You are on page 1of 51

EXAMEN GENITAL

PROPEDEUTICA CLINICA
GENERALIDADES
• Brindar confianza.
• Profesionalismo.
• Reducir tensión.

• Explicar:
Examen.
Propósito.
Pasos básicos.
Técnicas de relajación
ANAMNESIS
Dividir el interrogatorio en:
• Ginecológico.
• Vida sexual.
• Obstétrico.

Síntomas de consulta:
• Sangrado genital.
• Flujo o leucorrea.
• Dolor ginecológico.
• Prurito vulvar.
• Tumor pélvico.
FLUJO GENITAL O LEUCORREA
Frecuente motivo de consulta.

Flujo vaginal normal:


• Blanco o transparente.
• No homogéneo.
• Sin olor.
• Secreciones glandulares
• Bacilos de Döderlein, lactobacilos.

Flujo en el ciclo menstrual:


• Luego de la menstruación: escaso.
• Ovulación (estrógenos): > transparente, como clara de huevo.
• Posterior a la ovulación (progesterona): < viscoso y opaco.
• Menopausia (< estrógenos): mayor resequedad vaginal-
FLUJO VAGINAL O LEUCORREA
ETIOPATOGENIA:
• Disminución niveles de hormonas sexuales
(estrógenos y progesteronas).
• Alteración anatómica del aparato genital.
• Enfermedades metabólicas: Diabetes.
• Antibióticos de amplio espectro: alt. Flora vaginal.
• Corticoides e inmunomoduladores.
• Uso de ropa muy ajustada, licra, fibras sintéticas
• Higiene defectuosa o exagerada.
• Cambios hormonales. Embarazo.
• E.T.S.
• Modificaciones del medio vaginal: tampones.
• Alergias o irritaciones: productos químicos, condones.
SEMIOLOGÍA DEL FLUJO

Se debe investigar:
• Inicio.
• Cantidad.
• Color.
• Consistencia.
• Espuma.
• Olor.
• Prurito vulvar.
VULVOVAGINITIS

• Inflamación vulvovaginal acompañado de


leucorrea.
• Alteración de la flora vaginal.
• Síntomas:
Irritación vulvar.
Dispareunia
Fisuras.
Disuria.
CAUSAS DE VULVOVAGINITIS
INFECCIOSAS:
• Vaginosis bacteriana: GAMM. (Gardnerella vaginalis,
Anaerobios, Mobiluncus spp y Mycoplasma hominis).
Flujo: escaso, blanquecino o grisáceo, homogéneo,
olor fétido, >con menstruación. Ardor, prurito.
• Candidiasis: Candida albicans.
Flujo: Blanco, grumoso, espeso, prurito intenso y
vulvovaginitis.
• Tricomonas: parasito, cérvix , vagina y uretra, transmisión sexual.
Flujo: abundante, espumoso, fétido, color amarillo
verdoso. Prurito genital intenso postmenstrual.

Examen físico/ Especuloscopia/Estudios complementarios


TRASTORNOS MENSTRUALES:
Motivo de consulta mas frecuente.
• Alt. de la regularidad.
• Alt. de la cantidad del sangrado.
• Ausencia de menstruaciones.

RITMO MENSTRUAL NORMAL:


Eje hipotálamo-hipofiso-gonadal Indemne.
• Ciclos regulares: c/ 28 ± 7 días.
• Cantidad de sangrado: # toallas. 3-5/día.
• Características: Sangre roja incoagulable.
• Molestias: 90% dolor. Dismenorrea.
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL
Menarca:
• 12 años. Aprox.
• Precoz: antes de los 9.
• Tardía: después de los 16.

Menopausia:
• 50 años.
• Precoz. Antes de los 40 años.
• Tardía: mas de los 50 años.

Climaterio: alteraciones por la declinación producción


hormonal.
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL
DE LA CANTIDAD:
• Hipermenorrea: Abundante. Mas de 6 toallas/día.
• Hipomenorrea: Escaso. 1 o 2 toallas/día.

DE LA REGULARIDAD O RITMO:
• Polimenorrea: ciclos frecuentes. c/ 21 días o menos.
• Oligomenorrea: ciclos largos. c/ 35 días o más.
• Menometrorragia: aumento en la duración y
cantidad.
TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL
AMENORREA:
Ausencia de la menstruación mas de 3 meses.
«mujer en vida reproductiva con AMENORREA
sospechar embarazo».

• Amenorrea primaria: no ha presentado menarca.


• Secundaria: dejó de menstruar.
Fisiológica: embarazo, lactancia y menopausia.
Patológicas: desnutrición, trast. hormonales.,
estrés, lesiones ováricas, etc.
DOLOR
DISMENORREA
• 90%. Normal.
• Dolor intenso e incapacitante no es común.
• Dolor tipo cólico.
• Algomenorrea: Dolor pélvico.

INTERROGAR:
• Dolor cíclico previo a la menstruación.
• Sitio o localización.
• Intensidad.

Si no se relaciona con el ciclo, se debe sospechar:


 Torsión de ovario.
 Embarazo ectópico.
DOLOR AGUDO, BRUSCO, FOSAS ILIACAS, SIGNOS DE
IRRITACION PERITONEAL.
ANAMNESIS
Ser Respetuoso y discreto al preguntar.
HISTORIA MENSTRUAL.
• Menarca.
• Ritmo menstrual (duración e intervalo).
• Cantidad.
• Dolor (características y tratamiento.)
• Menopausia: FUM, sangrado?.

HISTORIA SEXUAL:
• IVS. Edad.
• Frecuencia de las relaciones.
• # parejas.
• Dispareunia.
• Sequedad vaginal.
ANAMNESIS
• ANTICONCEPTIVOS: actuales y anterior.
Motivo de cambio.

• ENF. GINECOLOGICAS: Diagnostico y Tto.

• A. OBSTETRICOS: G?, P?, A?, C?.

• A. FAMILIARES: Ca mama, Ca ovario,


endometriosis, DBT, HTA, enf. Tiroideas.
EXAMEN FISICO
GENITALES FEMENINOS
INSPECCION
GENITALES EXTERNOS:
Se debe inspeccionar:

• Distribución y cantidad de vello.


• Desarrollo de labios mayores y
menores.
• Dedos pulgar e índice. Se
entreabren los labios para
observar.
 Clitoris.
 Meato uretral.
 Introito vulvar. Bartolinitis
 Himen o sus restos.
 Periné.
 Secreciones o sangre que fluya.
COLOR PIGMENTACION, FORMA,
SIMETRIA.
GENITALES EXTERNOS
GENITALES EXTERNOS
• Musculatura vaginal. Pujar: evaluar prolapsos.
SIMETRIA
INSPECCION
ESPECULOSCOPIA
SE REALIZA:
• Posterior a la inspección.
• Mujeres no vírgenes.
• Antes del tacto bimanual.
• Se evalúa:
Longitud y elasticidad
vaginal.
 presencia de DIU,
cuerpo extraño,
desgarros.
ESPECULOSCOPIA
TECNICA:
• Explicar el procedimiento.
• Guantes y lubricante.
• Abre la vulva con los dedos
índice y pulgar.
• Se introduce verticalmente.
• Se rota 90° en sentido de las
manecillas del reloj.
• Se introduce hasta el fondo y
se abre.
• Se inspecciona (vagina y
cuello)
• Se cierra y se retira.
• Ojo. Abierto puede pellizcar.
CUELLO UTERINO
Que debo observar?
VAGINA. Paredes.
CUELLO UTERINO:
• Color rosado.
• Orificio del cuello:
Nulipara: Orificio redondeado.
Multipara: Orifico hendidura.
• Presencia de:
• Flujo.
 Normal: Transparente .
 Anormal: Secreciones
coloreadas, purulenta o
sanguinolenta.
 Pólipos.
 Lesiones: (Adenocarcinoma).
TACTO VAGINAL
• Luego de retirar el especulo.
• Unimanual.
• Unidigital o bidigital.
• De frente o a un costado de la
paciente.
• Introduce dedo índice y
medio.
• Enguantados y lubricados.
• Pulgar separado y otros
dedos flexionados.
• Busque:
 Nódulos
 Masas.
 Dolor
TACTO VAGINAL
CUELLO.
• Posición.
• Movilidad.
• Consistencia.
• Sensibilidad (dolor?)

FIRME, MOVIL, INDOLORO.


PARECIDO A LA PUNTA DE LA
NARIZ.

SIGNO DE FRENKEL
• Positivo: EPI.
TACTO BIMANUAL
• De pie.
• Explicar al paciente.
• Dedos enguantados y
lubricados.
• Dedo índice y medio en
vagina.
• Mano opuesta entre el
ombligo y la sínfisis púbica.
• Evaluar genitales internos:
 Forma y consistencia del
cuello y cuerpo del útero.
 Grosor de las trompas.
 Tamaño de los ovarios.
 Elasticidad de los fondos de
saco.
TACTO BIMANUAL
• Palpe el útero: mano
abdominal dirigida hacia
la vaginal.
• Se palpa encima dela
sínfisis púbica.
• El útero debe ser:
Movible.
Ligera molestia al palpar.
Normal: forma de pera,
liso y firme.
Descartar: Masas o dolor.
TACTO BIMANUAL
• Mueva los dedos vaginales
hacia el fondo de saco
derecho e izquierdo.
• Dedos hacia arriba. Y
palpar fosa iliaca
correspondiente.
• Normal:
Trompas no se palpan.
Ovarios: ocasional/.
Pequeños, firmes forma de
almendra.
EJEMPLO DE HALLAZGOS DE UN GINECOLOGICO
NORMAL
• Genitales externos y vagina húmedos, rosados, sin
lesiones o secreciones. No alteraciones a la
palpación de las glándulas de Bartholin.
Musculatura pelviana de buen tono. Cistocele o
rectocele no visibles. A la especuloscopia: vagina
con paredes integras, sin masas o lesiones, Orificio
cervical de nulípara, cuello rosado, en la línea
media, sin lesiones, con escaso flujo transparente.
La palpación bimanual no revela masas ni dolor.
Útero en la línea media, movible y en anteversión,
paredes lisas, no doloroso. Signo de Frenkel
negativo. Fondos se saco libres.
EXPLORACION GENITALES MASCULINOS
INTERROGATORIO:
• Minimice la tensión.
• Protección y posición: uso de guantes.

TECNICAS:
• Inspección
• Palpación.
INSPECCION
• Forma
• Tamaño.
• Integridad
Piel,
Glande,
Prepucio y
Cuerpo.
• Circuncisión?.
INSPECCION
• Meato urinario.
BOLSAS ESCROTALES
BOLSAS ESCROTALES
• Chancro sifilítico Herpes genital

• Condilomatosis Cáncer.
INSPECCION
PALPACION
ORDENADA Y COMPARATIVA.
• Pene.
• Escroto.
• Testículo y epidídimo
• Cordón espermático.
• Uretra.
• Próstata.
• Ganglios inguinales.
Testículo y Epidídimo Cordón espermático
HIDROCELE
HIDROCELE
TORCION TESTICULAR

You might also like