You are on page 1of 16

INFORME PSICOLÓGICO EN EL ÁMBITO

EDUCATIVO
EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INFORME PSICOLÓGICO
Dorcas Coronel Castillo

14

14
Elabora integra la información recogida
mediante los instrumentos y técnicas
administrados para realizar un
adecuado informe educativo
Entrevista en el ámbito educativo
Recordemos LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
… Es la que estudia los procesos de enseñanza y
aprendizaje, aplica los métodos y las teorías de la
psicología y también posee los suyos propios

• Intervención ante las necesidades de los


Educativas alumnos.
• Orientación, asesoramiento profesional y
vocacional.
• Intervención en la mejora del acto educativo.
• Formación y asesoramiento familiar.
• Investigación Socioeducativa
La diversidad de actividades y funciones que puede
desempeñar depende de diversos factores:

• Tipo de institución educativa


(publica-
privada) EVALUACIÓN
• Educación común, especial.
• Años de funcionamiento.
• Ideales, valores, objetivos.
• Estilo del equipo directivo.
• Experiencia del personal docente. INDIVIDUAL INSTITUCIONAL
por la acción directa actuando
• Cambios institucionales.
que realiza con un sobre grupos de
• Cambios sociales, alumno, docente o alumnos, cuerpo
• Relación con la comunidad.
culturales, padre. docente, familias, etc.
• Equipo
económicos. del gabinete
psicopedagogo, maestra, etc.).
(psicólogo,
Sugerencias
para el
informe
Es importante
menci o nar…
Actitudes y conducta Evaluación de la Resultados
CONDUCTA DEL NIÑO

ÁREA MADURATIVA

ÁREA INTELECTUAL
manifiesta en actividad perceptiva, de inteligencia, si se
relación a la tarea coordinación transmiten datos
y al entrevistador. visomotriz, destreza cuantitativos
motora fina, también
indicar la
organizació descripción
La observación de la n
espacial, etc. cualitativa de
conducta asociada a puntajes,
la realización de cada hacer referencia
los osólo
prueba amplía la Indicar resultados a esto último.
bien
interpretación de los cuantiantitavos y
resultados cualitativos.
Es importante
mencionar…
Edad maduracional Capacidad intelectual

En niños generalmente se emplea fichas de


cotejo
Se tendrá en cuenta el
rendimiento académico y las
habilidades básicas para el
aprendizaje de los niños o

APTITUDES ESCOLARES
adolescentes de acuerdo a
su año de escolaridad:
Para ello nos puede servir:
- Observación de carpetas o
cuadernos de clase, registros
narrativos,
informes docentes.
- Aplicación de
pedagógicas
lenguaje, pruebas de:
vocabulario, comprensión,
ortografía, etc.; escritura,
- Aplicación de bateríaslectura,
En este apartado se

ÁREA SOCIOEMOCIONAL
informa sobre el
estado emocional, la
relación con
la familia, lasvivencias
conflictivas, la
interacción con el
medio, la dinámica
relacional del
grupo clase, etc.
Considera el nivel de atención

CAPACIDAD DE ATENCIÓN Y
(normal, superficial,

CONCENTRACIÓN
fluctuante, baja, etc.).

Se evalúa a través de la
observación directa de la
conducta, por ejemplo a partir
del desempeño en los sub-
tests de Aritmética
Retención de Dígitos y de las
Escalas Wechsler.
A TENER EN CUENTA
INTEGRACIÓN DE
RESULTADOS
LOS COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DEBE ESTAR EN FUNCIÓN AL
INTERLOCUTOR

A LAS AUTORIDADES
• Debe comunicar a la dirección y a los docentes las conclusiones significativas y las recomendaciones posibles sobre
una situación particular.
• La información dada constituye un conocimiento adicional que complementa el que ellos ya poseen.
• En la transmisión de ese saber, es necesario ser preciso y objetivo, brindando criterio de realidad sobre
posibilidades y limitaciones de la situación planteada.

A LOS PADRES
• Esto determina que muchas veces se planifique una entrevista de comunicación de resultados en forma conjunta
con padres, (y/o el docente). Durante la misma, el psicólogo asume un papel más activo , en el que se discutirá
entre ambas partes si los padres aceptan las indicaciones y asumen el compromiso de cumplirlas, ya que es la
escuela quien mantendrá una relación continuada con el alumno y la familia. Este proceder no excluye que, en
ciertas ocasiones, el profesional se reúna con los padres en forma individual sin que estén presentes otros
responsables institucionales

AL ALUMNO
• Tratándose de niños o adolescentes, la información dada estará mucho más restringida, priorizándose aquello más
notable y transmitiéndoselo en un lenguaje comprensible ( por ejemplo: sus condiciones y potencialidades)
RELACIÓN A LAS
SUGERENCIAS
Se hace la integración interpretativa de los
elementos esenciales y más confiables. Se elabora
una impresión clínica diagnóstica sobre el sujeto y
la situación planteada.
Recomendaciones
Se incluyen:
a)Orientaciones concretas y específicas, plausibles
de ser llevadas a cabo por parte del alumno, la
familia y/o la escuela;
b) La sugerencia de realizar intervenciones
terapéuticas;
c) Interconsultas con otros profesionales.

You might also like