucrados deben
dirigir sus acciones en pos de minimizar los riesgos, es decir, reducir los riesgos de accidentes mayores:
Este es el objeto de la política general de control de riesgos industriales.En principio, es importante no
confundir entre peligro y riesgo.

• En tanto, se entiende por riesgo industrial la probabilidad de un efecto especifico (efecto tóxico, efecto
térmico o sobrepresión) que se produce en un periodo determinado o en circunstancias determinadas,
ligadas a un acontecimiento accidental relativo a la perdida de control en un momento preciso de la
actividad industrial. Sus efectos pueden tener repercusión para el personal del establecimiento, los
habitantes circundantes, los edificios o el medio ambiente.
• Existe una serie de riesgos industriales que son:
• 1.-riesgo psicosocial
• 2.-riesgos fisiológicos o ergonómicos
• 3.-riesgo físico químico
• 4.-riesgo biológico
• 5.-riesgos de elevación o altura

• 1.-Riesgos psicosociales: los desajustes físicos y emocionales son causados por las relaciones
interpersonales por el entorno laboral y social suelen ser los causantes del bajo rendimiento y
de afecciones hacia la salud dentro de los riesgos psicosociales podemos encontrar el estrés que
puede ser causado por malas instalaciones del lugar de trabajo o el exceso de este mismo
• 2.-riesgos fisiológicos o ergonómicos: son aquellos que tienen que ver con los elementos de
trabajo dentro de lo cual podemos encontrar los equipos de trabajo como sillas o en generar los
puestos de trabajo por su diseño, por su forma, por su peso o su tamaño también hace
referencia a las posiciones o posturas determinadas para desempeñar el trabajo que se está
realizando
• 3.-riesgo físico químico: son aquellos que involucran sustancias químicas, objetos o fuentes de
calor las cuales al dar mal uso pueden generar afecciones en la piel, en las vías respiratorias y
en las instalaciones o sitios de trabajo.
• 4.-riesgos biológicos: en este tipo de riesgos podemos encontrar todo lo relacionado con
bacterias hongos virus y otros agentes biológicos que pueden generar y o causar irritación,
otros daños en la piel, en los ojos, entre otros.
• 5.-riesgos de elevación o altura: se presentan en trabajos en los cuales es necesario el uso de
escaleras andamios ascensores y demás implementos todo esto generado por falta de seguridad
o por falta de elementos de protección personal.

You might also like