You are on page 1of 42

CONTROL DE

RIESGOS DE CAIDAS

- Procedimiento ANT005 - 1
Propósito

Establecer los requisitos para el


control de riesgos de caídas desde
diferentes niveles.
Establecer prácticas seguras para
el uso de sistemas de detención de
caídas y el uso de escaleras
portátiles.
2
Propósito

Establecer los requisitos para el


control de riesgos de caídas desde
diferentes niveles.
Establecer prácticas seguras para
el uso de sistemas de detención de
caídas y el uso de escaleras
portátiles.
3
Propósito

Establecer los requisitos para el


control de riesgos de caídas desde
diferentes niveles.
Establecer prácticas seguras para
el uso de sistemas de detención de
caídas y el uso de escaleras
portátiles.
4
Aplicación

Cuando se realicen
trabajos en donde
exista riesgo de caídas y
no exista barandas u
otra restricción efectiva
que impida la caída del
personal se deberá usar
un arnés de seguridad.

5
Calificaciones Personales

El personal que requiera trabajar a más


de 15 m. de altura deberá contar con un
exámen médico (incluido en ESOA
Antamina) de acuerdo a lo establecido
por el Reglamento de Seguridad e
Higiene Minera (Artículo 99°, Subcapítulo
XI-Permisos de Trabajo).

6
Requerimientos

El líder del equipo o trabajador que


requiera realizar un trabajo en zonas
donde exista riesgos de caídas deberá
completar la “Lista de Verificación para
el Control de Riesgo de Caídas” (Anexo
2 del Procedimiento ANT005).
Se implementará un medio de acceso
seguro al lugar de trabajo y una
superficie de área plana suficiente
para el posicionamiento del trabajador
en el lugar de trabajo.

7
8
Requerimientos

Se deberá restringir y controlar el


acceso con barreras y señales de
advertencia en todos los niveles
inferiores donde pueda caer
algún objeto o herramienta.
En todo momento se debe
establecer la forma de auxiliar a
un trabajador que eventualmente
sufra una caída y quede
suspendido del arnés, para evitar
que pase mayor tiempo en esa
situación.
9
Sistema de Protección

El sistema para detener la caída constará como


mínimo de:

1. Arnés de cuerpo completo.


2. Línea de vida y dispositivo amortiguador de
impacto.
3. Punto de anclaje.
4. Línea de anclaje.

10
1. Arnés de Cuerpo Completo

Equipo de protección
personal utilizado para
trabajos en altura, diseñado Costuras
para detener una caída. Correas
Debe ser revisado siempre
antes de usarlo: correas,
hebillas, costuras, anillos.

Hebillas

Aprobaciones:
ANSI Z359.1
11
1. Arnés de Cuerpo Completo
► Confeccionado de material sintético
(nylon o poliéster).
► Distribuye la fuerza de interrupción de
caída a lo largo de los muslos, la
pelvis, la cintura, el pecho y los
hombros evitando lesiones.
► Anillos en D de acero forjado, debe
tener por lo menos un anillo en D en
la espalda, dos anillos en la cintura y
uno en el pecho.
► Todos los componentes del arnés
(correas y anillos) deben tener una Anillo
resistencia de 5000 lb. (2270 Kg). dorsal
Anillos para trabajos de
posicionamiento
12
2. Líneas de Vida y dispositivo absorbedor de impacto

Absorbedor de
impacto

Línea de acero

Línea de
Línea de vida doble
fibra

Ganchos 13
2. Líneas de Vida y dispositivo
absorbedor de impacto

Amortiguador de impacto
► El absorbedor de impacto viene
empaquetado y siempre se
engancha al anillo dorsal del
arnés.

► El dispositivo absorbedor de
impacto ayuda a disipar parte
de la energía durante la
interrupción de la caída y se
elonga máximo 1 m. (3.5 pies).
14
2. Líneas de Vida y dispositivo
Seguro de
absorbedor de impacto cierre

Ganchos
► Los ganchos son de
Soporta
acero forjado en 2270 Kg.
ambos extremos y
deben tener seguro
de cierre
automático. Cierre
de
gancho
► Todos los elementos
deben resistir 5000
Forma correcta de
lb. (2270 Kg.). engancharse 15
2. Líneas de Vida y dispositivo absorbedor de impacto

No vincule dos ganchos de


Ganchos las líneas de amarre entre sí.
Enganche su línea de vida a un
punto de fijación o anclaje
ubicado sobre el hombro (de ser
posible) y resistente; el
absorbedor próximo al cuerpo y el
gancho al anillo dorsal (no a los No enganche de esta manera
laterales). su “cola”, no es seguro.
Evite arrastrar el gancho,
contaminar la línea con
elementos que puedan dañar la
fibra, o el rozamiento con filos
metálicos.
16
3. Punto de Anclaje
Un punto seguro de sujeción a la
estructura.

Punto fijo utilizado para suspender al


trabajador, debe soportar 5000 lb.
(2270 Kg.) por cada trabajador
conectado.

Se utilizan vigas o tendido de cable de


acero (línea de anclaje).

No utilizar como puntos de anclaje


tuberías ya que se pueden desprender
con la caída.
17
4. Línea de Anclaje
Conjunto de elementos instalados de tal forma que
permiten el amarre de los ganchos y su desplazamiento
seguro a través de la misma.

Templador
Grapas prensacables Cable sin tensar

Punto de
anclaje

Guardacable Cable tensado


18
4. Línea de Anclaje
Línea conectada por ambos
extremos a un punto de
anclaje, utilizada para
conectar la línea de vida.
Debe resistir 5000 lbs. (2270
Kg.) por trabajador conectado.
La línea de anclaje debe ser
de cable de acero de ½”
como mínimo, la cual resiste
2450 Kg. (5400 lbs.) y deben
quedar fijos en cada extremo
empleando grapas de acero.
19
4. Línea de Anclaje Cable
suelto
Distancia entre grapas: 10 cm.
Cantidad mínima de grapas: 03 unidades.
El cable debe ser tensado de tal forma que 10 cm.
la flecha no supere los 20 cm. (Flecha: Curva
llamada catenaria, formada por el propio
peso del cable)
f

03 Grapas

La distancia de cable suelto debe ser


superior a 5 veces el diámetro del cable.
La superficie de mayor contacto de las
grapas debe actuar como freno del cable
tensado. Cable de acero de ½”
20
4. Línea de Anclaje Freno vertical

Se usan líneas de anclaje


verticales cuando se
requiere movilidad vertical
y puede estar integrado
con soga de fibra sintética,
cable de acero y/o
sistemas auto retráctiles.
Si la labor a realizar obliga
trasladarse al personal
constantemente de nivel,
se recomienda emplear
bloques auto retráctiles
para mejor comodidad del
personal y aseguramiento Bloques
permanente. retráctiles 21
5. Conectores de anclaje
Dispositivos para conectar el
arnés del trabajador a un
sistema de anclaje.
Si es imposible conectar la línea
de vida a una viga, se utilizan
conectores de anclaje.
Estos pueden ser fajas con
anillos en D, platinas
empernadas con anillo en D o
mosquetones.
Deben estar hechas con fibras
sintéticas y acero forjado, deben
tener una resistencia de 5000
lbs. (2270 Kg.).
22
Trabajos cercanos a bordes o aberturas
Cuando se requiera trabajar a menos de 2 m. de
cualquier abertura o desnivel por donde podría caer, se
usará un sistema de restricción que impida al trabajador
alcanzar el borde, empleando arnés y línea de vida.

La persona no deberá trabajar


sola y deberá haber más
personal en las proximidades
que puedan dar la alarma
inmediatamente en caso de
una caída.

23
Trabajos cercanos a bordes o aberturas
Para trabajos sobre techos, se
deberá estar seguro de la integridad
estructural del techo y la capacidad
del techo de soportar el peso a
colocar encima, si existen zonas
débiles estas deberán ser marcadas
con cintas para impedir que el
trabajador pueda acceder a ella.
Cuando se trabaje a menos de 2 m.
del borde del techo, si la pendiente
es mayor a 15° y no existan
barandas se hará uso del equipo de
protección contra caídas. 24
Trabajos cercanos a bordes o aberturas

Donde los operadores necesiten


tener acceso frecuente a lugares en
altura en plantas industriales y
equipo móvil, se deberá instalar vías
de acceso con pasamanos.
En donde no se pueda instalar
pasamanos se hará uso del
equipamiento de restricción o
impedimento de caídas.

25
Inspección y cuidado de los equipos de
protección contra caídas

Verifique que no tenga señales de


desgaste, daño, moho o distorsión.
Verifique que las correas no estén
rotas, torcidas o cortadas.
Revise que no hayan daños
causados por fuego, ácidos u otros
corrosivos.
Las partes metálicas del equipo
deben estar libres de rajaduras,
bordes afilados y asperezas.

26
Inspección y cuidado de los equipos de
Detención de caídas
Los ganchos de seguridad deben
cerrarse y asegurarse sin ningún
problema.
Revise si las cuerdas tienen algún
desgaste, fibras rotas, costuras
sueltas o si están descoloridas.
Asegúrese de que los puntos de
anclaje de las líneas de seguridad
están en buenas condiciones.
Revise las instrucciones del
fabricante en cuanto a la
inspección.
27
Inspección y cuidado de los equipos de
Detención de caídas
Todo equipo para detención de caídas deberá ser sometido a
una inspección documentada cada cuatro meses, a cargo del
supervisor responsable o quien él designe.
Se empleará el sistema de registro y etiquetado con cintas de
colores, según:

Las cintas de colores se colocarán en cada parte de los


elementos de caída, es decir, en arnés, línea de vida, etc.
Los colores no deben ser pintados en los elementos de
protección de caídas bajo ningún punto de vista. 28
Recomendaciones
Una postura y ajuste adecuado del arnés le brindará una
efectiva distribución de las fuerzas de impacto, a través de las
cintas hasta su cuerpo y le proveerá del adecuado soporte
durante la suspensión y el rescate siguientes después de la
caída.

29
Recomendaciones
Los elementos necesarios para
desarrollar labores a alturas
mayores a 1.80 m. y estar
protegido contra caídas son: arnés
de cuerpo completo, amortiguador
de impacto (para labores por
encima de 3.50 m.) y línea de vida
de dos “colas”.

Todo sistema de detención de


caídas debe asegurar al personal el
100% del tiempo, motivo por el
cual la doble línea de vida deberá
de emplearse alternadamente al
momento de trasladarse.
30
Recomendaciones: antes de usar su arnés

Todos los trabajadores usuarios serán responsables


de revisar diariamente el estado de conservación
del arnés a emplear y retirar del trabajo a aquellos
que presenten anomalías como: deformaciones,
picaduras, desgastes u otros defectos.

Verificar que las costuras se encuentren en


perfecto estado, además del buen
funcionamiento del sistema de ajuste.
Así también deberán ser retirados de uso los
arneses que hayan sufrido el soporte de una
persona en caída.
31
Otros Procedimientos

Todas las formas de plataformas


elevadas, portátiles y móviles y las jaulas
de trabajo deberán cumplir con los
estándares pertinentes de diseño
aprobados.

•Las personas en la canasta de una


plataforma de trabajo deberán llevar un
arnés debidamente fijado, unido por una
cuerda a un punto de anclaje apropiado (El
punto de anclaje puede ser un miembro estructural
de las instalaciones, una pieza del equipo, cables
de acero especialmente instalados., No utilizar
como puntos de anclaje tuberías o bandejas que
pueden desprender con el peso.)
32
Otros Procedimientos

El uso de cinturones para


impedir las caídas está
prohibido.
La supervisión deberá
asegurarse que el personal
seleccionado para trabajar en
altura esté física y
sicológicamente apto. Ante
alguna duda podrá solicitar la
opinión del especialista
médico.

33
Uso de escaleras
portátiles

Se hará una inspección visual


de la escalera antes de su uso,
verificando principalmente:

• No deben presentar rajaduras,


abolladura o daños en la
estructura o peldaños.

• Los peldaños deben tener


superficie antideslizante y
deben estar limpias.

34
Uso de escaleras portátiles
• Deben estar equipadas
con pies antideslizantes.

• Las escaleras tijeras


deben tener dispositivos
de control de apertura
en el extremo superior y
central.
35
Uso de escaleras
portátiles

• Una escalera portátil no se


utilizará por dos personas
a la vez (sólo una
persona).

• Deben colocarse sobre


piso firme y nivelado.

36
Uso de escaleras portátiles

• Cuando exista duda acerca


de la seguridad o integridad
de la escalera se colocará
una tarjeta “FUERA DE
SERVICIO”.

• Suba y baje de las


escaleras de frente y con
las manos libres. Mantenga
siempre tres puntos de
apoyo.
37
Uso de escaleras portátiles
• La inclinación de la
escalera será adecuada
cuando la distancia de la 4
base es la cuarta parte de
la longitud vertical hasta el 1
punto de apoyo (4/1).

• El extremo de la escalera
debe sobresalir 1.00 m. de 1.0 m.
altura desde el punto de
apoyo de la escalera.
38
Uso de escaleras portátiles

• Las escaleras que sean


utilizadas para trabajos
eléctricos, los largueros
estarán construidos de
material no conductor.

• Todas las escaleras


portátiles estarán
identificadas de
acuerdo a un código.

39
Uso de escaleras portátiles
RECUERDE: Todas las escaleras portátiles estarán
sujetas a las siguientes inspecciones:

• Pre Uso: Inspección antes de utilizarla.

• Periódica: cada cuatro meses, el supervisor a cargo


inspeccionará todas las escaleras portátiles bajo su
responsabilidad, marcándolas con las cintas de
inspección según el color.
• Planeada: Durante las inspecciones planeadas de
área, verificarán que estas hayan sido inspeccionadas
y se encuentren señalizadas de acuerdo al color del
mes. 40
41
NUESTRO COMPROMISO EN ESTE
PROYECTO ES:

“CERO INCIDENTES” 42

You might also like