You are on page 1of 13

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

CARRERA : ENFERMERÍA TÉCNICA IV – TURNO TARDE


DOCENTE: LOPEZ TANGOA EVELYN JULISSA
CURSO: ENFERMERÍA EN LA SALUD DE LA MUJER Y DEL
RECIÉN NACIDO.
GRUPO: 3
TEMA: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA GESTACIÓN DE ALTO
RIESGO, EXÁMENES GINECOLÓGICOS Y OBSTÉTRICOS Y LAS
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE LA GESTANTE DE
ALTO RIESGO.
INTEGRANTES:
ABAD CÓRDOVA CAMILO
CEOPA TANGOA SARAI
ESPINDOLA SORIA ELIZABETH ADRIANA
GUERRA ISHUIZA JHOY JESSYCA
VELA PAREDES LIZI JOHANI
YSHUIZA ISUIZA ROXANA D´ KASSANDRA
1. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA GESTACIÓN DE
ALTO RIESGO.

Es fundamental para garantizar la salud y el bienestar


tanto de la madre como del feto.
Se refiere a situaciones en las que existen situaciones o
condiciones médicas que aumentan el riesgo de
complicaciones durante el embarazo, el parto o el
período postparto.
ÁREAS CLAVES EN LAS QUE LA ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA DESEMPEÑA UN PAPEL
IMPORTANTE EN LA GESTACIÓN DE ALTO
RIESGO:
. Evaluación y seguimiento: . Educación:
Los enfermeros realizan Los enfermeros educan a la
evaluaciones regulares de la madre sobre su condición y
madre y el feto para monitorear el las medidas que puede tomar
progreso del embarazo y detectar para mantener su salud y la
cualquier signo de del feto.
complicaciones.
. Apoyo emocional: . Coordinación de la atención:
Los enfermeros ofrecen Los enfermeros trabajan en estrecha
apoyo emocional, escuchan colaboración con otros miembros del
las preocupaciones de la equipo de atención médica, como
madre y brindan orientación obstetras, neonatólogos y
para ayudar a lidiar con la trabajadores sociales, para
ansiedad y el estrés. coordinar la atención integral de la
madre y el feto.
. Preparación para el parto
y el postparto:
Los enfermeros ayudan a la madre
a prepararse para el parto y el
período postparto, proporcionando
información sobre las diferentes
opciones de parto y las
expectativas después del parto.
. Monitoreo fetal: . Cuidado neonatal:
Los enfermeros pueden En casos de gestaciones de
realizar la monitorización alto riesgo que involucran
fetal continua o intermitente, prematuridad o complicaciones
según sea necesario, para neonatales, los enfermeros de
evaluar la salud del feto neonatología desempeñan un
durante el trabajo de parto y papel crucial en la atención y el
el parto. cuidado del recién nacido.
2. EXÁMENES GINECOLÓGICOS Y OBSTÉTRICOS
EN LA GESTACIÓN DE ALTO RIESGO

 DIFERENCIA ENTRE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

GINECOLOGÍA OBSTETRICIA
ESTÁ
SE CENTRA EN LA ESPECÍFICAMENTE
RELACIONADO CON
SALUD
EL EMBARAZO Y SE
REPRODUCTIVA Y ENFOCA EN EL
GINECOLÓGICA EN SEGUIMIENTO Y LA
GENERAL DE LA ATENCIÓN DURANTE
MUJER. EL PERÍODO DE
GESTACIÓN.
EXÁMENES GINECOLÓGICOS EN
GESTANTES DE ALTO RIESGO.

Son evaluaciones médicas específicas


realizadas durante el embarazo en
mujeres que presentan condiciones
médicas preexistentes o factores de
riesgo que podrían complicar su
gestación. Estos exámenes tienen como
objetivo monitorizar la salud
ginecológica de la madre y asegurar que
cualquier problema potencial se detecte
y gestione adecuadamente durante el
embarazo.
PRUEBAS DE LABORATORIO:

Incluyen análisis de sangre para


medir los niveles de hormonas,
verificar la presencia de
infecciones, detectar anomalías
cromosómicas y evaluar la función
de órganos importantes.
PERFIL BIOFISICO FETAL (PBF)

Este examen combina la información de un


ultrasonido con el MFNE para evaluar la
salud del feto. Se observan diferentes
parámetros, como la frecuencia cardíaca
fetal, la respiración, el movimiento y la
cantidad de líquido amniótico.
EL ULTRASONIDO DOPPLER:

Permite identificar un mayor


grupo de gestantes con elevado
riesgo de desarrollar pre-
eclampsia y restricción del
crecimiento intrauterino.

LA CARDIOTOCOGRAFÍA FETAL:

Mide la frecuencia cardíaca del bebé


(feto) durante el embarazo o el
trabajo de parto y el parto.
EXÁMENES OBSTÉTRICOS EN GESTANTES
DE ALTO RIESGO

Es una evaluación médica


especializada que se realiza a
una mujer embarazada que
presenta un mayor riesgo de
complicaciones durante el
embarazo, el parto o el
posparto debido a condiciones
médicas preexistentes o
factores de riesgo específicos.
Seguimiento médico regular Supervisión del ritmo
durante el embarazo para cardíaco del feto
controlar el desarrollo del feto y durante el trabajo de
la salud de la madre. parto y el parto mismo.
ULTRASONIDO EXAMEN POSPARTO

Evaluación médica
Uso de ondas sonoras
después del parto para
para crear imágenes del
asegurarse de que tanto la
feto y evaluar su
madre como el bebé se
crecimiento y desarrollo.
están recuperando
adecuadamente
3.TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRASLADO EN LA
GESTANTE DE ALTO RIESGO

La movilización y el traslado de una gestante de


alto riesgo deben realizarse con precaución y
cuidado para garantizar la seguridad tanto de la
madre como del feto y en muchos casos se necesita
la supervisión médica constante.

You might also like