You are on page 1of 20

COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SUBDIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN PROGRAMÁTICA


DEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN

COOPERATIVAS ESCOLARES

EDUCACIÓN COOPERATIVA

La cooperación es parte esencial de la vida, sin ella no podemos


concebir un mundo feliz de trabajo colectivo.

Ciclo Escolar 2012-2013


EMBLEMAS INTERNACIONALES
 El cooperativismo es un movimiento a nivel mundial, que en todos los países se identifica
con una bandera y un símbolo.
 El símbolo internacional del cooperativismo está formado por dos pinos de color verde
oscuro que, según la mitología nórdica simbolizan la vida.
 Crecen erguidos hacia el cielo, como si quisieran alcanzarlo, el cooperativismo también
trata de elevarse hacia lo mas alto y noble del hombre.
 Las raíces de los pinos forman un círculo que representa al mundo que todo lo abarca y todo
lo contiene, es también, símbolo de plenitud.
 El centro del círculo es de color amarillo oro, representa al sol que es fuente de vida
para las plantas y los animales.
NUEVA BANDERA DEL COOPERATIVISMO
El Consejo de Administración de la ACI (Alianza Cooperativa Internacional)en su
reunión efectuada en la Ciudad de Roma en abril de 2001 acordó cambiar la bandera
del cooperativismo. El motivo de dicha decisión fue promover y consolidar claramente
la imagen cooperativa ya que esta misma bandera era utilizada por algunos grupos no
cooperativos, lo cual causaba confusión en varios países a nivel mundial. La bandera
que sustituye a la tradicional del arcoíris es de color blanco y lleva impreso el logotipo
de la ACI en el centro, del cual emergen palomas de la paz lo que rescata el concepto
inicial del señor Charles Gide y representa a su vez la unidad de los diversos miembros
de la ACI. Dicho diseño surge con motivo del Centenario de la ACI en el año de 1995. El
arco iris consta de seis colores y la sigla ACI esta impresa en el séptimo color…el
violeta.
REPRESENTACIÓN DE LOS COLORES DE LA BANDERA

El rojo representa el fuego y el amor que une a las personas. El cooperativismo es la


fragua donde nos forjamos un destino feliz en un marco de igualdad y de
democracia.
El anaranjado nos recuerda un amanecer glorioso. El cooperativismo es como un
surtidor de logros en diversos campos: del ahorro, del crédito, del consumo, del
mercadeo, de la producción, de la vivienda, del seguro, de la educación , del arte y de
los servicios múltiples necesarios al consumidor.
El amarillo es el color del sol que da luz, calor y vida. El cooperativismo nos asegura una
vida feliz, dinámica y solidaria.
El verde representa la esperanza de los que, unidos en el amor y en el trabajo, hacen
posible el milagro de la cooperación.
El azul celeste es la ilusión, es el color del cielo y nos estimula a admirar la belleza de la
creación.
El azul marino encarna el valor que nos impulsa a buscar nuevas rutas, nuevos surcos
donde acunar la semilla de la fe y la cooperación.
El violeta significa la humildad, una de las virtudes que nos acerca mas a lo divino y a
nuestro prójimo.
UN POCO DE HISTORIA
A finales del siglo XVIII y hasta mediados del XIX, en Inglaterra, el uso
del carbón de piedra y fundición de hierro da paso al uso de
maquinaria diversa (máquina de vapor, telar mecánico entre otras) lo
que repercute en el trabajo de los gremios, artesanos y obreros al
desplazar la mano de obra, ocasionando una depresión económica.
La organización para ahorrar y crear algunos beneficios, fructificó
gracias a los principios que rigieron sus actitudes, los pioneros de
Rochdale unidos a otros pensadores, determinaron un programa de
acción mediante sociedades cooperativas basadas en el respeto, la
dignidad y la libertad humana.
 Posteriormente, en 1930 se conformó en Austria el Congreso de la
Alianza Cooperativa Internacional.

 En México, en 1873 se inauguró la primera cooperativa de


producción, en el ramo de la sastrería.

 En 1917 expedida en la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, se constituyó la gran cooperativa de consumo
del Distrito Federal formándose el Partido Cooperativista
integrado por obreros, maestros, estudiantes y profesionistas
entre otros. Hacia 1942 quedó constituida la Confederación
Nacional Cooperativa de la República Mexicana.
COOPERATIVISMO ESCOLAR
En México, maestros entusiastas fundaron cooperativas de
consumo y producción con muy buenos resultados.
Destacó el Profr. Isidro Becerril Valdez que funda la primer
cooperativa escolar de consumo en la escuela primaria
“Rafael Ángel de la Peña” en la Ciudad de México.
PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO
I .- LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y RETIRO VOLUNTARIO DE LOS SOCIOS
II.- ADMINISTRACIÓN DEMOCRÁTICA
III.- LIMITACIÓN DE INTERESES A ALGUNAS APORTACIONES DE LOS SOCIOS SI ASI SE PACTARA
IV.- DISTRIBUCIÓN DE LOS RENDIMIENTOS EN PROPORCIÓNA LA PARTICIPACIÓN DE LOS SOCIOS
V.- FOMENTO DE LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y DE LA EDUCACIÓN EN LA ECONOMÍA SOLIDARIA
VI.- PARTICIPACIÓN EN LA INTEGRACIÓN COOPERATIVA
VII.- RESPETO AL DERECHO INDIVIDUAL DE LOS SOCIOS DE PERTENECER A CUALQUIER PARTIDO
POLÍTICO O ASOCIACIÓN RELIGIOSA
VIII.- PROMOCIÓN DE LA CULTURA ECOLÓGICA

LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS


AGOSTO DE 1994

 A) Libre adhesión
 B) Control democrático
 C) Interés limitado al capital
 D) Distribución de rendimientos
 E) Educación cooperativa
 F) Integración Cooperativa
BASES NORMATIVAS
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
 (14 DE SEPTIEMBRE DE 2006)

 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN


( 17 DE ABRIL DE 2009)

 LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS


( 27 de noviembre de 2007 )

 REGLAMENTO DE COOPERATIVAS ESCOLARES


( 23 DE ABRIL DE 1982 )

 LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE


EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, ESPECIAL Y PARA ADULTOS DE ESCUELAS PÚBLICAS EN EL
DISTRITO FEDERAL.
 ( 2012-2013 )

 GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS COOPERATIVAS


ESCOLARES
( 2013 )
COOPERATIVA ESCOLAR
 ASOCIACIÓN PARTICIPATIVA DE LA COMUNIDAD ESCOLAR (ALUMNOS,
PERSONAL DOCENTE Y ASISTENTES ), QUE CON IGUALDAD DE
DERECHOS Y OBLIGACIONES SE UNEN LIBREMENTE PARA QUE CON SU
APORTACIÓN ECONÓMICA Y SU TRABAJO PROCUREN EL BIENESTAR
COMÚN DE LA ESCUELA Y DE LOS SOCIOS.
FUNCIÓN
LA COOPERATIVA
ESCOLAR TIENE UNA
FUNCIÓN
EMINENTEMENTE
EDUCATIVA MEDIANTE
LA CUAL SE FOMENTAN
VALORES Y SE IMPULSA
EL TRABAJO EN
EQUIPO.
“HIMNO A LA COOPERACIÓN”
 Este himno fue escrito por el Profr. Agustín Gutiérrez Arellano y musicalizado por el Profr.
Fernando Gaspar Landeros.

 Esta formado por un coro y cuatro estrofas:

 El coro se refiere a que en la cooperativa todos aportamos trabajo lo cual nos hace ser más útiles
y creativos.

 La primera estrofa se refiere a la libertad que hay para que los socios se incorporen a la
cooperativa con la seguridad de que su voz será oída y podrán participar con su voto en los
controles democráticos que la gobiernan.

 En la segunda estrofa se menciona que las utilidades serán repartidas equitativamente entre
todos los socios porque todos aportaron trabajo y todos contribuyeron en igual medida para la
formación del capital.

 La tercera estrofa destaca que al manejar ventas al contado se sanea la economía de la


cooperativa; no hay deudores que la puedan llevar a la bancarrota, y se promueve la unión entre
todos los socios, que al identificarse con objetivos comunes, no compiten entre sí, sino que se
ayudan unos a otros y contribuyen al mejoramiento de la cooperativa.

 En la última estrofa se enfatiza el valor educativo que llevan implícito las sociedades
cooperativas y los valores de la libertad, democracia y justicia que son pilares del
cooperativismo.
CORO
Compañeros, la Cooperativa
es trabajo fecundo y creador
y cantando digamos que viva
en la patria, escuela de honor.

I II
Libre acceso, adhesión voluntaria El reparto excedente a prorrata,
es derecho a tener una puerta,
por consumo y servicios sociales,
y en la vida que este siempre abierta
para el hombre de suma honradez. no permite de los capitales
el trabajo poder explotar.
Sociedad en que el hombre es un voto
y hay controles demócratas fuertes
que desechan los actos inertes Interés limitado al dinero
que asegure los buenos negocios
para darles mayor solidez. estimula a invertir a los socios
que ellos mismos habrán de aportar.
III
IV
Con el pago absoluto al contado
de las ventas, no habrá bancarrota, Cooperar educando a los pueblos,
que en la vida social nos derrota ¡por la patria!, gritemos en coro;
sin dejarnos tranquilos vivir. lucharemos por la “ regla de oro”
que es fomento de la educación.
El respeto a sendos ideales,
fortalece la unión y su nombre; ¡Libertad”, cual antorcha fulgente,
y las pugnas desleales del hombre alumbraste y nos diste confianza;
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y CONTROL DE LA
COOPERATIVA ESCOLAR

CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN

COMITÉ COMISIÓN DE
DE VIGILANCIA EDUCACIÓN
COOPERATIVA
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
 ORGANIZA Y CONTROLA EL FUNCIONAMIENTO DE LA
COOPERATIVA ESCOLAR PARA QUE ESTA SE REALICE DE
ACUERDO A LAS NECESIDADES EXPRESADAS POR LA ASAMBLEA
GENERAL.

 ELABORA LOS REGISTROS E INFORMES DE INGRESOS Y


EGRESOS, LOS PROYECTOS DE UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS,
CONVOCA Y LEVANTA LAS ACTAS DE ASAMBLEAS Y REALIZA LOS
MOVIMIENTOS BANCARIOS.
COMITÉ DE VIGILANCIA
 CONOCE Y SUPERVISA TODAS LAS OPERACIONES DE LA
COOPERATIVA.
 INFORMA SOBRE ANOMALÍAS DETECTADAS
 VIGILA QUE EN LOS ESTADOS CONTABLES SE REFLEJEN
FIELMENTE LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN COOPERATIVA
 FOMENTA Y DIFUNDE LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DEL
COOPERATIVISMO Y SUS BENEFICIOS

 DA A CONOCER DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS

 DIFUNDE LOS ACUERDOS DE LAS ASAMBLEAS

 PROMOVER UNA EDUCACIÓN ALIMENTARIA A TRAVÉS DEL FOMENTO


DE VALORES Y ACTITUDES Y DE LA PROMOCIÓN DE AMBIENTES
SALUDABLES
PROMOCIÓN DE ACCIONES
VENTA DE PRODUCTOS HIGIÉNICOS Y
NUTRITIVOS ADEMÁS DEL FOMENTO AL
CONSUMO DE AGUA NATURAL.

LOS PADRES DE FAMILIA COMO


PROVEEDORES DE LA COOPERATIVA
ESCOLAR.
DISTRIBUCIÓN Y APLICACIÓN DE FONDOS
FONDOS DISPONIBLES

REPARTIBLE SOCIAL RESERVA

40 % 40 % 20 %

IMPULSAR EL
SE ACUMULA HASTA EL 2o. MATERIAL PARA APOYAR
FUNCIONAMIENTO
CORTE LA LABOR
DE LA COOPERATIVA
Y SE REPARTE ENTRE LOS DOCENTE
ESCOLAR
SOCIOS
PROYECTO ESCOLAR
COOPERATIVA ESCOLAR
AMBITOS
TRABAJO EN EL AULA

EDUCACIÓN ALIMENTARIA
UNIDADES DE TRABAJO
ASAMBLEAS
TRABAJO EN EQUIPO
PROMOCION Y DESARROLLO DE VALORES

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO RELACIONES CON LAS FAMILIAS

MANTENER INFORMADOS A LOS PADRES DE


PROMOCIÓN DE AMBIENTES SALUDABLES. FAMILIA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL
PROMOVER EL USO DEL CAPITAL OBTENIDO FUNCIONAMIENTO DE LA COOPERATIVA
APLICANDOLO EN LA COMPRA DE MATERIALES ESCOLAR.
QUE APOYEN LA LABOR DOCENTE Y EL ESTABLECER VINCULOS DE PARTICIPACION
MEJORAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA PARA ELEVAR LA CALIDAD E HIGIENE DE LOS
COOPERATIVA. PRODUCTOS QUE SE EXPENDEN

You might also like