You are on page 1of 47

SEMANA:2 SEMESTRE: 2023-II

CURSO :DIDÁCTICA EN
CIENCIAS DE LA SALUD
SEMESTRE 2023-I

Docente: Valentin Santos Efigenia Celeste


NUESTROS ACUERDOS

 Puntualidad para el inicio de las


sesiones.
 Cumplimiento oportuno de
SEMESTRE 2023-I
actividades de aplicación y
transferencia.
 Comunicación asertiva.
 Participación permanente, precisa
y oportuna.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Estructura un
Modelos pedagógicos: cuadro
tradicional, comparativo sobre
conductista, los Modelos
cognitivista,
constructivista, modelo SEMESTRE 2023-I
Pedagógicos. Valora el trabajo en
equipo, aporta con sus
Cuadro
comparativo
de formación ideas y respeta las de los de los
profesional basado en demás miembros del Modelos
el desarrollo por grupo. Pedagógicos
competencias. Ventajas
y desventajas.
DIFERENCIAMOS LOS MODELOS
PEDAGÓGICOS

Sesión N° 2
PROBLEMATIZACIÓN:

• Amelia es una estudiante de Post Grado, graduada


en Enfermería, a quien le piden que realice una
clase modelo basándose en un Modelo Pedagógico
actual. ¿Qué sugerencias le harías para que pueda
desarrollar su sesión con éxito?
Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

VIDEO:
https://es.coursera.org/lecture/educacion-superior/video-ensenar-y-aprender-en-la-educacio666
n-superior-KsUeJ
Enseñar y aprender en la Educación Superior.
Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

¿SE NECESITA CAMBIAR?


¿QUÉ DEBEMOS SABER PARA REALIZAR LOS
CAMBIOS?

777
¿Qué es un PARADIGMA ? 1:
Término griego “parádigma” modelo o patrón a
Historia de la Enfermería
seguir.
Universal
Un paradigma educativo es un determinado marco
desde el cual se puede analizar el contexto educativo,
comprenderlo, interpretarlo e intervenir sobre él
para hacer frente a sus distintas problemáticas.

888
¿CÓMO SURGEN LOS PARADIGMAS O
MODELOS EDUCATIVOS?
• Los hallazgos de las diferentes corrientes y escuelas acerca del sujeto, de la
Sesión 1: Historia de la
forma en que aprende, y de los factores que intervienen en el proceso han

Enfermería Universal
sido incorporadas por las ciencias de la educación para diseñar propuestas
educativas coherentes con tales supuestos.
• Algunas propuestas, por el rigor conceptual o su potencial intervención, se han
convertidos en verdaderos PARADIGMAS.

999
Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal
Los paradigmas se cuestionan, interpretan, evolucionan y
pueden perder vigencia frente a otros.

Tienen presencia significativa, han hecho posible


explicaciones e instrumentos metodológicos y
tecnológicos para abordar los procesos de E–A desde
diversas dimensiones

10
10
10
Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

11
11
11
MODELO CENTRADO EN
Sesión 1: Historia de la
EL PROFESOR
Enfermería Universal
• Escuela Tradicional
• Conductista o Conductivista

MODELO CENTRADO EN EL ALUMNO


• Cognitivista o Cognoscitivista
• Constructivista
• Pensamiento crítico y Resolución de problemas

12
12
12
Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

13
13
13
PARADIGMA CONDUCTISTA

Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

14
14
14
Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

15
15
15
APORTES DEL CONDUCTISMO A
LA EDUCACIÓN
Adaptativo, pasivo, poco

Sesión 1: Historia de la
creador, sin actividad
intelectual autónoma
“aprender=almacenar”

Enfermería Universal
E. THORNDIKE
SKINNER
Se basa en el
condicionamiento clásico de Desarrollo técnicas de
Paulov cambios de conducta
Ley de Disposición , si es Estímulos positivos y ESTUDIANTE

posible que el sujeto estímulos negativos


responda. Respuesta ACTIVA del
Ley del Efecto, se aprende si organismo ante estímulos
hay recompensa. muy específicos Se fundamenta específicamente en llevar un
Ley del ejercicio, no proceso de aprendizaje acompañado de
confundir la práctica con la
simple repetición estímulos y refuerzos para así obtener
respuestas positivas por parte del estudiante,
es decir siempre maneja una estructura rígida
de aprendizaje para luego ser medible
cuantificada.
16
16
16
PARADIGMA COGNITIVO
• se refiere a una perspectiva teórica que considera que la mente humana
es un sistema complejo de procesamiento de información, en el que la
Sesión 1: Historia de la
cognición (los procesos internos que nos permiten adquirir, procesar,

Enfermería

Universal
almacenar y utilizar información) es central.
Conformado por diferentes corrientes que estudian el comportamiento
humano.
• Destaca los aspectos cognitivos de la conducta relacionados con la
adquisición y procesamiento de la información. (procesos internos no
observables)

17
17
17
APORTES DEL COGNITIVISMO A LA EDUCACIÓN
AUSUBEL-APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO BRUNER-TEORÍA INSTRUCCIONAL

Sesión 1: Historia de la
-El aprendizaje esta centrado en el sujeto que aprende.
-Existe relación entre el aprendizaje del estudiante y su
relación con las estrategia de enseñanza.

Enfermería Universal
-Estudiante capaz de dar significado y sentido a lo
aprendido.
-Aprendizaje significativo: el nuevo conocimiento se
-Aprendizaje por descubrimiento.
-Crear un ambiente favorable para el aprendizaje.
relaciona de manera sustantiva con la estructura -El desarrollo del ser humano se da por etapas
cognitiva de la persona que aprende. pero tiene mayor importancia el ambiente que el
-Requerimientos: disposición del sujeto que aprende y desarrollo.
material sustancial. -El aprendizaje son prácticas y actividades
-Mayor énfasis al aprendizaje significativo por sociales mediante las cuales se asimila la
RECEPCION (No memorismo)
experiencia colectiva culturalmente organizada
-Aplicación intencional y reflexiva de las estrategias.
-Adquieren conciencia de sus propios procesos para -Interés en la motivación intrínseca.
aprender (metacognición -Se puede enseñar cualquier tema a cualquier
edad cuidando el nivel de complejidad.

18
18
18
Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

19
19
19
La teoría cognitiva o cognostivista
establece un proceso de diferentes etapas
para construir el conocimiento. Este
mismo se aplica desde las edades más
Sesión 1: Historia de la
tempranas, donde se aprenden las
funciones motoras, hasta las personas
Capaz de reconocer los
procesos internos

Enfermería Universal
adultas, con conceptos más complejos,
como la resolución de un problema
matemático.

ESTUDIANTE

20
20
20
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
• Es el de menor tradición en el sistema educativo.

Sesión 1: Historia de la
• Es esencial en experiencias de aprendizaje colaborativo en modalidades
educativas a distancia y en educación basada en competencias.
•Enfermería Universal
Se relaciona con el paradigma cognitivo pero considera la influencia
sociocultural con mayor fuerza en el aprendizaje.

21
21
21
APORTES DEL PARADIGMA
SOCIOCULTURAL
L. VIGOTSKY. Importante psicólogo ruso, hizo
contribuciones esenciales para el desarrollo de la

Sesión 1: Historia de la
Aprendiz protagonista,
Psicología contemporánea, el estudio de la autónomo y
discapacidad y la semiología. autorregulado

Enfermería Universal
-Las funciones psicológicas superiores tienen
su raíz en las relaciones sociales .
-Rol protagónico del estudiante.
-La enseñanza debidamente organizada
puede conducir a la creación de las zonas de
desarrollo próximo(ZDP), relacionar lo que es
capaz de hacer ahora el sujeto con lo que será
capaz de hacer mañana con apoyo de personas
más preparadas. ESTUDIANT
-Metodologías propuestas: tutelaje experto, E

aprendizaje cooperativo, enseñanza proléptica


(estudiante observador infiere los propósitos
del “experto”).

22
22
22
• los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la
Sesión 1: Historia de la
interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades, así

Enfermería Universal
como el proceso lógico de su inmersión a un modo de vida rutinario
y familiar.
• Si bien nuestro desarrollo tiene una base genética, es cultural y va a
depender del tipo de experiencias que uno vive y las circunstancias
en que suceden
• Considera que el desarrollo es un proceso cultural, siendo la
actividad del hombre el motor del desarrollo.
• La actividad tiene un papel relevante
23
23
23
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LEV
VYGOTSKY
• Importancia de la Interacción Social.
Sesión 1: Historia de la
• Relevancia del lenguaje
• Enfermería Universal
Vygotsky introduce el concepto de ZONA DE
DESARROLLO PROXIMO, que se instala entre la zona de
desarrollo real (capacidad de resolver independientemente
un problema) y la zona de desarrollo potencial (lo que el
sujeto puede resolver con la ayuda de otro).
• Es en la zona de desarrollo próximo donde los docentes
deben intervenir para generar desarrollo (función
interpersonal del docente)

24
24
24
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE
LEV VYGOTSKY
Sesión 1: Historia de la
Zona de desarrollo próximo
• Equivale a la distancia entre la capacidad de un alumno
Enfermería Universal
para realizar una tarea mediante la enseñanza de un
adulto o junto con la cooperación de sus compañeros, y
la habilidad del estudiante para resolver el problema
individualmente.
• Esta es la zona de aprendizaje según Vygotsky. Por lo
que las teorías de Lev, se centran entre las conexiones
de las personas y el contexto sociocultural en el que
actúan e interactúan mediante experiencias compartidas.
• La teoría remarca firmemente en que la centralización
de estos conceptos conduce a una capacidad mayor de
pensamiento.

25
25
25
Tipos de aprendizaje (según teoría de
Ausubel)
Ausubel, sostiene que la estructura cognitiva de
Sesión 1: Historia de la
la persona es la que decide acerca de la
significación del material nuevo para su
Enfermería Universal
adquisición y retención.
Pueden aprenderse y retenerse útilmente si se
refieren a conceptos o proposiciones ya
disponibles, que van a dar consistencia
conceptual a lo aprendido

26
26
26
MODOS DE APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
• RECEPCIÓN:
Sesión 1: Historia de la
• DESCUBRIMIENTO
• El contenido se da en su forma final

Enfermería Universal
• El contenido principal a ser aprendido no se da, el
• El alumno debe internalizarlo en su estructura cognitiva
alumno tiene que descubrirlo
• No es sinónimo de memorización
• Propio de la formación de conceptos y solución de
• Es propio de etapas avanzadas del desarrollo cognitivo problemas

• Útil en campos establecidos del conocimiento • Puede ser significativo o repetitivo

• Propio de las etapas iniciales del desarrollo


cognitivo

• Útil en campos del conocimiento donde no hay


respuestas unívocas.

27
27
27
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

28
28
28
APORTES DEL CONSTRUCTIVISMO A LA EDUCACIÓN

J.PIAGET
Sesión 1: Historia de la
-Tres etapas del desarrollo cognitivo o

Enfermería Universal
estadios: sensorio motriz, concreto y formal.
-El aprendizaje se centra en el sujeto que
aprende.
Activo, con iniciativa,
productivo
-Las personas son sujetos activos que
aprenden , inician y aprovechan experiencias,
buscan información para resolver problemas,
y reorganizan lo que ya saben para lograr
nuevos aprendizajes.
-El punto de partida del aprendizaje son los
ESTUDIAN
conocimientos previos. TE
-El aprendizaje se produce cuando entran en
conflicto lo que el estudiante sabe con lo que
debería saber.

29
29
29
COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EL
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

30
30
30
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA: PROCESO DE
ENSEÑANZA
• Exploración de los constructos previos
Sesión 1: Historia de la
• Introducción de nuevos conocimientos y su re-estructuración
•Enfermería
Aplicación de nuevas ideas Universal
a la solución de problemas

31
31
31
CONSTRUCTIVISMO
• El sujeto desde el marco teórico y cultural en que se encuentra construye

Sesión 1: Historia de la
sus conocimientos
• El conocimiento no es copia, es construcción de la persona
Enfermería Universal
• En el constructivismo el conocimiento incluso el científico es un hecho
social
• La persona en todos sus aspectos (cognitivo, social, afectivo) es una
construcción, no es producto del ambiente ni resultado de la herencia, es
construcción propia resultado de la interacción de éstos factores

32
32
32
CONSTRUCTIVISMO PEDAGÓGICO
• La persona construye el conocimiento dentro de sí é interpreta la
realidad
Sesión 1: Historia de la
• El objeto de aprendizaje lo construye cada persona a partir de la

Enfermería Universal
interacción con su contexto
• La persona es protagonista, interactúa con su contexto para aprender

33
33
33
TEORÍA PSICOGENÉTICA DE PIAGET
• Fue considerado el padre de la Epistemología genética y reconocido por
sus aportes al estudio de la infancia y su teoría constructivista del
Sesión 1: Historia de la
desarrollo de la inteligencia, creada a partir de una propuesta evolutiva de

Enfermería Universal
interacción entre sujeto y objeto.
• Se centra en el estudio del desarrollo intelectual y cognitivo de los niños se centro
en el desarrollo sensorio motriz para describir una inteligencia practica esto le dio
información para ir viendo como los niños construyen sus percepciones y como
responden en base a estas.
• Las personas ingresan nuevos conceptos a sus esquemas mentales existentes
(ASIMILACIÓN)
• Los estímulos externos e internos modifican los esquemas mentales pre-existentes
(ACOMODACIÓN)
• La adaptación cognitiva consiste en el equilibrio entre lo asimilado y acomodado

34
34
34
APORTES DE PIAGET: ESTADIOS
• Es una visión específica sobre cómo estos obtienen saberes del mundo que
les rodea.
Sesión 1: Historia de la
• También ofrece una imagen clara respecto al desarrollo de la inteligencia

Enfermería Universal
humana.
• En todos los seres humanos se dan estos cambios a lo largo del desarrollo
cognitivo
• Estos cambios están relacionados con la forma en que el ser humano
entiende el mundo que le rodea en cada uno de éstos momentos
• Se basa en ciertos aspectos como la maduración biológica y el desarrollo
que se produce atendiendo a las diferentes etapas y edades por las que
atraviesa el niño
• Afirma que los niños aprenden y desarrollan su conocimiento en 4 etapas
claramente definidas.
35
35
35
Aportes de Piaget: estadios

Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

36
36
36
Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

37
37
37
Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

En resumen, acomodación se refiere al proceso de modificar esquemas para acomodarse a


nueva información. El desarrollo cognitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio
interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad38
38
38

a sus estructuras
Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

39
39
39
Modelo basado en Competencias
Sesión 1: Historia de la
El Modelo Educativo se sustenta en una concepción de la persona, cuyas características son: su capacidad

Enfermería Universal
de razonar, de tener conciencia de su singularidad, de su capacidad para auto determinarse, de su
sociabilidad, su libertad y su trascendencia.

PRINCIPIOS

• Sostiene que todo ser humano es educable, posee educabilidad y, por lo tanto, puede ser agente de su
propia educación personalizada.
• La Educatividad o capacidad del hombre para posibilitar que otros se eduquen, es la acción propia e
inherente de la función de todo educador.
• Creer en la capacidad de la persona para educarse o perfeccionarse constantemente.
• Es un privilegio que acompaña al ser humano hasta el término de sus días (Educación Permanente), todo
proceso educativo se da en un aquí y en un ahora, es decir, que toda persona se educa en un lugar y en
una cultura determinada, a lo largo de su existencia.

40
40
40
Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

41
41
41
CONCLUSIÓN:

Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal
La posibilidad de intervenir en el
mejoramiento del proceso de aprendizaje requiere de
propuestas educativas sustentadas en enfoques de
naturaleza cognitivo-contextual o socio-cognitiva,
que atienda integralmente al sujeto. Se pretende
transitar hacia enfoques y propuestas educativas
centradas en el aprendizaje, considerando las
posibilidades y condiciones reales del estudiante

42
42
42
REFLEXIONAMOS:
• Qué hemos aprendido hoy?
Sesión 1: Historia de la
• ¿Por qué crees que es importante conocer los modelos

Enfermería
pedagógicos?
Universal
• ¿Para qué nos servirá conocer las diferencias entre los
modelos pedagógicos?

43
43
43
TRABAJO GRUPAL
Sesión 1: Historia de la
Enfermería Universal

44
44
44
PROBLEMATIZACIÓN:

• Amelia es una estudiante de Post Grado, graduada


en Enfermería, a quien le piden que realice una
clase modelo basándose en un Modelo Pedagógico
actual. ¿Qué sugerencias le harías para que pueda
desarrollar su sesión con éxito?
Parar…..hemos terminado.

46

You might also like