You are on page 1of 119

DERECHO

ADMINISTRATIVO I
ABOG. JUAN CARLOS FERRUFINO

I PARCIAL
ASPECTOS COSNTITUCIONALES DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
O Artículo 1.
O Artículo 5. participación de todos los sectores políticos en
la Administración Pública.
O Artículo 189.
O Artículo 245. El Presidente de la República tiene a su cargo
la administración general del Estado, son sus atribuciones;
1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y
convenciones, leyes y demás disposiciones legales
O Artículo 246. Las Secretarias de Estado, son órganos de la
administración general del País, y dependen directamente
del Presidente de la República.
ASPECTOS COSNTITUCIONALES DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
O Artículo 256.
O Artículo 260. Las Instituciones descentralizadas
solamente podrán crearse mediante ley especial y
siempre que se garantice.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O El Derecho administrativo es la rama del


Derecho público que regula la organización,
funcionamiento, poderes y deberes de la
administración pública y las consiguientes
relaciones jurídicas entre la misma y otros
sujetos.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O En otras palabras, el derecho
administrativo es aquel que comprende
la organización y el funcionamiento de
toda forma de administración pública.
O INSTITUCIONALIDAD
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Por extensión, suele ser también
aplicable a la actuación materialmente
administrativa de los demás poderes del
Estado y de todos esos entes del sector
público.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Y todo ello, desde la doble perspectiva
de procurar la eficacia de las
Administraciones, pero también
garantizar los derechos de los
particulares en sus relaciones con ellas.
DERECHO
ADMINISTRATIVO I
O Tradicionalmente, se ha entendido
que la administración es una
subfunción del desarrollo humano,
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O encargada del buen funcionamiento de los servicios
públicos cuya función elemental es la de mantener
el bienestar, la seguridad y de entregar a la
población diversas labores de diversa índole
(económicas, educativas, sociales, entre otros).
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O ¿Qué es el derecho administrativo?
O El derecho administrativo es la rama del
derecho que estudia la organización, deberes y
funciones del Estado y de sus instituciones, en
especial las atribuciones del poder ejecutivo.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O El derecho administrativo está
vinculado a la Administración
Pública como campo de estudio.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Además tiene nexos teóricos y prácticos con
disciplinas como la sociología, la economía, la
psicología, las ciencias políticas y otras ramas
del derecho como el penal, constitucional e
internacional.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O En su observación de todo lo
referente a la manejo del Estado,
el derecho administrativo sostiene
siempre un objetivo doble:
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O el de garantizar la eficacia de la
administración pública y los diversos procesos
involucrados, así como la protección de los
derechos de los particulares en sus relaciones
con ello.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Características del derecho
administrativo
O El derecho administrativo se
caracteriza por ser:
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Común. Pues sus principios se aplican
a diversas materias administrativas y en
todas las instancias del Estado.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

OAutónomo. Pues obedece a


sus propios principios
generales.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

OLocal. Pues responde a la


organización jurídico-política
de cada país.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Exorbitante. Pues su ámbito de acción
excede al derecho privado: en donde
quiera que exista un Estado, habrá
también un derecho administrativo
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Principios del derecho administrativo

O Existen cuatro principios generales del


Derecho Administrativo (aunque no son los
únicos que existen), conocidos como
principios del procedimiento administrativo:
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Principio de la legalidad objetiva. Establece
que todo acto emanado de un poder público
debe darse en perfecta concordancia con la
ley vigente y su jurisdicción, y no a las
subjetividades involucradas, es decir, a la
voluntad de las personas.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Principio de la oficialidad. Establece que la
iniciación, impulso y desarrollo de los
procesos de tipo judicial y/o administrativo
deberán depender siempre de un órgano del
poder público, y no de la voluntad de los
individuos involucrados.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Principio del informalismo en favor
del administrado. Establece que los
ciudadanos deberán ser juzgados
independientemente del cumplimiento
de ciertas obligaciones formales,
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O para que determinadas rigurosidades
formales no entorpezcan la búsqueda de
una solución justa para su caso.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Principio del debido proceso o
garantía de la defensa. Establece que el
Estado debe respetar todos los derechos
consagrados por la ley de una persona,
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O sin importar la gravedad de los


crímenes que se presuma haya
cometido o se pruebe que haya
cometido.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Esto implica la posibilidad de una
defensa, de un juicio de ley en
condiciones objetivas y de un castigo
proporcional a la gravedad del delito
cometido, entre otras cosas.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Fuentes del derecho administrativo
O La principal fuente del Derecho
Administrativo es la Constitución (o la Carta
Magna que corresponda), como ocurre con
otras ramas del derecho.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O Entre sus fuentes también se


encuentra la legislación con sus
leyes orgánicas.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Posteriormente, el Derecho Administrativo se
rige por los reglamentos y normativas propios
de cada institución y/u organización estatal, y
en última instancia por las doctrinas, hechos
sociales y costumbres propias de una nación
(derecho consuetudinario).
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Tipos de fuentes del derecho
O Las fuentes del derecho, según la
consideración tradicional, se clasifican
en:
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Fuentes materiales o fuentes en el
sentido material. Son aquellos factores
y hechos históricos, sociales,
económicos y políticos que inciden en
el contenido, la formulación o la
modificación de una norma.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Fuentes formales o fuentes en el
sentido formal. Son los documentos,
textos y libros en los que está recogida
formalmente la ley.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O También incluye los procesos en


los que se crea, modifica o
promulga una norma.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

OAlgunos ejemplos de
fuentes formales del
derecho son:
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Legislación. Conjunto de leyes y
normas dictadas por la autoridad
competente y que tienen vigencia
dentro de un determinado territorio.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O Las leyes rigen el comportamiento


de los individuos porque
determinan deberes y derechos.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Jurisprudencia. Conjunto de fallos y
resoluciones dictadas por la autoridad jurídica
competente, que pueden tener mayor o menor
injerencia en sentencias posteriores.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Costumbre. Conjunto de
comportamientos y situaciones que se
dan de forma frecuente y sostenida
dentro de un grupo social y que no
deben ir en contra de la ley.
O Inv, requisitos de la
costumbre
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Doctrina. Conjunto de estudios,
opiniones y obras realizadas por juristas
o fuentes calificadas acerca de las
normas y el derecho.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Principios generales del derecho.
Conjunto de enunciados fundamentales
del derecho que expresan deberes o
guían la conducta.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O Por ejemplo: el principio de


igualdad, el principio de jerarquía
o el principio de proporcionalidad .
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Fuentes históricas. Son los
documentos heredados del pasado que
contienen información relevante sobre
la materia jurídica o las leyes de su
momento.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Otros criterios posibles, de naturaleza
teórica, sobre las fuentes del derecho,
distinguen entre:
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Fuentes políticas. Son aquellas que
aspiran a la organización colectiva o a
los procesos institucionales, como los
programas de partidos políticos, por
ejemplo.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Fuentes culturales. Son aquellas
obtenidas mediante la observación del
pasado y el estudio teórico de la
actualidad jurídica.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

ORELACIONES CON
OTRAS RAMAS DEL
DERECHO.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O• Derecho administrativo
orgánico. Estudia todas las formas
y principios de la administración
por igual.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O• Derecho administrativo
funcional. Se centra en el estudio de la
actividad formal del Estado, o sea, sus
procedimientos y actos administrativos.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

 Derecho procesal
administrativo. Estudia las
normas que rigen la actuación del
Estado.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O• Derecho ambiental. Se
centra en la protección del
medio ambiente.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O• Derecho urbanístico.
Estudia las normas que rigen la
construcción y el diseño de las
ciudades.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O• Derecho aduanero. Estudia


el régimen de aduanas y control
sobre las importaciones y
exportaciones de un país.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O • Derecho migratorio. Se
centra en las normas estatales que
regulan la extranjería y la
radicación en un país.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O• Derecho vial. Estudia las


normas que rigen el trazado de
vías, caminos y el tránsito.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O • Derecho municipal. Estudia
el modo en que el Estado se
compartimenta a sí mismos en
secciones más pequeñas y de
ámbito local (municipios).
DERECHO ADMINISTRATIVO I

• Contratación pública. Se
ocupa de la normativa que rige la
entrada de nuevo personal a las
labores de la Administración
Pública. SERVICIO
CIVIL
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Ejemplos de derecho administrativo
O Sirven de ejemplo de la aplicación del
Derecho Administrativo cualquier proceso de
regulación de las acciones llevadas a cabo por
organismos públicos, como puede ser el juicio
y la sentencia de un delincuente por parte de
los tribunales respectivos.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O También es un ejemplo la impugnación de una
elección en la cual no se garantizaron los
principios fundamentales que contempla la
Constitución, o incluso el acto de destitución
de un funcionario público por considerarse
que ha irrespetado los principios
administrativos fundamentales.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

OFUNCIÓN
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Por “función “se debe entender la forma
en que se ejercen las atribuciones, es
decir, la manera en que el Estado
participa en las materias que tiene
autorizadas.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O En torno a esta actuación es que se
mantiene vigente el concepto de
división de poderes entendido como
división de funciones.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Otros términos lo refieren como el
cumplimiento de algo o de un deber. Las
funciones son los medios de que el Estado se
vale para ejercitar sus atribuciones,
encaminadas éstas al logro de sus fines.
O LA PERSONA HUMANA
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O El poder estatal, que es uno sólo, se estructura
en órganos: legislativo, ejecutivo y judicial, a
cada uno de ellos se le asigna una función
(legislativa, administrativa y jurisdiccional),
con modalidades y excepciones.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O De tal modo que las funciones del
Estado son el sistema o medio que
utiliza el poder público para cumplir
con sus atribuciones o realizar sus
cometidos, destinados al logro de sus
fines.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Las funciones de estado se realizan,
básicamente, a través de actos de
derecho público emitidos por los
órganos legislativo, ejecutivo y judicial;
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O a estos órganos corresponde la


función legislativa, administrativa
y jurisdiccional, respectivamente.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O A esas tres funciones clásicas,


algunos autores agregan la función
constituyente, función
gubernamental y función
municipal.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O El concepto de atribuciones
comprende el contenido de la
actividad del Estado; es lo que el
Estado puede o debe hacer.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O El concepto de función se refiere a


la forma de la actividad del
Estado. Las funciones constituyen
la forma de ejercicio de las
atribuciones.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Las funciones no se diversifican entre sí
por el hecho de que cada una de ellas
tenga contenido diferente, pues todas
pueden servir para realizar una misma
atribución.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Es fácil apreciar la relación que guardan
las atribuciones con las funciones
legislativa, administrativa y
jurisdiccional, estudiando el papel que
juega cada una de las últimas en la
realización de las primeras.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O I. Respecto a las atribuciones que se refieren a
la reglamentación de las atribuciones de los
particulares, la función legislativa constituye
el medio de realizar esa regulación, puesto que
ella se hace por normas generales de derecho.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Aquí también es la función legislativa un
medio para desarrollar esas atribuciones; ella
se encarga de organizar las empresas que el
Estado ha de asumir, la competencia de los
agentes públicos en esas empresas, y la
situación de los particulares que se han de
relacionar con ellas.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O II.- La función administrativa es otro de los
medios de los que el Estado se vale para
realizar las mismas atribuciones, pues el
funcionamiento de las empresas se verifica por
actos materiales y jurídicos de alcance
individual.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O III.- Por último, como también pueden
surgir conflictos con motivo del
ejercicio de estas actividades, en la que
la función jurisdiccional está llamada
igualmente a intervenir.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

OLas funciones del Estado


se dividen en dos
categorías:
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Desde el punto de vista del órgano que
las realiza, es decir, adoptando un
criterio formal, subjetivo u orgánico,
que prescinde de la naturaleza
intrínseca de la actividad,
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O las funciones son formalmente
legislativas, administrativas o
judiciales, según que estén atribuidas al
Poder Legislativo, al Ejecutivo o al
Judicial, y
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Desde el punto de vista de la naturaleza
intrínseca de la función, es decir, partiendo de
un criterio objetivo, material, que prescinde
del órgano al cual están atribuidas,
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O las funciones son materialmente legislativas,
administrativas o judiciales según tengan los
caracteres que la teoría jurídica ha llegado a
atribuir a cada uno de esos grupos.
O Ej. Funcion de elegir auto
ridades del MP
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Normalmente coinciden el carácter formal y el
carácter material de las funciones, y así vemos
cómo las funciones que materialmente tienen
naturaleza legislativa, administrativa y
judicial, corresponden respectivamente a los
Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Pero excepcionalmente puede no existir esa
coincidencia y encontrarse, como las
funciones que materialmente son
administrativas o judiciales atribuidas al Poder
Legislativo,
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O de la misma manera que los otros dos Poderes
tiene, entre sus funciones, algunas que por
naturaleza no debieron corresponderles si se
mantuviera la coincidencia del criterios
subjetivo con el objetivo.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Poder ejecutivo
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O En ciencia política y derecho, el poder
ejecutivo es una de las tres facultades y
funciones primordiales del Estado. Se
distingue así del poder legislativo, que
aprueba o deroga leyes, y del poder judicial,
que las interpreta, hace respetar o invalida.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O En los sistemas políticos que utilizan la fusión
de poderes, que suelen incluir los sistemas
parlamentarios, sólo el ejecutivo suele
denominarse gobierno (y el legislativo suele
denominarse "Parlamento" o simplemente
"legislatura"),
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O que suele formar parte de la confianza y apoyo
de la legislatura (requiere el apoyo/aprobación
de ésta) y, por tanto, está fusionado con el
poder legislativo en lugar de ser
independiente.
O Ej UK
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O El poder ejecutivo es el responsable de la
gestión diaria del Estado, concibe y ejecuta
leyes y políticas que tienen que ser aplicadas;
representa a la nación en sus relaciones
diplomáticas; y sostiene a las fuerzas armadas.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O En los estados democráticos, el poder
ejecutivo está considerado como
administrador y ejecutor de la voluntad
popular a la cual representa y de la que debe
ser su más firme garante.
DERECHO ADMINISTRATIVO I

O Funciones
O El poder ejecutivo tiene dos
funciones básicas.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Función política: tiene por objeto dirigir al
conjunto de la sociedad por el camino que
permita satisfacer en mejor forma sus fines
específicos, tomando decisiones ante
situaciones nuevas que no están reguladas por
la ley, como por ejemplo:
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O nombrar ministros de Estado; aprobar, o
no, tratados internacionales; realizar
intercambios comerciales en uno u otro
país, etc.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Función administrativa: por esta función se
desarrollan los fines específicos del Estado,
sujetos a la ley (las actividades que realizan
los ministerios, gobernaciones, intendencias,
empresas, etcétera).
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Administration pública
O La administración pública es un sistema de
límites imprecisos que comprende el conjunto
de comunicaciones con el gobierno público de
la ciudad y busca las organizaciones públicas
que realizan la función administrativa y de
gestión del Estado,
DERECHO ADMINISTRATIVO I
Oy de otros entes públicos con
personalidad jurídica, ya sean de ámbito
regional o local.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O En términos estrictamente académicos, la
Administración pública es la encargada de
poner en contacto directo a la ciudadanía con
el poder político mediante la figura de los
servidores públicos
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O los intereses colectivos de forma
inmediata, por contraste con los poderes
legislativo y judicial que lo hacen de
forma mediata.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Dada la manera en la cual la
Administración Pública se relaciona
con la ciudadanía y la dinámica
gubernamental a la que está sujeta, se
trata, entonces, de una rama de la
Ciencia Política;
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O es por ello que la Administración
Pública es, tradicionalmente, estudiada
dentro de dicha ciencia social de forma
complementaria.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Se encuentra principalmente regulada
por el poder ejecutivo y los organismos
que están en contacto permanente con
el mismo.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Por excepción, algunas dependencias del
poder legislativo integran la noción de
«Administración pública» (como las empresas
estatales), a la vez que pueden existir juegos
de «Administración general» en los otros tres
poderes o en organismos estatales que pueden
depender de alguno.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O RELACION JURIDICA
ADMINISTRATIVA
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O La relación jurídico administrativa queda
constituida como el vínculo intersubjetivo que
se establece para la regulación del bien
común, de acuerdo con las exigencias de la
justicia distributiva,
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O generando un intercambio proporcional
de prestaciones recíprocas entre el
sujeto deudor y el sujeto acreedor.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Es la situación de ligamen entre la
Administración Pública, de un lado, y el
individuo, del otro, estando regulada tal
relación por normas jurídicas de carácter
administrativo.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Constituye el núcleo fundamental del Derecho
administrativo. Surge naturalmente en la vida
social organizada, como una consecuencia de
la función administrativa.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Esta, en definitiva, está mayormente integrada
por actividades en virtud de las cuales la
Administración Pública exige una prestación
del individuo, o le impone un deber, o le
permite o tolera hacer algo.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O En cualquier caso, el individuo y la
Administración entran en contacto y éste, en
cuanto está previsto en las reglas jurídicas,
conlleva una relación jurídico-administrativa.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O EL SECTOR PUBLICO
O El sector público es el conjunto de organismos
administrativos mediante los cuales el Estado
cumple, o hace cumplir la política o voluntad
expresada en las leyes del país.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Esta clasificación incluye dentro del sector
público: El poder legislativo, poder ejecutivo,
poder judicial y organismos públicos
autónomos, instituciones, empresas y personas
que realizan alguna actividad económica en
nombre del Estado
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O y que se encuentran representadas por el
mismo, es decir, que abarca todas aquellas
actividades que el Estado (Administración
local y central) poseen o controlan.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO
O Sus funciones tienen como finalidad la
satisfacción de los intereses colectivos. El
sector público está constituido por los tres
poderes del Estado:
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Poder Ejecutivo, quien ejecuta las normas, el
Poder Legislativo, quien hace las leyes y el
Poder Judicial, quien sanciona. Está al servicio
de todos y cada uno de los ciudadanos.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O Los objetivos del sector público son diversos,
algunos de esos son reafirmar y fortalecer la
independencia como nación democrática ,
justa y libre en lo económico, lo político y lo
cultural,
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O proveer a la población de empleo y un
mínimo de bienestar, atendiendo con
prioridad las necesidades de
alimentación, educación, salud y
vivienda,
DERECHO ADMINISTRATIVO I
O estabilidad de los precios, promover un
crecimiento económico alto, sostenido y
eficiente y por último mejorar la distribución
del ingreso entre las personas, los factores de
la producción y las regiones geográficas.

You might also like