You are on page 1of 13

FIEBRE REUMATICA

FIEBRE REUMATICA
 La fiebre reumática es una enfermedad
inflamatoria, postinfecciosa, producida por la
respuesta del sistema inmunitario de algunas
personas predispuestas, a los antígenos de la
bacteria estreptococo del grupo A beta
hemolítico, a partir de las dos o tres semanas de
provocar una faringoamigdalitis aguda.
FIEBRE REUMÁTICA
 Afecta principalmente a niños y adolescentes
 Ocurre en el 3% a 5% de casos de
Faringoamigdalitis estreptocócicas, sin tratamiento
adecuado.
 > 50% de los casos niegan haber tenido una
faringoamigdalitis previa
 Malnutrición, hacinamiento , fiebre reumática
previa, son factores de riesgo
 Solo se asocia a Infección por Estreptococo B-
hemolítico del grupo A
FIEBRE REUMÁTICA
 Debe su nombre a que cursa con Fiebre (no muy
severa) y Compromiso Articular (Artritis
Migratoria)
 Puede afectar cualquier parte o tejido del
organismo
 Principalmente afecta: grandes articulaciones,
corazón (miocardio, pericardio, endocardio), piel,
tejido celular subcutáneo, cerebro
FIEBRE REUMÁTICA
 Cuadro Clínico: 2 a 3 semanas después de
haberse producido la faringoamigdalitis.
 Febrícula
 Astenia
 Hiporexia
 Malestar general
 Dolor abdominal
FIEBRE REUMÁTICA
 POLIARTRITIS MIGRATORIA
 Presente en 80% o mas de los casos
 Migración temporal inflamatoria de grandes
articulaciones, comenzando usualmente en las
piernas y migrando hacia arriba.
 Autolimitado en aproximadamente 1 a 3
semanas, sin secuelas ni deformidad
FIEBRE REUMÁTICA
 CARDITIS REUMÁTICA
 Presente en 50% o mas de los casos
 Puede afectar las tres capas del corazón
 Endocarditis Reumática: mitral, aórtica. SOPLO
 Miocarditis Reumática: palpitaciones,
taquicardia, P-R alargado, ICC.
 Pericarditis Reumática: dolor torácico. ECG
alterado
FIEBRE REUMÁTICA

Eritema
marginado.
5-13%
Eritema anular.

Pápulas localizadas en
Pápulas no tronco, etremidades
pruriginosas de 1 a 3 proximales, nunca en
cm, de color rozado- cara
rojizo

Extensión centrifuga Aparece y desaparece


Anillos serpentiformes. en horas.
Margen eritematoso.
Centro claro. Exacerbado claro.
FIEBRE REUMÁTICA
Nódulos subcutáneos:

 Nódulos de consistencias firme y móviles.


Tamaño de 0,5 a 2 Cm.

 Superficies extensoras y salientes óseas.

 Indoloras.

 Sin signos de flogosis.


FIEBRE REUMÁTICA
Discinesias o hipercinesias.
Corea de sydenham.
 Llamado también mal de San Vito, frecuente en niños, se dan
movimientos involutarios, rápidos e irregulares del rostro y
tronco.

 Asociado a la enfermedad reumática, puede verse junto a


compromiso cardíaco, poliarticular etc, aunque en la mayoría de
los casos se presenta aislada.

 Tiene una duración de semanas o meses. Se dan lesiones en el


putamen y núcleo caudado.
FIEBRE REUMÁTICA
FIEBRE REUMÁTICA
 Tratamiento
 Medidas Generales, reposo
 Control de la Inflamación: Salicilatos – AINES
 Esteroides: en casos de inflamación articular y/o
carditis severas (antiarrítmicos, tratar la ICC)
 Antibióticos: evidencia de Infección.
FIEBRE REUMÁTICA

PROFILAXIS
 Evitar nuevas Infecciones faríngeas: higiene
bucal, evitar hacinamiento, adecuada nutrición
 Dx y tto. precoz con antibióticos, de nuevos
casos de faringoamigdalitis
 Profilaxis de Endocarditis Bacteriana.

You might also like