You are on page 1of 12

INTRODUCCIÓN

NOMENCLATURA

DISEÑO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL


PARA BOMBEO MECÁNICO CONVENCIONAL (BMC)

APLICACIÓN
Gerencia General de Estudios Integrados Occidente
Gerencia de Esquemas de Explotación
Métodos de Producción

DISEÑO

PREPARADO POR:
Ing. Adrián Soto

CÁLCULOS Noviembre - 2011


INTRODUCCIÓN
P
Principio de funcionamiento del Levantamiento Artificial con
BM:
 Confinar los fluidos y desplazarlos a través de la bomba de una ΔPRequerido
zona de baja presión a una zona de alta presión lo cual permite
bajar la Presión de fondo

Q max

COMO? P
 Suministrando energía a los fluidos dentro de la tubería
mediante el uso de una bomba reciprocante conectada y
accionada en superficie por una sarta de cabilla. La energía es
transferida al fluido a través de la compresión por movimiento del
pistón.
 Como la energía es cedida dentro del pozo es claro que la
bomba incrementa presión y NO SUCCIONA AL YACIMIENTO,
este únicamente se ve favorecido al tener menor contra presión
en fondo como sucede con CUALQUIER OTRO METODO. Qd
ESTADÍSTICA DEL MÉTODO DE LEVANTAMIENTO BMC

BM representa el
método de producción
con mayor números de
pozos
NOMENCLATURA API

TORQUE MAXIMO MAXIMA CARRERA


en Miles de LBS LONGITUD EN
PULGADAS

C-228D-246-86
A- BALANCEADA POR AIRE CARGA MAX.
B - BEAM BALANCE EN LA BARRA PULIDA
C - CONVENCIONAL EN 100’S DE LBF’S
M - MARK II (UNITORQUE)
LP - BAJO PERFIL
RM - REVERSE MARK
RANGO DE APLICACIÓN DEL MÉTODO BMC

 Pozos con 0,1 < IP < 5

 Tasas de producción entre 20 - 4000Bl/d

 Tasas de gas entre 0.01 - 0.15 MMPCD

 RGL entre 10 – 300

 Nivel de fluido entre 400 - 7000 pies

 Viscosidad entre 100 - 80.000 cPs

 API entre 6 – 35

 Profundidad entre 400 - 8.000´

 Diámetro del revestidor 4 1/2 - 9 5/8.


DISEÑO DEL SISTEMA

1. FACTORES A CONSIDERAR:
 Bomba de subsuelo.
 Tasa de producción.
 Manejo de sólidos.
 Profundidad y sarta de cabillas.
 Costos de inversión.
 Cargas en las cabillas y la caja de engranaje.
 Aporte del yacimiento.
 Costos de energía.

2. PASOS A SEGUIR EN LA SELECCIÓN DE BM.


 Definición de estado mecánico del pozo.
 Estudio de afluencia (inflow) IPR
 Estudio de eflujo (outflow) a nivel de colocación de la bomba.
DISEÑO DEL SISTEMA

3. TIPOS PARA EL DESARROLLO DE LOS DISEÑOS EN BM.

3.1 DESARROLLO DEL METODO API RP11L


3.2 DESARROLLO DEL METODO DE LA ECUACION DE ONDA
3.3 CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO POR
CABILLAS
3.3.1 Guía para el diseño de sistema de bombeo por cabillas
3.4 CALCULO DE LA TASA OBJETIVO DE PRODUCCION
3.4.1 Método del IP constante
3.4.2 Usando el Índice de productividad
3.4.3 Método de Vogel’s
3.4.4 Productividad del pozo por encima de la presión de burbujeo.
3.5 DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO POR CABILLAS USANDO EL API RP11L
3.6 DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO POR CABILLAS.
3.6.1 El programa RODSTAR
3.7 OTROS CALCULOS EN EL DISEÑO DEL SISTEMA
3.7.1 Fuerza para desasentar la bomba
3.7.2 Tamaño de la barra pulida
3.7.3 Tamaño de la polea del motor y longitud de las correas
3.7.4 Velocidades de bombeo mínimas y máximas.
ECUACIONES DE DISEÑO
Curva de Afluencia (inflow):
Relación entre caudal, la Presión de fondo fluyente (Pwf) y la presión Estática (Pr), que define
el comportamiento de afluencia de fluidos del yacimiento.

IP: Es la capacidad de afluencia en barriles del yacimiento hacia el pozo por cada libra de
presión diferencial entre la presión del yacimiento y la presión de fondo fluyente (Pwf)
 IP Constante (Yacimiento Subsaturado)
 IP Variable (Yacimiento Saturado)

IP = q / (Pe – Pwf)
IP = Cte. Darci
CÁLCULOS Y PROCEDIMIENTO

DETERMINACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE ASENTAMIENTO DE LA BOMBA Y LA


TASA DE DISEÑO, BASADO EN EL ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD.

DISEÑO DE LA BOMBA DE SUBSUELO.

DISEÑO DE LA SARTA DE TUBERÍA Y CABILLAS.

SELECCIÓN DE LA UNIDAD DE BOMBEO.

SELECCIÓN DE LA UNIDAD DE POTENCIA.

You might also like