You are on page 1of 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DEARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

VIDA AL AIRE LIBRE


JUEGOS RECREATIVOS Y
TRADICIONALES

AFICHE
K E L LY K AT I U S K A W E V E R
Á LVA R E Z
C . I. 1 2 . 1 8 1 . 8 0 1
U.C. EDUCACIÓN FÍSICA
PROF. YEISON CRIOLLO
PARA LA SALUD Y DEPORTE
V I D A AL AI R E L I B R E
Son aquellas actividades que se desarrollan en un medio
natural, permitiendo la integración del individuo con la
naturaleza, preservando los recursos naturales y
haciendo buen uso del tiempo libre. La vida al aire libre
ejercitada en forma de paseos, caminatas, acampadas, la
playa, el senderismo entre otras opciones, nos brindan
la posibilidad de disfrutar de la naturaleza y muchos de
sus beneficios: el sol, el aire puro, la ausencia de los
ruidos de la ciudad, La interacción con especies
vegetales y animales, el contacto con el agua de ríos,
playas, arroyos y lagos. Sobre todo para quienes viven
en grandes ciudades, estas actividades suelen resultar
bien recomendables, para el mejoramiento de las
relaciones interpersonales.
JUEGOS
R E C R E AT I V O S
Los juegos recreativos son actividades de variado
carácter que lleva a cabo un individuo o un grupo
de personas con el objetivo de divertirse,
entretenerse y disfrutar de la actividad misma. Se
trata, así, de actividades de corte lúdico, sin un
propósito útil o práctico establecido, pero que
ejercita y satisface aspectos físicos, sociales y
mentales de la personalidad. Por ejemplo: ajedrez,
STOP, videojuegos.

Al estar vinculados con el ocio y la suspensión de la productividad y las exigencias diarias, estos
juegos forman parte de los mecanismos de combate del estrés para los adultos, de la formación de
los más pequeños y de la integración de grupos de personas que deseen o requieran conocerse
mejor.
JUEGOS
TRADICIONALES
Los juegos tradicionales son aquellas actividades
típicas de una región o país, que se realizan sin la
ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente
complicados, solo es necesario el empleo de su
propio cuerpo o de recursos que se pueden
obtener fácilmente de la naturaleza, estos pueden
ser piedras, ramas, tierra, flores u objetos
domésticos como botones, hilos, cuerdas, tablas,
entre otros. Estas actividades permiten que los
niños conozcan más sobre las raíces culturales de
su región, contribuyendo a la preservación de la
cultura de un país.
C O N TA C TO WEVERKELLYK@GMAI
L.COM

Santa Ana de Coro


+ 58 414-6087888
Estado Falcón

You might also like