You are on page 1of 37

TEMA NRO.

1
INTRODUCCION A
LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN Y
LAS
ORGANIZACIONES
Ing. Marisol I. Muriel Almanza
SISTEMA

▫ Conjunto organizado de cosas o partes interactuantes


e interdependientes, que se relacionan formando un
todo unitario y complejo, y trabajan conjuntamente
para cumplir un objetivo.
▫ Un dato es una representación simbólica (numérica,
INFORMACIÓN

alfabética, etc.) de un atributo o característica de una


entidad. El dato no tiene valor semántico (sentido) en
sí mismo, pero convenientemente tratado (procesado)
se puede utilizar en la realización de cálculos o toma
de decisiones.
DATOS E

▫ Las operaciones que se pueden hacer sobre los datos


son: Captura, validación, almacenamiento,
recuperación y reproducción
▫ El procesamiento de datos es un conjunto de
acciones sobre cualquier tipo de datos, para luego
obtener información oportuna y útil en el logro de un
mayor control y mejor toma de decisiones.
▫ La información es un conjunto organizado de datos,
que constituyen un mensaje sobre un determinado
ente o fenómeno.
▫ La información es un conjunto organizado de datos
procesados, que constituyen un mensaje que cambia
el estado de conocimiento del sujeto o sistema que
recibe dicho mensaje.
▫ Conocimiento son los datos de información
adquiridos a través de la experiencia o la educación,
la comprensión teórica o práctica de un asunto u
objeto de la realidad.
SISTEMA DE
INFORMACIÓN
▫ Es un conjunto formal de procesos que, operando
sobre una colección de datos estructurada según las
necesidades de la empresa, recopila, elabora y
distribuye información necesaria para las
operaciones y actividades de dirección y control
correspondientes, para lograr un mejor rendimiento
del negocio.
IMPORTANCIA DE
LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN

▫ Las organizaciones han reconocido la importancia de


administrar recursos.
▫ La información se ha ganado el legítimo derecho de
ser considerada como un recurso clave.
▫ Para maximizar la utilidad de la información, una
empresa debe administrarla de manera eficiente.
▫ La amplia disponibilidad de
computadora en red, junto con el
acceso a Internet y la World Wide
Web, han propiciado una explosión de
la información en la sociedad en
general y en los negocios en particular
TIPOS DE
SISTEMAS
SISTEMA DE
PROCESAMIENTO DE
TRANSACCIONES TPS
▫ Creado para procesar grandes cantidades de
datos relacionadas con transacciones
rutinarias de negocios.
▫ Expanden los límites de la organización
dado que le permiten interactuar con
externos
▫ los administradores recurren a los datos
producidos por los TPS con el propósito de
obtener información actualizada sobre el
funcionamiento de sus empresas
SISTEMAS DE AUTOMATIZACION DE
LA OFICINA Y SISTEMA DE TRABAJO
DEL CONOCIMIENTO

▫ OAS apoyan a los trabaja-dores de datos, no


generan conocimientos nuevos, sino analizan la
información con el propósito de transformar los
datos o manipularlos de alguna manera antes de
compartirlos .
▫ Los más comunes: procesamiento de texto, las
hojas de cálculo, la autoedición, la
calendarización electrónica y las
comunicaciones mediante correo de voz, correo
electrónico y videoconferencia.
▫ KWS, sirven de apoyo a los trabajadores
profesionales, como los científicos, ingenieros y
médicos, en sus esfuerzos, de creación de nuevo
conocimiento
SISTEMA DE
INFORMACION
GERENCIAL ▫ Cuyo propósitos es contribuir a la correcta
interacción entre los usuarios y las computadoras.
▫ Dan apoyo a un espectro de tareas organizacionales
mucho más amplio que los sistemas de
procesamiento de transacciones, como el análisis y la
toma de decisiones.
▫ producen información que se emplea en la toma de
decisiones.
SISTEMAS DE APOYO
A LA TOMA DE
DECISIONES
▫ Los DSS coinciden con los sistemas de información
gerencial en que ambos dependen de una base de
datos para abastecerse de datos
▫ Difieren en que el DSS pone énfasis en el apoyo a la
toma de decisiones en todas sus fases
▫ Se ajustan más al gusto de la personas o grupos que
lo utilizan.
SISTEMAS
EXPERTOS E
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
▫ Dos de las líneas de investigación de la AI son la
comprensión del leguaje natural y el análisis de la
capacidad para razonar un problema hasta su
conclusión lógica
▫ captura y utiliza el conocimientote un experto para
solucionar un problema específico en una
organización
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE
DECIONES EN GRUPO Y SISTEMAS
DE TRABAJO COLABORATIVO APOYADOS
POR COMPUTADORA
▫ . Este tipo de sistemas, que se utilizan en
salones especiales equipados con diversas
configuraciones, faculta a los miembros del
grupo a interactuar con apoyo electrónico –
casi siempre software especializado- y la
asistencia de un facilitador especial .
SISTEMAS DE
APOYO A
EJECUTIVOS ▫ ayudan a los usuarios a resolver problemas
de toma de decisiones no estructuradas, que
no tienen una aplicación especifica,
mediante la creación de un entorno que
contribuye a pensar en problemas
estratégicos de una manera bien informada.
Los ESS amplían y apoyan las capacidades
de los ejecutivos al darles la posibilidad de
comprender sus entornos.
INTEGRACION DE LAS
TECNOLOGIAS DE
SISTEMAS
APLICACIONES DE COMERCIO
ELECTRONICO Y SISTEMAS WEB
▫ 1. Una creciente difusión de la
disponibilidad de un servicio, producto,
industria, persona o
▫ grupo.
▫ 2. La posibilidad de que los usuarios
accedan las 24 horas.
▫ 3. La estandarización del diseño de la
interfaz.
▫ 4. La creación de un sistema que se puede
extender a nivel mundial y llegar a gente en
lugares
▫ remotos sin preocuparse por la zona horaria
en que se encuentren.
SISTEMAS DE PLANEACION DE
RECURSOS EMPRESARIALES

▫ beneficios potenciales se derivan de la integración


de los diversos sistemas de información que existen
en los diferentes niveles administrativos, con
funciones dispares. Esta integración es precisamente
el propósito de los sistemas de planeación de
recursos empresariales (ERP, Enterprise Resource
Planning).
SISTEMAS PARA DISPOSITIVOS
INALAMBRICOS Y PORTATILES

▫ Los analistas tienen la exigencia de diseñar


nuevos sistemas y aplicaciones, para
dispositivos inalámbricos y computadoras
portátiles, Palm y otros asistentes
personales digitales (PDAs, Personal Digital
Assitants).
▫ Podrían llegar a diseñar redes de
comunicaciones estándar o inalámbricas que
integren voz, video y correo electrónicos en
intranets para una organización o extranets
para la industria.
▫ El comercio electrónico inalámbrico se
conoce como comercio móvil o m-
commerce.
SOFTWARE
LIBRE
▫ Es la denominación del software que respeta la
libertad de todos los usuarios que adquirieron el
producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo,
puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y
redistribuido libremente.
▫ El software libre suele estar disponible
gratuitamente, o al precio de costo de la distribución
a través de otros medios por lo tanto no hay que
asociar «software libre» a «software gratuito»
SOFTWARE
DE CODIGO
ABIERTO ▫ abierto es una alternativa al desarrollo de
software tradicional.
▫ Representa un modelo de desarrollo y
filosofía de distribución de software
gratuito y publicación de su código se puede
estudiar y compartir, y muchos usuarios y
programadores tienen la posibilidad de
modificarlo.
▫ Las convenciones que rigen a esta
comunidad incluyen que todas las
modificaciones que se hagan a un programa
deben compartirse con todos aquellos que
participan en el proyecto.
LA NECESIDAD
DEL
ANALISIS Y
DISEÑO DE
SISTEMAS
▫ El análisis y diseño de sistema, analiza
sistemáticamente la entrada o el flujo de
datos, procesa o transformar datos, el
almacenamiento de datos y la salida de
información.
▫ El análisis de sistemas se emplea para
analizar, diseñar e implementar mejoras en el
funcionamiento
▫ La instalación de un sistema sin una
planeación adecuada conduce a una gran
decepción y con frecuencia provoca que el
sistema deje de utilizarse.
ROLES DEL
ANALISTA
DE
SISTEMAS ▫ CONSULTOR DEL ANALISTA DE SISTEMAS
▫ EXPERTO EN SOPORTE TECNICO DEL
ANALISTA DE SISTEMAS
▫ AGENTE DE CAMBIO DEL ANALISTA DE
SISTEMAS
CUALIDADES
DEL
ANALISTA DE
SISTEMAS ▫ es un solucionador de problemas
▫ capacidad de afrontar sistemáticamente
cualquier situación mediante la correcta
aplicación de herramientas, técnicas y su
experiencia.
▫ ser un comunicador con capacidad para
relacionarse con los demás.
▫ experiencia en computación
▫ debe tener una ética personal y profesional
firme
▫ persona autodisciplinada y auto motivada
LAS
ORGANIZA
CIONES
COMO ▫ Los analistas de sistemas tienen que visualizar a las
SISTEMAS organizaciones donde trabajan como sistemas
formados por las interacciones de tres fuerzas
principales: Los niveles de administración, el diseño
de las organizaciones y las culturas organizacionales.
Organización -
Sistema
▫ Las organizaciones son sistemas diseñados para
cumplir metas y objetivos predeterminados.
▫ Se componen de sistemas más pequeños que se
encargan de funciones específicas y se reintegran a
través de diversos mecanismos.
▫ Los sistemas y subsistemas se interrelacionan y son
independientes.
▫ Procesan información proveniente de su entorno
▫ Están delimitados por fronteras
▫ La retroalimentación consiste en un mecanismo de control del
sistema las organizaciones planeación y control.
Autorregulación
Retroalimentación

▫ Llega desde el interior de la


organización y desde los entornos.
▪ Entorno de la comunidad
▪ Entorno económico
▪ Entorno político
Organizaciones
virtuales

▫ Les permite cambiar su configuración para


adaptarse a proyectos cambiantes o
demandas del mercado.
▫ Utilizan redes de computadora y tecnología
de telecomunicaciones.
▫ Beneficios: reducción de costos, respuesta
rápida a necesidades del cliente, Los
empleados administran su tiempo.
ADOPCIÓN DE
UNA
PERSPECTIVA
DE SISTEMA
NIVELES DE
ADMINISTRACIÓN
CONTROL DE
OPERACIONES

▫ Toman decisiones aplicando reglas


predeterminadas que producen
resultados predecibles cuando se
implementan de manera adecuada.
Planeación y
control
administrativo
▫ La gerencia de nivel medio toma
decisiones de planeación y control a
corto plazo, para una mejor
asignación de recursos buscando
cumplir sus objetivos.
ADMINISTRACIÓN
ESTRATEGICA

▫ Enlaza la empresa hacia fuera y


visualiza el futuro, toma decisiones a
largo plazo
▫ Los entornos de decisión son
sumamente inciertos.
▫ Debe planear estrategias formular
metas y políticas.
CULTURA
ORGANIZACIONAL

▫ Es correcto considerar que las


organizaciones dan cabida a muchas
tecnologías, también es conveniente
considerarlas como receptáculos de
múltiples subculturas que con frecuencia
compiten entre sí.
▫ Incluyen el lenguaje para transmitir,
preservar los mitos metáforas y visiones.
▫ Ayuda al analista a superar la resistencia
al cambio.

You might also like