You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA


DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL
CURSO POSTÉCNICO GESTIÓN DEL CUIDADO Y DOCENCIA EN ENFERMERÍA

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Profesora: E.J.P Lidia Huerta Herrera


Alumna.: M.E.E Leslie Soberanes
OBJETIVOS

 Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, pacientes


y familiares, a fin de obtener información correcta, oportuna y
completa durante el proceso de atención.

 Brindar herramientas para fortalecer la comunicación asertiva en las


relaciones personales
LA COMUNICACIÓN

Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor, a través de


un canal de comunicación.
TIPOS DE COMUNICACIÓN

• Es el lenguaje oral o escrito que tiene como finalidad la


VERBAL comunicación del pensamiento.

• No necesitamos de la expresión de palabras.


NO VERBAL Utilizamos: las posturas, movimientos, tics, miradas,
forma de andar, de sentarnos, etc.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
ASPECTOS A TENER EN CUENTA

 Contenido del mensaje


 Lenguaje e idioma
 Tono de voz
 Momento y lugar
 Expresión facial
 Contacto ocular
 Gestos y contacto corporal
 La postura y marcha
CAUSAS QUE DIFICULTAN LA COMUNICACIÓN

Ruido Filtro Expectativas Estereotipos Prejuicios


ESTILOS DE COMUNICACIÓN

PASIVO AGRESIVO ASERTIVO

• Poca • Poca empatía, • Empática,


expresión,duda impositivo. fluida,
, inseguridad, abuso verbal y consciente.
dependencia no verbal.
COMUNICACIÓN ASERTIVA

Proceso por el cual, se comunican las ideas o sentimientos de


forma:

 Consciente
 Congruente
 Clara
 Directa
 Equilibrada
 Respetuosa
ASERTIVIDAD

*Manifiesta sus ideas sin


hacer menos a los demás.

*Receptivo a las ideas ajenas.

*Evita conflictos aceptando


que no todas las ideas se
comparten, pero tienen un
valor para quien las expresa.
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA

Son personas normales que en situaciones que es necesario negociar se diferencian por:
 Saben lo que quieren
 Tratan de asegurarse de ser justos.
 Solicitan lo que desean con claridad.
 Se mantienen calmados.
 Aceptar la critica y los elogios con ecuanimidad.
 Expresan elogios y afecto abiertamente.
 Encontrar el valor que se tiene por quien se es.
 Saber reconocerse con virtudes y defectos.
 Es un sentido de igualdad fundamental en todo.
 Asertividad es innata, pero puede ser aprendida.
REFERENCIAS

 Corrales Pérez A, Quijano León NK, , Góngora Coronado EA. Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de
normas. Un programa para desarrollar habilidades para la vida. Enseñanza e Investigación en Psicología
[Internet]. 2017;22(1):58-65.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29251161005
 Asanza, NB. La comunicación asertiva y su incidencia en la gestión educativa. Ciencia y Educación [Internet].
(2020); 3 (1) https://doi. org/10.48169/Ecuatesis/0103202015

You might also like