You are on page 1of 16

Esc. Sec. Téc. No.

147
“Gral. Felipe Ángeles Ramírez”

REUNION DE ACADEMIAS

1. 18 DE AGOSTO 2022
2. 18 DE NOVIEMBRE 2022
3. 17 DE MARZO 2023

18 AGOSTO 2022
ORDEN DEL DIA
1. Saludo y encuadre.
2. Elección de presidente y secretario de academia.
3. Taller: Evaluación Diagnóstica para las Alumnas y los Alumnos de Educación
Básica MEJODERU
4. Plan de atención de aprendizajes prioritarios. ACUERDO NÚMERO 11/06/22
POR EL QUE SE REGULAN LAS ACCIONES ESPECÍFICAS Y
EXTRAORDINARIAS PARA LA CONCLUSIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2021-
2022 Y EL INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2022-2023
5. Evaluacion formativa, Las orientaciones pedagógicas
6. Aplicación de Evaluación Diagnóstica
7. Planificación
8. Entrega de evaluaciones 1° momento (pendiente)
9. Ceremonias cívicas
18 AGOSTO 2022
10.Programas de la DESySA
ACUERDO NÚMERO 11/06/22 POR EL QUE SE
REGULAN LAS ACCIONES ESPECÍFICAS Y
EXTRAORDINARIAS PARA LA CONCLUSIÓN DEL
CICLO ESCOLAR 2021-2022 Y EL INICIO DEL CICLO
ESCOLAR 2022-2023
• DÉCIMO PRIMERO.- Con la finalidad de garantizar la continuidad de las y
los estudiantes en el Sistema Educativo Nacional, se establece un periodo
extraordinario de recuperación, el cual abarcará del inicio del ciclo escolar
2022-2023 hasta el término del primer periodo de evaluación y partirá de una
valoración que se base en los resultados de la evaluación diagnóstica de las
y los estudiantes a cargo de la o el docente del grupo o de asignatura en
diálogo con el colectivo docente. Dicha valoración tendrá como producto el
diseño de un plan de atención de aprendizajes prioritarios elaborado bajo el
esquema de nivelación del grado escolar o asignatura que le permita avanzar
en los aprendizajes del siguiente grado escolar .
La valoración de los conocimientos y habilidades con los
que las y los estudiantes inician el ciclo escolar 2022-2023
y el plan de atención de aprendizajes prioritarios se
aplicará a todas y todos los estudiantes sin excepción,
dando prioridad a aquellos con niveles de comunicación y
participación intermitente y comunicación prácticamente
inexistente en el ciclo escolar 2021-2022.

Con el propósito de contar con información para monitorear el inicio del ciclo
escolar 2022-2023 y acompañar a las y los docentes en sus propósitos de
apoyar a las y los estudiantes en su desarrollo integral, la SEP propondrá a
las Autoridades Educativas Locales y sus respectivas áreas de evaluación,
mecanismos para recopilar la información de las evaluaciones diagnósticas
El plan de atención de aprendizajes prioritarios de las y los estudiantes podrá
ampliar sus alcances durante todo el ciclo escolar 2022-2023 a criterio de la o
el docente, en base a los resultados de la valoración y de la evaluación
diagnóstica. Podrá incluir actividades adicionales, ampliaciones de horarios,
tutorías personalizadas, metodologías innovadoras y otras estrategias y
herramientas que permitan, además de la recuperación de aprendizajes del
grado previo y la atención al rezago escolar, mejorar el logro educativo y
avanzar en los aprendizajes del siguiente grado escolar. En todos los grados y
niveles se priorizará un enfoque que fortalezca y asegure los aprendizajes
fundamentales para garantizar la permanencia y tránsito de las y los
estudiantes. El plan de atención deberá considerar el plan de intervención y/o
el proyecto de vida en el caso de las y los estudiantes con discapacidad.
La SEP, en conjunto con la Comisión Nacional para la
Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), pondrán a
disposición de las Autoridades Educativas Locales y todo el
magisterio el calendario de aplicaciones y valoraciones
formativas, los instrumentos para la evaluación diagnóstica,
los sistemas informáticos para conocer los resultados, así
como acompañar a las y los docentes con talleres de
inducción a los materiales, estrategias y usos correctos de
dicha información.

El Consejo Técnico Escolar (CTE), habrá de incluir en sus sesiones, entre otros
temas, aquellos relacionados con los procesos de valoración diagnóstica,
elaboración del plan de atención, recuperación de aprendizajes, atención al
rezago escolar y permanencia y tránsito de las y los estudiantes.
Plan de atención de
aprendizajes prioritarios
Los planes y contenidos programáticos con los que se deben planificar para
cada grado.

1ro. Plan y programas de estudio orientaciones didácticas y sugerencias de


evaluación 2017

2do. Plan y programas de estudio orientaciones didácticas y sugerencias de


evaluación 2017

3ro. Plan de estudios 2011


CUARTO.- La evaluación del aprendizaje estará a
cargo de la o del docente titular de grupo

V. Las orientaciones pedagógicas siguientes:

1. Dar prioridad a la función formativa de la evaluación, utilizando la


evaluación para mejorar el aprendizaje.
2. Indagar en diversas fuentes y emplear recursos complementarios
para obtener información sobre el aprendizaje de las y los
estudiantes y estar en condiciones de hacer una valoración
integral.
3. Valorar los avances a partir de los puntos de partida de cada
estudiante.
4. Considerar las condiciones específicas en las que se ha
desenvuelto cada estudiante
Evaluación Diagnóstica

Aplicación de Evaluación Diagnóstica Español, Matemáticas y Formación


Cívica y Ética del 5 al 9 de septiembre

Aplicación de evaluacion Diagnostica de las demás asignaturas del 12 al


15 de septiembre (acuerdos)
Planeación Didáctica
Debe de considerar rasgos como:
 Diagnóstico de inicio (académico), Aprendizajes esperados (fundamentales),
secuencia didáctica (Inicio, desarrollo y Cierre), recursos didácticos,
evaluación (anexar los instrumentos de evaluacion formativa), fechas,
asignatura, grado, grupo, docente.
 Visitas de jefes de enseñanza. Tener la planeación impresa.
 Visitas de acompañamiento de coordinación académica. Tener la planeación
impresa y los instrumentos de evaluacion formativa, Lista de asistencia y
evaluacion formativa
 Fecha de entrega de planeación quincenal del Plan de atención de
aprendizajes prioritarios
19 de septiembre del 3 al 14 de octubre
03 de octubre del 17 al 27 de octubre
17 de octubre del 31 al 11 de noviembre
31 de octubre del 14 al 31 de noviembre
Entrega de planeación didáctica

MAESTRO RAYNER CHAN CABALLERO


DOCENTE ASIGNATURA
1 MTRO. RENAN ABREU GUERRERO MATEMATICAS Y TENOLOGIA
2 MTRA. MA. ELIX ISLAS PONCE MATEMATICAS
3 MTRA. GUADALUPE FRUTOS GARCIA CIENCIAS Y VIDA SALUDABLE
4 MTRA. BLANCA ESTHER ORTIZ TERCERO CIENCIAS Y VIDA SALUDABLE
5 MTRA. KARINA ELIZABETH AVILA MENESES TECNOLOGIA
6 MTRA. TANIA ARREOLA GONZÁLEZ TECNOLOGIA Y ARTES
7 MTRO. JAVIER VILLEGAS AUSTRIA TECNOLOGIA
8 MTRO. NEFTALÍ ULISES CRUZ CRUZ TECNOLOGIA Y VIDA SALUDABLE
9 LUIS POLICARPO MARTINEZ RIVERO ARTES
Entrega de planeación didáctica

MTRO. FLORENCIO ARENAS PLUMA


DOCENTE ASIGNATURA
1 MTRA. IRMA GUZMAN ZUÑIGA LENGUA MATERNA
2 MTRA. VERONICA LÓPEZ RODRIGUEZ LENGUA MATERNA
3 MTRA. TANIA MENDOZA LAZCANO LENGUA MATERNA
4 MTRO. JAVIER MONDRAGON MALDONADO INGLES
5 MTRA. MITZY HAIRYN ALVAREZ MONJE HISTORIA
6 MTRO. RICARDO PEREZ GUTIERREZ HISTORIA, GEOGRAFIA Y FCyE
7 MTRA. LILIANA GOMEZ VEGA EDUCACION FISICA, GEOGRAFIA
8 MTRA. KARINA ELIZABETH AVILA MENESES FCyE
9 MTRO. JAVIER VILLEGAS AUSTRIA FCyE
Entrega de planeación didáctica
Tutoría y educación socioemocional
MTRA. CLAUDIA ARIANA MORENO AVILÉS
GRUPO DOCENTE
1.A MTRO. RICARDO PEREZ GUTIERREZ
1° B MTRO. RICARDO PEREZ GUTIERREZ
1° C MTRA. GUADALUPE FRUTOS GARCÍA
1° D MTRA. IRMA GUZMAN ZUÑIGA
2° A MTRO. JAVIER MONDRAGON MALDONADO
2° B MTRO. LUIS POLICARPO MARTINEZ RIVERO
2. C MTRA. GUADALUPE FRUTOS GARCIA
2° D MTRA. TANIA ARREOLA GONZALEZ
3° A MTRA. KARINA ELIZABETH AVILA MENESES
3° B MTRA. BLANCA ESTHER ORTIZ TERCERO
3° C MTRO. RENAN ABREU GUERREO
3° D MTRA. BLANCA ESTHER ORTIZ TERCERO
Entrega de evaluaciones 1°
momento
Entrega de evaluaciones 1° momento a la subdirección escolar

 Listas de asistencia y evaluacion formativa con rasgos de evaluacion.

 Cuadros impresos capturado alumno por alumno debidamente


requisitados

You might also like