You are on page 1of 22

PANORAMA LABORAL DE LA REPUBLICA

DOMINICANA.

Deyanira Matrillé
Directora del Observatorio del Mercado Laboral Dominicano.
INDICADORES GENERALES DEL MERCADO LABORAL 2019

 La población dominicana se estima en unos 10.3 millones de persona, de los cuales el


73.73% son Personas que están en Edad de Trabajar (15 años y más de edad).

 La Población Económicamente Activa (PEA) representa un 64.86% de la PET.

 La Proporción de la PEA que estaba ocupada en el primer trimestre del año 2019,
alcanzaba el 94.16 %.

 El 60.06% de las personas ocupadas trabajaban como empleados y el restante 34.94%


eran trabajadores independiente, trabajadores domésticos y amas de casa.

2
PERFIL DE POBLACIÓN SEGÚN CONDICIONES LABORALES

 El desempleo afecta mas a los jóvenes de 18 a 24 años de edad. Según la distribución por

edad, se estima que alcanza 49.32%.

 En el rango de edad de 18 a 29 años de edad, se concentran cerca del 65% de las personas

que no estudia, no trabaja, ni busca trabajo.

 Entre los desocupados y los no estudian, ni trabajan, ni buscan trabajo existe una mayor

concentración de personas que apenas han alcanzado el nivel educativo primario o

secundario

 Del grupo de 15 a 34 años se estima un 13.01% que ni estudian, no trabajan;

 10.10% que no estudia, no trabaja ni busca empleo.


3
ESTRUCTURA PANORÁMICA DEL MERCADO LABORAL DOMINICANO POR
SEXO. ENCFT 2019

Sexo
Grupos ocupacionales Total
Masculina Femenina
Total 100.00% 100.00% 100.00%
PET 72.24% 75.16% 73.73%
Incativa 21.19% 48.06% 35.14%
PEA 78.81% 51.94% 64.86%
Ocupada 96.31% 91.13% 94.16%
Formal 41.20% 49.28% 44.45%
Informal 58.80% 50.72% 55.55%
Decupada 3.69% 8.87% 5.84%
Cesante 87.02% 80.65% 83.00%
Nuevos 12.98% 19.35% 17.00%
De 15 a 34 años 32.13% 32.60% 32.37%
No estudia ni trabaja 6.56% 19.14% 13.01%
No estudia ni trabaja ni busca trabajo 4.10% 15.80% 10.10%
ESTRUCTURA PANORÁMICA DEL MERCADO LABORAL DOMINICANO. ENCFT 2019

100.00%
100.00%
94.16%

83.00%
80.00%
73.73%
64.86%
60.00% 55.55%

44.45%
40.00% 35.14%
32.37%

20.00% 17.00%
13.01%
10.10%
5.84%

0.00%
Total PET Incativa PEA Ocupada Formal Informal Decupada Cesante Nuevos De 15 a 34 No estudia No estudia
años ni trabaja ni trabaja
ni busca
trabajo
Población

5
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DOMINICANA POR SEXO, SEGÚN GRUPOS
OCUPACIONALES. ENCFT 2019

Sexo
Grupos ocupacionales Total
Masculina Femenina
Total 49.10% 50.90% 100.00%
PET 48.11% 51.89% 100.00%
Incativa 29.02% 70.98% 100.00%
PEA 58.45% 41.55% 100.00%
Ocupada 59.78% 40.22% 100.00%
Formal 55.41% 44.59% 100.00%
Informal 63.28% 36.72% 100.00%
Decupada 36.93% 63.07% 100.00%
Cesante 38.72% 61.28% 100.00%
Nuevos 28.21% 71.79% 100.00%
De 15 a 34 años 48.73% 51.27% 100.00%
No estudia ni trabaja 24.56% 75.44% 100.00%
No estudia ni trabaja ni busca trabajo 19.79% 80.21% 100.00%
6
DISTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJADORES POR TAMAÑO DE LA EMPRESA, SEGÚN
SECTORES. SIRLA, SEPTIEMBRE 2019.

100.00%

80.00%
44.80%
51.37%
58.21%

73.82%
60.00% 83.76%

18.05%
40.00% 18.85%
18.25%
20.84%
20.00% 12.40% 18.01%
13.86%
7.62%
8.73% 16.31%
5.03% 11.78% 9.68%
0.00% 3.60% 5.05%
Financiero Industrial Comercio Servicios Otros

Micro Pequeña Mediana Grande


7
DISTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJADORES POR SEXO, SIRLA, SEPTIEMBRE 2019.

Feminino
40.27%

Masculino
59.73%

8
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR NIVEL EDUCATIVO, ENCFT 2019

Ninguno
8.44%

Univer-
sitario
15.78%

Primario
45.62%

Se-
cun-
dario
30.16%

9
Excluye los menores de cinco años de edad
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL EDUCATIVO, CATEGORÍA
OCUPACIONAL, SECTOR Y CONDICIÓN LABORAL

 El 50% de los trabajadores gubernamentales tienen nivel educativo


universitario.

 De los trabajadores del sector privado, sólo un 29.77% nivel universitario,


un 23.99% indica tener nivel primario, 44.8% indica tener nivel secundario.

 De los trabajadores por cuenta propia y trabajadores, un 48.9% primario,


un 33.18% secundario y un 11,44% Universitario.

 Trabajadores del servicio doméstico y no remunerados un 52.9% indica


tener de nivel primario.
10
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL EDUCATIVO, CATEGORÍA OCUPACIONAL, SECTOR
Y CONDICIÓN LABORAL

El sector formal requiere de mayor proporción de su fuerza laboral con nivel


educativo secundario y universitario que el informal. Vemos que:

Sector Formal: Un 40.68% es de nivel universitario y sector informal sólo un


11.19%, el resto tiene en mayor parte, nivel primario, seguido del secundario.

De las personas desocupadas, es preocupante ver que mas de la mitad han


alcanzado un nivel educativo secundario (51.63%) o universitario (30.39%), eso
puede estar reflejando el problema de vinculación entre la educación y el mercado
de Trabajo al terminar la secundaria y terminar los estudios universitarios. 11
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL EDUCATIVO Y SECTOR DONDE TRABAJAN

100.00% 1.93% 1.44% 1.23% 0.48%


6.43% 5.08% 5.52%
7.71%
11.44% 11.19%
29.77% 30.39%
80.00% 40.68%
50.57%
34.28%
33.18% 36.60%
60.00%

44.80%
51.63%
40.00% 38.24%
27.29%

48.95% 52.93%
46.69%
20.00%

20.20% 23.99% 19.86% 17.50%

0.00%
Empleado del Gob- Empleado privado y Trabajador por Domésticos y no Empleo Formal Empleo Informal Desocupados
ierno Patronos cuenta propia remunerados

Primario Secundario Universitario Ninguno


12
ACTIVIDADES DONDE SE ENCUENTRAN LOS TRABAJADORES CON
MAYOR NIVEL EDUCATIVO

 Enseñanza: 64.39% universitario

 Salud y Asistencia Social: 59.54%

 Intermediación Financiera y Seguros: 58.63%

 Correo y Telecomunicaciones: 56.66%

13
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL EDUCATIVO DE LOS TRABAJADORES Y EL
TAMAÑO DE LAS EMPRESAS. ENCFT 2019.
Total de Trabajadores

1.80% 1.19% 1.94% 2.23% 0.67% 0.00% 3.47%


100.00% 4.89%

15.82%
25.46%
80.00% 35.10% 36.39% 38.20%
40.70% 45.71%
50.58%

60.00% 37.78%
37.74%
37.96%
40.00% 34.70% 43.84% 44.89%
30.85%
29.17%

20.00% 41.50%
33.33%
22.79% 22.24% 24.72%
18.31% 19.10% 16.91%
0.00%
01 a 10 11 a 19 20 a 30 31 a 50 51 a 99 100 o + No sabe Total

Tamaño de la empresa
Primario Secundario Universitario Ninguno
Las empresas que poseen hasta 10 trabajadores, absorben una menor cantidad de mano de obra con altos niveles educativo que las que
14
utilizan una mayor cantidad de trabajadores para su operacionalidad.
NIVEL EDUCATIVO DE LOS TRABAJADORES POR CATEGORÍA
OCUPACIONAL ENCFT 2019.
NIVEL UNIVERSITARIO (7 DEL MNCRD)

 Profesiones e intelectuales: 93.88 %

 Gerentes y administradores 74.0%

 Técnicos del nivel medio 53.08% (No sería necesario ese nivel
educativo)

15
NIVEL EDUCATIVO DE LOS TRABAJADORES POR RAMA DE ACTIVIDAD.
ENCFT 2019.
Total 34.76% 37.33% 24.30% 3.61%
Otras actividades y servicio 33.91% 41.29% 22.29%
Salud y asistencia social 8.81% 30.82% 59.54%
Enseñanza 17.09% 16.64% 64.39%
Administración pública y defensa 18.18% 38.62% 42.63%
Intermediación financiera y seguros 13.44% 27.92% 58.63%
Correo y Telecomunicaciones 3.59% 39.75% 56.66%
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 43.53% 42.12% 10.24%
Hoteles, bares y restaurantes 33.44% 47.30% 15.96%
Comercio 36.36% 40.28% 21.13%
Construcción 50.96% 35.38% 9.37%
Suministro de electricidad, gas y agua 43.04% 22.46% 26.15% 8.35%
Industrias manufactureras 28.57% 50.70% 19.95%
Explotación de minas y canteras 47.30% 37.41% 15.28%
Agricultura, Ganadería, Caza, Pesca y Silvicultura 62.64% 17.05% 16.98%
3.33%
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Primario Secundario Universitario Ninguno 16


NIVEL EDUCATIVO DE LOS TRABAJADORES POR CATEGORÍA OCUPACIONAL
ENCFT 2019.
Total 34.76% 37.33% 24.30% 3.61%

9.22%
Trabajadores no calificados 53.93% 32.80% 4.05%

Operadores y conductores 40.63% 49.37% 7.85%

Operarios y artesanos 44.13% 45.11% 8.72%

12.32%
Agricultores y ganaderos calificados 63.45% 20.86% 3.36%
2.69%
Trabajadores de los servicios 35.04% 43.36% 18.90%

Empleados de oficina 12.35% 48.02% 39.42%

Técnicos del nivel medio 9.06% 37.65% 53.08%

Profesionales e intelectuales 5.41% 93.88%

Gerentes y administradores 7.18% 18.81% 74.00%

Miembros de las fuerzas armadas 21.63% 56.38% 21.99%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Primario Secundario Universitario Ninguno


17
CURSOS TÉCNICOS REALIZADOS POR LOS TRABAJADORES SEGÚN RAMA DE
ACTIVIDAD. ENCFT 2019.

CURSOS TECNICOS REALIZADOS.


RAMA DE ACTIVIDAD CONTA- TECNO-
ALEMAN FRANCES INGLES BELLEZA OTROS Total
BILIDAD LOGIAS

Industrias manufactureras 0.00% 0.00% 27.93% 0.00% 7.63% 0.00% 64.45% 100.00%
Suministro de electricidad, gas y agua 0.00% 0.00% 41.20% 0.00% 0.00% 0.00% 58.80% 100.00%
Construcción 10.69% 0.00% 10.61% 0.00% 12.91% 0.00% 65.79% 100.00%
Comercio 0.00% 2.97% 8.16% 4.93% 22.57% 5.60% 55.79% 100.00%
Hoteles, bares y restaurantes 0.00% 0.00% 49.21% 14.22% 0.00% 12.18% 24.39% 100.00%
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Correo y Telecomunicaciones 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 44.31% 0.00% 55.69% 100.00%
Enseñanza 0.00% 0.00% 44.43% 0.00% 0.00% 0.00% 55.61% 100.00%
Salud y asistencia social 0.00% 0.00% 99.91% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Otras actividades y servicio 0.00% 0.00% 23.67% 31.47% 17.73% 5.42% 21.69% 100.00%
Total 1.06% 0.77% 25.02% 8.03% 14.51% 3.65% 46.96% 100.00%
Menos del 1% de los trabajadores dijo que ha realizado algún curso Técnico (0.79%, unos 36,847).
*Otros, incluye: Mecánica, plomería, electricidad, costura, entre otros. 18
CURSOS TÉCNICOS REALIZADOS POR LOS TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA
OCUPACIONAL. ENCFT 2019.

CURSOS TECNICOS REALIZADOS.


OCUPACION CONTA- TECNO-
ALEMAN FRANCES INGLES BELLEZA OTROS Total
BILIDAD LOGIAS

Gerentes y administradores 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Profesionales e intelectuales 0.00% 0.00% 32.23% 0.00% 21.27% 0.00% 46.50% 100.00%
Técnicos del nivel medio 8.94% 0.00% 44.18% 0.00% 34.31% 0.00% 12.59% 100.00%
Empleados de oficina 0.00% 0.00% 26.83% 47.08% 14.78% 0.00% 11.31% 100.00%
Trabajadores de los servicios 0.00% 3.15% 26.49% 6.12% 7.33% 9.65% 47.26% 100.00%
Operarios y artesanos 0.00% 0.00% 13.39% 0.00% 10.24% 0.00% 76.38% 100.00%
Operadores y conductores 0.00% 0.00% 10.85% 0.00% 15.28% 0.00% 73.87% 100.00%
Trabajadores no calificados 0.00% 0.00% 25.87% 12.41% 15.51% 13.28% 32.93% 100.00%
Total 1.06% 0.77% 25.02% 8.03% 14.51% 3.65% 46.96% 100.00%
Menos del 1% de los trabajadores dijo que ha realizado algún curso Técnico.
*OTROS incluye: Mecánica, plomería, electricidad, costura, entre otros.
19
PORCENTAJES DE TRABAJADORES FORMALES E
INFORMALES POR AÑOS DE ESTUDIO. ENCFT 2019.
100.00%

84.70%

83.70%

81.07%

80.52%

93.95%
78.05%
79.04%

76.46%
76.22%
74.89%

74.38%

70.50%

69.52%
68.37%
80.00%

67.14%
65.71%
58.49%

58.30%

48.95% 51.05%
60.00%

34.29%

32.86%
31.63%

29.50%

30.48%
40.00%

41.70%
41.51%
25.62%
25.11%

23.54%
23.78%

21.95%
20.96%

19.48%
18.93%
16.30%
15.30%

20.00%

6.05%
0.00%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Años de estudio

Empleo Formal Empleo Informal

El porcentaje de trabajadores informales desciende a medida que aumentan los años de


estudio de las personas ocupadas, contrario a lo que ocurre entre los trabajadores
20
formales.
EL SALARIO DE LOS TRABAJADORES FORMALES ES SUPERIOR AL DE LAS
PERSONAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS INFORMALES.

29,728.00
30000

25000

20,314.00
20000

14,865.00
13,040.00
15000

10,043.00
12,995.00

9,371.00
9,111.00
8,818.00

8,480.00
8,328.00

8,421.00
7,879.00

8,074.00
7,517.00

7,389.00
7,224.00
6,167.00

10000

5,090.00
4,974.00 4,645.00 4,901.00 4,497.00 4,798.00
5000 6,147.00 6,551.00
5,451.00 5,121.00 5,116.00 5,658.00
4,412.00 5,139.00 5,045.00
3,925.00

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Años de estudio

Empleo Formal Empleo Informal 21


GRACIAS

You might also like