You are on page 1of 25

NIC 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

. MORON CORTEZ , MIGUEL


AGEL
SESIÓN DE APERNDIZAJE N° 4
NORMAS DE CONVIVENCIA:

Puntualidad y constancia
Pedir la palabra antes de hablar
Usar un lenguaje correcto y educado
Todas las ideas valen y se respetan
Mantener los micrófonos y cámaras
apagadas cuando no se participa
ANALISIS FINANCIERO E INFORMACION DE
MÓDULO 3 GESTION
CONTABLE

UNIDAD DIDÁCTICA NORMAS INTERNAIONALES DE INFORMACION


FINANCIERA II

TEMA NIC 7 ESTADOS DE FLIJO DE EFECTIVO

INDICADOR DE LOGRO DE COMPETENCIA A LA Identifica, interpreta y aplica las normas internacionales


QUE SE VINCULA referentes a reconocimiento, medición presentación e
información a revelar de activos, pasivos instrumentos
financieros de conformidad a la normativa vigente y objetivos
de la empresa

CAPACIDAD Seleccionar, interpretar y aplicar las normas internacionales


relacionadas con la formulación de los estados financieros,
impuestos y lo referente a grupos empresariales, sectores
especiales y la adopción por primera vez de las NIIF y para las
PYMES de conformidad con la normativa vigente y los
objetivos de la empresa.
PROPÓSITO:

Al finalizar la sesión de aprendizaje, el


estudiante estará en condiciones de CON
las políticas contables son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos
específicos adoptados por una compañía para la elaboración y presentación de sus

estados financieros. manera eficiente y analítica.


Estado de Flujos de Efectivo
I Aspectos Generales
1.- Objetivo
2.- Alcance.
3.- Definiciones.
II Presentación de un Estado de Flujo de Efectivo
1.- Actividades de Operación.
2.- Actividades de Inversión.
3.- Actividades de Financiamiento.
4.- Flujos de Efectivo en Moneda Extranjera.
5.- Intereses y Dividendos.
III Otra información a revelar
1.- Otra información a revelar.
ASPECTOS PREVIOS

¿Qué Principio se aplica en los estados Financieros?

Estado de situación Regla 1. “Diferentes


D principios”
financiera e
v
Estado de resultado e
integral n
g Estado de flujos
a de Efectivo
Estado de Cambios d
en el patrimonio o

Percibido
ASPECTOS PREVIOS

VARIACIONES QUE SE PRESENTAN EL ESTADO DEL FLUJO DE EFECTIVO

Para cuentas de activo:

Aumento de activo Aplicación de fondos


Fondo : Genero mas
flujo, al mantener u
Disminución de activos Origen de obtener efectivo
fondos

Para cuentas de pasivo/patrimonio

Aumento de pasivo/patrimonio Origen de fondos


Aplico: Flujo
destinado a otras
Disminución de pasivo/patrimonio Aplicación de partida
fondos
IMPORTANCIA

Brinda información que permite a los


ACTIVIDAD usuarios evaluar los cambios en:

a) Activos netos;
b) Estructura financiera (incluyendo
liquidez y solvencia);
c) Habilidad para adaptarse a las distintas
circunstancias y oportunidades que
pudiesen presentarse.

Útil para evaluar la habilidad de generar


efectivo y equivalentes de efectivo.

OBLIGACIONES La información del flujo de caja histórico


nos puede dar un indicador del monto,
momento y la certeza de los flujos de caja
futuros.
OBJETIVO

• Suministrar información sobre los cambios históricos en el


efectivo y equivalente de efectivo mediante su presentación,
Que actividades informándonos en que actividad se generaron flujos:
generaron flujos Operación, inversión y/o financiamiento.
de efectivo
OBJETIVO
ALCANCE

• “Una entidad prepara un estado de flujos de efectivo, de acuerdo con los


requerimientos de esta Norma, y lo presentará como parte integrante de sus
estados financieros, para cada periodo en que sea obligatoria la presentación
de éstos”. De esto se desprende que “Aplica a todas las entidades”.
DEFINICIONES

Efectivo
Equivalentes de efectivo
El efectivo
comprende tanto la Flujo efectivo
Los equivalentes al
caja como los
efectivo son inversiones
depósitos bancarios Son las entradas y
a corto plazo de gran
a la vista salidas de efectivo y
liquidez, que son
fácilmente convertibles equivalentes de
en importes efectivo.
determinados de
efectivo, estando sujetos
a un riesgo poco
significativo de cambios
en su valor
DEFINICIONES

DEFINICIONES DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ LA ENTIDAD QUE


GENERARÓN FLUJO DE EFECTIVO

Actividades de operación

son las actividades que Actividades de inversión


constituyen la principal Actividades de
fuente de ingresos son las actividades de financiamiento
ordinarios de la entidad, adquisición y
así como otras disposición de activos a son las actividades que
actividades que no largo plazo, así como producen cambios en el
pueden ser calificadas de otras inversiones no tamaño y composición
como de inversión o incluidas en el efectivo de los capitales propios
financiamiento. ser y los equivalentes de y de los préstamos
calificadas como de efectivo. tomados por parte de la
inversión o entidad.
financiamiento
PRESENTACIÓN DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

 La empresa presenta sus flujos de


¿Cuál sería la mejor
forma de efectivo por actividades de operación,
presentarlo? inversión y financiamiento de la manera
más apropiada para su negocio.

MÉTODO DIRECTO
MÉTODO INDIRECTO
PRESENTACIÓN DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

¿Qué método utilizar?

El IASB recomienda y prefiere, aunque no


requiere, que se utilice el método directo.
Las ventajas son que éste es más simple
de entender y además, que éste revela:
• Mayor cantidad de partidas
• habilidad de la entidad para generar
efectivo de las operaciones para poder
cubrir los gastos, reinvertir en
operaciones, y llevar a cabo el pago de
dividendos a los dueños.
PRESENTACIÓN DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Las desventajas observadas son:


a)Muchas entidades no recaban la
información que les permitiría determinar
la información necesaria para desarrollar
el método directo.
b)Requiere de una revelación adicional de
la reconciliación del ingreso neto y el
efectivo
Por otro lado, las ventajas del método
indirecto es que éste se enfoca en las
diferencias entre la ganancia (pérdida) del
ERI y el flujo de efectivo neto de las
operaciones; además provee un nexo de
gran beneficio entre el flujo de efectivo, el
ERI y el estado de situación financiera.
PRESENTACIÓN DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Consistencia en la presentación
Existen 2 maneras permitidas de presentar el flujo de efectivo de las actividades
de operación:
Método directo
 Mayor detalle de los ingresos, cobros y pagos operativos;
 La información es obtenida de los reportes contables; o
 Ajustando las ventas o costo de ventas para:
 Cambios durante el período en inventarios y cuentas por cobrar y pagar
operativas
 Otras partidas que no sean efectivo
PRESENTACIÓN DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

MÉTODO
DIRECTO
PRESENTACIÓN DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Método indirecto
Ajusta la ganancia o pérdida neta para efectos de:
• Transacciones sin efectivo (ejemplo: depreciación)
• Partidas de ingreso o gasto asociadas con flujos de efectivo de inversión o
financiamiento.
PRESENTACIÓN DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

MÉTODO
INDIRECTO
FLUJO DE EFECTIVO EN MONEDA EXTRANJERA

MONEDA SOL MONEDA DOLAR

Los flujos de efectivo procedentes de transacciones en moneda extranjera


se convertirán a la moneda funcional de la entidad aplicando al importe en
moneda extranjera la tasa de cambio entre ambas monedas en la fecha en
que se produjo cada flujo en cuestión.
Los flujos de efectivo de una subsidiaria extranjera se convertirán
utilizando la TASA DE CAMBIO entre la moneda funcional y la moneda
extranjera, en la fecha en que se produjo cada flujo en cuestión.
(Párrafo 26).
FLUJO DE EFECTIVO EN MONEDA EXTRANJERA

Los flujos de efectivo en moneda extranjera se presentarán de acuerdo con


la NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda
Extranjera. En ella se permite utilizar una tasa de cambio que se aproxime al
cambio efectivo de los conjuntos de transacciones.

Por ejemplo, esto supone que puede utilizarse un promedio ponderado de las
tasas de cambio de un periodo para contabilizar las transacciones en moneda
extranjera o la conversión de los flujos de efectivo de una entidad subsidiaria.
Sin embargo, la NIC 21 no permite utilizar la tasa de cambio al final del periodo
sobre el que se informa cuando se convierten los flujos de efectivo de una
subsidiaria extranjera. (Párrafo 27).

TIEMPO
FLUJO DE EFECTIVO EN MONEDA EXTRANJERA

Las pérdidas o ganancias no realizadas, por diferencias de cambio en


moneda extranjera, no producen flujos de efectivo. Sin embargo, el efecto
que la variación en las tasas de cambio tiene sobre el efectivo y los
equivalentes al efectivo, mantenidos o debidos en moneda extranjera, será
objeto de presentación en el estado de flujos de efectivo para permitir la
conciliación entre las existencias de efectivo y equivalentes al efectivo al
principio y al final del periodo.

Este importe se presentará por separado de los flujos procedentes de las


actividades de operación, inversión y financiación, y en el mismo se
incluirán las diferencias que, en su caso, hubieran resultado de haber
presentado esos flujos al cambio de cierre. (Párrafo 28)
OTRA INFORMACIÓN A REVELAR

La entidad debe revelar en sus


estados financieros,
acompañado de un comentario
por parte de la gerencia,
cualquier importe significativo de
sus saldos de efectivo y
equivalentes al efectivo que no
esté disponible para ser utilizado
por ella misma o por el grupo al
que pertenece.
Muchas Gracias

You might also like