You are on page 1of 30

NIC 1 PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

.
MORON CORTEZ , MIGUEL AGEL

SESIÓN DE APERNDIZAJE N° 2
NORMAS DE CONVIVENCIA:

Puntualidad y constancia
Pedir la palabra antes de hablar
Usar un lenguaje correcto y educado
Todas las ideas valen y se respetan
Mantener los micrófonos y cámaras
apagadas cuando no se participa
ANALISIS FINANCIERO E INFORMACION DE
MÓDULO 3 GESTION
CONTABLE

UNIDAD DIDÁCTICA NORMAS INTERNAIONALES DE INFORMACION


FINANCIERA II

TEMA NIC 1 PRESTACION DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS

INDICADOR DE LOGRO DE COMPETENCIA A LA Identifica, interpreta y aplica las normas internacionales


QUE SE VINCULA referentes a reconocimiento, medición presentación e
información a revelar de activos, pasivos instrumentos
financieros de conformidad a la normativa vigente y objetivos
de la empresa

CAPACIDAD Seleccionar, interpretar y aplicar las normas internacionales


relacionadas con la formulación de los estados financieros,
impuestos y lo referente a grupos empresariales, sectores
especiales y la adopción por primera vez de las NIIF y para las
PYMES de conformidad con la normativa vigente y los
objetivos de la empresa.
PROPÓSITO:

Al finalizar la sesión de aprendizaje, el


estudiante estará en condiciones de CON
propósitos de información general, con el fin de asegurar la
comparabilidad de los mismos, tanto con respecto a los
estados publicados por la misma empresa en periodos
anteriores, como con respecto a los de otras de manera
eficiente y analítica.
NIC 1 - PRESENTACIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS

CPC: MIGUEL ANGEL MORON CORTEZ


NIC 1

• https://www.youtube.com/watch?v=QOBTXtLM2Kc&t=739s
Presentación de Estados Financieros
I Aspectos Generales
1.- Objetivo
2.- Alcance.
3.- Definiciones.
II Estados Financieros
1.- Conjunto completo de estados financieros.
2.- Características Generales.
III Estructura y Contenido
1.- Estado de Situación Financiera.
2.- Estado de Resultados.
3.- Estado de Cambios en el Patrimonio.
4.- Estado de Flujo de Efectivo.
5.- Las Notas.
OBJETIVO

• Establece las bases para la presentación


de los EE.FF. De propósito general, para
asegurar que los mismos sean
comparables, tanto con los EE.FF. De la
misma entidad correspondientes a
periodos anteriores, como con los de
otras entidades.

• Establece requerimientos generales para


la presentación de los EE.FF., guías para
determinar su estructura y requisitos
mínimos sobre su contenido.
ALCANCE

• Una entidad aplicará esta norma al


preparar y presentar y presentar EE.FF.
De propósito de información general
conforme a las Normas Internacionales
de Información Financiera.
• No establece los requerimientos de
reconocimiento, medición e información
a revelar para transacciones y otros
sucesos.
• No será de aplicación a la estructura y
contenido de los EE.FF. Intermedios.
(N.34)
DEFINICIONES

CONCEPTOS DEFINICIONES
LOS ESTADOS FINANCIEROS • Aquellos que pretenden cubrir las necesidades de
CON PROPOSITO DE usuarios que no están en condiciones de exigir
INFORMACIÓN GENERAL informes a la medida de sus necesidades.

IMPRACTICABLE • La aplicación de un requisito será impracticable


cuando la entidad no pueda aplicarlo tras efectuar
todos los esfuerzos razonables para hacerlo.

LAS NORMAS • NIIF


INTERNACIONALES DE • NIC
INFORMACION FINANCIERA – • Interpretaciones CINIIF
NIIF COMPRENDEN: • Interpretaciones SIC

LAS NOTAS A LOS ESTADOS • Información añadida a la que se presentan en el


FINANCIEROS CONTIENEN: E.S.F., E.R., E.C.P. y E.F.E.
• Suministra descripciones narrativas o
desagregaciones de partidas presentadas.
COMPONENTES

Cambio en el
superávit de
Revaluación (NIC
Aunque esta Norma utiliza 16 y NIC 38)
los términos “otro resultado
Parte efectiva de
integral”, “resultado” y
“resultado integral total”,
las ganancias y Nuevas
perdidas de los mediciones en los
una entidad puede utilizar
otros términos para instrumentos de Otro planes de
denominar los totales, cobertura en beneficios
siempre que el significado una cobertura de Resultado definidos (NIC19)
sea claro. Por ejemplo, una flujos de efectivo
entidad puede utilizar el
término “resultado neto”
(NIIF 9) Integral
para denominar al resultado.

Ganancias y
Ganancias y
pérdidas
Perdidas
procedentes de
producidas por la
inversiones en
conversión de los
instrumentos de
EE.FF. De un
patrimonio a VR
negocio en el
con cambio ORI
extranjero (NIC 21)
OBJETIVO

Constituyen una
representación
estructurada de la
Suministrar
situación financiera y el información Rendimiento
rendimiento financiero de acerca de la Financiero
la entidad: Situación
Financiera
ESTADO DE SITUASIÒN ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
FINANCIERA
Los Flujos de
Efectivo

ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE CAMBIOS EN EL


PATRIMONIO NETO

OBJETIVO
ESTADOS FINANCIEROS

Suministran información acerca


de los siguientes elementos de
la entidad: ACTIVOS

PASIVOS

PATRIMONIO

INGRESOS Y GASTOS (Inc. ganancias y


Pérdidas)
APORTACIONES DE LOS PROPIETARIOS
(distribución de los mismos)
FLUJOS DE EFECTIVOS
JUEGO COMPLETO DE ESTADOS FINANCIEROS

comprende:

a) Un estado de situación financiera al final del periodo;


b) Un estado del resultado del periodo y otro resultado integral del periodo;
c) Un estado de cambios en el patrimonio del periodo;
d) Un estado de flujos de efectivo del periodo;
e) Notas, que incluyan un resumen de las políticas contables significativas y
otra información explicativa; (ea) información comparativa con respecto al
periodo inmediato anterior; y
f) Un estado de situación financiera al principio del primer periodo inmediato
anterior comparativo, cuando una entidad aplique una política contable de
forma retroactiva o realice una reexpresión retroactiva de partidas en sus
estados financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados
financieros de acuerdo con los párrafos 40A a 40D.
CARACTERISTICAS GENERALES

Los estados financieros deberán presentar razonablemente la


situación financiera y el rendimiento financiero, así como los
flujos de efectivo de una entidad.

PRESENTACIÒN Esta presentación razonable requiere la presentación fidedigna de


los efectos de las transacciones, así como de otros sucesos y
RAZONABLE Y
condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de
CUMPLIMIENTO reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos

DE LAS NIIF en el Marco Conceptual.


Se presume que la aplicación de las NIIF, acompañada de
información adicional cuando sea preciso, dará lugar a estados
financieros que proporcionen una presentación razonable.
CARACTERISTICAS GENERALES

NEGOCIO EN MARCHA:

HIPÒTESIS NEGOCIO EN MARCHA Los estados financieros se preparan normalmente bajo el


supuesto de que una entidad:
• está en funcionamiento, y
• continuará su actividad dentro del futuro previsible.
Por lo tanto, se supone que la entidad no tiene la intención ni
Empresa
Empresaen
en la necesidad de liquidar o recortar de forma importante la
Funcionamiento
Funcionamiento escala de sus operaciones; si tal intención o necesidad
existiera, los estados financieros pueden tener que prepararse
sobre una base diferente, en cuyo caso dicha base debería
revelarse.
CARACTERISTICAS GENERALES

CONCEPTOS DEFINICIONES
• Una entidad elaborará sus estados financieros,
BASE CONTABLE DE excepto en lo relacionado con la información sobre
ACUMULACIÓN (DEVENGO) flujos de efectivo, utilizando la base contable de
acumulación (o devengo).
• Una entidad presentará por separado cada clase
significativa de partidas similares. Una entidad
MATERIALIDAD presentará por separado las partidas de
naturaleza o función distinta, a menos que no
tengan importancia relativa.
• Una entidad no compensará activos con pasivos o
COMPENSACIÓN ingresos con gastos a menos que así lo requiera o
permita una NIIF.
FRECUENCIA DE • Una entidad presentará un juego completo de
INFORMACIÓN EE.FF. (Inc. información comparativa) al menos
anualmente.
• A menos que las NIIF no lo permitan, una entidad
revelarà informacion comparativa respecto del
INFORMACIÓN COMPARATIVA periodo anterior para todos los importes incluidos
en los EE.FF. Del periodo corriente.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO

Identificación de los EE.FF. y Nombre de la entidad u


las notas: otra forma de
identificación

Grado de redondeo Entidad individual o


practicado grupo de entidades

Fecha del cierre del


periodo sobre el que se
Moneda de presentación
informa o periodo
cubierto.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO (ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA)
ESTRUCTURA Y CONTENIDO (ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA)

Los Activos y Pasivos por


impuesto diferidos, no Corriente
clasificará como activos
corrientes: Activos

No Corrientes
Estado de
Situación IRD
Financiera
Corriente

Pasivos
Una entidad presentará en el
E.S.F. partidas adicionales, No Corriente
cuando dicha partida sea
relevante.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO (ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA)

Partidas Corrientes Partidas No Corrientes


• Se espera realizar / liquidar en el ciclo normal de la
operación. • La entidad clasificará todos los demás activos como
• Se mantiene con fines de negociación no corriente.
• Se estima realizar / liquidar dentro de los 12 meses
siguientes.
• El activo es efectivo a menos que se encuentre
restringido y no pueda ser intercambiado.
• El pasivo no tiene derecho incondicional de
• La entidad clasificará todos los demás pasivos como
aplazamiento
no corriente.

Y las cuentas por cobrar e


inventarios a largo plazo?
ESTRUCTURA Y CONTENIDO (ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA)

Si una entidad tuviera la expectativa y, además, la facultad de renovar o refinanciar una


obligación al menos durante los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se
informa, de acuerdo con las condiciones de financiación existentes, clasificará la obligación como
no corriente, aun cuando de otro modo venza en un período más corto.

Cuando una entidad infrinja una disposición contenida en un contrato de préstamo a largo plazo
al final del periodo sobre el que se informa o antes con el efecto de que el pasivo se convierta en
exigible a voluntad del prestamista, tal pasivo se clasificará como corriente, incluso si el
prestamista hubiera acordado, después de la fecha del periodo sobre el que se informa y antes
de que los estados financieros sean autorizados para su publicación, no exigir el pago como
consecuencia de la infracción.

Una entidad clasificará el pasivo como corriente porque, al final del periodo sobre el que se
informa, no tiene el derecho incondicional de aplazar la cancelación del pasivo durante al
menos, doce meses tras esa fecha.
Una entidad no presentará
Una entidad revelará los
ninguna partida de ingreso
ajustes por reclasificación
o gasto como partidas
relacionados con los
extraordinarias en el
componentes de otro
estado que represente el
resultado integral.
resultado del periodo y
otro resultado integral o en
las notas.
Una entidad que clasifique
los gastos por función
Una entidad presentará en revelará información
el E.R. partidas adicionales, adicional sobre la
cuando dicha presentación naturaleza de ellos, donde
sea relevante para incluirá los gastos por
comprender el rendimiento depreciación y
financiero de la entidad. amortización y el gasto por
beneficios a los
empleados.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO (ESTADO DE RESULTADOS)

El estado del resultado del periodo y otro resultado integral (estado del resultado integral)
presentará, además de las secciones del resultado del periodo y otro resultado integral:

(a) el resultado del periodo;


(b) otro resultado integral total;
(c) el resultado integral del periodo, siendo el total del resultado del periodo y otro resultado
integral.

Si una entidad presenta un estado del resultado del periodo separado, no presentará la sección del
resultado del periodo en el estado que presente el resultado integral.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO (ESTADO DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO
ESTRUCTURA Y CONTENIDO (ESTADO DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO

Una entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio tal como se requiere en el párrafo 10. El
estado de cambios en el patrimonio incluye la siguiente información:

(a) el resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes totales atribuibles
a los propietarios de la controladora y los atribuibles a las participaciones no controladoras;
(b) para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la reexpresión
retroactiva reconocidos según la NIC 8; y
(c) [eliminado]
(d) para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en libros, al inicio y al
final del periodo, revelando por separado (como mínimo) los cambios resultantes de:
I. el resultado del periodo;
II. otro resultado integral; y
III. transacciones con los propietarios en su calidad de tales, mostrando por separado las
contribuciones realizadas por los propietarios y las distribuciones a éstos y los cambios en las
participaciones de propiedad en subsidiarias que no den lugar a una pérdida de control.
La NIC 7 establece
los requerimientos
para la presentación
y revelación del
Estado de Flujos de
Efectivo
ESTRUCTURA Y CONTENIDO (LAS NOTAS)

Una entidad presentará las Bases de preparación Una entidad revelará sus
notas en la medida que se y políticas contables políticas contables significativas
a practicable, de una forma específicas incluyendo:
sistemática. Para ello la a) La base (o bases) de
entidad considerará el medición utilizada para
efecto sobre la elaborar los EE.FF.
comprensibilidad y b) Las otras políticas
comparabilidad de sus contables utilizadas que
EE.FF. Las sean relevantes para la
comprensión de los EE.FF.
Notas
Proporcionarán
información que no se Revelaran información
presente en ninguno de requeridas por las NIIF.
los EE.FF.
Muchas Gracias

You might also like