You are on page 1of 24

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
VISIÓN
Ser una escuela profesional competitiva, emprendedora,
reconocida por su labor de investigación y contribución
al desarrollo de los diferentes sectores económicos y el
desarrollo social del país.
MISIÓN
Formamos profesionales de alta calidad y excelencia
académica con actitud emprendedora, sólidos valores,
conocimientos científicos, tecnológicos y humanistas
para desempañarse en organizaciones de los distintos
sectores económicos, que atienden a mercados locales e
internacionales de forma innovadora con
responsabilidad social y sostenida con el talento de
profesionales de primer nivel.
Comencemos con la clase con un video

https://www.youtube.com/watch?v=vTJ3IBGKCVY&list=PLKyX1
RFnL9pPYkpoVLz15MFG9ccv5bL7P
Funcionamiento de los mercados futuros
Contenido
• Como funcionan los contratos futuros
• Porque negociar los contratos futuros
• Como se benefician con los contratos futuros

Objetivos de Mercados de Futuros

 Es proteger a los mercados de materia prima de comodities , por épocas de


concentración de la variación de precios.
 Uno de los principales objetivos de los mercados de futuros es alcanzar la asignación
más eficiente de recursos en la economía, permitiendo a los diversos agentes
económicos cubrirse de los riesgos asociados a fluctuaciones no anticipadas en las
paridades cambiarías, tasas de interés, precios de acciones y precios de los productos
sujetos a contrato.
¿Qué es un Mercados de Futuros?

 Es el lugar donde se negocia el contrato de compra y venta en el futuro.


 En cuanto al precio ,fecha y futuro entre el comprador y vendedor, se ponen de acuerdo
el día en que se debe ser entregado y pagado.
Contratos
Compromisos en el cual se compromete a comprar o vender un producto en el futuro.
 En el contrato se especifica:
• La cantidad, calidad, precio, fecha y lugar de entrega.
SE NEGOCIAN EN LAS BOLSAS DE FUTUROS:
 Productos agrícolas (alimentos de diferentes grupos)
 Ganaderos.
 Pesqueros.
 Mineros.
 Forestales.
Se pueden negociar opciones sobre los contratos de futuros

 Mediante derechos .
 No obligación de comprar o vender a un precio acordado.
 Se puede comprar una opción respaldado por un contrato de futuros.
¿Cómo funciona un contrato de plazo?

 El contrato es negociado over-the-counter (OTC) entre


dos instituciones financieras o entre una institución
financiera y uno de sus clientes corporativos.
 Las negociaciones se producen al principio y el contrato
se ajusta en la fecha de entrega especificada.
 El valor inicial del contrato es cero.
Precio de plazo
 El precio a plazo para un contrato es el
precio de entrega que se aplicaría al
vencimiento del contrato a plazo si el
contrato se negociara hoy (es decir, el
precio que otorgaría al contrato un valor
exacto igual a cero).
 El precio a plazo debería ser diferente para
contratos de diferentes vencimientos.
commodity es un material tangible que se
puede comerciar, comprar o vender.
Normalmente se utilizan como insumos en
Bolsa de productos corrientes la fabricación

Negocian futuros y opciones


 Los commodities agrícolas:
Se les llama así a los productos básicos
 Son los efectos naturales, hábitos de consumo que han afectado la oferta y la
demanda.
 Monedas extranjeras:
Son las tasas de cambio que fluctúan en la economía del mundo.
Mercados de Futuros es una sociedad o corporación

 Por leyes.
 Reglamentos.
 Esta supervisada.
 Controlada por entidades oficiales.
El Mercados de Futuros cuenta:

 Una junta directiva.


 Un grupo administrativo.
 Un personal técnico.
 Tienen personas que promueven el uso de futuros y opciones .Entre inversionistas.
¿Qué se negocian en este mercado:
 La cobertura de riesgos por variaciones en los precios.
 Se negocian los contratos
• LAS TRANSACCIONES:
 Método conocido como “subasta”.
EXISTEN PROBLEMAS COMO:
 El riesgo de perder, como cubrir ese riesgo si los que negociaban se encontraban fuera,
lejos de la bolsa.
Negociación en un Mercado de Futuro

 Los Traders y Brokers.


 Pueden celebrar entre cinco y nueve negocios por sesión.
 Provienen de diferentes sectores de la sociedad.
• DIFERENCIA DE UN TRADER Y UN BROKER:
 TRADER:
• Es un comerciante que compra y vende contratos de futuros solo para el.
• La información de mercados o asesorándolos.
• No toma ordenes o mandatos de clientes.
 BROKER:
• Si puede tomar mandatos y ordenes.
• Tiene licencia de gobierno para realizar negocios.
• En la negociación de corto plazo puede participar a nombre propio, pero las ordenes de los clientes es la prioridad.
¿Cómo se determinan los precios de los futuros y de las
opiniones?
 Por medio del enfrentamiento entre compradores y vendedores es decir entre la oferta y la
demanda, si los compradores superan en número a los vendedores, los precios tenderán a
subir y si los vendedores superan a los compradores los precios tenderán a bajar.
 Cuando se quiere vender un producto lo primero que se debe hacer es publicar el precio y las
condiciones del negocio.
 Si aparece un solo comprador que ofrece pagar un menor precio, el vendedor tiene dos
opciones, vender o no vender, entonces la pregunta que uno se hace es ¿quien realmente
determina el precio? También se puede dar la situación en que aparecen varios compradores
que lo desean comprar y elevan el precio hasta cuando queda uno solo que define el precio de
compra.
¿Por qué negociar futuros?

 Ganar dinero. No siempre tienen éxito, pero siguen tratando de hacerlo.


 Desde el punto de vista del comercio (los que manejan productos), utilizan los futuros para
disminuir el riesgo de perder dinero en los negocios, lo cual se denomina cobertura, o cubrirse.
 Las corporaciones, los agroindustriales, los productores y las instituciones financieras quieren
cubrirse contra el riesgo de pérdida.
 Los inversionistas que quieren hacer dinero con las negociaciones son los llamados
“especuladores”.
 Los “Hedgers” tratan de evitar el riesgo mientras que los especuladores están deseosos de
asumirlo.
¿Cómo los Mercados de Futuros Benefician a la sociedad?

 Cuando las empresas, hacen un uso efectivo de los mercados


de futuros, pueden administrar el riesgo al hacer negocios.
 Esto implica menores costos para los consumidores, debido a
que, cuando un negocio se administra bien los costos de los
bienes y servicios que ofrece se minimizan.
 Desde otro punto de vista resulta que, mientras menos riesgo
tenga que enfrentar un negocio, menores podrán ser los
precios de sus productos para obtener ganancias.
Ventajas de los Mercados de Futuros

 Permite a los productores estabilizar sus flujos de caja, proyectar sus ingresos en el
futuro y liberar capitales.
 Reducción de gastos (a los productores) en transporte de carga, flexibilizando sus
decisiones de compra y venta de mercancías físicas.
 Contribuye a disminuir la presencia del sector público en la regulación de los
precios agrícolas, vía políticas de precios mínimos.
 Permite al agricultor garantizar sus ingresos futuros, aumentando sus posibilidades
de acceder al crédito del sistema financiero.
Conclusiones

 Los mercados de futuros negocian mercancías o productos físicos como asimismo


instrumentos financieros de corto plazo, acciones, letras de cambios, moneda extranjera,
etc.
 Los mercados de futuros pretenden alcanzar la asignación más eficiente de recursos en
la economía, permitiendo a los agentes económicos la cobertura de los riesgos asociados
a variaciones no anticipadas en las paridades cambiarías, tasas de interés, precios de
acciones y precios de los productos sujetos a contrato.
 Los mercados de futuros constituyen un importante instrumento de fortalecimiento del
mercado de capitales,.
¿Qué aprendimos
hoy?
Gracias
Práctica 07

En clase, los grupos de estudiantes según el contrato futuro


encontrado de su empresa modelo, deberán analizar del
manera detalla el funcionamiento a favor y en contra de estos

You might also like