You are on page 1of 26

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA

SESIÓN 5:
Modelo de intervención a través de medios tecnológicos: modelo tecnológico. Concepto.
Evaluación e intervención recuperativa. Esquema del Plan de intervención. Estrategias de
aplicación del modelo de atención en el ámbito educativo.
Redacción de objetivos en el programa de intervención.
TEMAS
Modelo de intervención a través de medios
tecnológicos: modelo tecnológico. Concepto.
Evaluación e intervención recuperativa.

Esquema del Plan de intervención. Partes. Fases


Estrategias de aplicación del modelo de atención
en el ámbito educativo.

Redacción de objetivos en el programa de


intervención. Estructura para la formulación de
objetivos. Taxonomía de objetivos de la educación
según Benjamín Bloom.
MODELO
TECNOLÓGICO

https://www.youtube.com/watch?v=9ZDVylWbla8
ANTECEDENTES DEL CONCEPTO DE
MODELO TECNOLÓGICO
 Existe discrepancia en cuanto a la
consideración de los avances tecnológicos
como un modelo de orientación.

 Para algunos autores, los avances


tecnológicos son sólo una serie de recursos en
los que se apoyan el resto de modelos.

 Otros sólo han planteado el uso de las Nuevas


Parras A, Redondo S, Tecnologías de la Información y la Comunicación
Madrigal A, Vale P,
Navarro E. (2012) (NTIC) en la orientación como un recurso.
EL MODELO TECNOLÓGICO

El modelo tecnológico consiste en


la utilización de los medios de
comunicación masivos (tales
como tv, videos, programas
informáticos, etc.) para atender a
gran cantidad de personas de
forma simultánea desde
cualquier modelo de orientación.
(Álvarez y Bisquerra, 1997).
El modelo tecnológico y el nuevo rol (Pantoja, 2002)

del orientador
El orientador asume el rol de
El medio tecnológico actúa de
intermediario entre el agente de consultor, mediador, asesor y
intervención y la persona coordinador, a parte de
objeto de la acción orientadora. especialista y conocedor de las
NTIC.

El orientador es quién diseña El orientador deberá estar presente


y/o asesora en la relación que en todo el proceso resolviendo
se produce, y esto no significa cualquier problema que se pueda
que su papel sea secundario. presentar en el proceso, ayudando
al sujeto en su proceso de reflexión.
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN RECUPERATIVA: FASES
(Pantoja, 2002)

INICIO ESTUDIO
1 A iniciativa del orientador
o algún miembro de la 2 De las acciones a emprender.
ELECCIÓN
comunidad.

DEL ANÁLISIS
3 De orientación adecuado. 4 De los recursos tecnológicos
MODELO DE
ELECCIÓN disponibles.

LOS DISEÑO
5 RECURSOS
Tecnológicos y de lápiz y papel. 6 Proceso que permita incorporar
posibles novedades del mercado y

IMPLEMEN EVALUACIÓN
adaptación a las necesidades.

TACIÓN
Previsión de cómo se llevará a
Y
7 cabo la intervención (quién, 8
Que englobe
DEPURACIÓN
a todos
participantes y la propuesta de
los

quiénes, cuándo y dónde) depuración al o los responsables de


la intervención.
ESQUEMA DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN.
PARTES. FASES.
ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN DEL MODELO DE
ATENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
ESQUEMA DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

I – DATOS Del Plan y de la I.E. VII – REFERENCIAS Según Normas APA


GENERALES BIBLIOGRÁFICAS

II- OBJETIVOS General y específicos VIII- ANEXOS Sesiones según esquema

III- METODOLOGÍA Técnicas utilizadas en IX- ANÁLISIS DE Distribución por género,


el desarrollo RESULTADOS resultados pre y post test,
encuesta de satisfacción
IV- RECURSOS Humanos y materiales
X- CONCLUSIONES Según los resultados
V- EVALUACIÓN Pre y post test
XI- Según los resultados
VI- CRONOGRAMA Actividades por
RECOMENDACIONES
semana y mes
ANEXOS Marco teórico, hojas de
trabajo, fotos y otros.
FASES DE UN
PROGRAMA DE
INTERVENCIÓN

(Según Álvarez y Hernández, 1998)


ESTRATEGIAS DE
APLICACIÓN DEL
MODELO Los
DE ATENCIÓN
programas a desarrollar en el EN
ámbito
educativo se orientan a la prevención y el
EL ÁMBITO
desarrolloEDUCATIVO.
humano adecuado.
Pueden estar relacionados con diversas áreas
de la orientación: área de los procesos de
enseñanza-aprendizaje, área de desarrollo
personal y área de orientación profesional. A
continuación, algunas propuestas y
contenidos según Sanchiz 2008-2009:
-REDACCIÓN DE OBJETIVOS EN EL PROGRAMA DE
INTERVENCIÓN.
-ESTRUCTURA PARA LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.
-TAXONOMÍA DE OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SEGÚN
BENJAMÍN BLOOM.
La elaboración de objetivos
en una intervención
implica la identificación de Los objetivos son los cambios
metas que se desean que se esperan que ocurran
alcanzar y la selección de como resultado de acciones
las palabras técnicas específicas, por ello los criterios
adecuadas. técnicos que deben cumplir los
objetivos son importantes, pues
constituye un modo de
garantizar que la iniciativa
logrará lo que persigue (Proyecto
de Integración Social, 2016).
ESTRUCTURA PARA LA
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
Un objetivo es un enunciado que expresa una acción, por lo cual
debe comenzar con un verbo, en general consta de 2 partes:

VERBO EN INFINITIVO + CONTENIDO

Verbo en infinitivo: ej. conocer, aplicar, analizar, brindar, etc.


Contenido: datos, conceptos, procedimientos, procesos, actitudes.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS SEGÚN
LA TAXONOMÍA DE BLOOM

(Pósito, s.f.)
VERBOS DE
MENOR
COMPLEJIDAD
VERBOS DE
MAYOR
COMPLEJIDAD
VERBOS DE
MAYOR
COMPLEJIDAD
PARA
¿Cuál es el impactoEN
RESPONDER de la
tecnología
EL FOROen el aula?

https://www.youtube.com/watch?v=fZjAwWweEls&t=125s
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, M., Bisquerra, R. (1997). Los modelos de orientación e intervención psicopedagógica, en AIDIPE (comp.) (22-25):
Actas del VIII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa, Sevilla, Universidad de Sevilla.

Álvarez, V., Hernández J. (1998). El modelo de intervención por programas. Revista de Investigación Educativa, 16, 2, 79 – 123.

Parras, A., Redondo, S., Madrigal, A., Vale, P., Navarro, E. (2012). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos
institucionales y nuevas perspectivas. Centro de investigación y documentación educativa (CIDE). 2da.Ed. Ministerio de
Educación de España.

Pantoja, A. (2002). El modelo tecnológico de intervención psicopedagógica. REOP. Vol. 13, N° 2. 2° Semestre, 2002, pp. 189-210.

Pósito, R. (s.f.) Programa Permanente de Investigación Educación a Distancia.


http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/sistema_gestion_calidad/wp-content/uploads/2015/04/Redacci%C3%B2n-Objetivos-
taxonom%C3%ADa-Bloom.P.2.1.9.pdf

Sanchiz, L. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Universitat Jaume I.

Blog educativo para la creación de proyectos de intervención social:


https://proyectodeintegracionsocial.wordpress.com/2016/04/13/como-construir-objetivos-de-intervencion/

You might also like