You are on page 1of 9

¿Qué es un espacio público?

territorio de la ciudad donde cualquier persona tiene


derecho a estar y circular libremente (como un
derecho);ya sean espacios abiertos como plazas,
calles, parques, etc.; o cerrados como bibliotecas
públicas, centros comunitarios, etc.
Los espacios públicos son lugares de encuentro entre los vecinos favoreciendo la
cohesión social y la cultura de paz, los espacios públicos deben ser inclusivos y respetar
el medio ambiente. Trabajando juntos podemos conseguir un HÁBITAT SOSTENIBLE.

https://elpais.com/elpais/2015/10/08/planeta_futuro/
1444300700_710596.html
• Los espacios públicos estimulan el encuentro ciudadano, libre y espontáneo, permitiendo la
interacción social original que últimamente parece haberse desplazado hacia las redes sociales.
• Algunos espacios públicos de las ciudades se convierten, por espontánea decisión popular, en puntos
de expresión cívica para celebrar victorias deportivas o lugares habituales de protesta popular,
consolidándolos como puntos emblemáticos de la legítima expresión ciudadana.
• La cantidad y calidad de espacios públicos que encontramos en las ciudades son un buen reflejo de la
madurez y conciencia urbana que ha desarrollado la ciudad a lo largo del tiempo, pues constituyen
una clara representación de la importancia de la generación de espacios colectivos para el desarrollo
de actividades de ocio, recreación o deporte que toda colectividad requiere disfrutar.
• Para que un espacio público cumpla adecuadamente su función, debe poder ser disfrutado
activamente como tal y no solo contemplado a lo lejos o desde lo alto de un edificio, como sucede
cuando se prohíbe la entrada a un parque o se le enreja para impedir su uso público. No existe
absurdo urbano mayor que un espacio público prohibido al acceso público. Lamentablemente, a
veces las autoridades municipales prefieren impedir su uso antes que reglamentarlo adecuadamente
para permitir su disfrute ordenado en base a ciertos horarios y reglas de conducta.
¡Queremos que conozcas todo
lo referente al espacio público!

Nuestro país (Barranquilla)


•¿Qué es el espacio público?

•El espacio público es el lugar común de la


ciudadanía, de quienes habitamos o visitamos a
la Barranquilla Imparable.
•Los espacios públicos equipan a las ciudades,
congregan a la gente y promueven sus procesos
de socialización y el establecimiento de un
sentido de identidad colectiva, por ello resulta
esencial que en las ciudades exista una
adecuada planeación y un debido control.
¿Qué conforma el espacio público?
• El espacio público está conformado por vías, andenes, plazas,
plazoletas, bulevares, parques, zonas verdes, mercados, galerías
comerciales, estadios, corredores portuarios, estaciones de transporte
masivo y todos los espacios que son para el uso y disfrute de todos.
• También las zonas de circulación son espacio público como jardines y
algunas zonas que se comparten entre espacio público y privado como
las terrazas, parqueaderos y antejardines.
¿Qué es el mobiliario urbano?
• El mobiliario urbano le otorga
funcionalidad y dota al espacio
público, son considerados como
mobiliario los paraderos,
luminarias, bancas, dotación de
parques, semáforos, hidrantes y
todos los elementos que están ahí
para hacernos la vida más
cómoda y generar orden.
Actividad Final
• Desarrolla un cuadro comparativo sobre los usos del espacio público entre un país
extranjero y tu propio contexto. Específica, de manera clara, los puntos que deseas
analizar como la educación, la cultura y la identidad. A partir del presente ejercicio,
podrás desarrollar, principalmente, las competencias del saber por medio del cual
podrás caracterizar los aspectos principales del Desarrollo a Escala Humana y del
hacer que te permitirá producir un texto donde recopiles las experiencias más
significativas del Desarrollo a Escala Humana.
• Para el ejercicio, busca en un país extranjero que te llame la atención, un lugar público
de gran interés y compáralo con un lugar público de usos similares en tu propio
contexto. Realiza un cuadro comparativo teniendo en cuenta aspectos como los usos
del espacio, las normativas y leyes, las actividades de ocio, la cultura y los sentidos
simbólicos del espacio como acercamiento al fenómeno sociocultural. Finalmente,
reflexiona y concluye este ejercicio personal identificando cuáles son las mejores
condiciones para que un lugar sea el espacio donde se pueda convivir en armonía.

You might also like