You are on page 1of 16

Tema 2: Productos

fitosanitarios.
Descripción y
generalidades.
¿Qué son los productos fitosanitarios?
Son productos químicos utilizados en
agricultura y cuya finalidad es:

- Proteger los vegetales o productos vegetales contra


la acción de plagas y enfermedades.
- Mejorar la conservación de los productos vegetales.
- Destruir los vegetales no deseados o partes de estos.
- Influir en el proceso vital de los mismos de forma
distinta a como actúan los nutrientes
(fitorreguladores).
Clasificación y descripción
CLASIFICACIÓN

Según su comportamiento en Según el tiempo de actuación Según el modo de acción Según el grupo químico al que
Según su finalidad Según su presentación la planta del producto contra la plaga
Según su especialidad pertenecen

- Insecticida - - Por contacto - De amplio


- Líquidos De choque - Inorgánicos
- Acaricida - residual - Por ingestión espectro o -
- Sólidos orgánicos
- Nematicida - - Por inhalación polivalentes
Gaseosos -
- Fungicida Sistémicos - específicos
bactericidas - Penetrantes
- Molusquicidas - De contacto o
- Rodenticidas de superficie
- Desinfectantes
de suelo
- Feromonas
- Herbicidas
Clasificación de los
Herbicidas
Según el momento de
aplicación:
- Presiembra
- Preemergencia
- Postemergencia

Según su finalidad:
- Selectivos
- Totales

Según su forma de
actuación:
- De contacto
- Residuales
- Sistémicos
¿Cuáles son los componentes de un
fitosanitario?
Importancia y contenido de las etiquetas y
contenido de las fichas de datos de seguridad:
clasificación y etiquetado
 La importancia del etiquetado de los productos
fitosanitarios es esencial por los riesgos que
conllevarían una inadecuada utilización y
manipulación del producto fitosanitario.
-Antes de realizar un tratamiento
hay que leer atentamente la
etiqueta del envase.

-Al comprar los productos deben


estar siempre bien precintados y
cerrados y con la etiqueta en
buenas condiciones.

Hay que leer muy bien la etiqueta de un productos


fitosanitarios antes de dar un tratamiento
Etiquetas * A veces toda la información no cabe
en la etiqueta del producto, sobre
todo en envases pequeños por lo que
también podemos encontrarlas
En las etiquetas se diferencian tres zonas: desplegables
Las Fichas de Datos de Seguridad
(FDS)
 Es un documento en el que se profundiza
técnicamente en los contenidos de la etiqueta
y amplía sobre otros de interés técnico, de
riesgos, de prevención, de uso y
manipulación, o de comportamiento en caso
de accidente.
 Son gratuitos y pueden ser facilitados por el

suministrador de los productos o a través de


internet.
 Las fichas de Datos de seguridad FDS,

incluyen obligatoriamente:
Pictogramas
 Los símbolos de peligro van en color naranja, pero actualmente se están
sustituyendo poco a poco hasta su desaparición por una nueva simbología el 1
de Junio del 2015:

Pictograma
antiguo

Pictograma
nuevo

Significado Corrosivo Producto Nocivo o Peligroso para


antiguo tóxico irritante el medio
ambiente
Nuevo Peligroso para Peligroso para Peligroso para Peligroso para
significado la salud la salud la salud el medio
ambiente
Palabras de advertencia
 Estas palabras indican el nivel relativo de gravedad
de los peligros para alertar al lector de un peligro
potencial:

 E,N,O,F,T,Xn y C van siempre asociadas a un


pictograma.

 A partir de junio del 2015 serán sustituidos por las


siguientes:

- PELIGRO: asociada a las categorías más graves.


- ATENCIÓN: asociada a las categorías menos graves.
Frases de riesgo
Nos indican el nivel de gravedad de los peligros de la
manipulación del producto. Antes “FRASES R”  a partir
2015  “FRASES H”
Se agrupan en tres categorías:

- Según peligros físicos


- Peligros para la salud humana
- Y peligros para el medio ambiente

Ejemplos:

R21 Nocivo en contacto con la piel


Después del 2015

H312 Nocivo en contacto con la piel


Consejos de prudencia
 Son frases que nos dan consejos que nos ayudan a
minimizar los riesgos o a evitar los efectos adversos
derivados de la exposición a un productos fitosanitario.

 Se agrupan en consejos de prudencia generales, de


prevención, de respuesta y de almacenamiento y
eliminación.

Ejemplo:

S20/21 No comer, ni beber, ni fumar durante su uso

P270 No comer, ni beber, ni fumar durante su uso


SINTOMAS DE INTOXICACIÓN Y
RECOMENDACIÓN PARA EL USUARIO

 El contacto con plaguicidas puede causar


alteraciones en el organismo.

- Intoxicación aguda: exposición a dosis altas


 secuelas de por vida o incluso la muerte.

- Intoxicación crónica: exposición a dosis bajas


durante mucho tiempo.
 Son especialmente sensibles los niños y
ancianos por ingestas accidentales, para
evitarlas:

- Guardar los fitosanitarios bajo llave y en su


envase original.
- Almacenarlos lejos del alcance de personas
no cualificadas.
- No almacenar productos sobrantes.
- Evitar la presencia de los niños.
 Recomendaciones para el usuario.

- Los usuarios tienen que conocer las vías de


entrada de los fitosanitarios en el organismo.

- Tener en cuenta las instrucciones de la


etiqueta donde existen Frases R sobre los
riesgos de su uso, y Frases S, sobre
recomendaciones de uso y protección, así
como los síntomas de una intoxicación

Ejemplo texto de la etiqueta de un fungicida


donde están las recomendaciones en caso de
intoxicación o accidente
CASOS PRÁCTICOS

You might also like