You are on page 1of 44

TEMA N° 04

LÍPIDOS

Docente: Mg. LOAYZA ESTRADA CAROLINA SUSANA

Curso : Bioquímica
Motivación

¡Bienvenidos
Generación del conflicto cognitivo

¿Cuál es la importancia clínica de los lípidos?


¿Cómo se puede diagnosticar patologías de
lípidos?
Información inicial acerca del tema

Introducción
Concepto: Los lípidos son sustancias químicamente muy
diversas. Son insolubles en agua u otros disolventes polares y
solubles en disolventes no polares u orgánicos, como el
benceno, el éter, la acetona, el cloroformo, etc.

Propiedades físicas: Son sustancias pegajosas al tacto, tienen


brillo graso, son menos densas que el agua y malas
conductoras del calor.
¿Qué tipo de enlace tienen los lípidos?
Los lípidos tienen un enlace tipo éster.
El enlace tipo éster es un enlace formado
entre un grupo hidroxilo (-OH) y un grupo
carboxilo (-COOH).
FUNCIONES:
1. Energética:
Combustible de alto valor calórico (10 kcal/g) y de uso diferido. Sólo
admiten degradación aeróbica (respiración)
2. Estructural: Forman las membranas
plasmáticas de todo tipo de seres
vivos(fosfolípidos, glucolípidos y ceras).
3. Informativa: señales químicas como esteroides,
prostaglandinas, retinoides, leucotrienos, calciferoles, etc.
•El sistema endocrino genera señales químicas para la
adaptación del organismo a circunstancias medioambientales
diversas.
•Estas señales reciben el nombre de hormonas.
4.-Catalítica
Sustancias que son vitales para el correcto funcionamiento
del organismo y son suministradas en su dieta:
VITAMINAS.

La función de muchas vitaminas consiste en actuar como cofactores de


enzimas (proteínas que catalizan reacciones biológicas). Ejemplos son
los retinoides (vitamina A),

los tocoferoles (vitamina E),

las naftoquinonas (vitamina K) y

los calciferoles (vitamina D).


Clasificación por hidrólisis

Lípidos
No saponificables
Saponificables

Son aquellos que pueden sufrir hidrólisis No se hidrolizan


en presencia de
en presencia de una base como NaOH o KOH base

Casi todos los


Fosfo y
Grasas Aceites Ceras esteroides no son
esfingolípidos
saponificables
Clasificación por su estructura

Lípidos
Lípidos
Lípidos simples
complejos
Tienen variantes en sus
Tienen estructuras poco complejas y no se pueden descomponer por procesos
estructuras, se pueden
químicos o se pueden descomponer en un número limitado de compuestos
descomponer en
sencillos
compuestos sencillos

Grasas Esteroides Aceites Fosfolípidos


Clasificación
• Según el número de dobles enlaces los lípidos se clasifican en :
• 1.- ácidos grasos saturados (Saturate Fatty Acids –SFA–),
• 2.-Ácidos grasos insaturados :
2.1. monoinsaturados (Mono-Unsaturate Fatty Acids –MUFA–)
presentan un doble enlace.
2.2. Ácidos grasos poliinsaturados (Poly-Unsaturate Fatty Acids –
PUFA–) presentan dos,tres, cuatro, cinco y seis dobles enlaces.
Estructura y características de los ácidos grasos

Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada
de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono. Tienen en un extremo
de la cadena un grupo carboxilo (-COOH).

Suelen tener nº par de carbonos (14 a 22), los más abundantes tienen 16 y
18 carbonos.
Se conocen unos 70 ácidos grasos que se pueden
clasificar en dos grupos:
• Los ácidos grasos saturados sólo tienen enlaces
simples entre los átomos de carbono. Son ejemplos
de este tipo de ácidos el mirístico (14C); el palmítico
(16C) y el esteárico (18C).

• Los ácidos grasos insaturados tienen uno o varios


enlaces dobles en su cadena y sus moléculas
presentan codos, con cambios de dirección en los
lugares donde aparece un doble enlace. Son ejemplos
el oléico (18C, un doble enlace) y el linoleíco (18C y dos
dobles enlaces).
• Los ácidos grasos saturados más
abundantes son
• el palmítico (hexadecanoico, o C16:0)
y
• el esteárico (octadecanoico, o C18:0).
• Los ácidos grasos saturados de
menos de 10 átomos de C son
líquidos.
• A partir de 12 C, son sólidos y
prácticamente insolubles en agua.
• En la nomenclatura abreviada, se indica la longitud de la cadena y el
número de dobles enlaces.
• La posición de los dobles enlaces se indica como un superíndice en el
segundo número.

• Así, el ácido oleico (9-


octadecenoico) se representa
como C18:19,
• el linoleico (9,12-
octadecadienoico) como
C18:29,12, y el linolénico
(9,12,15-octadecatrienoico)
como C18:39,12,15
MUFA

Común Fórmula Sístemático


Palmitoleico C16:19;ω7
cis-9-hexadecanoico
Oleico C18:19;ω9
cis-9-octadecanoico
Elaídico C18:19;ω9 trans-9-
octadecanoico
Erúcico C22:113;ω9
cis-13-docosenoico
Nervónico C24:115;ω9 cis-15-
tetracosenoico
C:16:1Δ9 P
Acido
Palmitoleico

C:18:1Δ9
Acido
Oleico

C:18:2Δ9,12
Acido
Linoleico
C:18:3Δ9,12,15 Acido
α-Linolénico

C:20:4Δ5,8,11,14
Acido
Araquidónico
Información inicial acerca del tema

Ácidos grasos esenciales

Se llaman ácidos grasos esenciales a algunos ácidos grasos, como


el linoleico, linolénico o el araquidónico que no pueden ser
producidos por los mamíferos, pero desempeñan una función
importante en el organismo, por lo que deben ser incorporados con la
dieta.
Propiedades de los ácidos grasos

• SOLUBILIDAD. Los ácidos grasos poseen una zona hidrófila, el


grupo carboxilo (-COOH) y una zona lipófila, la cadena
hidrocarbonada que presenta grupos metileno (-CH2-) y grupos
metilo (-CH3) terminales.

Por eso las moléculas de los ácidos grasos son anfipáticas, pues
por una parte, la cadena alifática es apolar y por tanto, soluble en
disolventes orgánicos (lipófila), y por otra, el grupo carboxilo es
polar y soluble en agua (hidrófilo).
Propiedades de los ácidos grasos

• SOLUBILIDAD. Los ácidos grasos poseen una zona hidrófila, el


grupo carboxilo (-COOH) y una zona lipófila, la cadena
hidrocarbonada que presenta grupos metileno (-CH2-) y grupos
metilo (-CH3) terminales.

Por eso las moléculas de los ácidos grasos son anfipáticas, pues
por una parte, la cadena alifática es apolar y por tanto, soluble en
disolventes orgánicos (lipófila), y por otra, el grupo carboxilo es
polar y soluble en agua (hidrófilo).
Propiedades químicas.

Esterificación. El ácido graso se une a un alcohol por


enlace covalente formando un ester y liberando una
molécula de agua.
Saponificación. Reaccionan con los álcalis o bases dando
lugar a una sal de ácido graso que se denomina jabón. El
aporte de jabones favorece la solubilidad y la formación de
micelas de ácidos grasos.
CARÁCTER ANFIPÁTICO

• Las propiedades químicas de los ácidos grasos


derivan del grupo carboxilo y de una cadena
hidrocarbonada.
• La coexistencia de ambos componentes en la misma
molécula convierte a los ácidos grasos en moléculas
débilmente anfipáticas (el grupo COOH es hidrofílico
y la cadena hidrocarbonada es hidrofóbica).
• El carácter anfipático es tanto mayor cuanto menor es
la longitud de la cadena hidrocarbonada. La
solubilidad en agua decrece a medida que aumenta la
longitud de la cadena.
Gracias a este comportamiento anfipático los jabones se disuelven
en agua dando lugar a micelas monocapas, o bicapas si poseen
agua en su interior
Acilglicéridos, grasa simples o neutras
Son lípidos simples formados por glicerol esterificado por uno, dos, o tres
ácidos grasos, en cuyo caso: monoacilglicérido, diacilglicérido o
triacilglicérido respectivamente.

Son la principal
reserva de
energía de los
animales y en los
vegetales (ceras)
Información inicial acerca del tema

Ceras: Mezcla de ésteres de ácidos carboxílicos y alcoholes


de cadena larga.
Funciones :
• Recubrimiento protector de tallos, hojas y frutos.
• En animales se encuentran en pelo, plumas y piel.
LÍPIDOS COMPLEJOS
(unidos a otro tipo de moléculas)
Lípidos complejos o de Membrana
En su composición intervienen ácidos grasos y otros componentes como
ALCOHOLES, GLÚCIDOS, ÁCIDO FOSFÓRICO y DERIVADOS
AMINADOS.
Son moléculas anfipáticas con una zona hidrófoba, en la que los ácidos
grasos están unidos mediante enlaces ester a un alcohol (glicerina o
esfingosina), y una zona hidrófila, originada por los restantes componentes
no lipídicos que también están unidos al alcohol.
Encontramos los siguientes tipos:

a) Gliceroglucolípidos
- Glicerolípidos b) Glicerofosfolípidos
(fosfolípidos)

a) Esfingoglucolípidos
- Esfingolípidos
b) Esfingofosfólípidos
Los Fosfolípidos tienen un gran interés biológico por ser
componentes estructurales de las membranas celulares.
Esfingolípidos

Lípidos complejos.
Formados por la esfingosina enlazada por su grupo amino
con un ac. graso (ceramida).
Se encuentra presente en tejido nervioso y cerebral.
Clases de esfingolípidos
Fosfoesfingolípidos: ceramida + ac. Fosfórico+base nitrogenada (colina
ó etanolamida) Doble enlace trans
Cuando es colina se llama esfingomielina
Glucoesfingolípidos: ceramida+ azúcares
Gangliósidos: ceramida+hexosa+hexosamina+ac. siálico
Cerebrósidos: ceramida+hexosa
Lípidos Insaponificados (sin ác. Graso)

• Esteroides: presentan un esqueleto de 4 anillos de


hidrocarburo. Uno de los más importantes es el colesterol
Funciones:
• Forma parte de la membranas celulares
• Necesario para síntesis de hormonas sexuales
• En procesos digestivos
• Formación sales biliares
• Precursor formación vitamina D
• Se distinguen tres grupos de esteroides:
• esteroles
• ácidos y sales biliares
• hormonas esteroideas
LIPOPROTEÍNAS
 Quilomicrón: 90% de TGL
 VLDL: 65% de TGL
 IDL: 35% fosfolípidos y
25% colesterol
 LDL: 50% colesterol y
25% proteínas
 HDL: 55% proteínas y
25% de fosfolípidos.
Conclusiones y retroalimentación

Ideas importantes

1.) Las biomoléculas cumplen funciones específicas en la


célula, forma parte de la estructura de las membranas
celulares, proporciona energía, transporte y protegen al
organismo.
2.) Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas
básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también
oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además,
pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre

3.) Las lipoproteínas transportan los lípidos en sangre a través


de todos los órganos. Los QM movilizan los lípidos exógenos y
VLDL los lípidos endógenos. LDL lleva colesterol hacia las
células y HDL saca el exceso de colesterol de las células y lo
retorna al hígado para su eliminación.
Metacognición

AUTOEVALUACIÓN:
https://edpuzzle.com/media/62645d77fd38a542d9c8a2a0

You might also like