You are on page 1of 12

EL PERIODO

COLONIAL EN
AMÉRICA
El periodo colonial de nuestra América abarca el momento histórico comprendido entre mediados del siglo XVI hasta
comienzos del siglo XIX, cuando una vez finalizada la conquista, los europeos empezaron a organizar el Gobierno y la
economía de los territorios de los cuales habían tomado posesión.
Con el nombre de colonia se requiere resaltar el período en que los pueblos americanos fueron considerados como
propiedad de los imperios europeos: España, Inglaterra, Francia, Holanda y Portugal. En otras palabras, los pueblos
americanos fueron sometidos a un tipo de dominación llamada colonial. Un país establece dominación colonial sobre otro,
cuando:
a. Ocupa parte de su territorio con funcionarios civiles, tropas militares, comerciantes, etc.
b. Desconoce las leyes y las autoridades del país invadido y le impone su gobierno y sus leyes.
c. Toma posesión de las mejores tierras y recursos naturales. Así mismo, controla la actividad comercial.
d. Impone su lengua, religión, costumbres y demás elementos de su cultura al pueblo colonizado.

El imperio o país que tiene colonias en otro u otros territorios, se denomina metrópoli.

17/10/2023
Mapa de la colonización
europea entre los siglos XVI y
XVIII

17/10/2023
LAS COLONIAS ESPAÑOLAS
Luego de la conquista, la Corona española Instituciones del Gobierno en España que
comenzó a organizar su imperio en América, para trataban asuntos concernientes a América
lo cual implementó un sistema político,
económico, social y religioso sobre sus nuevos
 La Casa de Contratación: Fundada en 1503, tenía su sede
dominios.
en Sevilla. Entre sus funciones estaban la organización y el
control del tráfico de personas, barcos y mercancías entre
España y América.
 El Consejo de Indias: Creado en 1594. Éste cumplía
EL CONTROL DESDE funciones judiciales, ya que expedía leyes para las colonias
y resolvía conflictos civiles y criminales. También
ESPAÑA colaboraba con el rey en la designación de altos
funcionarios coloniales y, en general, de todo tipo de
decisiones concernientes a América.

17/10/2023
QUIZ
1. Señala y explica un factor que impulso las exploraciones y descubrimientos geográficos durante la
Edad Moderna.
2. Explica un factor que posibilito la conquista de América por los europeos.

17/10/2023
El control y la organización política impuesto  El Virreinato: Se constituyó en la unidad administrativa
más importante del imperio español. Era dirigido por un
por el imperio español en América estaba virrey, que era la representación del Rey en las colonias y
conformado por las siguientes instituciones… que cumplía funciones administrativas y judiciales.
 La Gobernación: Estaba conformada por la unión de
varias ciudades o pueblos, a cuyo frente estaba un
gobernador que ejercía funciones políticas y
administrativas.
 La Capitanía General: Cumplía funciones de control
militar en las regiones apartadas.
EL CONTROL ESPAÑOL  Las Reales Audiencias: Fueron Los órganos más
importantes para la administración de Justicia. Estaban
EN AMÉRICA constituidos por oidores, jueces y un presidente, quienes
además asesoraban al virrey en sus funciones.
 El Cabildo: Llamado también ayuntamiento, constituía la
principal autoridad establecida en cada ciudad.

17/10/2023
Virreinatos del Imperio
Español en América
LA ECONOMÍA COLONIAL
Las colonias americanas fueron organizadas para que produjeran un
alto rendimiento económico que beneficiará a España,
principalmente en la explotación de metales preciosos como el oro y
la plata y el comercio colonial. Estas actividades fueron
acompañadas por el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Uno
de los factores más importantes para el desarrollo de estas
actividades fue la creación de instituciones especializadas en
explotar la mano de obra indígena.
17/10/2023
ACTIVIDAD
1. Consulta y realiza una lista de las condiciones laborales que debe tener un trabajador en Colombia (mínimo 5 aspectos)
2. Explica que eran y que funciones tenían las siguientes instituciones económicas durante la colonia:
a. La Encomienda.
b. La Mita.
c. El Resguardo.
3. Realiza un cuadro comparativo, a través del cual analices las condiciones laborales de los indígenas en la época colonial y las
condiciones de los trabajadores en Colombia en la actualidad.
4. Realiza una pequeña reflexión por medio de la cual analices y expliques si las condiciones que tienen los trabajadores en Colombia
en la actualidad, les garantizan llevar una vida digna y suplir como mínimo sus necesidades básicas. Complementa tu escrito con la
elaboración de una caricatura.
5. Plantea y explica tres modificaciones que realizarías a las condiciones laborales que tiene un trabajador en Colombia, para mejorar
sus condiciones laborales y calidad de vida.

17/10/2023
SOCIEDAD COLONIAL

Los españoles crearon en América una sociedad  Los indígenas: Nativos de América que fueron sometidos
jerarquizada, que diferenciaba a la población según su por los españoles.
origen étnico
 Los blancos: Llegados de Europa, españoles peninsulares
que monopolizaron los cargos administrativos y de
gobierno.
Las sociedades de las colonias españolas
se conformaron a partir de tres grupos  Los negros: Provenientes de África en calidad de esclavos.
Carecían de derechos, muchos huyeron de sus amos y
étnicos…
formaron palenques.

17/10/2023
¡AMPLIA TUS
CONOCIMIENTOS!

Copia y pega en tu
ordenador o
dispositivo tecnológico
el siguiente link, para
que observes el video…
https://www.youtube.com/watc
h?v=ous4o9bIwC8

https://www.youtube.com/watc
h?v=bZdP19gt9HQ
ACTIVIDAD
Mestizaje: es el encuentro biológico y cultural o su ordenamiento entre etnias diferentes, en el que estas se mezclan,
dando nacimiento a nuevas especies de familias y nuevos genotipos.​
1. Representa con dibujos los grupos étnicos de la época colonial.

2. Explica en qué consistió el proceso de aculturación de la época colonial.

3. Elabora una pirámide, por medio de la cual organices los siguientes grupos: indígenas, criollos, españoles, mestizos y esclavos, de acuerdo al orden
jerárquico que España estableció en sus colonias en América. Consulta algunas características de cada grupo social.

4. Compara los comportamientos discriminatorios evidenciados en la época colonial en América, con los comportamientos discriminatorios evidenciados en la
actualidad. Deduce cambios e identifica si los procesos discriminatorios de la época colonial permanecen en la actualidad. Argumenta tu respuesta.

5. Elabora una infografía sobre el Tribunal de la Santa Inquisición. Ten en cuenta las siguientes preguntas orientadoras, para el desarrollo y socialización de tu
trabajo:

• ¿Qué fue el Tribunal de la Inquisición?

• ¿Cómo estaba organizado el Tribunal de la Inquisición?

• ¿Cuáles eran las funciones del Tribunal de la Inquisición?

• ¿Cuáles eran los delitos que juzgaba el Tribunal de la Inquisición y que castigos imponía a los culpables?

17/10/2023

You might also like