You are on page 1of 28

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADEMICO DE
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
CURSO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

TEMA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DOCENTE:
Mg. GIULIANA DEL PILAR SARAVIA RAMOS
SESIÓN N° 01
PRESENTACION DOCENTE
• DATOS DOCENTE : Dra. Giuliana del Pilar Saravia Ramos.
• PERFIL PROFESIONAL:
- Licenciada en Administración de Empresas
- Maestra en Gestión Pública.
- Doctora en Administración.
- Docente Investigador Renacyt nivel VII – Concytec
- Asesor, revisor, coasesor y Jurado de tesis
- Docente universitario de Pre y Posgrado.

- Con publicaciones en Revistas indizadas de alto Impacto – Líneas de Marketing y


Administración de empresas.
• EXPERIENCIA LABORAL
- 7 años de experiencia en el sector financiero.

- 8 años como Docente en el nivel técnico y universitario.

- Docente a tiempo completo de la escuela de Posgrado de la Universidad Cesar Vallejo – MBA-


Gestión Pública .
• LOGROS OBTENIDOS:
• Reconocimientos por buen desempeño académico y laboral.
SILABO:
PRESENTACION DEL CURSO
La asignatura de análisis de datos y sistemas de información y comunicación gerencial
es de naturaleza teórico – práctico perteneciente a estudios de especialidad,
correspondiente al perfil de egreso de gestión contable y financiera cuyo propósito es
que el estudiante plantee propuestas tecnológicas adecuadas para los negocios,
tomando en consideración aspectos éticos y sociales en los sistemas de información y
comunicación gerencial.
La asignatura se desarrollará iniciando con la primera unidad que trata sobre conceptos
de la administración y sistematización de operaciones. En la segunda unidad
presentarán los sistemas de información y comunicación en la toma de decisiones. En la
tercera unidad vincula los negocios y el rol de los sistemas de información y
comunicación en el logro de sus objetivos estratégicos considerando la ética profesional.
Asimismo, el logro de la asignatura será la propuesta de un diseño de sistema de
información gerencial para una empresa real, considerando el fundamento teórico
pertinente.
CAPACIDADES A DESARROLLAR

CAPACIDADES
Evalúa los tipos de sistema de información gerencial,
Unidad I sistematización de operaciones y la ética con la finalidad
de la toma de decisiones.
Formula la importancia de los sistemas de información y
Unidad II comunicación en diferentes áreas de los negocios para el
apoyo en la toma de decisiones.
Crea una propuesta de sistema de información gerencial
Unidad III para el logro de sus objetivos estratégicos de la
organización considerando la ética profesional.
RESULTADO DEL APRENDIZAJE
IV.1. Producto formativo de la asignatura:
LRPD: Propuesta de un diseño de sistema de información gerencial
para una empresa real, considerando el fundamento teórico pertinente.

IV.2. Producto formativo de las unidades:

Unidad Producto Formativo

Informe académico sustentado donde se presente la empresa y el análisis


I. interno y externo de la misma, considerando la problemática empresarial.
Informe académico de los elementos operacionales del sistema de
II. información, análisis de entradas y salidas de datos y sistemas de control,
considerando el fundamento teórico pertinente.
Propuesta de un diseño de sistema de información gerencial para una
III. empresa real, considerando el fundamento teórico pertinente.
PC1: Semana 4
PC2: Semana 10
PRIMER ENTREGABLE – UNIDAD I: Semana 5 PC3: Semana 12
SEGUNDO ENTREGABLE – UNIDAD II: Semana 10 PC4: Semana 15
TERCER ENTREGABLE – UNIDAD III: Semana 15

PROMEDIO FINAL
FÓRMULA

PF = EP(20%)+EF(20%)+PC1(15%)+PC2(15%)+PC3(15%)+PC4(15%).
VIDEO MOTIVACIONAL
La Temática para hoy
Los sistemas de información

A
Awareness
Conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan,
almacenan y distribuyen información

Para
Desire apoyar los procesos de toma de decisiones y de control en una organización.

D
Los sistemas de información también pueden ayudar a los gerentes y trabajadores del
K
Knowledge
conocimiento a analizar problemas

Visualiza temas complejos y crea nuevos productos.


A
Action

Reinforcement
Los sistemas de información
DA
TO
S
CIÓN
M A
FOR
IN

300 KG ARROZ VENTAS NETAS


200 KG AZUCAR IMPUESTOS
100 G FIDEOS TIENDAS
SISTEMA DE
20 TARROS DE UNIDADES VENDIDAS
INFORMACION
LECHE PRODUCTO MAS
VEND.
Funciones de un sistema de información

S I S
Un sistema de información Producen la información Los actores ambientales,
contiene datos sobre una que necesitan las empresas. como clientes, proveedores,
organización y el entorno La retroalimentación es la competidores, accionistas y
que la rodea. Tres salida que se devuelve a las agencias regulatorias,
actividades básicas personas o actividades interactúan con la
• Entrada, apropiadas en la organización y sus sistemas
• Procesamiento y organización para evaluar y de información.
• Salida refinar la entrada.
Sistema de información
Dimensiones de los Sistemas de información

Para usar los sistemas de información eficazmente, hay que comprender la organización, administración y tecnología
de la información que dan forma a los sistemas. Un sistema de información crea valor para la empresa, en forma de
una solución organizacional y gerencial para los desafíos impuestos por el entorno
Dimensiones de los Sistemas de información
ORGANIZACIONES

S S
D Las organizaciones
tienen una estructura I Los niveles superiores
de esta jerarquía son los
compuesta por empleados gerenciales,
distintos niveles y profesionales y técnicos,
Los elementos clave especialidades. La autoridad y en tanto que en los
Sus estructuras responsabilidad en niveles base de la
de una organización
revelan una clara una empresa de pirámide está el personal
son su gente, su de operaciones.
estructura, sus división de labores. negocios se
procesos de negocios, organizan como una
sus políticas y su jerarquía o
cultura. estructura de
pirámide.
Dimensiones de los Sistemas de información
ORGANIZACIONES
NIVELES DE UNA EMPRESA
 La gerencia de nivel superior toma decisiones
estratégicas de largo alcance en cuanto a
productos y servicios, además de asegurar el
desempeño financiero de la empresa.
 La gerencia de nivel medio lleva a cabo los
programas y planes de la gerencia de nivel
superior y la gerencia operacional es
responsable de supervisar las actividades
diarias de la empresa. Los trabajadores del
conocimiento, como son los ingenieros,
científicos o arquitectos, diseñan productos o
servicios y crean nuevo conocimiento para la
empresa, en tanto que los trabajadores de
datos (secretarias o asistentes
administrativos) ayudan con la
calendarización y las comunicaciones en
todos los niveles de la empresa.
 Los trabajadores de producción o de servicio
son los que realmente elaboran el producto y
ofrecen el servicio.
Dimensiones de los Sistemas de información

ORGANIZACIONES
Principales Funciones de un negocio

Ventas y marketing Vender los productos y


1 servicios de la organización.

Manufactura y producción Producir y ofrecer productos y servicios.


2
Finanzas y contabilidad Administrar los activos financieros de la
organización y mantener sus registros
3 financieros

Atraer, desarrollar y mantener la fuerza laboral de la


Recursos humanos
4 organización; mantener los registros de los empleados
Dimensiones de los Sistemas de información
ADMINISTRACION

El trabajo de la gerencia es dar sentido


Pero un gerente debe hacer algo más que
a las distintas situaciones a las que se
administrar lo que ya existe. Debe crear
enfrentan las organizaciones, tomar
nuevos productos y servicios, e incluso de
decisiones y formular planes de acción
vez en cuando crear de nuevo la
para resolver los problemas
organización.
organizacionales.

A D M
Los gerentes perciben los desafíos de
negocios en el entorno; establecen la
estrategia organizacional para responder a
esos retos y asignan los recursos tanto
financieros como humanos para coordinar el
trabajo y tener éxito.
En el transcurso de este proceso deben
ejercer un liderazgo responsable.
Dimensión Tecnología de la información

La tecnología de redes y
telecomunicaciones
El hardware La red más grande y utilizada
del mundo el Internet, una Las redes corporativas
El software.
“red de redes” global internas, intranets.
La tecnología de
administración de datos.

La tecnología de la Las intranet privadas que se


información es una de las extienden a los usuarios
diversas herramientas que Tecnología de la autorizados fuera de la
utilizan los gerentes para organización se denominan
enfrentar el cambio. información extranets, World Wide Web.
Sociedad de la información

“Sociedad de la información” es un término que se usa para definir una nueva


manera en que las comunidades organizan su sociedad y su economía.

Esta expresión se usa desde la década de 1960 y ha adquirido diversos


significados. A grandes rasgos, se la puede definir como un estadío en el cual el
desarrollo de la sociedad está orientado hacia la obtención y difusión de
cualquier tipo de información de forma instantánea. Para que esta sociedad sea
posible, los diferentes elementos que la integran (desde los recursos humanos
hasta las compañías e incluso las diferentes dependencias del Estado) cuentan
con capacidades que fomentan el desarrollo de la información. Así, dentro de
estas sociedades, es mayor el número de individuos que se vincula con tareas
relacionadas a la información, mientras que la proporción que se dedica a
trabajos que requieran capacidades físicas es mucho menor.
Sociedad de la información ámbitos
Actualmente, la Sociedad de la Información se muestra a través de evidencias poliédricas que impactan en
múltiples ámbitos:
 Globalización y realidad virtual.
 Tecnologías multimedia e interactividad.
 Creatividad e innovación.
 Información y organización.
 etc.
Evolución de los medios socioeconómicos
Como proceso está vinculado a:

• Un contexto de cambio tecnológico continuo, en el que las tecnologías de la información y la


comunicación adquieren gran relevancia.
• La mundialización de la economía y las finanzas.
• Al control en la generación de conocimiento y procesamiento de la información.

TIPO DE SOCIEDAD SOCIEDAD SOCIEDAD SOCIEDAD DE


SOCIEDAD AGRICOLA INDUSTRIAL POST LA
INDUSTRIAL INFORMACION
TECNOLOGIA E ESCRITURA IMPRENTA MEDIOS MULTIMEDIA Y
INFORMATICA MANUSCRITA AUDIOVISUALE CONEXIONES
S TELEMATICAS
Características de la sociedad de información
Existen numerosos rasgos que caracterizan a la sociedad de la información. Algunos de ellos son:

 Exuberancia. La sociedad se desenvuelve en un hábitat en el cual los grandes volúmenes de


información (frases, datos e imágenes) forman parte constante del mismo.

 Globalización. Este intercambio constante desde y hacia cualquier punto del globo trae como
consecuencia la conformación de una sociedad globalizada. Esto significa que se generan vínculos e
intercambios comerciales, culturales, políticos, entre otros, que traspasan las fronteras nacionales.

 Centralidad. En estas comunidades, sus individuos reciben y envían información desde y hacia todas
partes del planeta. Obviamente, existen ciertos países o regiones económicas que se destacan por
producir y difundir un mayor volumen de información que el resto.

 La tecnología como epicentro. Para el desarrollo de estas sociedades, la evolución de diversos


dispositivos tecnológicos que permiten la difusión de la información es clave.
Desventajas de la sociedad de información

 Homogeneización. Las sociedades tienden hacia una homogeneidad por entrar en constante contacto
con otros bienes, servicios y culturas, lo que puede generar la pérdida de sus tradiciones y la adopción
de otras lejanas.

 Desempleo y precarización. Con los avances tecnológicos, muchas tareas que antes hacían las
personas fueron automatizadas y reemplazadas por la tecnología. Esto destruye fuentes de empleo,
genera desempleo y, como consecuencia, se presta a que exista mayor precariedad dentro de las
ofertas laborales (salarios bajos, trabajo informal y pérdida de beneficios laborales).

 Pérdida de la intimidad. Sobre todo con el surgimiento de las redes sociales, el terreno de la intimidad
se reduce a su mínima expresión.

 Concentración económica. La globalización también acarrea una concentración del control y del manejo
de la economía, y por tanto, una desigualdad que se observa a nivel mundial.
Ventajas de la sociedad de información

 Eficiencia. Gracias al mayor caudal de datos y de información, la producción se vuelve mucho más
eficiente. Se produce más y por menos costo.

 Acceso a bienes. La información se volvió un producto al que pueden acceder los miembros de
cualquier comunidad para sacarle provecho.

 Democracia. El hecho de que el acceso a la información y sea sencillo y económico democratiza el


acceso al conocimiento y dota de nuevas herramientas a las personas.

 Comunicación. La sociedad de la información facilita y agiliza la comunicación desde diversas partes del
mundo.

 Sociedad informada. Que una sociedad pueda acceder con mayor facilidad a la información le otorga
mayor libertad a la hora de tomar decisiones
Metacognición!!!
Qué has hecho o
aprendido?

1 Cómo lo has hecho o


aprendido?
En que otras ocasiones
podrías utilizar los que 5 2
has aprendido hoy?

4 3 Qué dificultades has


tenido?
Para que te ha servido?

You might also like