You are on page 1of 8

Qué es y sus Características

Un pequeño acercamiento
La entrevista es la oportunidad de escuchar la voz de
sus protagonistas y de desnudar verdades y mentiras a
través de un canal que, al igual que la mirada, trasluce
más de lo que muchos quisieran.
Puede tomarse a la entrevista como una “vidriera”
donde se expone al entrevistado, poniendo el foco en
distintos aspectos de lo que es, lo que conoce o lo que
piensa, de manera que entrevistar es conducir la lente
hacia el aspecto elegido para ponerlo a consideración
de los espectadores.
¿Quiénes participan de una
entrevista?
No solo participan el locutor o conductor y en
personaje entrevistado.
Muchas veces no se tiene en cuenta que en definitiva
al que le interesa que és lo que se pregunta y se
responde es la PUBLICO.
El Público es destinatario y causa de nuestra
entrevista, para ellos no debe quedar pregunta sin
responder, y mucho menos sin preguntar.
Perfiles de entrevistados
Si se conoce los perfiles de los entrevistados
podremos hablar en su mismo idioma, reduciendo las
posibilidades de malos entendidos.
Conocer las características y posibles reacciones de
los entrevistados mejora notablemente el desarrollo
de las entrevistas.
En los casos en que la entrevista signifique el “hola y
hasta nunca” el conocimiento previo se da por la
actividad o la problemática que atraviesa al
entrevistado.
Tipos de Entrevistas
1. TEÓRICAS: que buscan mostrar lo que piensa (su
subjetividad)
2. DESCRIPTIVAS: las que buscan mostrarlo/la (el
entrevistado es el objeto de nuestra entrevista)
3. INFORMATIVAS: las que buscan ayudarlo/a a
contar algo de lo que puede dar fe (tomándolo como
testigo).
Organización de la entrevista
IMPORTANTE: toda entrevista debe tener una
previa organización que nos permita explotar al
máximo esta intancia:
1. Definir el objeto: objetivo natural y
complementarios.
2. Contactar al entrevistado: no es solo llamarlo, sino
saber a quién llamar.
3. Recabar información
4. Elaborar el cuestionario: Se puede redactar o
simplemente confiarse de la memoria. Pueden ser
cerrados o abiertos.
Pautas para el cuestionario
Una primera pregunta para romper el hielo
Preguntas concretas, vaya al grano
Personalice, pregunte sobre su opinión personal o del
grupo al que pertenece.
Repregunte si es necesario.
Interrumpa solo cuando el entrevistado respira.
Mírelo a los ojos.
Haga gestos afirmativos o auditivos y de contacto para
mantener el lazo.
Escuche la entrevista mientras la hace.
Demuestre interés.
Presente la nota convenientemente
Evitar
Preguntas dogmáticas: enseñarle o querer
convencerlo sobre el tema tratado
Preguntas larguísimas o difusas: en lugar de pensar en
cómo preguntar, piense en qué quiere saber.
No-preguntas
Hacer gestos negativos
Preguntas sobre temas que el entrevistado no domine
Generalizaciones

You might also like