You are on page 1of 10

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO SUPERIOR CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ESTUDIO ENFERMERIA TÉCNICA

TRABAJO MONOGRAFICO

MONOGRAFIA INVESTIGACION SOCIAL

PRESENTADO POR:

ANGULO RIBEIRO GUADALUPE

BRIONES OLIVEIRA DENISSE

PANDURO GONZALES JOSELI

REATEGUI MONTOYA DARYANA

ROLIN LANARES CECILIA

SHAPIAMA PEÑA LESLY

DOCENTE:
CPC. SINGLER LUIS MARTEL
ETENE

PUCALLPA – PERU 2023


DEDICATORIA

Este trabajo se le dedicamos primeramente a Dios por darnos por darnos


salud, y fortaleza para salir todos los días adelante y lograr culminar con
éxito nuestra carrera.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos al profesor por brindarnos sus conocimientos, técnicas y enseñanzas cada clase, y
a cada una de nosotras por aportar sus ideas para lograr el cumplimiento de este trabajo.
INDICE

Introducción

Definición

Contexto de la investigación social

Objetivos

Característica

Tipos de la investigación

social Conclusión
INTRODUCCION

Conocer el entorno social de una población de esta forma de estudio


debe mantener siempre una estructura que permita la objetividad de quien la
práctica.

El Trabajo Social durante su larga evolución ha recolectado una serie de


métodos que le han brindado la posibilidad de formar una metodología, de la
población mediante alternativas de solución que permitan resolver ciertas
problemáticas sociales. Sin embargo, esta labor no siempre se ha visto
apoyada de un trabajo científico, sino más bien emocional, sin que siquiera
ello se rescate y mucho menos se sistematice.

La importancia de esta asignatura investigación social radica en proporcionar


al estudiante los elementos teórico prácticos que le faciliten conocer el
entorno social, ubicar causas y consecuencias, así como a los afectados
directos e indirectos, relacionar las variables existentes que permitan ubicar
una situación como un problema o una necesidad, reconocer los recursos
con los que los afectados cuentan, precisar posibles respuestas y, con ello,
finalmente proponer alternativas de solución para brindar respuestas objetivas,
realeza la situación estudiada.

Durante esta asignatura se revisarán los diferentes tipos de investigación,


sus características y formas de desarrollo, para lograr una mejor ubicación del
alumno, primero se iniciará con la identificación de conceptos básicos que
permitirán relacionar esta asignatura y posteriormente se abordarán los
diferentes tipos de investigaciones con los cuales se identifique de acuerdo a
alguna corriente teórica explicita.

La tarea ahora será el hacer atractivo la investigación de tal forma para practicarla
durante su quehacer profesional y no solo
académico.
Definición:

La investigación social es un proceso de generación de conocimiento relacionado con la


realidad social y el comportamiento humano presente y futuro. Su foco es diverso y se puede
centrar en la descripción de lo que sucede, en las causas de lo que sucede, o en su origen.

En cualquier caso, el hecho de indagar sobre el comportamiento de las personas ha supuesto que
se considerarse a las ciencias sociales como ciencias, frente a aquellas cuyo objeto de estudio lo
constituían los hechos y fenómenos externos al ser humano y cuya observación se consideraba más
objetivable.

Se presenta dos confusiones:


 Entre el objeto de estudio (el comportamiento humano y las relaciones sociales) y el
sistema empleado para aproximarse a su conocimiento.

 Entre los diferentes niveles del conocimiento existentes.


CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

realidad social:
( Todos los
sectores de la
poblacion)
escenario 2:
escenario 1: avances pobreza,
cientificos y
tecnologicos violencia,
desorganizacion.

investigacion
social: posibilidad
de dar respuesta
creativa, efectiva,
oportuna a la
realidad social.

REALIDAD SOCIAL: Es un producto humano y como tal no está sujeta a leyes


inmodificables, sino a grandes tendencias que varían con el tiempo y con
las diferentes
culturas.

LA INVESTIGACIÓN: puede definirse como una actividad que se realiza por hombres o
mujeres que busca descubrir algo que se desconoce.

LA INVESTIGACIÓN SOCIAL: Constituye el proceso en el que se aplica el método y las


técnicas científicas al estudio de situaciones o problemas de la realidad social.
OBJETIVOS:

Se centra en el conocimiento y explicación de los comportamientos humanos y de


las relaciones existentes en el seno de una sociedad.

El objeto de estudio delimita el fenómeno sobre el que se quiere investigar. Es por ello

que debe concretarse y definirse con claridad, ya que constituye el elemento central del

proceso de investigación y la concreción de la curiosidad que ha motivado la investigación.

No obstante, hay que diferenciar el objeto de la investigación de los objetivos que

se pretenden alcanzar con la misma, pues el primero se refiere al fenómeno sobre el

que

se quiere indagar, mientras que los segundos constituyen las metas que se desean
alcanzar

con la investigación. El objeto de una investigación es singular, mientras que los


objetivos
 Generales: recogen las metas en bloques
son plurales, pudiendo ser de dos tipos:
temáticos.

 Específicos: son desagregaciones de los objetivos generales.


CARACTERISTICA ESPECIFICAS:
La investigación social no es diferente de otros tipos de conocimiento. Lo único que la

distingue es su objeto, que está centrado en el conocimiento, identificación, composición

y comportamiento de los fenómenos sociales, teniendo en cuenta que muchos no

son observables a simple vista ni perceptibles en su totalidad.

Ahora bien, resulta imposible conocer la realidad globalmente por varias razones: por un

lado, no se tiene conciencia más que de aquello que se percibe y muchos aspectos de la

realidad no son perceptibles, ya sea porque se encuentran ocultos o porque se

desconocen; por otro lado, la interpretación de la realidad es subjetiva desde el momento

en que los elementos percibidos de la misma dan lugar a la construcción de unos

significados concretos.

La realidad es, por tanto, una interpretación de los significados que

los grupos sociales le confieren.


TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
 Por su finalidad:

Básica: Tiene por objetivo principal aumentar los conocimientos de una determinada disciplina.

Aplicada: su objetivo principal es la aplicación practica

 Según el alcance temporal:

Sincrónica: busca conocer como es un fenómeno social

Diacrónica: busca la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo.

Retrospectiva: busca conocer la evolución posible de un fenómeno desde el pasadp

 Según la profundidad:

Descriptiva: trata de conocer un fenómeno social sin importar las causas

CONCLUSION:
La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza para la
construcción de evidencias empíricas elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de
procedimiento explicativas.

You might also like