You are on page 1of 22

El estructuralismo de Thomas Kuhn

Etapas en el pensamiento de Kuhn

 1962 Etapa de La Estructura de las revoluciones científicas

 1969-´80 Etapa de transición

 ´90 Etapa final


Etapa de La Estructura

Inconmensurabilidad

Escuelas Enigmas
rivales
Inconmensurabilidad
Inconmensurabilidad perceptual
Inconmensurabilidad lingüística

Los mismos términos en paradigmas diferentes


refieren a cosas diferentes.

Intraducibilidad
Inconmensurabilidad metodológica

Aunque se usen los mismos instrumentos se los usa


para medir cosas diferentes.
Etapa de transición
Inconmensurabilidad local

"La mayoría de los lectores de mis trabajos han supuesto que


cuando yo decía que las teorías eran inconmensurables quería
decir con ello que no se las podía comparar entre sí. Pero el
término "inconmensurable" es un término tomado de la matemática,
y allí no tiene tales implicaciones. La hipotenusa de un triángulo
rectángulo isósceles es inconmensurable con su lado, pero las dos
cosas pueden ser comparadas hasta un grado de precisión
cualquiera. Lo que falta no es la comparabilidad sino una unidad de
longitud en términos de que se pueda medir a ambas cosas directa
y exactamente. Al aplicar el término "inconmensurabilidad" a las
teorías pretendía únicamente insistir en que no existe ningún
lenguaje común en el que se pueda expresar completamente a
ambas y al que se pudiera, por lo tanto, recurrir en la comparación
punto por punto entre ellas. Visto de esta manera, el problema de la
comparación teórica se convierte, en parte, en un problema de
traducción" (Kuhn 1976, pp. 266-267).
Intraducibilidad de los términos taxonómicos

 Son términos de clase o términos de masa

 Van unidos al artículo indefinido

 Son proyectables

 Cumplen con el principio de no solapamiento


Etapa final

Proceso de especialización
Inconmensurabilidad sincrónica
Continuismo
El nuevo rol de la historia de la ciencia

“La dificultad que se presenta con la filosofía histórica de


la ciencia ha sido –ya he sugerido– que al haberse
basado ella misma en observaciones de los registros
históricos, ha socavado los pilares sobre los cuales
descansa, según se pensaba anteriormente, el
conocimiento científico sin proporcionar nada que los
reemplace” (Kuhn, 1992: 18).
“Primeramente, en esta charla sugerí que mi generación
de filósofos/historiadores se mostró a si misma como
construyendo una filosofía sobre las observaciones del
comportamiento científico real. Mirando ahora hacia atrás,
pienso que la imagen que construimos es equivocada.
Dada la que llamo la perspectiva histórica, se pueden
alcanzar muchas de las conclusiones centrales que
obtuvimos echando solo una ojeada a los registros
históricos mismos [...] [Las conclusiones] que extraemos a
partir de los registros históricos pueden ser derivadas, de
igual modo, de primeros principios (first principles)” (Kuhn,
1992: 10).
Carnap y Kuhn

Relativización de la dicotomía teórico/observacional

"Hay un continuo que comienza con observaciones


sensoriales directas y pasa a métodos de observación
enormemente complejos e indirectos. Obviamente no puede
trazarse una línea divisoria tajante en este continuo: es una
cuestión de grado" (Carnap 1966: 220).
"No hay un límite preciso entre los términos O y los
términos T. La elección de una línea devisoria precisa es
un tanto arbitraria. Desde un punto de vista práctico, sin
embargo, la distinción por lo común es evidente. Todo el
mundo estaría de acuerdo en que las palabras que
denotan propiedades como 'azúl', 'duro', 'frío', etc. son
términos O, mientras que 'carga eléctrica', 'protón', 'campo
electromagnético', y otras similares son términos T
referentes a entidades que no es posible observar de
manera relativamente simple y directa" (Ibid.).
La ontología depende del marco conceptual

"Más aún, la formulación en términos de comparación,


hablando de 'hechos' o de 'realidades', lo tienta a uno
fácilmente hacia el punto de vista absolutista de acuerdo al
cual se dice que debemos buscar una realidad absoluta cuya
naturaleza se asume como fijada independientemente del
lenguaje usado para sus descripción. La respuesta a la
cuestión acerca de la realidad no depende sólo de esta
'realidad', o de los hechos sino también de la estructura (y el
conjunto de conceptos) del lenguaje usado para la
descripción" (Carnap 1949, pp. 125-126).
Inconmensurabilidad local

"Al traducir un lenguaje a otro, el contenido fáctico de una afirmación empírica


no puede siempre preservarse sin cambio. Tales cambios son inevitables si la
estructura de los dos lenguajes difieren en puntos esenciales. Por ejemplo:
mientras muchas afirmaciones de la física moderna son completamente
traducibles en afirmaciones de la física clásica, esto no es posible, o lo es sólo
de manera incompleta, en el caso de otras afirmaciones. La última situación
se genera cuando los enunciados en cuestión contienen conceptos (como por
ejemplo 'función de onda' o 'cuantización') los cuales simplemente no
aparecen en la física clásica; el punto esencial es que estos conceptos no
pueden ser incluidos ya que presuponen una forma de lenguaje diferente.
Esto llega a ser aún más obvio si contemplamos la posibilidad de un lenguaje
con un orden espacio-temporal descontinuo que pueda adoptarse en una
física futura. Entonces, obviamente, algunas afirmaciones de la física clásica
no pueden ser traducidas en el nuevo lenguaje, y otras sólo de manera
incompleta. (Esto no sólo significa que afirmaciones previamente aceptadas
deberían ser rechazadas; sino también que para ciertas afirmaciones --
independientemente de que fueran verdaderas o falsas-- no hay, en absoluto,
afirmaciones que se correspondan en el nuevo lenguaje)" (Carnap 1949, pp.
126).
¿Inconmensurabilidad o comensurabilidad?

“[...] Creo que la proyectada monografía será una valiosa


contribución a la Enciclopedia. Personalmente estoy muy
interesado en los problemas que intenta abordar, a pesar
de que mi conocimiento de la historia de la ciencia es mas
bien fragmentario. Entre muchos otros ítemes comparto el
énfasis puesto sobre los nuevos marcos conceptuales que
se proponen en las revoluciones científicas y, sobre sus
bases, la formulación de nuevas cuestiones, no solo de
respuestas a viejos problemas [...]” (Carnap, 12 de abril de
1960).
“[...] Encuentro muy iluminador el paralelo que traza con la
evolución darwiniana: precisamente como Darwin abandonó
la primera idea de que la evolución estaba dirigida hacia un
objetivo predeterminado, el hombre como un organismo
perfecto, y mostró la evolución como un proceso de
perfeccionamiento por selección natural, usted enfatiza que
el desarrollo de las teorías científicas no esta dirigido hacia
la perfecta teoría verdadera, sino que es un proceso de
mejoramiento de un instrumento.
En los últimos años he llegado a sostener una idea similar
en mis propios trabajos sobre lógica inductiva [...]” (Carnap,
28 de abril de 1962).

You might also like