You are on page 1of 38

CIV - 442

CARRETERAS II

Ing. José Ricardo Arce A.


Gestión: 2018
UNIDAD 2

CAPAS DE LOS
PAVIMENTOS
2.1. Definición de las capas de un pavimento
2.2. Capa de Fundación o Subrasante
2.3. Capa Sub Base
2.4. Capa Base
2.5. Capa de Rodadura
2.1. Definición de las capas de un
pavimento

Las capas de un pavimento están compuestas de


material seleccionado que reciben en forma
directa las cargas del tránsito y las transmiten a
los estratos inferiores en forma disipada,
proporcionando una superficie de rodamiento, la
cual debe funcionar eficientemente.
2.1. Definición de las capas de un
pavimento

Desde el punto de vista de diseño, los pavimentos


flexibles están formados por una serie de capas y la
distribución de la carga está determinada por las
características propias del sistema. Los pavimentos
rígidos tienen un gran módulo de elasticidad y distribuyen
las cargas sobre un área grande, la consideración más
importante es la resistencia estructural del concreto
hidráulico.
2.1. Definición de las capas de un
pavimento
2.2. Capa de Fundación o Subrasante

De la calidad de esta capa depende, en gran parte, el


espesor que debe tener un pavimento, sea éste flexible o
rígido. Como parámetros de evaluación de esta capa se
emplea la capacidad de soporte o resistencia a la
deformación por esfuerzo cortante las cargas del tránsito.
Es necesario tener en cuenta la sensibilidad del suelo a la
humedad, tanto en lo que se refiere a la resistencia como
a las eventuales variaciones de volumen (hinchamiento –
retracción).
2.2. Capa de Fundación o Subrasante
Los cambios de volumen de un suelo de subrasante de tipo expansivo
puede ocasionar graves daños en las estructuras que se apoyen sobre
éste, por esta razón cuando se construya un pavimento sobre este
tipo de suelo deberá tomarse la precaución de impedir las
variaciones de humedad del suelo para lo cual habrá que pensar en la
impermeabilización de la estructura. Otra forma de enfrentar este
problema es mediante la estabilización de este tipo de suelo con
algún aditivo, en nuestro medio los mejores resultados se han
logrado mediante la estabilización de suelo con cal.
Propiedades de la Subrasante
• Propiedades fisicas
Granulometría
Clasificación de suelos
Relaciones humedad-densidad

• Propiedades ingenieriles
Módulo resiliente
Módulo de Poisson
Valor de soporte del suelo
Módulo de reacción de la subrasante (k)
Propiedades Físicas

• Propiedades iniciales de los suelos


• Clasificación de los suelos
• Relación humedad-densidad (proctor)
1. Propiedad vital para el desempeño
2. Humedad Optima - Densidad Max
Clasificación de Suelos AASHTO

• Distribución granulométrica
• Características de plasticidad
• Otros sistemas: Sistema Unificado
Ensayos de Resistencia Tradicionales

Miden la respuesta de la subrasante para soportar


cargas.

• CBR Relación Soporte de California


• Valor de resistencia HVEEM Valor - R
• Módulo de reacción de la subrasante (k)
• Ensayo de compresión triaxial
• Penetrómetro dinámico de cono
CBR
• Mide la resistencia del suelo a la penetración
• Se compara carga vs. penetración con la
resistencia a la penetración de una grava
estandarizada bien graduada (valor 100)
• Las muestras son sumergidas (96 hrs) para
simular condiciones de saturación
Valor Resistente HVEEM

• Estabilómetro HVEEM, compresión total


• Evalúa la habilidad relativa del suelo para
soportar cargas
• Provee un indicador de resistencia horizontal
ante las cargas verticales
• No es una propiedad fundamental de los suelos
Módulo de Reacción de la Subrasante

• Ensayo de placa: medición en sitio de las


deformaciones con una serie de placas (76.2cm
para pav. rigido), cargadas (69kPa) a una cierta
velocidad, (0.05mm/min) y se miden las
deformaciones.
• Depende del tamaño de la placa (30”)
k=p

Ensayo de compresión triaxial

• Evalúa la resistencia al corte del suelo


• Ensayo de varias muestras bajo diferentes
presiones de confinamiento (UU, CU y CD)
• Curvas tensión-deformación
• Envolvente de rotura de Mohr, permite
determinar cohesión y ángulo de fricción interna.
Penetrómetro Dinámico de Cono

• Tiene el objeto de medir in-situ tensiones de los


materiales de pavimentación y suelos de la
subrasante
• Correlacionado con el CBR, permite una
estimación rápida del mismo, cono 60°:

CBR = 405.3
PR 1.259
Penetrómetro Dinámico de Cono

Soporte
Martillo
78 N
Angulo cono 60o
574 mm

20 mm
Guía de acero
(16 mm

Cono
Módulo Resiliente

• Rigidez Dinámica bajo cargas repetidas (varios


miles de ciclos)
• Deformación Permanente se registra para análisis
pero la probeta no falla
• AASHTO T 294-921 (SHRP)
La forma más realística para caracterizar las cargas
de rueda en movimiento
Respuesta Ante Carga
Dinámica
Carga de rueda móvil

Asfalto

Base
Subrasante
Determinación del Módulo Resiliente

• Ensayo AASHTO T 294-921 (SHRP):


1.Muestras con contenidos de humedad variables
en función de las condiciones a lo largo del año
2.Dato de diseño para el método AASHTO

• Estimación mediante varios procedimientos:


1.Cálculo mediante deflectómetro de impacto
2.Propiedades de los suelos
3.Resistencia a la compresión no confinada
4.CBR
Módulo de Reacción de la Subrasante

• Ejecutar el ensayo de placa ASTM en el campo


(placa de 30”).
• Estimación a partir de las propiedades del suelo o
a partir de CBR
• Retrocálculo a partir de ensayos de deflexión
• Usar Penetrómetro Dinámico de Cono para
estimar CBR, luego el valor k
Módulo de Reacción de la Subrasante

• AASHTO-97, en base a nuevas investigaciones y


ensayos de carga, se demuestra que el
incrementar el valor k por la presencia de una
base rígida no es apropiado. El valor k efectivo
representa a la subrasante corregida por la
presencia del terraplén.
• Es recomendable que el valor k de la subrasante
sea usado sin ningun factor de pérdida de
soporte.
Valores de Calidad propuestos por el Instituto
Mexicano del Transporte para materiales de
Terraplén y Capa Subrasante

Calidad Deseable

Unidad
Características
Terraplén Capa Subrasante

80% min. < 76


Tamaño Máx mm 100% min. ≤ 76
95% min. < 200
Contenido de Finos % 30 máx. 25 máx.
LL % 40 máx. 30 máx.
IP % 15 máx. 10 máx.
CBR % 10 mín. 30^2
Expansión % 3 máx. ------
2.3. Capa Sub Base
Es la capa de la estructura de pavimento destinada
fundamentalmente a soportar, transmitir y distribuir
con uniformidad las cargas aplicadas a la superficie
de rodadura de pavimento, de tal manera que la
capa de la subrasante la puede soportar absorbiendo
las variaciones inherentes a dicho suelo que puedan
afectar a la subbase.
La subbase debe controlar los cambios de volumen y
elasticidad que serían dañinos para el pavimento.
Se utiliza además como capa de drenaje y
controlador de ascensión capilar de agua,
protegiendo así a la estructura de pavimento, por
lo que generalmente se usan materiales
granulares.
El material de subbase deberá ser seleccionado y
tener mayor valor soporte (C.B.R.) que el
material de subrasante y su espesor será variable
por tramos, dependiendo de las condiciones y
características de los suelos existentes en la
La sub - base es la capa de material que se construye
directamente sobre la terracería y su función es:

• Reducir el costo de pavimento disminuyendo el


espesor de la base.
• Proteger a la base aislándola de la terracería, ya que,
si el material de la terracería se introduce en la base,
puede sufrir cambios volumétricos generados al
cambiar las condiciones de humedad dando como
resultado una disminución en la resistencia de la base.
• Proteger a la base impidiendo que el agua suba por
capilaridad.
• Transmitir y distribuir las cargas a las terracerías.
Las características de calidad que se buscan en
los materiales de sub –base son los siguientes.
TAMIZ % QUE PASA
3” 100
2” -
1 ˝” 59-89
1” 46-78
ľ” 34-70
3/8” 24-56
Nş 4 13-45
Nş 8 6-36
Nş 30 2-22
Nş 40 2-18
Nş200 0-15

Material de buena calidad y debe estar


clasificado por la clasificación ASSTHO como A1,
A2 y A4
• La fracción de material que pase el tamiz Nº 40
debe tener un límite líquido menor a 30 y un
índice plástico no mayor de 6%
• El equivalente de arena material debe ser 25 %
como mínimo.
• El C.B.R. no podrá bajar de 30 %
• Deberá tener un desgaste Los Ángeles inferior
al 50 %
Siguiendo las exigencias que deben tener los
materiales que conforman la capa sub-base se
realizaron todos los ensayos de laboratorio
correspondientes para la capa sub-base.
Para pavimentos rígidos

Pasa Tamiz Valor


Tamaño Máx.
Máx. CBR
de
de 0.075 LL IP
agreado 2.0 mm
diseño mm Nº
Máx. Nº 10
200

% mm % % % %
Sub-base 50 76 (3”) 50 15 25 5
Sub-base 40 76 (3”) 80 15 25 5
Sub-base 30 76 (3”) 100 15 25 5
S. selecc 20 76 (3”) ----- 25 25 12
2.4. Capa Base
La base es la capa de material que se construye
sobre la sub - base. Los materiales con los que se
construye deben de ser de mejor calidad que los
de la sub - base, la función de la base es:
• Tener la resistencia estructural para soportar
las presiones transmitidas por los vehículos.
• Tener el espesor suficiente para que pueda
resistir las presiones transmitidas a la sub -
base.
• Aunque exista humedad la base no debe de
presentar cambios volumétricos perjudiciales.
La base de un pavimento consiste en
proporcionar un elemento resistente a la
acción de las cargas del tránsito y capaz de
transmitir los esfuerzos resultantes con
intensidades adecuadas a las capas inferiores.
La base en muchos casos debe también drenar
el agua que se introduzca a través de la
carpeta, así como impedir la ascensión capilar
del agua que provenga de niveles inferiores.
La capa base, está formada de material
conformado por agregados pétreos o fragmentos
rocosos; que por sus características naturales son
sometidos a procesos físicos como la trituración,
ésta produce efectos sumamente favorables en la
resistencia y en la deformabilidad pues da lugar a
partículas de aristas vivas entre las que es
importante el efecto de acomodo estructural,
que es una de las fuentes de resistencia. Otra
manipulación frecuente en los materiales es el
zarandeado, a través del que se llega a satisfacer
un requisito granulométrico prefijado.
El material que conforme la capa base debe
cumplir los requisitos siguientes:
La granulometría debe estar comprendida
entre los límites presentados en la siguiente
Tabla.
TAMIZ % QUE PASA
2" 100
1 ˝” 72-100
1” 57-89
3/4" 48-80
3/8" 32-63
Nş4 18-50
Nş 8 10-40
Nş30 4-24
Nş 40 3-21
Nş200 0-15
• Los agregados gruesos deberán tener un
porcentaje de desgaste Los Ángeles inferior a
50 %
• La fracción que pase por un tamiz Nº 40 debe
tener un límite líquido de no más del 25% y
un índice de plasticidad no mayor de 6 %
• El Valor Soporte de california C.B.R. no
deberá ser inferior a 80 %
• La fracción que pase por el tamiz Nº 200, no
deberá ser mayor que dos tercios de la que
pase por el tamiz Nº 40
• El equivalente de arena debe ser 40% como
mínimo.
2.5. Capa de Rodadura
La capa de rodadura debe proporcionar en el
pavimento una superficie de rodamiento estable,
capaz de resistir la aplicación directa de las
cargas, la fricción de las llantas, los esfuerzos de
drenaje, los impactos, éste debe tener la textura
necesaria para permitir un rodamiento seguro y
cómodo. La naturaleza de esta capa debe ser tal
que resista la acción de los agentes del
intemperismo.
Capa de Rodadura
La exposición directa a las cargas del tránsito y la
indeformabilidad necesaria para el buen servicio
implican que la carpeta esté formada con
material que ofrezca suficiente resistencia bajo
condiciones de presión normal exterior o sea que
se requiere un material que posea cohesión

CARPETA ASFALTICA
CARPETA DE HORMIGÓN
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!!

You might also like