You are on page 1of 21

TEMA 4: Peligrosidad de los

productos fitosanitarios para la


salud de las personas

Leticia Cabrera. Avanti formación


Objetivos del tema
 Conocer los riesgos que presentan los fitosanitarios y sus
residuos para la salud humana.

 Conocer los factores que influyen en el riesgo que tienen los


plaguicidas para las personas.

 Conocer la clasificación de los fitosanitarios según sus


propiedades toxicológicas.

 Conocer aspectos relacionados con las vías de absorción de


los plaguicidas en el organismo.

 Contemplar las medidas mínimas a seguir en caso de


intoxicación.

Leticia Cabrera. Avanti formación


Conceptos
 Riesgo: es la probabilidad de que se produzca un
determinado suceso o fenómeno que puede producir
efectos perjudiciales (daño) en las personas y bienes.

Riesgo fitosanitario = toxicidad + tipo de exposición

 Residuo: restos de plaguicida que quedan tras el uso del


mismo.

Peligrosidad Residuo = toxicidad + importancia del


alimento en la dieta + acumulación del mismo en la dieta
+ transformación en moléculas más tóxicas +
persistencia.

Leticia Cabrera. Avanti formación


 Depósito de plaguicida: es la cantidad de
plaguicida que queda depositado sobre la
planta.

- Naturaleza de la molécula
- Dosis
- Formulación: coadyudantes.
Su - Homogeneidad y regulación en la
eliminación aplicación.
se produce - Forma y naturaleza del vegetal.
por: - Crecimiento del vegetal.
- Causas mecánicas.
- Causas físicas.
- Degradación química.
- Metabolización de la planta.

Leticia Cabrera. Avanti formación


 Límite máximo de residuos: (LMR) es la
cantidad máxima de residuos de un
fitosanitario que la ley permite sobre un
determinado producto agrícola.

 Dosis letal media (DL ): es la cantidad de


50

sustancia necesaria para matar al 50% de los


animales en los que se aplica el producto, por
vía dérmica o digestiva. En caso de tratarse
de gases (Concentración letal media CL ). 50

 Materia activa o principio activo: es la


sustancia o parte del producto que realmente
actúa sobre la plaga y tiene efecto tóxico.
Leticia Cabrera. Avanti formación
Efectos de los plaguicidas sobre la
salud

Por los residuos y


• Riesgos para el consumidor principalmente
por vía oral.

Por el manejo,
manipulación y uso de los
• Riesgos para el aplicador productos por:

- Vía digestiva.
- Vía respiratoria.
- Vía dérmica o cutánea.
- Vía conjuntival.
- Vía parental.

Leticia Cabrera. Avanti formación


Tabla: Efectos sobre la salud de las personas por fitosanitarios.

Leticia Cabrera. Avanti formación


Factores que influyen en la toxicidad
de fitosanitarios

Factores que dependen del Factores que dependen de


producto la persona o individuo

- Dosis.
- Volatilidad y solubilidad del - Sexo.
plaguicida. - Edad.
- Olor y color. - Patologías previas.
- Toxicidad y concentración. - Vía de absorción.
- Tamaño de partícula. - Tiempo de exposición al
- Mezclas. tóxico.

Leticia Cabrera. Avanti formación


Vías de absorción o entrada de los
productos fitosanitarios

Conjuntival

Respiratoria

Dérmica
Digestiva

Leticia Cabrera. Avanti formación


Vía dérmica o cutánea
 Por salpicaduras.
 Por uso de ropas

manchadas o
contaminadas con
plaguicidas.
 Por exposiciones

prolongadas en la
aplicación. Es la vía de contaminación más
importante, por la cantidad de
 Por contacto directo. producto usado, el contacto con
ropa mojada y por el exceso de
tiempo que algunos trabajadores
están durante la aplicación.

Leticia Cabrera. Avanti formación


Vía respiratoria
 Como factores que
favorecen la absorción
por esta vía están:

- Tamaño de la partícula.
- Dirección del viento.
- Intensidad y frecuencia
de la respiración.

Leticia Cabrera. Avanti formación


Vía conjuntival
 Las salpicaduras o contacto de productos
plaguicidas en el ojo pueden provocar una
lesión ocular.

Leticia Cabrera. Avanti formación


Vía digestiva
 De manera intencional o
accidental.

 Por consumo de
alimentos con las manos
contaminadas.

 Vía principal de
contaminación de los
consumidores.

Leticia Cabrera. Avanti formación


Intoxicaciones y otros efectos sobre
la salud

Causas Efectos para la salud

- Por exposición accidental. - Piel y mucosas


Intoxicación - Por exposición intencional. - Sist. Nervioso,
aguda - Por exposición profesional. respiratorio,
cardiovascular,
* Síntomas inmediatos tras digestivo y
la exposición. hepático.

- Piel
- Por exposición profesional. - Neurológicos
Intoxicación - Ojos
crónica * Síntomas a largo plazo - Pulmonares
por exposiciones bajas - Inmunológicos
durante mucho tiempo - Hepáticos
- Reproductivos
Leticia Cabrera. Avanti formación
Primeros auxilios en caso de
intoxicación
 Los auxilios que se prestarán varían en
función de:

- El estado general de la persona afectada.


- La toxicidad de producto fitosanitario.
- La cantidad de producto absorbido.
- La vía de entrada del producto fitosanitario.

Leticia Cabrera. Avanti formación


Cuadro. Signos que podrían indicar la posibilidad de intoxicación
por plaguicidas.
Órgano o nivel Síntomas
General Extremada debilidad y fatiga
Piel Irritación, escozor o ardor, sudoración
excesiva, inflamación, manchas
Ojos Picor y escozor, ardor, lagrimeo, visión
dificultosa o borrosa, pupilas contraídas o
dilatadas
Digestivos Quemazón y ardor de boca y garganta,
abundante salivación, náuseas, vómitos,
diarrea y dolor abdominal
Nervioso Dolor de cabeza, mareo, confusión,
obnubilación, contracciones musculares,
marcha insegura, habla confusa, ataques,
inconciencia
Respiratorio Tos, dolor y Leticia
opresión del pecho, dificultad
Cabrera. Avanti formación
Tenemos que tener en
cuenta nuestra propia
seguridad al socorrer a
un intoxicado, y tomar
medidas especiales en
caso de que el afectado
este inconsciente o
tenga convulsiones

Leticia Cabrera. Avanti formación


Leticia Cabrera. Avanti formación
Según la vía de entrada del tóxico ¿qué
medidas de seguridad tomaríamos?

Leticia Cabrera. Avanti formación


Objetivos generales:

- Identificar problemas de
salud.
- Poner en prácticas medidas
preventivas.
 Vigilancia sanitaria de
la población expuesta ¿Qué abarca?
a plaguicidas.
- Evaluaciones de la salud
de los trabajadores al
incorporarse al trabajo.
- Evaluaciones periódicas.

 Información al público
general  Cada 6 meses o anual
competencia de las
Comunidades
Autónomas. Se tiene en cuenta para ello,
el puesto de trabajo, el
tiempo de exposición y la
clase de producto manejado.
Leticia Cabrera. Avanti formación
Leticia Cabrera. Avanti formación

You might also like