You are on page 1of 15

INGENIERÍA DE

TRANSITO
TRANSPORTE Y
MOVILIDAD
FRANCISCO DARQUEA CÓRDOVA
Ingeniero Civil – MGs.
CALCULO DEL TPDA
CALCULO DEL TPDA
REQUISITOS:

Entendemos como tráfico promedio diario anual (TPDA) al número de vehículos que pasa por
un tramo de vía durante un año calendario, dividido para 365 días.

Al no existir estadísticas de conteos diarios anuales para el cálculo del TPDA utilizamos los
factores horario, diario, semanal y mensual para expandir la muestra de unas cuantas horas de
conteo, además de eso necesitamos el consumo de combustibles del año completo más
reciente. (nuestro caso 2019).

A mas de la muestra a expandir o tráfico promedio observado (TPO), el calculo del TPDA
necesita de conteos automáticos mas largos que son los que van a determinar los distintos
factores de expansión para la muestra.
CALCULO DEL TPDA
Lo que nos da:

TPDA  TPO  Fh  Fd  Fs  Fm
TPO = Tráfico promedio observado
Fh = Factor horario
Fd = Factor diario
Fs = Factor semanal
Fm = Factor mensual
CALCULO DEL TPDA
Cálculo de los factores horario, diario, semanal y mensual:

Factor horario Se lo usa para expandir el TPO. Se calcula dividiendo el tráfico


contado diario para el tráfico del conteo automático en las horas que corresponden al
conteo manual (07:00am a 19:00pm)

Total del tráfico del día Martes (conteo automático)


Fh 
Tráfico del conteo automático en las horas que corresponde al conteo manual
CALCULO DEL TPDA
Cálculo de los factores horario, diario, semanal y mensual:

Factor diario: Con este factor expandimos de tráfico promedio a tráfico promedio
semanal. Se obtiene dividiendo el Tráfico Promedio de la Semana para el Tráfico
diario del conteo manual.

Pr omedio diario semanal del conteo automático


Fd 
Conteo automático del día que correspond e al conteo manual
CALCULO DEL TPDA
Cálculo de los factores horario, diario, semanal y mensual:

Factor semanal Este factor permite tener el tráfico expandido al mes, se obtiene
usando los datos del tráfico del conteo automático y dividiendo para el tráfico de la
semana que contenga al día calendario del conteo manual.

Pr omedio del tráfico semanal del conteo automático


Fs 
Tráfico de la semana que contenga al día calendario del conteo manual *

* Si no ha existido entonces Fs = 1
CALCULO DEL TPDA
Cálculo de los factores horario, diario, semanal y mensual:

Factor mensual Permite ampliar el tráfico mensual hasta el anual. Para su determinación se
requiere de un conteo automático para todo un año, lo cual es difícil de obtener; para ello
requerimos a otro índice que indica la movilidad vehicular como es el consumo de
combustibles. Se obtiene dividiendo el consumo promedio mensual de combustible para el
consumo del mes que contenga al día del conteo manual (caso nuestro Junio).

Consumo promedio mensual de combustibl e


Fm 
Consumo del mes que tiene al día calendario del conteo manual
Una vez obtenido los factores se procede al cálculo del TPDA mixto, es decir hallar el promedio del TPDA
calculado para cada uno de los días, nuestro caso el conteo se realizo únicamente un día MARTES, por lo que
suponemos que es un día de tráfico semanal, lo que da que el TPDA es igual al TPDA mixto.
CALCULO DEL TPDA
Proyecciones del TPDA

El tráfico no se mantiene constante sino que crece o decrece según como varía el tiempo.

Lugo de calcular el TPDA, se requiere calcular el tráfico futuro para la vida útil del
proyecto por lo general 20 años (2041)

Al no contar con estadísticas de tráfico en la red de vías nacional, como tampoco datos para
las áreas urbanas, solo disponemos de datos particulares para determinados tiempos y calles
específicas, entonces se recurre a índices que se asemejen al comportamiento vehicular.
CALCULO DEL TPDA
Proyección para vehículos livianos

Se utiliza el método logístico, el cual se basa en encontrar el índice de crecimiento de la


tasa de motorización que se define como la cantidad de vehículos por cada mil habitantes.

Este método es recomendado para usar en áreas con un incremento de motorización no


muy desarrollado. La característica fundamental es un desarrollo extrapolatorio que
identifica el incremento de la tasa de motorización hasta un límite.

Suponiendo que el parque automotor y la población crecen, pero llegado un tiempo


determinado Tm donde tiende a ser constante y se denomina Tasa de Saturación Ts.
CALCULO DEL TPDA
Proyección para vehículos livianos

La ecuación que se rige produce una gráfica de crecimiento muy similar a la curva
logística siguiente.
Ts
Tm 
1  e ( a  bt )

Tm  Tasa de motorizaci ón en el año t


Ts  Tasa de saturación
e  Base de logaritmo neperiano
a, b  Constante de relación
t  tiempo en años
CALCULO DEL TPDA
Proyección para vehículos livianos

La ecuación que se rige produce una gráfica de crecimiento muy similar a la curva
logística siguiente.
Tm  Tasa de motorizaci ón en el año t
Ts Ts  Tasa de saturación
Tm  e  Base de logaritmo neperiano
1  e ( a  bt )
a, b  Constante de relación
t  tiempo en años
Debemos linealizar la ecuación y encontrar un valor de Ts tal que la ecuación sea mayor coeficiente de
correlación.
Ts
a  bt  Ln
Tm  1
CALCULO DEL TPDA
Luego para encontrar la tasa de crecimiento de los vehículos livianos encontramos la pendiente de la
curva años - Tm en los años que queremos proyectar el tráfico.

TVL f
in 1
TVL a

TVL f  Tráfico de vehículos livianos futuro


TVL a  Tráfico de vehículos livianos actual
i  Tasa de crecimient o de la motorizaci ón entre el período considerad o
n  Número de años transcurr idos entre el periódo considerad o
CALCULO DEL TPDA
Proyección para buses

Para esta proyección utilizamos las tasas de crecimientos poblacionales, ya que este crecimiento esta
ligado a este hecho. Se utiliza el índice de crecimiento para la ciudad de Cuenca ya que el estudio de
tráfico es únicamente urbano.

La fórmula que se aplica es:

TB f  TB a 1  r 
n

TBf  Tráfico de buses futuro


TBa  Tráfico de buses actual
r  Tasa de crecimiento poblacional
n  Número de años transcurridos desde el 2021
CALCULO DEL TPDA
Proyección para camiones

El movimiento de los pesados es de un lugar a otro, son los que proporcionas las cargas más
desfavorables para el diseño y duración de pavimentos por lo cual es necesario conocer su composición
para conocer las cargas por eje vehicular.

Para estas proyecciones utilizamos registros anteriores, pero al no disponer debemos buscar un índice
de crecimiento de un parámetro que refleje también el crecimiento de los vehículos de carga., es por eso
que se considera el consumo de combustibles con un índice que refleja el crecimiento de vehículos
pesados. Encontrando este índice podemos proyectar los vehículos de la siguiente manera

TC f  TC a 1  r 
n

TC f  Tráfico de camiones futuro


TC a  Tráfico de camiones actual
r  Tasa de crecimient o de consumo de combustibl es
n  Número de años transcurr idos desde el 2004

You might also like