You are on page 1of 21

TERCER VIAJE MISIONERO

DE PABLO
(Hechos 18:23-21:16)
INTRODUCCIÓN

Lucas describe el viaje final de Pablo como


un hombre libre que trabaja principalmente
en Éfeso estableciendo la iglesia que
eventualmente difundiría el evangelio por
toda Asia menor
La ultima escena que Lucas describe en Hechos 18 una visita breve de
Pablo a Éfeso al final de su segundo viaje misionero (Hch 18:19-22) la
gente allí le pidió quedarse mas tiempo pero no lo hizo prometiéndole
que volvería después. Cumpliría esta promesa en su tercer viaje.
Este seria su último viaje evangelístico antes de su arresto y
encarcelamiento en varios lugares.

El tercer viaje inicia en Hechos18-23, saliendo de Antioquía de Siria


(la iglesia madre). Fue visitando las congregaciones pero su actividad
se centra especialmente en la ciudad de Éfeso, no era la capital de
Asia, pero era la ciudad más importante por los negocios. Tenia una
población grande, algunos dicen que 250,000 a un tercio de millón
vivían en Éfeso otros piensan que su población era de 500,000 a
600,000 habitantes
 Algunas veces Dios nos permite por qué cierra
puertas.
Hay por lo menos dos razones posibles que el
Espíritu prohibió a Pablo entrar a Éfeso en el
segundo viaje.
PRIMERO: Éfeso esta ubicado en el centro de las
iglesias que pablo planto. Al este de Éfeso están las
iglesias Gálatas de Antioquia de Pisidia, Iconio,
Listra y Derbe. Al noreste, las iglesias de Filipos,
Tesalónica y Berea, y al oeste, a través del mar
Egeo, están Atenas y Corinto. Así Éfeso era como el
eje de una rueda. Era el centro de la estrategia de
Dios.
SEGUNDO:
Éfeso era un centro poderoso del reino de
Satanás era una fortaleza del diablo. Allí
miles adoraban a la diosa Artemisa (Diana). El
templo era una de las siete maravillas del
mundo antiguo. Los artesanos locales hacían
estatuas de la diosa, estas estatuas tenían
muchos senos, los efesios creías que los
hombres se comunicaban con Artemisa
mediante las rameras en el templo.
Templo de la diosa Artemisa.
la predicación de Pablo disminuyó la
venta de los ídolos así que la oposición
al Evangelio nunca fue mayor que en
Éfeso. Pablo aprendió muchas cosas en
sus primeros dos viajes y sin duda, esto
lo preparó para la batalla espiritual en
Éfeso. Probablemente Pablo comprendió
que le cerro la puerta para ir a Éfeso
una vez, “Todo tiene su tiempo” (Ec 3:2)
 Elministerio privado de los laicos es tan
importante como el ministerio público de los
apóstoles.
Priscila y Aquila fueron los que ayudaron a Apolos a
madurar (Hch 18:26). Lo escucharon en publico,
pero le ayudaron en privado. Esto fue sabio porque
es más sabio corregir a un predicador privadamente
que reprenderlo en público. Apolos estaba destinado
para ser un campeón de la fe cristiana, pero antes
de conocer a Priscila y Aquila era un testigo débil.
 “varón elocuente, poderoso en las Escrituras (Hch 18:24)
 Tenia conocimiento de las Escrituras del Antiguo
Testamento
 “Este había sido instruido en los caminos del Señor” (Hch
18:25)
 Hablaba acerca de Jesús con precisión. No enseñaba
doctrinas falsas (Hch 18:25)
 “Siendo de espíritu fervoroso” (18:25)
 “Aunque solamente conocía el bautismo de Juan” (Hch
18:25) esto revela la gran falla de Apolos. Parece que
había nacido de nuevo, solamente conocía l bautismo en
agua fría de Juan. Necesitaba el bautismo ardiente de
Jesucristo.
 Elbautismo del Espíritu Santo es para todos,
después de la salvación.
(Hch 19:1-15) Pablo llego a Éfeso después de que
Apolos había salido. Encontró a doce hombres que
nos recuerda a Apolos, ellos al igual que el,
conocían solamente el bautismo de Juan.
Así que Pablo les pregunto si ellos habían recibido el
Espíritu Santo después de que creyeron. (Hch 19:2).
Pablo les explico la relación del bautismo de Juan y
de Jesucristo. Luego se bautizaron en el nombre
del Señor Jesús.
Y poniéndole las manos fueron llenos del Espíritu
Santo. (Hch 19:6-7)
Vemos a Pablo predicar durante 3 meses en
la sinagoga (19.8-10) y luego diariamente,
durante dos años, en la escuela de uno
llamado Tirano. Judíos y griegos asistían a
estas clases.
Luego en 19. 11-16, vemos milagros y una
interesante historia sobre unos falsos
predicadores que intentaron expulsar
demonios en nombre de Jesús, imitando a
Pablo. Un demonio les persigue y tienen
que huir desnudos y heridos.
En 19. 17-20 vemos que el pueblo cree en
la predicación de Pedro y traen una
tremenda cantidad de libros de
hechicerías y magia y le prenden fuego.
Éfeso era una ciudad de producción de
libros de magia en esa época.
En el capítulo 20 Pablo sigue su viaje por
Macedonia, Grecia y Troas. En Troas se
relata la larga predicación de toda una
noche de Pablo, y la muerte de Eutico,
al caer desde un tercer piso. Pablo oró y
Eutico resucitó (20.7-12).
Un hombre llamado Demetrio hacía y
vendía pequeñas imágenes de Artemisa y
estas variaban. Decían que se relacionaban
con el parto. Tenia muchos senos que se
veían como huevos de avestruz.
Pablo predico la verdad Él dijo que “no son
dioses los que se hacen con las manos”
(Hch 19:26) “no pueden ver, ni oír, ni
andar” (Ap 9:20).
Demetrio se opuso el evangelio echaba a
perder su negocio.
Artemisa (Diana)
La actitud de Pablo:
 Era humilde y compasivo. (Hch 20:17-19)
 Persevero en tiempos difíciles (Hch 20:19)
 No oculto la verdad a nadie ni demostró temor ni
favoritismo. (Hch 20:21)
 Valoro su vida por una sola razón y vivió con un
solo propósito (Hch 20:24) (Hch 21:13)
 Amaba a la gente no a las cosas (Ro 9:1-3) (Hch
20:33)
 Trabajo arduamente para proveer sus propias
necesidades (Hch 20:34-35)
 Un modelo para los lideres cristianos. (Hch 20:28)
La actitud de Dios:
 El Espíritu Santo le revela a Pablo que los efesios
nunca mas verían su rostro. Le esperaban
prisiones y tribulaciones (Hch 20: 23)
 Los discípulos profetizaron sobre las pruebas de
Pablo en Jerusalén (Hch 21:4)
 En Cesárea las cuatro hijas de Felipe profetizaron
sobre el problema futuro de Pablo en Jerusalén
(Hch 21:9)
 Vemos a un profeta llamado Agabo profetizando
sobre un problema futuro de Pablo (Hch21:10-11)
CONCLUSIÓN

vemos a un pablo con el rol de pastor,


de cuidar y animar a su rebaño. Estaba
realizando una labor ministerial
extraordinaria, mirando hacia adelante,
en el momento donde él ya no estaría.

You might also like