You are on page 1of 30

SOCIALIZACIÓN DE LOS

PROTOCOLOS DE
BIOSEGURIDAD PARA II.EE.
EN LA RECEPCIÓN Y/O
DEVOLUCIÓN DE LOS
CUADERNOS DE TRABAJO.

María Elena Osorio Cabello - Jenny Noemí López Magallanes


Especialistas de Educación primaria.

10/02/2022
NUESTRO
PROPÓSITO
Socializar con los equipos
directivos los protocolos de
bioseguridad para II.EE. para la
recepción y/o devolución de los
cuadernos de trabajo. Dotación
2022.
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
Tomar apuntes
Registramos nuestra
asistencia

Utilizar los recursos de la


sala de manera
adecuada.
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
Tomar apuntes
Registramos nuestra
asistencia

ONLINE 2
Utilizar los recursos de
la sala de manera
LESSONS
adecuada.
PROTOCOLO DE
BIOSEGURIDAD
PARA II.EE. EN
LA RECEPCIÓN
Y/O
DEVOLUCIÓN
DE LOS
CUADERNOS DE
TRABAJO Adaptado de JESSICA JULIANA ROJAS COSSIO
GESTOR DE MATERIALES EDUCATIVOS
MINEDU-DIGERE
991315760
1. Una vez notificado por parte de la DRE/UGEL de la fecha de llegada de los
materiales educativos, El director de la institución educativa deberá notificar a
las personas involucradas que serán responsables de recibir y/o devolver los
cuadernos de trabajo excedente. Que deben de tener su carnet de vacunación con
las dosis correspondientes de acuerdo a los lineamientos del gobierno central.

2. En caso que no tengan el carnet de vacunación uno de los responsables del comité
y/o Director, no se le considerara apto para recibir los materiales educativos. Ante
este caso el director deberá emitir D/J(anexo1) del miembro del comité.

3. El Director o responsable, deberá asignar un espacio para la recepción de los


cuadernos de trabajo y/o devolución de los cuadernos en exceso. Así mismo como
el lugar para la firma del PECOSA.

4. El espacio asignado para guardar o custodiar los materiales educativos deberá ser
un lugar seguro, los cuadernos deberán estar encima de una mesa o mueble y no
en el suelo.

5. Las personas responsables de recibir y/o devolver los cuadernos de trabajo


asignadas por el director en la II.EE, deberán mantener distanciamiento social de
1.5 m.
6. Usar obligatoriamente de la doble mascarilla en todo momento.
Asimismo, se debe evitar tocarse la nariz, la boca y los ojos. Caso
contrario deberá desinfectarse la mano con alcohol 70° o gel
antibacterial o lavarse las manos
7. Se deberá colocar en la entrada el pediluvio o trapo con lejía de
acuerdo a la siguiente solución: 1litro de agua por 20 ml de lejía, el
trapo debe estar siempre húmedo.
8. Verificar que el personal que deja los cuadernos en la II.EE
desinfecte la carreta, carretilla u otro medio que se utilice para el
traslado de los materiales al interior de la institución educativa.
9. Los cuadernos entregados por la UGEL no deberán ser manipulado
hasta después de las 72 horas. Esto no exime que no se firme
PECOSA en señal de conformidad, el que manipula los cuadernos
por unidad es el transportista.
10. Pasado las 72 horas se procederá a verificar la cantidad señalada en
el PECOSA, en caso que falte se deberá notificar a la DRE/UGEL,
según corresponda y se remitirá la información sustentando la falta
de los materiales educativos con un video y fotografías.
Para la desinfección de los espacios o lugar de recepción o entrega de
cuadernos se deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. Usar la siguiente solución: 1litro de agua por 20 ml de lejía, el cual se debe


usar para desinfectar los pisos y área a utilizar.
2. El área o lugar donde se firmará el PECOSA deberá contar con alcohol en
gel antibacterial y/o alcohol de 70° que se deberá usan antes de firmar
PECOSA y posterior a la firma de esta. (desinfección de manos)
3. El lapicero será desinfectado con alcohol o gel antibacterial antes de ser
usado y posterior a la firma.
4. El personal responsable de recibir los materiales educativos en la II.EE,
deberá presentar su carnet de vacunación o la ficha de sintomatología , al
personal de la UGEL o transportista que entregue los cuadernos de
trabajo, en el caso que no tengan ninguna de estas documentaciones no
podrá se atendido y así mismo sino se encuentra a ningún representante en
la II.EE. quedara bajo la responsabilidad del director de recoger los M.E
en los almacenes de la UGEL. Si se presenta una emergencia deben
coordinar con el responsable de almacén.
Para la desinfección de los espacios o lugar de recepción o entrega
de cuadernos se deberá tener en cuenta lo siguiente:

5. La ficha Sintomatológica, se aplicara a las personas que por


algún motivo no tienen el carnet de vacunación con las dosis
respectivas información es remitida a la UGEL /DRE en el
siguiente link:
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1LlcCl_M-
kwoa49NEvFUd-8lNUVbsynkq
6. Para aplicar la ficha sintomatológica a los integrantes del comité
de gestión de recursos educativos y mantenimiento de
infraestructura, deberán antes explicarle de que se trata la
ficha. Así mismo se les deberá capacitar referente al
procedimiento adecuado del protocolo a cumplir.
7. En el caso de faltante del material educativo la DRE/UGEL
deberá reponer dentro de los 7 días.
Ficha de Sintomatología COVID-19 para regreso al trabajo

DECLARACIÓN JURADA

Anexo N° 01 He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad

DECLARACIÓN JURADA DE PREVENCIÓN ANTE EL Empresa o Entidad


Pública:
UGEL ICA RUC:
CORONAVIRUS COVID-19 Apellidos y Nombres: JESSICA JULIANA ROJAS COSSIO
FICHA SISTOMATÓLÓGICA Área de Trabajo: II.EE FERMIN TANGUIS
DNI O
CE: 18182532
Dirección: Jr. Huarochirí N°313- Ica Celular: 991315760

Descárgalo link: En los últimos 14 días ha tenido alguno de los síntomas siguientes:

https://drive.google.com/drive/u/2/folders/ SI NO

1LlcCl_M-kwoa49NEvFUd-8lNUVbsynkq 1. Sensación de alza térmica o fiebre x

2. Tos, estornudos o dificultad para respirar x

3. Expectoración o flema amarilla o verdosa x

4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19 x

5. Está tomando alguna medicación detallar cual o cuales: x

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen Declaración Jurada de mi parte.

He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la mía

propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias

FECHA: FIRMA:
12 de Octubre de 2021
Carnet de
Vacunación
A TENER EN CUENTA:
• A partir de 18 años deben tener las
2 dosis
• A partir de 40 años deberán tener
las 3 dosis siempre cuando
corresponda.
Descarga aquí:
https://
carnetvacunacion.minsa.gob.pe/
Pasos a seguir por transportista a dejar
material educativo
FORMA CORRECTA
DE DEJAR LOS
MATERIALES
DESINFECCIÓN DEL
LUGAR
La DREI/UGEL. Según sea el
caso, es quien desinfecta el
espacio o la zona de recepción
de materiales educativos, que
dispone el director en la II.EE
FORMA CORRECTA DE
DEJAR LOS MATERIALES

DESINFECCIÓN DE LOS MATERIAL ES


EDUCATIVOS Y CARRETILLA
• El director o el comité a recibir los
materiales educativos por parte de la
UGEL, debe verificar que el trasportista o
personal de a UGEL, desinfecte las cajas
de los cuadernos, carretilla, etc.
FORMA CORRECTA DE
DEJAR LOS MATERIALES

TOMA DE TEMPERATURA
• La toma de temperatura lo
realizara el transportista al
director o a los miembros del
comité antes de ingresar a la
II.EE
FORMA CORRECTA DE
DEJAR LOS MATERIALES

DESINFECCIÓN DE LAS MANOS


Y LOS PIES CON ALCOHOL
• Antes de ingresar a la II.EE, deberán
desinfectarse los pies y las manos con
alcohol.
• Para la desinfección de los pies: usar
el pediluvio, o en caso de no tener el
pediluvio usar un trapeador
remojado en alcohol, o desinfectar
con alcohol con ayuda de un
rociador.
FORMA CORRECTA DE
DEJAR LOS MATERIALES

ZONA DE DESCARGA
DE LOS MATERIALES
EDUCATIVOS
• Los materiales deben
dejarse encima de una
mesa, parihuela, y de
manera ordenada y que
la cantidad de cajas no
exceda a la cantidad
especificada en cada caja.
FORMA CORRECTA DE
DEJAR LOS MATERIALES

DESINFECCIÓN DE LOS
MATERIALES EDUCATIVOS

• Una vez dejado los materiales y


después de contabilizar sin haber
manipulado los materiales
educativos el transportista o el
acompáñate de parte de la UGEL
deberá rociar o desinfectar los
materiales educativos con alcohol o
solución recomendada.
FORMA CORRECTA DE
DEJAR LOS MATERIALES

CONTEO DE LOS MATERIALES


EDUCATIVOS
De acuerdo a protocolos los materiales
no se manipulan hasta pasado las 72
horas.
En las cajas viene la descripción de
cantidades y nombre de material
educativo y en el caso de que los
materiales estén sueltos el transportista
deberá extenderlos para que se pueda
contar visualmente las cantidades que
se están dejando y se pueda firmar
PECOSA
HABILITAR ZONA DE LA FIRMA DE
PECOSA O ACTA
• El PECOSA se firma en la zona habilitada por el director.
¡Que hacer si los materiales llegan incompletos?:
• Para el caso de que los materiales educativos no lleguen
completos o en mal estado, o llegue un material por otro dentro de
las cajas, SE DEBE LEVANTAR UN ACTA Y NO FIRMAR
PECOSA, hasta que le repongan el material faltante.
¿Qué considerar en el acta?
• Nombre del transportista y del responsable de recibir material
en la II.EE(directos o miembro comité).
• Fecha de la ocurrencia, nombre del material faltante , dañado,
código SIGA, cantidad del material, fecha en que se entregara el
material observado, etc.
• Tomar fotos y video de lo ocurrido y comunicar al responsable
de almacén de la UGEL, referente a la incidencia presentada
para que hagan seguimiento y completen la entrega de los
FORMA CORRECTA DE DEJAR
LOS MATERIALES

HABILITAR ZONA DE LA FIRMA


DE PECOSA O ACTA
• El PECOSA se firma en la zona habilitada por el
director.
¿Qué hacer si los materiales llegan
incompletos?:
• Para el caso de que los materiales educativos no
lleguen completos o en mal estado, o llegue un
material por otro dentro de las cajas, SE DEBE
LEVANTAR UN ACTA Y NO FIRMAR
PECOSA, hasta que le repongan el material
faltante.
• Así mismo deberá comunicar al responsable de
almacén y al especialista responsable de su II.E
designado por la UGEL, referente a la
incidencia presentada para que hagan
seguimiento y completen la entrega de los
FORMA CORRECTA DE
DEJAR LOS
MATERIALES

FORMA CORRECTA DE
GUARDAR LOS MATERIALES
EDUCATIVOS
• Encima de una mesa
• Dentro de un armario
• Cubierto con plástico para
protegerlo de la lluvia y del
calor.
• En un ambiente cerrado,
ventilado y seguro donde no
pase la lluvia , etc.
DEJAR LOS
MATERIALES
EDUCATIVOS EN EL
SUELO NO ES
CORRECTO
FORMA INCORRECTA
DE DEJAR LOS
MATERIALES

• Dejar los cuadernos en el


suelo.
• Dejarlos en un lugar al aire
libre y no cubrirlos con
plástico del sol o la lluvia.
PECOSA FECHA DE
IMPRESIÓN
PECOSA

DEBE TENER:
• FIRMA DEL RESPONSBALE DE
ABASTECIMIENTO
• FIRMAR DEL RESPONSBALE DE
ALAMACÉN
• FIRMA DEL DIRECTOR O MIEMBRO DEL
COMITÉ
• FECHA DE RECEPCIÓN DEL MATERIAL
EDUCATIVO.
NOTA: RECUERDEN QUE SE DEBE FIRMAR Y FECHA DE
COLOCAR FECHA A TODO LOS PECOSA RECEPCIÓN
O
TANTO EL QUE SE QUEDA EN LA II.EE COMO CONFORMID
LOS QUE SE LLEVA EL ADDE
MATERIAL
TRANSPORTISTA(UGEL)
LA FECHA DE IMPRESIÓN DEL PECOSA NO
ES LO MISMO QUE LA FECHA DE
CONFORIDAD O RECEPCION.
Implementar los
protocolos de
Bioseguridad en las II.EE.

• Habilitar el espacio donde se va


recibir los materiales
educativos.
• Implementar los protocolos de
bioseguridad: señaléticas,
pediluvio, alcohol gel, papel
toalla y en los baños
implementados con agua, jabón
y papel .(para la recepción de
los materiales educativos y la
entrega de los cuadernos de
trabajo)
Implementar los
protocolos de
Bioseguridad en las II.EE.
• Habilitar el espacio donde se va
recibir los materiales educativos.
• Implementar los protocolos de
bioseguridad: señaléticas,
pediluvio, alcohol gel, papel toalla
y en los baños implementados con
agua, jabón y papel .(para la
recepción de los materiales
educativos y la entrega de los
cuadernos de trabajo)
LISTA DE MATERIALES EDUCATIVOS POR
NIVEL EDUCATIVO

PRIMARIA: MATERIAL DEP


POLIDOCENTE COMPLETO UNIDOCENTE Y MULTIGRADO (II.EE URBANO).
PRIMARIA:MATERIAL DISER
UNIDOCENTE Y MULTIGRADO (II.EE RURAL).
SECUNDARIA: MATERIAL DES
INICIAL(MATERIAL DEI
DEBE:MATERIAL PEDAGÓGICO
DEBA: MATERIAL EDUCATIVO –FUNGIBLE
Los materiales correspondientes a su II.EE lo podrá visualizar en el siguiente LINK:
……………….
MATERIAL NIVEL PRIMARIA –DEP(POLIDOCENTE
COMPLETO-UNIDOCENTE Y MUTIGRADO URBANO

Beneficiario
Título criterio de
distribución
Cuaderno de trabajo de
Comunicación 1° a 6°

Cuaderno de trabajo de 1 POR ESTUDIANTE


Matemática de 1° a 6° 1 POR DOCENTE

Cuadernillo de Tutoría de 1° a

Kit de evaluación - Prueba
1 Por estudiante
diagnóstica estudiante 1° a 6°
Kit de evaluación - Prueba
1 por docente
diagnóstica docente
DOCENTE
MATERIAL NIVEL PRIMARIA –DISER UNIDOCENTE Y
MUTIGRADO RURAL
Beneficiario
Título criterio de
distribución
Cuaderno de autoaprendizaje de
Comunicación de 1° a 6°
Cuaderno de autoaprendizaje de
Matemática de 1° a 6°
1 POR ESTUDIANTE
Cuaderno de autoaprendizaje de 1 POR DOCENTE
ciencia y tecnología de 1° a 6°
Cuaderno de autoaprendizaje de
personal social 1° a 6°
Cuadernillo de Tutoría de 1° a 6°
Kit de evaluación - Prueba
1 Por estudiante
diagnóstica estudiante 1° a 6°
Kit de evaluación - Prueba
diagnóstica docente
Guía uso cuadernos autoaprendizaje
1 por docente
de comunicación 1° a 6°
Guía uso cuadernos autoaprendizaje
de matemática 1° a 6
MATERIAL NIVEL INICIAL-PRIMARIA -DEIB
Beneficiario
UGEL Título NIVEL criterio de
distribución
Fichas de trabajo de comunicación (lengua originaria L2)
ICA Primaria 1 Por estudiante
Quechua Chanka 1° a 6°
ICA-CHINCHA Manual de escritura en lengua originaria quechua sureño - Inicial y Primaria
vocabulario pedagógico en lengua originaria quechua sureño - 1 por docente
ICA-CHINCHA
Primaria
Cancionero escolar Quechua central (variante wanka) III ciclo -
CHINCHA
Primaria 1 docente y 5 por
Primaria
Diccionario escolar Quechua central (variante wanka) III ciclo - aula
CHINCHA
Primaria

UGEL Código Modular II.EE NIVEL

0276964 22333 GENERAL JUAN JOSE SALAS BERNALES Primaria


Ica
1355635 140 Inicial
1370717 FE Y ALEGRIA 70 Primaria
0564294 22579 Primaria
Chincha 1063080 22579 Inicial
3876831 LOS POLLITOS Pronoei
Muchas gracias
por su valiosa
participación

You might also like