You are on page 1of 22

PREGUNTAS DE SEMANA 01

BIOLOGÍA
PREGUNTA 01 PREGUNTA 02

Tendencia que tienen los organismos de


mantener su ambiente interno relativamente Nivel de organización de un ribosoma
constante

A adaptación A nivel celular

B homeostasis B nivel molecular

C metabolismo C nivel individuo

nivel
D reproducción D supramolecular

nivel
E crecimiento E macromolecular
PREGUNTA 03 PREGUNTA 04

Nivel de organización en el que se encuentra


Con respecto a los niveles de organización
un ser vivo unicelular y de estructura simple
entre células y órganos se encuentran
que puede vivir en colonias

Nivel
A supramolecular A Nivel sistémico

B Nivel población B Nivel individuo

C Nivel molecular C Nivel celular

Nivel
D Nivel celular D
población
Nivel
E macromolecular E Nivel tisular
PREGUNTA 05 PREGUNTA 06

Nivel de organización que presenta una Marca la secuencia correcta


semilla

A Población – biotipo – especie


A Nivel celular

Especie – población –
B comunidad
B Nivel molecular

Comunidad – ecosistema –
C célula
C Nivel individuo

Ecosistema – población –
Nivel D biósfera
D supramolecular

Nivel E Tejidos – órganos – moléculas


E macromolecular
PREGUNTA 07 PREGUNTA 08

El cerebro y el Paramecium se ubican en los Coloca V o F según corresponda y marca la


niveles ________ y _____, respectivamente secuencia correcta

tisular –
A macromolecular
( V) El primer nivel biológico es el celular.
B sistémico – celular ( F) Las macromoléculas son más
complejas que las supramoléculas.
celular –
C supramolecular ( V) Los ribosomas son supramoléculas.
( F) Los dientes se ubican en el nivel
D tisular – tisular tisular.

E orgánico – organismo
PREGUNTA 09 PREGUNTA 10

El método científico es Se define como una proposición aceptable que


ha sido formulada a través de la recolección de
El desarrollo de un trabajo monográfico de información y datos, aunque no está
A investigación científica confirmada sirve para responder de forma
tentativa a un problema con base científica
La producción de las causas que generan los
B fenómenos naturales en la tierra A Observación

C
La aplicación de teorías y leyes para resolver B Resultados
problemas

C Experimentación
Un procedimiento sistematizado para dar
D explicaciones racionales sobre los fenómenos
D Hipótesis

La aplicación directa de la racionalidad frente


E a problemas naturales E Conclusiones
PREGUNTA 11 PREGUNTA 12

Coloca V o F según corresponda y marca la Una levadura o una arqueobacteria pueden


secuencia correcta ser descritas a través de los siguientes
niveles de organización
Macromolecular y
A supramolecular
( F) Se reproduce un fenómeno no
controlado B Celular y organismo
( V) La hipótesis tiene valor predictivo
( V) La hipótesis es falsible C Población y celular

( V) Se busca antecedentes previos


D Molecular y celular

E Celular y macrocelular
PREGUNTA 13 PREGUNTA 14

Un ser vivo pluricelular cuya arquitectura


Podemos definir una población como
anatómica está constituida en base a tejidos,
órganos y sistemas, corresponde al nivel de
organización El conjunto de organismos en
A un solo espacio
A Nivel celular
La reunión de vegetales en una
B ecorregión específica
Nivel
B ecosistema El conjunto de invertebrados
C en un determinado ambiente
Nivel
C comunidad La reunión de organismos de la
D misma especie
Nivel
D organismo El conjunto de organismos que
E habitan en espacios terrestres
E Nivel población
PREGUNTA 15 PREGUNTA 16

Un etólogo se encargará de estudiar Dentro del proceso de experimentación, se


le conoce como el factor variable a
La transmisión de los impulsos
A nerviosos A El análisis
La estructura molecular de los
B biocompuestos B Las suposiciones
Las reacciones químicas
C celulares C Grupo control
El comportamiento de los
D invertebrados D Hipótesis
El comportamiento de los
E vertebrados e invertebrados Grupo
E experimental
PREGUNTA 17 PREGUNTA 18

La fase experimental del método científico


se lleva a cabo El planeamiento de una hipótesis significa

Para probar una hipótesis planteada Dar una explicación previa de un


A A fenómeno observado
previamente

Como paso previo para plantear Hacer una afirmación improbable


B B sobre un fenómeno para comprobarlo
una hipótesis

Para observar cómo reaccionan los Comprobar un fenómeno y nivel


C C teórico
seres vivos ante nuevas situaciones

Para generar nuevos fenómenos D Enunciar una nueva teoría o ley


D naturales

Para observar cómo ocurre un E Plantear la solución de un experimento


E fenómeno natura
PREGUNTA 19 PREGUNTA 20

La característica de cambiar de forma, función


o comportamiento para aumentar la Estudio de la carcinología
probabilidad de sobrevivencia de las especies
es
A Reptiles
A Metabolismo
B Caracoles
B Evolución
C Hongos
C Adaptación
D Crustáceos
D Homeostasis
E Aves
E Fotosíntesis
PREGUNTA
S DE VIRUS
SEMANA 01
PREGUNTA 01 PREGUNTA 02

¿A qué nivel de organización pertenece los ¿Qué rama de las ciencias biológicas se
virus? encarga de estudiar la siguiente entidad?

A Nivel atómico A Virología

B Nivel molecular B Microbiología

Nivel macro
C molecular C Parasitología

Nivel supra
D molecular D Nanotecnología

E Nivel celular E Micología


PREGUNTA 03 PREGUNTA 04

Determine si es verdadero o falso los Indique las partes que presenta y que señalan
siguientes enunciados con respecto a los en a,b,c respectivamente
virus.

I. Las unidades de la cápside son los


capsómeros ( V)
II. La capa externa de los virus envueltos se
deriva de la célula hospedera ( V )
III. La parte infectante viene a ser el cápside
( F)
Genoma viral
A Cápside
B Fibras protéicas
C
PREGUNTA 05 PREGUNTA 06

¿Qué tipo de moléculas presentan los virus? Determine si es verdadero o falso (V o F) de


los siguientes enunciados con respecto a los
virus
A Proteínas y lípidos
I. El mismo virus posee DNA y RNA (F )
B Azúcares y lípidos II. El genoma está protegido por la cápside (
)V
Proteínas y ácidos III. Los virus infectan principalmente
C nucleicos F
animales y bacterias ( )
Azúcares y ácidos IV. Los virus desnudosVson los que carecen de
D nucleicos envoltura lipídica ( )

Lípidos y
E proteínas
PREGUNTA 07 PREGUNTA 08

De acuerdo al esquema indique que proceso En relación a los virus, correlaciones ambas
está ocurriendo en el punto (B) sobre la columnas
replicación viral:

I. Virion a. Virus que infecta bacterias


II. Cápside b. Ácido nucleico y
proteínas
III. Nucleocápside c. Cubierta proteíca
IV. Capsómero d. Proteína
V. Fago e. Estado extracelular

I e II c III b

Ciclo lisogénico IV d V a
PREGUNTA 09 PREGUNTA 10

No es característica de los virus Sobre los virus es verdadero excepto

Algunos presentan envoltura


A Ultramicroscópicos A proteica

Presentan cápside formado por


B Son específicos B capsómeros

Presentan como genoma ARN


C Termosensibles C y ADN juntos

En el ciclo lítico hay


D Parásitos obligatorios D replicación viral

Todos los virus presentan


E
Sensibles a los E nucleocápside
antibióticos
PREGUNTA 11 PREGUNTA 12

Sobre la simetría geométrica viral, relacione El nucleocápside viral está formado por

A Virion + ADN
I. Icosaédrica ( I ) virus del herpes
B ADN + ARN

II. Helicoidal (I ) virus del mosaico de


tabaco I C Núcleo + cápside

Cápsomero +
III. Mixta (III ) bacteriófago D cápside

Ácido nucleico +
E cápside
PREGUNTA 13 PREGUNTA 14

Fase de la replicación viral en la que se Los virus son parásitos obligados porque
integran los componentes virales

A Penetración A No poseen envoltura

B Fijación B
Metabólicamente son
inertes

C Replicación C Se reproducen

D Ensamblaje D Poseen dos estados

E Liberación E Causan infecciones


PREGUNTA 15 PREGUNTA 16

El reconocimiento entre componentes virales y Los virus son incapaces de, excepto
celulares es un requisito fundamental en la
fase de la replicación viral, se conoce como
Subsistir fuera de
A un huésped
A Penetración
Poder
B autorreplicarse
B Fijación
Poseer ADN y ARN
C juntos
C Replicación
Tener un
D metabolismo propio
D Ensamblaje
Ser visibles sin usar
E microscopio
E Liberación
PREGUNTA 17 PREGUNTA 18

Los cápsomeros son La denominación genérica de los virus que


atacan bacterias es

A Viriones A Viriofagos

Elementos
B proteicos B Bacteriófagos

C Bacteriófago C Prion

D Polímero de virus D Procariofagos

E Ácidos nucleicos E Bacteriovirus


PREGUNTA 19 PREGUNTA 20

Los constituyentes esenciales de los virus son Los virus son

A ADN + proteínas A Individuos acelulares

Parásitos endocelulares
B ADN + capsómero B obligados

Ácido nucleico + Organismos


C C microscópicos
cápside
Un ácido nucleico
D ARN + cápside D protegido por proteínas

Ácido nucleico + Todas las respuestas


E E anteriores son correctas
capsómero

You might also like