You are on page 1of 12

TRABAJO DE

INVESTIGACION
ESTUDIANTES: TORREZ FLORES JOEL DAVID
PAVEL ANDRES VILLEGAS BURGOS
SUB GRUPO :3
MATERIA :MECANICA DE SUELOS I
DOCENTE: MARCELO HUMBERTO PACHECO NUÑEZ
CARACTERISTICAS DE
FORMACION Y MATERIALES
CONSTITUTIVOS
LOS SUELOS SE FORMAN POR LA DESTRUCCIÓN DE LA ROCA Y LA ACUMULACIÓN DE MATERIALES
DISTINTOS A LO LARGO DE LOS SIGLOS, EN UN PROCESO QUE INVOLUCRA NUMEROSAS VARIANTES
FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS, QUE DA COMO RESULTADO UNA DISPOSICIÓN EN CAPAS BIEN
DIFERENCIADAS, COMO LAS DE UNA TORTA, OBSERVABLES EN LOS PUNTOS DE FALLA O FRACTURA DE
LA CORTEZA TERRESTRE.
FORMACIÓN DEL SUELO
EL SUELO ESTÁ COMPUESTO POR MINERALES, MATERIA
ORGÁNICA, DIMINUTOS ORGANISMOS VEGETALES Y ANIMALES,
AIRE Y AGUA
AGENTES GENERADORES DE UN SUELO
LOS AGENTES GENERADORES DE UN SUELO SE REFIEREN A LOS PROCESOS Y FACTORES QUE
CONTRIBUYEN A LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS SUELOS A LO LARGO DEL TIEMPO.
ESTOS AGENTES PUEDEN SER TANTO NATURALES COMO HUMANOS, Y DESEMPEÑAN UN PAPEL
CRUCIAL EN LA CREACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE SUELOS CON CARACTERÍSTICAS DISTINTAS
MATERIALES CONSTITUTIVOS DEPOSITOS DE SUELO NATURAL

• Los depósitos de suelo natural generalmente consisten en una mezcla de diferentes materiales
constitutivos que se forman a través de procesos geológicos y geotécnicos. Los principales
materiales constitutivos de los depósitos de suelo natural incluyen los siguientes:

Arcilla: La arcilla es un material constitutivo común en los depósitos de suelo


natural. Es un tipo de suelo fino y cohesivo compuesto principalmente por
partículas minerales de tamaño muy pequeño. La arcilla puede retener agua en
grandes cantidades y puede experimentar cambios volumétricos significativos en
respuesta a cambios en la humedad.

Arena: La arena es otro material constitutivo común en los depósitos de suelo natural. Está
compuesta principalmente por partículas de cuarzo de tamaño medio a grueso. La arena es
menos cohesiva que la arcilla y generalmente tiene una buena capacidad de drenaje. Es
ampliamente utilizada en la construcción y la ingeniería civil debido a su resistencia y
estabilidad.
Limos: Los limos son partículas de suelo más finas que la arena, pero más grandes que la arcilla.
Son suelos finos y sedimentos que se forman por la erosión y la deposición de partículas más
pequeñas. Los limos tienen características intermedias entre la arcilla y la arena y pueden tener
propiedades cohesivas o no cohesivas dependiendo de su contenido de agua y su historia de
formación.

Grava: La grava consiste en partículas de suelo más grandes que la arena. Las
partículas de grava pueden variar en tamaño desde pequeñas piedras hasta rocas
más grandes. La grava se utiliza a menudo en la construcción como un material de
base resistente y duradero .

Materia orgánica: Los depósitos de suelo natural también pueden contener una
cantidad variable de materia orgánica. Esto puede incluir restos vegetales, raíces,
desechos animales y otros materiales orgánicos en diferentes estados de
descomposición. La presencia de materia orgánica puede afectar las propiedades
del suelo, como la capacidad de retención de agua y la resistencia.
SUELOS NO TRANSPORTADOS
• Los suelos no transportados, también conocidos como suelos residuales o suelos in situ, son aquellos que se
forman directamente sobre la roca madre sin haber sido desplazados por agentes externos, como el agua o el
viento. Estos suelos se desarrollan a partir de la descomposición y meteorización de la roca subyacente a lo largo
de períodos de tiempo geológicamente largos.

• Los suelos no transportados pueden ser de importancia tanto en términos agrícolas como en términos de
ingeniería geotécnica. Su composición y propiedades pueden influir en la productividad de los cultivos y en la
capacidad del suelo para retener agua y nutrientes. Además, su resistencia y estabilidad son factores clave a
considerar en la construcción de estructuras sobre ellos, como cimentaciones o carreteras.
SUELOS TRANSPORTADOS.

• Los suelos transportados pueden tener características diferentes a los suelos residuales, que son
aquellos que se forman in situ a partir de la descomposición y meteorización de las rocas en el
lugar donde se encuentran. Los suelos transportados suelen ser más heterogéneos y estar
compuestos por diferentes tipos de materiales debido a la mezcla de sedimentos de diferentes
fuentes.
• En resumen, los suelos transportados son aquellos que han sido desplazados de su lugar de
formación original y depositados en otro lugar debido a la acción de agentes naturales como el
agua, el viento, el hielo o la gravedad.
FIN
GRACIAS POR SU ATENCION

You might also like