You are on page 1of 19

Violencia contra las Mujeres e

Integrantes del Grupo Familiar

CENTRO “EMERGENCIA MUJER” LAMBAYEQUE


Cifras de violencia

Casos de violencia según grupos de edad

MIMP - Programa Nacional Aurora. Reporte de Casos atendidos casos atendidos a personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres, los
integrantes del grupo familiar. Enero a diciembre 2020.
Casos por tipo de violencia y sexo

MIMP - Programa Nacional Aurora. Reporte de Casos atendidos casos atendidos a personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres, los
integrantes del grupo familiar. Enero a diciembre 2020.
El modelo ecológico para comprender la violencia

Permite analizar los factores que influyen en el comportamiento (o que aumentan el


riesgo de cometer o padecer actos violentos) clasificándolos en cuatro niveles:

(Fuente: Informe mundial sobre la violencia y salud. OMS 2002)


Revisando la Ley Nº 30364 - Ley para prevenir sancionar
y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar
Objeto de la Ley

Prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el


ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y
contra los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se
encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física
como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y
personas con discapacidad.
Para tal efecto, establece mecanismos, medidas y políticas integrales de
prevención, atención y protección de las víctimas así como reparación del
daño causado; y dispone la persecución, sanción y reeducación de los
agresores sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y al grupo
familiar una vida libre de violencia asegurando el ejercicio pleno de sus
derechos.
Principios

Principios de igualdad y no discriminación

Principio del interés superior del niño

Principio de la debida diligencia

Principio de atención inmediata y oportuna

Principio de sencillez y oralidad

Principio de razonabilidad y proporcionalidad


Enfoques

Enfoque de
género
Enfoque de
Enfoque integralidad
generacional

Enfoque de
Enfoque de interculturalidad
insterseccionalidad

Enfoque de
derechos
humanos

Norma Legal completa en: http://www.mimp.gob.pe/files/transparencia/ley-30364.pdf


Violencia contra la mujer
Cualquier acción o conducta que les causa muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico por su condición de tales, tanto en el ámbito
público como en el privado.

Violencia contra los integrantes del


grupo familiar
Cualquier acción o conducta que le causa muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico y que se produce en el contexto de una relación
de responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del
grupo familiar.
Tipos de violencia

Violencia Violencia psicológica Violencia Violencia


física sexual Económica o
patrimonial

Es todo acto que ocasiona Es cuando se afecta la salud Es todo acto sexual cometido Es la acción u omisión que se
daño físico, como jalones, emocional con palabras por un adulto o adolescente dirige a ocasionar un
empujones, golpes, patadas, ofensivas, insultos, contra otra persona sin su menoscabo en los recursos
mordidas, cachetadas, humillaciones, rechazo, consentimiento o bajo presión económicos o patrimoniales de
puñetes, entre otras formas. amenazas, indiferencia, susto u o chantaje. Puede ser cualquier persona
tocamientos, insinuaciones,
otros actos.
acoso sexual virtual,
pornografía, entre otras.
Sujeto de Ley

Integrantes del grupo familiar


Parejas Ex parejas Relaciones Relaciones Parientes Parientes Que viven en el Con hijos en
ascendientes descendientes colaterales colaterales hogar común
consanguíneos afines
Conyugues Ex conyugues Padres Hijos e hijas Hermanos y Padre y madre Quienes sin Quienes hayan
hermanas de la pareja tener cualquiera procreado hijos
de las en común,
Convivientes Ex convivientes Madres Hijos e hijas de Tíos, tías Hermanos de la condiciones independientem
las parejas pareja antes señaladas, ente que
habitan en el convivan o no, al
Padrastros Nietos y nietas Primos, primas, mismo hogar, momento
hermanos siempre que no
Madrastras Bisnietos y medien
bisnietas relaciones
contractuales o
Abuelos, abuelas laborales.
Bisabuelos,
bisabuelas
Espacios donde se produce la violencia

En la familia o en
Perpetrada por del cualquier otra
Estado donde relación
quiera que ocurra interpersonal

En la comunidad
¿Cómo se puede denunciar?

¿Quiénes pueden denunciar? Cualquier persona que


Persona conozca los hechos de Defensoría del
agraviada violencia Pueblo.

¿Quienes deben denunciar?


Los profesionales de Salud que
conozcan de los hechos por su Los profesionales de Educación
actividad que conozcan de los hechos por
su actividad
Ciclo de la Violencia
Efectos de la violencia familiar en mujeres

• Negación.
• Aislamiento.
• Malestares físicos, adicciones.
• Cambios de conductas y de hábitos.
• Disminución de la autoestima.
• Depresión, ansiedad e inseguridad extrema.
• Suicidio.
Creencias, mitos y prejuicios sobre la violencia familiar

• La violencia familiar es un hecho natural e innato.


• No es un problema grave ni frecuente.
• Sólo ocurre en familias pobres con bajo nivel de educación.
• Las mujeres que sufren violencia familiar podrían dejar a los hombres para
que no les sigan pegando.
• Las mujeres disfrutan la violencia.
• Es producto de algún tipo de enfermedad mental.
• Si el hombre no tomara bebidas alcohólicas, no golpearía a su esposa o
compañera.
• Cuando una mujer es maltratada, por lo general ella provocó la agresión.
• El maltrato emocional no es tan grave como la violencia física.
• Es imposible detectar la violencia en la etapa de enamoramiento.
Derecho a vivir una vida libre de violencia

Erradicar la violencia basada en género no es solo una acción correcta, sino que además
constituye una medida acertada y esencial para poner fin a la pobreza, promover la
prosperidad compartida y asegurar el desarrollo con igualdad. Mejorar las
condiciones de vida las mujeres es avanzar en el desarrollo sostenible de los estados, a
partir de la comprensión de las mujeres como sujetos de derechos cuya participación en
condiciones de igualdad es fundamental para el progreso individual y colectivo.

(Fuente: La Agenda 2030 y el derecho a vivir una vida libre de violencia. UNFPA. Perú. 2016)
¿Dónde buscar
ayuda?

Si conoces de un caso de violencia


comunícate con la Línea 100 o acude
a un Centro Emergencia Mujer (CEM),
a la Comisaria o a la Fiscalía.

Servicios públicos gratuitos MIMP/PROGRAMA AURORA


Jr. Camaná 616 - Cercado de Lima
www.gob.pe/mimp

You might also like