You are on page 1of 16

INTERACCIÓN DE

CURACION DE HERIDA

CURSO: METODOLOGÍA DE LA ATENCION EN ENFERMERÍA


DOCENTE: Mg. LILIAN ROSA JUSTINIANO VILLACORTA
INTERANTES:
-Gonzales Peña Patricia
Jimenez Chombo Lizbeth
Olano Chuquihuanga Wesley
Luque Ari Jose Alfredo
Ravelo Riveros Clidia Ruth
Hurtado Rey Maritza
Quispe Rosales Pilar
LAVADO DE MANOS

PASO 1: PREPARACIÓN
• 1.-Reúne los suministros: Asegúrate de tener todo lo que necesitas para el cuidado de la
herida, como guantes estériles, solución salina estéril, apósitos, vendajes y cualquier
medicamento necesario.
PASO 2: LAVADO DE MANOS
• 2. Abre el grifo: Utiliza una toalla de papel para abrir el grifo si es posible, para evitar la
contaminación cruzada.
• 3.-Moja tus manos: Humedece tus manos con agua corriente tibia.
• 4.-Aplica jabón: Aplica suficiente jabón en tus manos para crear espuma.
• 5.-Frota tus manos: Frota tus manos juntas vigorosamente durante al menos 20 segundos.
Asegúrate de frotar todas las áreas, incluyendo los dedos, las uñas, las muñecas y las áreas
entre los dedos.
• 6.-Enjuaga: Enjuaga tus manos con agua corriente hasta que todo el jabón se haya ido por
completo.
• 7.-Secado: Sécatelas con una toalla de papel limpia o una toalla de tela limpia. Evita tocar
superficies contaminadas después de secarte las manos.
PASO 3: COLOCACIÓN DE GUANTES
• 8.-Selecciona guantes estériles: Asegúrate de elegir guantes estériles
para evitar la contaminación de la herida.
• 9.-Colócate los guantes: Coloca los guantes cuidadosamente sin
tocar ninguna superficie no estéril. Asegúrate de que los guantes estén
ajustados y cómodos.

• PASO 4: CUIDADO DE LA HERIDA


• 10.-Realiza el procedimiento: Ahora que tienes las manos limpias y
los guantes puestos, procede a cuidar la herida de acuerdo con el plan
de cuidados específico.
• Es importante recordar que el lavado de manos es un paso esencial en
la prevención de infecciones y debe realizarse antes y después de
cada interacción con una herida o con el paciente.
INTERACCION DE CURACION DE
HERIDA

• Es un proceso en el que un profesional de la salud, como una enfermera o un


médico, interactúa con un paciente para proporcionar atención y tratamiento a
una herida. Este tipo de interacción es esencial en la atención médica, ya que
la curación de heridas adecuada puede prevenir infecciones, acelerar la
recuperación y minimizar cicatrices.
• A continuación, se describe una posible interacción de curación de herida
entre un profesional de la salud y un paciente:
Escenario: El paciente ha sufrido una herida en el brazo debido a una caída y
ha acudido a la clínica para recibir atención médica.
• PASO 1: EVALUACIÓN INICIAL
• -El profesional de la salud saluda al paciente y se presenta.
• -Pregunta al paciente cómo ocurrió la lesión y cuánto tiempo ha pasado desde
el incidente.
• -Realiza una evaluación visual de la herida para determinar su tamaño,
profundidad y cualquier signo de infección.
• -Pregunta al paciente sobre cualquier síntoma que pueda estar experimentando,
como dolor, enrojecimiento, calor o secreción.
• PASO 2: LIMPIEZA DE LA HERIDA
• -Si es necesario, el profesional de la salud limpia cuidadosamente la herida con
solución salina estéril o un antiséptico suave para eliminar cualquier suciedad o
material extraño.
• -Se asegura de no causar más daño ni dolor al paciente durante la limpieza.
• PASO 3: EVALUACIÓN DE LA NECESIDAD DE PUNTOS DE SUTURA
• -Si la herida es profunda o tiene bordes irregulares que dificultan su cierre
natural, el profesional de la salud considera la necesidad de suturas o grapas
para cerrarla.
• -Explica al paciente el procedimiento y los posibles beneficios y riesgos de la
sutura.
• PASO 4: APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS Y VENDAJE
• -Aplica una pomada antibiótica en la herida para prevenir infecciones.
• -Coloca un vendaje estéril sobre la herida para mantenerla limpia y protegida.
• -Si se requieren suturas o grapas, realiza el procedimiento con cuidado y
asegura un cierre adecuado de la herida.
• PASO 5: INSTRUCCIONES AL PACIENTE
• -Proporciona al paciente instrucciones claras sobre cómo cuidar la herida en
casa.
• -Explica cuándo debe cambiarse el vendaje y cómo hacerlo de manera
higiénica.
• -Indica al paciente los signos de infección o complicaciones que debe vigilar y
cuándo debe comunicarse nuevamente con el profesional de la salud.
• PASO 6: SEGUIMIENTO
• -Programa una cita de seguimiento para evaluar la herida y asegurarse de que
esté sanando adecuadamente.
• -Ofrece apoyo emocional al paciente y responde a cualquier pregunta o
inquietud que pueda tener.
La atención a las heridas es esencial en la práctica médica y puede variar según la
gravedad de la lesión y las necesidades individuales del paciente.
ACTUACIÓN DE SOCIODRAMA
SOCIODRAMA DE INTERACCION DE
CURACION DE HERIDA

El sociodrama es una técnica teatral que involucra a participantes para representar una situación o problema de la vida salud real.
• Título: "Curación de una Herida"
INTEGRANTES:
• 1.- Redactora del sociodrama (Maritza Hurtado Rey)
• 2.- Creadora de la PPT (Pilar Quispe Rosales)
ACTORES:
• 1.-Narrador: El que narra la historia (Olano Chuquihuanga)
• 2.-Madre de la Paciente: (Patricia Gonzales Peña)
• 3.-Paciente: la que tiene la herida. (Lizbeth Jiménez Chombo)
• 4.- Médico de Emergencia: (José Luque Ari)
• 5.-Enfermera: El profesional de la salud encargado de curar la herida. (Ruth Ravelo)
ESCENARIO:
• Centro de salud en Tópico de emergencia
D ES A R R O L L O D E L S O C I O D R A M A :
1 . - N A R R A D O R : E L Q U E N A RR A L A H I S TO R I A
( O LA N O C H U Q U I H U A N G A W E S L E Y )

• Una tarde, la señora (Patricia Gonzales) se encontraba con su menor hija llamada (Lizbeth Jiménez), en el parque
cerca a un centro de salud, cuando de repente la menor se tropieza y cae al piso y la menor para proteger su rostro se
cubre con los brazos y su mamá al ver que su hija cae al piso la ayuda para que se levante, luego la menor se queja
de mucho dolor en el brazo en el lado derecha y luego la madre decide llevar a su niña al centro de salud más
cercano.
• La madre al llegar al centro de salud saca una ficha de atención luego lo derivan al tópico de emergencia y lo evalúa
el doctor (José Luque), le dice señora su niña no tiene fracturas, pero si tiene una laceración en el antebrazo lado
derecha es una herida superficial le voy a recetar un tratamiento para el dolor y para la infección también necesita
una curación de herida pero lo va a realizar la enfermera (Ruth Ravelo), La enfermera procede a lavarse las manos
para una correcta asepsia de la herida, e inmediatamente realiza la educación a la madre sobre los cuidados que
debe tener en casa. Finalmente, El medico procede a darle la receta y la paciente se retira.
CENTRO DE SALUD EN TÓPICO DE
EMERGENCIA

• ACTOR 2 Madre de la Paciente: (Patricia Gonzales Peña)


¿Hijita cómo te sientes?
• ACTOR 3 la Paciente: (Lizbeth Jiménez Chombo)
Mami me duele mucho mi brazo.
• ACTOR 2 Madre de la Paciente: (Patricia Gonzales Peña)
Hijita vamos al centro de salud para que te vea el doctor.
• ACTOR 3 la Paciente: (Lizbeth Jiménez Chombo)
Si mami está bien.
• ACTOR 2 Madre de la Paciente: (Patricia Gonzales Peña)
La madre y la niña ingresan al centro de salud luego solicita una ficha de atención y se dirige al tópico de emergencia.
• ACTOR 2 Madre de la Paciente: (Patricia Gonzales Peña)
Buenas tardes doctor, mi hijita sufrió una caída y le duele mucho el brazo.
• ACTOR 4 Médico de Emergencia: (José Luque Ari)
Buenas tardes señora, le voy a evaluar a su niña que pase al tópico y que tome asiento y se descubra el brazo.
• ACTOR 3 la Paciente: (Lizbeth Jiménez Chombo)
Buenas tardes doctor, mi brazo me duele mucho.
• ACTOR 4 Médico de Emergencia: (José Luque Ari)
Haber déjame evaluarte, señora su niña no tiene fractura lo que tiene es una laceración superficial en el antebrazo en el lado
derecho por lo tanto le voy a recetar unos medicamentos para el dolor y para la infección por una semana. Luego la enfermera
le va a realizar la curación de su herida.
• ACTOR 2 Madre de la Paciente: (Patricia Gonzales Peña)
Muchas gracias doctor.
• ACTOR 5 Enfermera: El profesional de la salud encargado de curar la herida. (Ruth Ravelo)
Buenas tardes señora yo soy la enferma Ruth le voy a curar la herida de su niña.
• ACTOR 2 Madre de la Paciente: (Patricia Gonzales Peña)
Muchas gracias señorita.
• ACTOR 5 Enfermera: El profesional de la salud encargado de curar la herida. (Ruth Ravelo)
Ahorita te voy a curar tu herida, te va doler un poco porque primero tengo que desinfectar y luego te voy aplicar
una crema para la infección y luego te vas a sentir un poco mejor.
• ACTOR 3 la Paciente: (Lizbeth Jiménez Chombo)
Gracias señorita
• ACTOR 2 Madre de la Paciente: (Patricia Gonzales Peña)
Hija tranquila que la señorita va a curar tu herida para irnos a casa
• ACTOR 5 Enfermera: El profesional de la salud encargado de curar la herida. (Ruth Ravelo)
Señora observe como hago la limpieza a la herida para que asi usted pueda curarla en casa a la pequeña. Antes
de todo primero se lava las manos y luego con agua y jabón (que es lo que tiene en casa) con ayuda de la gasa a
toquecitos suaves limpiamos la herida y luego desechamos la gasa, y repetimos el procedimiento, luego
colocamos la crema y cubrimos para evitar infecciones.
• ACTOR 2 Madre de la Paciente: (Patricia Gonzales Peña)
Señorita si lo entendí muy bien, en casa lo hare yo misma.
• ACTOR 5 Enfermera: El profesional de la salud encargado de curar la herida.
(Ruth Ravelo)
Sí señora, recuerde que siempre hay que mantener la herida limpia, y no utilizar
ningún otro tipo de método casero, para así poder evitar que haya alguna infección y
siempre mantener una buena higiene.
• ACTOR 3 la Paciente: (Lizbeth Jiménez Chombo)
gracias señorita, ya no me duele, yo también vi como lo hizo y le hare acordar a mi
madre como lo tiene que hacer
• ACTOR 2 Madre de la Paciente: (Patricia Gonzales Peña)
Gracias señorita por su atención
• DESENLACE:
• La paciente recibe tratamiento
médico y una curación de
herida por la enfermera y se
destaca la importancia de la
colaboración entre el equipo
médico y el apoyo de la familia.
• Este sociodrama puede ayudar a
comprender cómo se maneja
una situación de emergencia, la
interacción entre los diferentes
actores involucrados y cómo se
brinda apoyo emocional en
momentos difíciles.
LINK DEL SOCIODRAMA REALIZADO

• SOCIODRAMA – ACTUACIÓN
• https://www.youtube.com/watch?v=1IBFxueZb38

You might also like