You are on page 1of 20

VARIABLES:OPERACIONALIZACIÓN

Ana María Gorteau Montoya


Trabajadora Social
Mg. En Educación (M) Pedagogía para la Ed. Sup.
¿CÓMO CONSTRUIR UN
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN?

• Existen diversos tipos de instrumentos de medición, cada uno con


características diferentes. Sin embargo, el procedimiento general para
construirlos y aplicarlos es semejante.
• Existen tres cuestiones básicas respecto a las variables que deben considerarse
al momento de construir un instrumento:
a) la operacionalización,
b) la codificación y
c) establecer los niveles de medición.
CLASIFICACIÓN BÁSICA DE
VARIABLES

• Las variables se clasifican según diversos criterios. Una clasificación básica es


aquella que distingue entre variables independientes y variables
dependientes.
• Variable independiente: es aquella que produce modificaciones en otra variable
con la cual está relacionada (variable causal).
• Variable dependiente: experimenta modificaciones siempre que la variable
independiente cambia de valor o modalidad de darse (variable efecto).
• Por ejemplo, la escolaridad de una persona es una variable independiente
respecto de sus ingresos, el tradicionalismo lo es respecto al autoritarismo, etc.
OTRA CLASIFICACIÓN

• Para la elección correcta de las técnicas de análisis, es necesario visualizar las


propiedades matemáticas que poseen los números que se les asignan a los
diversos grados o modalidades de manifestación de variables en las personas y,
a través de ellas, en los correspondientes colectivos.
• En esas propiedades o niveles de medición se distinguen tres tipos principales
de variables: las nominales, las ordinales y las proporcionales.
VARIABLES NOMINALES

• Son aquellas en las cuales los números sólo se utilizan para distinguir unos
individuos de otros. Por ejemplo, dar un 2 a los hombres y un 1 a las mujeres
es sólo una identificación que puede cambiarse sin ninguna consecuencia.
• Esos números permiten saber, en cierto momento del procesamiento de la
información, cuántas personas hay en la categoría 2 y cuántas personas, en la
categoría 1
VARIABLES ORDINALES

• Son propiedades que pueden darse en las personas en diferentes grados, a los
cuales se les puede asignar números que sólo indican relaciones de mayor o
menor que.
• Por ejemplo, si se ha aplicado una escala de dependencia social a algunas
personas, y si a una de ellas, con base en sus respuestas, se le ha asignado el
número 6 y a otra, con igual base, el número 3, esos números no quieren decir
que la segunda es la mitad de dependiente que aquella que ha obtenido el
número 6.
• Sólo significa que la primera es más dependiente que la segunda.
VARIABLES PROPORCIONALES O DE
RAZÓN

• En este caso, los números asignados a los grados, o intensidades de darse en las
personas, tienen las propiedades de la aritmética. Por lo tanto, existe un valor
cero, los números corresponden a la cantidad de la propiedad que se posee,
pueden sumarse, entre ellos existen relaciones de proporcionalidad, etc.
• Así, si una persona gana $5.000 en un cierto período y otra, en el mismo
período, gana $ 10.000, entonces, puede afirmarse que la segunda gana el doble
que la primera o que la primera gana la mitad que la segunda, que sumados sus
ingresos ganan $15.000; etc.
INDICADORES

• Los constructos, al ser conceptos hipotéticos o teóricos corresponden a


variables subyacentes que no pueden medirse de manera directa.
• Por lo que deben buscarse procedimientos que permitan su medición indirecta
mediante manifestaciones externas, empíricas y observables, que son los
indicadores.
• En el caso de una cierta actitud, son indicadores de ella las respuestas que
pueda dar un sujeto a una o más preguntas que se supone se relacionan con la
correspondiente variable subyacente.
• El ingreso de una persona es un indicador de su posición social, o bien su nivel
de instrucción formal, etc. Los indicadores dicen la forma cómo será medida
una cierta variable.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES

Definición conceptual o constitutiva


• Se tratan de definiciones de diccionarios o de libros
especializados (Kerlinger y Lee, 2002). Y cuando describen
la esencia o las características de una variable, se les
denomina “definiciones reales” (Reynolds, 1986).
• Estas últimas constituyen la adecuación de la definición
conceptual a las necesidades prácticas de la investigación.
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS
VARIABLES

Variable Definición conceptual

Inteligencia emocional Capacidad para reconocer y controlar nuestras emociones, así como manejar con más
destrezas nuestras relaciones (Goleman, 1996)

Abuso sexual infantil La utilización de un menor de 12 años o menos para la satisfacción de un adulto. El abuso
sexual en la niñez puede incluir contacto fisico, masturbación, relaciones sexuales (incluso
penetración) y/o contacto anal u oral. Pero también puede incluir el exhibicionismo,
voyerismo, la pornografía y/o la prostitución infantil (International Planned Parenthood
Federation, 2000).
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS
VARIABLES

• Los científicos necesitan ir más allá, deben definir variables que


puedan ser comprobadas y contextualizadas. Esto se hace posible
mediante las definiciones operacionales.
• Las definiciones operacionales son un conjunto de procedimientos
y actividades que se desarrollan para medir una variable.
• Por ejemplo, la variable “ingreso familiar” podría operacionalizarse al
preguntar sobre el ingreso personal de cada uno de los miembros de la
familia y luego sumar las cantidades que cada uno indicó.
DEFINICIÓN OPERACIONAL

• Una definición operacional consiste en señalar el instrumento con el cual será medida la
variable.
• Así, la inteligencia queda definida operacionalmente cuando decimos que será medida
por el test de Raven.
• Definición operacional de la variable posición socioeconómica. En este caso, se dirá
que la variable será medida con los siguientes indicadores con sus respectivos valores
ordinales:
Ocupaciones nomanuales ..................................................... 2
Ocupaciones manuales ......................................................... 1
Educación universitaria.......................................................... 5
Educación secundaria ........................................................... 3
Educación primaria ................................................................ 1
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS
VARIABLES
Variable Definición operacional
Inteligencia emocional EIT (Emotional inteligence test). Prueba con 70 ítems.
Abuso sexual infantil Children´s Knowledge of abuse Questionnaire- revised (CKAQ- R). Versión es
español. El CKAQ-R tiene 35 preguntas a responder como verdadero o falso, y
cinco extra para ser administradas a niñas y niños de ocho años en adelante.
Puede ser aplicado a cualquier infante sin previa instrucción.

Apoyo social Escala SOZU K-22.


Hábitos de vida: como fumar, ejercitarse y Autorreporte (cuestionario).
horas de sueño

Demográficas: género, edad, ocupación y nivel Autorreporte (cuestionario).


educativo
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS
VARIABLES
OPERACIONALIZACIÓN: EL TRÁNSITO
DE LA VARIABLE AL ÍTEM O VALOR
EJEMPLO PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE VARIABLES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Briones, G. (2012) Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias


Sociales. Ed. Trillas, cuarta edición.
• Hernández R., Fernández C., Baptista P. (2006) Metodología de la
investigación. Ed. Mc Graw- Hill, cuarta edición.

You might also like