You are on page 1of 10

Auditoria Gubernamental.

CONCEPTO
• Es un examen profesional, objetivo, sistemático, constructivo y selectivo de las
evidencias de la gestión de los recursos públicos con varios objetivos:
• Determinar el cumplimiento legal informando los resultados de la auditoría y la precisión
de la información financiera y presupuestaria.
• Determinar cómo se han logrado los objetivos y hasta que punto.
• Determinar el grado de conservación y uso de los recursos.
• Fortalecer y mejorar la economía, eficiencia y eficacia de la planificación, organización,
gestión y control interno.
• Reportar resultados de pruebas importantes y expresar opiniones, conclusiones y
sugerencias constructivas.
ANTECEDENTES
• Es importante destacar que la auditoría gubernamental tiene sus orígenes en México
desde 1524, pues en ese año se creó el Tribunal Mayor de Cuentas de la Nueva
España, el cual tuvo la función de vigilar el cumplimiento de los tributos que se tenían
que hacer a Hernán Cortés. Otro de sus antecedentes más recientes y relevantes data
de 1981, pues se crea el primer manual de referencia para la aplicación de auditoría
gubernamental a nivel federal, el cual, serviría de referencia para los demás niveles de
gobierno.

En 1824 se expide la primera Constitución Federativa de los Estados Unidos
• Mexicanos, que establece como facultad del Congreso General, tomar
• anualmente las cuentas al gobierno Federal, desaparece el anterior Tribunal
• Mayor de Cuentas. De esta manera el 16 de Nov. de 1824, se expide el
• decreto "Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública", que da paso a
• lo que hoy se conoce como Contaduría Mayor de Hacienda; órgano técnico
• dependiente de la cámara de diputados, con funciones para examinar y
• glosar cuentas de la hacienda y del crédito público federales, que se ratifica
• en la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO.
• La auditoría gubernamental es la revisión y examen que llevan
• a cabo las entidades fiscalizadoras superiores a las
• operaciones de diferente naturaleza, que realizan las
• dependencias y entidades del gobierno central, estatal y
• municipal en el cumplimiento de sus atribuciones legales
CLASES Y TIPOS
• La auditoría gubernamental, por su ejecución, es de
• dos tipos: externa e interna. A su vez, de acuerdo
• con su objetivo, se clasifica en auditoría financiera
• gubernamental, auditoría de desempeño y auditoría
• de cumplimiento.
CLASES Y TIPOS
Auditoría financiera gubernamental
La auditoría financiera gubernamental que se
realiza sobre la base de las Normas Generales de
Control Gubernamental, las Normas Internacionales
de Auditoría y directivas de la CGR consiste en el
examen de la información presupuestaria y de
los estados financieros de las entidades públicas.
Esta se practica para expresar una opinión técnica,
profesional e independiente sobre la razonabilidad
de dichos estados financieros
• Auditoría de desempeño
Según la directiva emitida por la CGR, “la auditoría
de desempeño es el examen de la eficacia, eficiencia,
economía, y calidad de la producción y entrega de
los bienes o servicios que realizan las entidades
públicas con la finalidad de alcanzar resultados en
beneficio del ciudadano
AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO.
la auditoría de cumplimiento es un examen
objetivo y profesional que tiene como propósito
determinar en qué medida las entidades
sujetas al ámbito del SNC han observado la
normativa aplicable, disposiciones internas y las
estipulaciones contractuales establecidas en el
ejercicio de la función o prestación del servicio
público, y en el uso y gestión de los recursos
del Estado
Normas básicas de la auditoría gubernamental

• CONTROL INTERNO, RESPONSABILIDAD DE LA


ADMINISTRACIÓN. ...
• OBLIGATORIEDAD DE RENDIR CUENTAS Y ACCESO A LA
INFORMACIÓN. ...
• OBLIGATORIEDAD DE LAS NORMAS DE AUDITORÍA
GUBERNAMENTAL DE.
• PRESUNCIÓN DE PROBIDAD. ...
• ORIENTACIÓN PROSPECTIVA Y POSITIVA DE LA
AUDITORÍA.
Metodología de la Auditoría gubernamental.
• Consiste en planear y supervisar todo el proceso de auditoría, estudiar
y evaluar el control interno con objeto de determinar el alcance de la
revisión y la naturaleza, extensión y oportunidad de las pruebas y
procedimiento de auditoría que deben aplicarse.

You might also like